Spelling suggestions: "subject:"migración internaexterna."" "subject:"migración internalexternal.""
11 |
Sobrecarga y estilos de humor en padres que migran a Lima junto con el niño con cáncer infantilContreras Flores, Denys 13 November 2020 (has links)
La presente investigación busca conocer si existe relación entre la Sobrecarga y los
Estilos de Humor en padres que migran a Lima junto con sus niños por motivos del cáncer infantil. Se contó con la participación de 73 progenitores de niños con cáncer (13 hombres y 60 mujeres) entre los 20 y 61 años (M=35, DE=9.95) que migraron a Lima desde distintas regiones del país. Los instrumentos empleados comprendieron la adaptación al español de la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit (ZBI) (Martin et al., 2010) y la adaptación peruana del Cuestionario de Estilos de Humor (HSQ) (Cassaretto y Martínez, 2009). Los resultados mostraron una relación inversa entre el estilo de Mejoramiento Personal y la Sobrecarga total, lo que indicaría que una reinterpretación positiva de la situación adversa está asociada con una menor carga del cuidado. A nivel de la sobrecarga, se encontraron variables asociadas a una mayor carga de cuidado: contar con educación hasta nivel primaria, provenir de la Sierra, tener menos de 03 meses desde el diagnóstico o en Lima y estar de manera permanente en la capital. En cuanto a los estilos de humor, el tiempo en Lima y desde el diagnóstico mostró que pasados los 03 primeros meses, los cuidadores presentan más tendencia al humor agresivo. Así también, se encontraron diferencias en función al sexo en relación a los estilos Afiliativo y Descalificación personal
|
12 |
Mujeres en movimiento: renegociando las biografías de mujeres trabajadoras migrantes puneñasCalderón Rojas Sandoval, Alexandra Aroma 09 July 2024 (has links)
Los estudios sobre las mujeres migrantes mantienen un énfasis en los aspectos
de responsabilidad, entrega familiar, perfil de víctima y sujeta a dificultades, además de
abordar sobre todo casos en los que las migraciones son permanentes. Entonces, resulta
necesario indagar en las experiencias de mujeres migrantes que presentan diversos
patrones de migración y movilidad, así como indagar en las posibilidades de agentividad
que desarrollan a raíz de estos movimientos, pero que entran en tensión con sus
responsabilidades de cuidado. Esto resulta particularmente pertinente para las mujeres
trabajadoras migrantes puneñas, puesto que estas son claves en las dinámicas
comerciales familiares, y sus movimientos producto de este rubro laboral implican tanto
migraciones internas como flujos constantes con la frontera boliviana. Así, el presente
estudio busca comprender la manera en que las trayectorias migratorias y laborales de
trabajadoras migrantes puneñas se inscriben tanto en proyectos de realización personal
y en estrategias de organización familiar y colectiva.
La propuesta de investigación propone presentar un panorama contextual de
Puno, de las características de las mujeres y sus familias, describir la evolución de sus
trayectorias, explicar sus estrategias y redes de apoyo, y la evolución de sus proyectos
de realización personal. Asimismo, dicho planteamiento se sirve de constructos teóricos
de la teoría del curso de vida, algunos conceptos bajo la perspectiva de género y de la
escuela de pensamiento de la autonomía de la migración. Es así que se propone una
investigación de enfoque cualitativo bajo la implementación de 30 entrevistas a
profundidad.
|
13 |
No voy a ir a la universidad con pollera : la negociación de la identidad sociocultural desde la perspectiva de los estudiantes rurales andinos y amazónicos de una universidad pública.O'Connell, Kathleen Mary 22 November 2013 (has links)
La masificación de la educación superior a nivel mundial ha significado que la universidad ya no es un ámbito elitista restringido sólo a unos cuantos privilegiados. De acuerdo con esta nueva realidad, las universidades han sido testigos de un ingreso cada vez mayor de estudiantes de distintos géneros, etnias, razas, niveles
socioeconómicos, etc. y la universidad peruana no es una excepción. Si bien hay estudiantes que provienen de zonas rurales andinas y amazónicas en las universidades peruanas desde hace algún tiempo, representaban una proporción menor del alumnado y permanecían relativamente invisibles tanto para las instituciones como para sus
compañeros de estudio mismos. / Tesis
|
14 |
Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.Frigola Torrent, Núria 16 September 2016 (has links)
El presente estudio es una investigación cualitativa que tiene como objetivo analizar de qué
manera las identidades culturales de migrantes indígenas amazónicos se manifiestan para
lograr agencia en la ciudad de Lima. El trabajo se enmarca en el enfoque del Desarrollo
Humano y parte de la premisa que las identidades son múltiples, cambiantes y relacionales.
El análisis se realizó a través del estudio de tres casos: Marishori, una mujer asháninca
dedicada a la traducción y que ha formado una familia intercultural con un limeño; Demer,
un hombre shipibo líder de Cantagallo, el único asentamiento indígena en forma de
comunidad en Lima; y Rember, un pintor uitoto que ha logrado comercializar con mucho
éxito sus cuadros y libros basados en la mitología de su pueblo.
