Spelling suggestions: "subject:"dosaspectos sociales"" "subject:"diversosaspectos sociales""
1 |
Miedo al delito, autoritarismo de derecha y actitudes hacia la democracia en contextos de (in)seguridad ciudadanaVelarde Echaiz, Claudia Hilda 04 December 2018 (has links)
En la presente investigación se buscó describir las relaciones entre el miedo al delito, el
autoritarismo de derecha y un conjunto de percepciones y actitudes hacia la democracia. Los
participantes fueron personas de ambos sexos, mayores de edad, residentes en la ciudad de
Lima Metropolitana (n=150). Contra lo esperado, los resultados obtenidos no muestran una
relación directa entre el miedo al delito y el autoritarismo. No obstante, los resultados
evidencian relaciones entre autoritarismo de derecha y actitudes negativas hacia la
democracia en materia de seguridad ciudadana; satisfacción con la democracia y miedo al
delito. Posteriormente, considerando estas relaciones se realizó un análisis de senderos donde
se encontró que el autoritarismo y el miedo al delito, sí se relacionarían, aunque de manera
indirecta. Así, el autoritarismo estaría relacionado con las actitudes negativas hacia la
democracia en materia de seguridad ciudadana, ello afectaría la satisfacción de los
participantes con el sistema democrático; lo que incrementaría los niveles de miedo al delito.
Además, en temas de género las mujeres sentirían mayor miedo al delito y tendrían una
elevada percepción de peligrosidad en comparación con los hombres. Por otro lado, se
confirmó que el haber sido víctima de un delito, no influye en los niveles de miedo al delito. / The aim of this research is describe the relation between fear of crime, right-wing
authoritarianism and a set of perceptions and attitudes towards democracy. The participants
were people of both sex, of legal age, residents in Lima (n = 150). In contrast to expectations,
the results do not show a direct relation between fear of crime and right wing
authoritarianism. However, in this investigation it was found that relations between rightwing
authoritarianism and negative attitudes towards democracy in citizen security,
satisfaction with democracy and fear of crime. Subsequently, these relations were analyzed
by a path analysis where right-wing authoritarianism and fear of crime were relation
indirectly. Authoritarianism could related to the negative attitudes towards democracy in
security, as well as the satisfaction of the participants with democratic system, which would
increase the levels of fear of crime. In addition, was found that women feel more fear of
crime than men. On the other hand, was confirmed that been a victim of crime, does not have
any influence in the levels of fear of crime. / Tesis
|
2 |
En torno a la cuestión del miedo en Santiago de Chile : la configuración urbana como factor adjetivador en la percepción de temorValdez López, Melissa January 2019 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo
|
3 |
Relaciones entre el miedo al delito y el autoritarismo de derecha en una muestra de universitarios de Lima MetropolitanaAmaya López, Raquel Laura 24 June 2011 (has links)
El presente estudio analiza la relación entre el Miedo al delito y el Autoritarismo de
derecha en una muestra de 87 estudiantes de una universidad privada de Lima. Los
resultados muestran que el Miedo al delito y el Autoritarismo de derecha están
positivamente relacionados y que, tanto el miedo al delito como la percepción de riesgo, es
mayor en mujeres de los niveles socioeconómicos altos. Además, se encontró que la
experiencia previa de victimización incrementa la percepción de riesgo pero no los niveles
de Miedo al delito ni de Autoritarismo de derecha.
Palabras claves: Miedo al delito, autoritarismo de derecha, victimización, percepción de
riesgo. / Tesis
|
4 |
Los ciudadanos y su hermano el miedo: castigos corporales: práctica emocional y discursos en Atenas clásica. Desde el fin de las Guerras médicas a fines de la era democrática (479-328 a.C)Villarroel Riquelme, Francisco January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / La siguiente investigación tiene como objetivo analizar las implicancias de los castigos corporales en Atenas Clásica, desde el 479 al 328 a.C. En base a la teoría de la Historia de las Emociones y los análisis de texto realizados por Barbara Rosenwein, vemos que la ejecución pública de los castigos es una práctica emocional para generar un miedo en la población, produciendo un momentum de obediencia desde el poder político hacia distintos grupos sociales, como los ciudadanos y las mujeres. Así, el miedo infundido por los castigos son distintos entre grupos sociales, los cuales a través de su exposición legal o intermitente, pública o privada se realizan en función de inhibir conductas indeseadas en la Polis ática, como los ataques a la propiedad o las relaciones sexuales fuera del matrimonio, donde ambas ponen en peligro la estabilidad del modelo ideológico de la democracia ateniense.
|
5 |
Miedo al delito, autoritarismo de derecha y actitudes hacia la democracia en contextos de (in)seguridad ciudadanaVelarde Echaiz, Claudia Hilda 04 December 2018 (has links)
En la presente investigación se buscó describir las relaciones entre el miedo al delito, el
autoritarismo de derecha y un conjunto de percepciones y actitudes hacia la democracia. Los
participantes fueron personas de ambos sexos, mayores de edad, residentes en la ciudad de
Lima Metropolitana (n=150). Contra lo esperado, los resultados obtenidos no muestran una
relación directa entre el miedo al delito y el autoritarismo. No obstante, los resultados
evidencian relaciones entre autoritarismo de derecha y actitudes negativas hacia la
democracia en materia de seguridad ciudadana; satisfacción con la democracia y miedo al
delito. Posteriormente, considerando estas relaciones se realizó un análisis de senderos donde
se encontró que el autoritarismo y el miedo al delito, sí se relacionarían, aunque de manera
indirecta. Así, el autoritarismo estaría relacionado con las actitudes negativas hacia la
democracia en materia de seguridad ciudadana, ello afectaría la satisfacción de los
participantes con el sistema democrático; lo que incrementaría los niveles de miedo al delito.
