• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Principales factores presentes en el proceso de decisión de compra de servicio de ceremonia de graduaciones en jóvenes próximos a graduarse

Bautista Buleje, Luis Eduardo, Pedreros Muñoz, Essadro Jesús Segundo 19 February 2020 (has links)
La investigación tiene como finalidad estudiar cuáles son los factores presentes en el proceso de decisión de compra de servicios de ceremonias de graduación en alumnos pertenecientes a la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La empresa Togasservice, que cuenta con 18 años realizando eventos de ceremonias de graduación tanto para universidades públicas como privadas de Lima, ha ido creciendo hasta ubicarse entre las 2 mejores del mercado, logrando abarcar hasta un casi 30% del mismo. Sin embargo, durante los últimos 4 años las ventas provenientes de la UNMSM se han visto reducidas por diversos motivos, entre uno de ellos, el desconocimiento de factores que están presenten en la decisión de compra. La empresa no tiene identificado cuáles son estos principales factores y promociona sus servicios de manera uniforme para todos sus clientes, generando un distinto impacto en cada uno de ellos, muchas veces obteniendo un resultado negativo. Para llevar a cabo esta investigación, se identificaron a los principales autores del marketing de servicios y se analizaron los modelos que estos presentaban para obtener el enfoque correspondiente para el caso de estudio. De esta manera, en primer lugar, se selecciona el modelo del Proceso de decisión de compra de servicios de Zeithaml (2009), el cual expone principalmente que los clientes toman la decisión de adquirir un producto en un determinado momento y, posterior a ello, consumen el servicio. También se selecciona el Modelo de decisión de compra de negocios de Kotler & Armstrong (2013) para dar énfasis a que la decisión de compra de un servicio es tomada por un conjunto de personas y esta decisión implica tener en cuanta más atención en la compra, debido a su rigurosidad, complejidad del producto/servicio y especificaciones del mismo. Una vez seleccionados estos dos modelos, se realiza una adaptación que permita estudiar con precisión el proceso de decisión de compra de ceremonias de graduación. La presente investigación, de enfoque mixto y alcance descriptivo, emplea técnicas de recolección de datos cualitativas (entrevistas y focus groups) y cuantitativa (censo). El estudio concluye que la calidad del producto y del servicio son los factores presentes más valorados en el proceso de decisión de compra de los consumidores de ceremonia de graduación. Finalmente, el estudio propone algunas recomendaciones para ser tomadas en cuenta por las empresas dedicadas al rubro de ceremonias de graduación.
2

Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de cerveza artesanal saborizada en Lima Metropolitana

Paredes Ramírez, César Fabrizio, Dávila Rojas, Sergio Alejandro 11 September 2020 (has links)
En el Perú, y específicamente en Lima Metropolitana, el mercado de cervezas artesanales está creciendo aceleradamente. Prueba de ello es que actualmente estas bebidas representan el 0.1% del mercado peruano (S/ 15 millones), pero se espera que pueda alcanzar al 1% en un plazo de 5 años, según un artículo publicado en el diario Gestión el 19 de febrero del 2019. Asimismo, el mercado advierte la diversificación e incremento de los canales de venta de esta bebida. Por un lado, la diversificación es evidente en la aparición de la categoría artesanal en más formatos de ventas como las tiendas de conveniencia, presencia en las principales cadenas de supermercados, festivales como el Lima Beer Week y el Craft Beer Session. Por otro lado, el incremento de bares se evidencia en el artículo publicado por PeruRetail (2019) sobre Mi Tercer Lugar, bar multimarca, que suma un nuevo local en Surco a los dos con lo que ya contaba en Los Olivos y el Centro Histórico de Lima. Otro ejemplo son los 3 bares con los que cuenta la Cervecería Barbarian; cuyos dueños, en un artículo para PeruRetail (2018), aseguraron crecer a triple dígito y tener presencia en países como Estados Unidos (Chicago y Miami), España y Chile. Además de ello, el éxito de este producto artesanal se manifiesta en el interés de las principales cervecerías del mundo por adquirir formatos artesanales para agregar a su portafolio de productos. De acuerdo con el análisis de bebidas artesanales de Euromonitor (2019), entre el 2017 y 2019: Heineken compró Lagunitas Brewing Co, BrixtonBrewery, BeavertownBrewery, StellenbauBrewery;AB Inbev adquirió PirateLifeBrewing, BoxingCatBrewery, BarbarianBrewery; Lion obtuvo FourPureBreweing Co y Magic Rock Brewing. El objetivo del presente trabajo es determinar la viabilidad económica, financiera, tecnológica, social y de mercado para la implementación de una empresa productora de cervezas artesanales saborizadas en Lima Metropolitana. La elección de incursionar en la mercado de cerveza artesanal, tiene como principal fundamento crear una nueva alternativa al consumidor del producto, que tiene por característica principal la búsqueda de nuevos sabores y experiencias. Por otro lado, sería también gratificante formar parte de este mercado emergente que cuenta con cifras alentadoras de crecimiento en el Perú, como se mencionó líneas arriba, lo cual evidencia que sumado a todo esto, la empresa tiene altas probabilidades de convertirse en un negocio rentable y sostenible en el tiempo. En el presente trabajo de investigación, se desarrollará el análisis estratégico de la empresa en cuestión a través de un análisis de macroentorno, para lo cual se hará uso de la herramienta PESTEL, la cual permitirá evaluar la situación del país y como esta influirá en la implementación y desarrollo de la empresa. Por otro lado, se presentará el análisis de microentorno, mediante la herramienta de las cinco fuerzas de Porter. Asimismo, se presentarán los objetivos del proyecto y estrategias del negocio, para lo cual se desarrollarán las matrices de evaluación de factores internos (EFI), matriz de evaluación de factores externos (EFE) y la matriz FODA. Finalmente, de acuerdo a la investigación realizada, se concluye que la implementación de una empresa productora y comercializadora de cerveza artesanal saborizada en Lima Metropolitana resulta sumamente atractiva para invertir dado que el mercado en Perú se encuentra en una etapa en expansión, en el cual la demanda del producto no ha sido significativamente cubierta por las empresas cerveceras. Además, se considera factible la rentabilidad del negocio, debido a la existencia de estrategias como la diferenciación, que sin duda será la arma principal para lograr el posicionamiento en un mercado en el que el perfil del consumidor es el de uno que se encuentra siempre en búsqueda de nuevas experiencias y sabores con una tendencia clara hacia las bebidas Premium. Sin embargo, el análisis de este estudio comprende un contexto económicamente estable, por lo que, para poner el negocio en marcha se debe esperar al término de la crisis originada por la pandemia del COVID-19 que se vive actualmente.

Page generated in 0.0417 seconds