Además, en temas de género las mujeres sentirían mayor miedo al delito y tendrían una
elevada percepción de peligrosidad en comparación con los hombres. Por otro lado, se
confirmó que el haber sido víctima de un delito, no influye en los niveles de miedo al delito. / The aim of this research is describe the relation between fear of crime, right-wing
authoritarianism and a set of perceptions and attitudes towards democracy. The participants
were people of both sex, of legal age, residents in Lima (n = 150). In contrast to expectations,
the results do not show a direct relation between fear of crime and right wing
authoritarianism. However, in this investigation it was found that relations between rightwing
authoritarianism and negative attitudes towards democracy in citizen security,
satisfaction with democracy and fear of crime. Subsequently, these relations were analyzed
by a path analysis where right-wing authoritarianism and fear of crime were relation
indirectly. Authoritarianism could related to the negative attitudes towards democracy in
security, as well as the satisfaction of the participants with democratic system, which would
increase the levels of fear of crime. In addition, was found that women feel more fear of
crime than men. On the other hand, was confirmed that been a victim of crime, does not have
any influence in the levels of fear of crime.
|
6 |
Relaciones entre el miedo al delito y el autoritarismo de derecha en una muestra de universitarios de Lima MetropolitanaAmaya López, Raquel Laura 24 June 2011 (has links)
El presente estudio analiza la relación entre el Miedo al delito y el Autoritarismo de
derecha en una muestra de 87 estudiantes de una universidad privada de Lima. Los
resultados muestran que el Miedo al delito y el Autoritarismo de derecha están
positivamente relacionados y que, tanto el miedo al delito como la percepción de riesgo, es
mayor en mujeres de los niveles socioeconómicos altos. Además, se encontró que la
experiencia previa de victimización incrementa la percepción de riesgo pero no los niveles
de Miedo al delito ni de Autoritarismo de derecha.
Palabras claves: Miedo al delito, autoritarismo de derecha, victimización, percepción de
riesgo.
|
7 |
Proyecto Trazos : una mirada a los miedos generacionales desde el género experimentalRobles Rodriguez, Braulio Antonio, Carrion Tapia, Carolina Valeria, Pelaez Ochoa, Grecia Crystal, Salazar Silva, Maria Antonia, La Madrid Espinoza, Ximena Alexandra 05 April 2022 (has links)
Este trabajo de investigación de proyecto audiovisual es realizado para
mostrar la existencia de los miedos y sus distintas formas de manifestación en tres
personajes de diferentes edades en formato experimental, de manera que el
espectador pueda interpretar de forma personal estas historias y se reconozcan en
una o más de una de ellas. Esto, con el objetivo general de describir el impacto de
los miedos generacionales mediante la representación audiovisual de dichas
emociones. Como objetivos específicos tenemos el de mostrar, mediante los planos,
montajes y musicalización, las sensaciones y emociones que genera cada miedo
según la generación en la que se encuentre; y retratar, mediante el concepto
temático de de nuestras historias, que los miedos por generaciones son universales.
Para ello se realiza una investigación empírica y teórica. Utilizamos tanto fuentes
escritas de estudios sobre los miedos y sus características en base a los géneros y
edades; como testimonios recolectados personalmente por cada uno de nosotros,
de personas que nos rodean. Se busca realizar un proyecto sensorial que genere
reflexiones profundas en quién lo consuma, pero apuntamos también a que
finalmente se comprenda a los temores propios y personales como algo universal,
reconocido en cada uno de nosotros de manera distinta; pero a grandes rasgos
similar a pesar de las diferencias. / This audiovisual project research work is carried out to show the existence of
fears and their different forms of manifestation in three characters of different ages
with an experimental format, so the viewer can interpret these stories in a personal
way and recognize themself in one or more of them. This, with the general objective
of describing the impact of generational fears through an audiovisual representation
of these emotions. As specific objectives we have to show, through the shots,
montage and musicalization, the sensations and emotions generated by each fear
according to the generation; and portray, through the thematic concept of our stories,
that fears in generations are universal. To this end, empirical and theoretical
research is carried out. We use both written sources of studies on fears and their
characteristics based on genders and ages; as well as testimonies collected by each
of us, from people around us. It seeks to carry out a sensory project that generates
deep reflections in who consumes it, but we also aim to finally understand our own
and personal fears as something universal, recognized in each of us in a different
way; but broadly similar despite the differences.
|
Page generated in 0.0505 seconds