La elección de los casos se ha hecho buscando que fueran historias de éxito en cuanto a la
ampliación de la libertad lograda, y usando criterios de representación de género y de los
movimientos migratorios más importantes de la selva a Lima. La metodología de estudio es
cualitativa, a partir de observación y análisis de discursos obtenidos mediante entrevistas
semi-estructuradas.
El principal resultado es que existe una priorización de la identidad indígena constitutiva en
muchos ámbitos de expresión de agencia. En el ámbito laboral, esta priorización es además
instrumental, ya que en los tres casos sus trabajos dependen de conocimientos ancestrales.
Pero, ante una crisis de salud, los tres priorizan el acceso a la medicina occidental para
resolver asuntos graves. Y en las decisiones sobre pareja y estilo de vida en Lima, el asunto
es complejo ya que hay diferencias en la priorización de la identidad étnica en cada caso.
Este trabajo tiene la peculiaridad de complementar la exposición escrita de la investigación
académica con la exposición audiovisual de la misma, mediante un video documental que se adjunta como anexo. / Tesis
|
15 |
Las migraciones altiplánicas y la colonización del TambopataMartínez Arellano, Héctor January 1960 (has links)
El documento digital no refiere asesor / La primera parte constituye un breve sumario de las condiciones sociales y culturales prevaleciente en el altiplano puneño, analizando la geografía, recursos humanos, economía, necesidades primarias y secundarias y estructura social y política. La segunda parte está dedicada a las áreas de expansión que tienen las poblaciones altiplánicas y a los antecedentes históricos del actual poblamiento del Tambopata. La tercera parte se refiere a la geografía y medio ambiente que caracteriza al valle en referencia, analizándolos en sus varios aspectos. La cuarta parte contiene informaciones acerca de la población de aquel valle, analizando el carácter de las migraciones y la colonización, incremento periódico y dispersión, procedencia de los colonos, estructura por sexo y edad, mecanismo de la colonización y natalidad, mortalidad y morbilidad. La quinta parte está dedicada a analizar las condiciones económicas prevalecientes en el valle. La sexta y sétima parte se relaciona a la satisfacción de las necesidades prima rias y secundarias de los colonizadores. La octava parte está referida a la estructura social que se vs plasmando en Tambopata, es decir los cambios que se están produciendo en l a estructuración original de los colonos. La novena parte se refiere a la estructura política, un tanto diferente a la existente en el altiplano. Y por último, contiene un resumen de las condiciones sociales, económicas y culturales imperantes en Tambopata y las conclusiones consiguientes, de tipo pragmático, encaminadas a corregir algunas de las deficiencias de la colonización; además, contiene algunos croquis, fotografías, dos apéndices y la bibliografía correspondiente. / Tesis
|
16 |
Espacios urbanos y tradición migrante en Pálido, pero sereno, de Carlos Eduardo ZavaletaCangalaya Sevillano, Luis Miguel January 2016 (has links)
Indaga sobre las características de la relación entre los sujetos migrantes y los espacios urbanos en la novela Pálido, pero sereno, de Carlos Eduardo Zavaleta, en el marco de la tradición literaria a la cual pertenece. Establecer la relación entre migrante y migrancia de los espacios urbanos en la narrativa peruana contemporánea. Identifica las características del protagonista migrante en Pálido, pero sereno. Tipifica los sujetos de la tradición literaria vinculada con la migrancia a la cual pertenece la mencionada novela. Utiliza una metodología estructural-funcional, basada en la lectura crítica de la novela para determinar los aspectos narrativos en la construcción de los personajes y la representación de los espacios. De igual forma, esta perspectiva permite establece las líneas directrices para ubicar la novela de Carlos Eduardo Zavaleta en una tradición literaria específica como es la tradición migrante. Es una investigación teórica con una leve base historiográfica, que aplica la técnica descriptivo-analítica y realiza el fichaje de las fuentes de información para su análisis e interpretación. / Tesis
|
17 |
Mientras mi madre esté a mi lado, todo lo que yo adquiera será para mí y para ella: Ayuda familiar de jóvenes migrantes en la ciudad de AndahuaylasCasas Hermoza, Frecia Elena 16 January 2021 (has links)
Los jóvenes rurales que migran en búsqueda de oportunidades educativas
y laborales en centros urbanos llevan consigo una historia personal de profunda
inmersión en la economía familiar. Este sentido de responsabilidad se traslada
con ellos y se reconfigura a partir de las nuevas estructuras y procesos presentes
en el ámbito urbano. La presente tesis busca analizar las principales formas de
ayuda familiar mutua que se dan a partir de esta transición y la forma cómo el
nuevo contexto las posibilita u obstaculiza. Se parte de la familia residencial de
origen como unidad de análisis y se caracterizan sus dinámicas a partir de las
entrevistas a jóvenes migrantes universitarios y/o profesionales que residen en
la ciudad de Andahuaylas.
Se realiza un análisis sistémico de la familia con roles y valores para
entender las estrategias de subsistencia que llegan a formar con la migración
como estrategia para asegurar medios de existencia (livelihoods). Así, tanto el
perfil de las familias como las trayectorias educativas, laborales y migratorias de
los jóvenes se analizan según los patrones de oportunidades/recursos y
obstáculos encontrados. Se encuentra que las principales dinámicas entre
hermanos son la convivencia, compra de víveres, y el apoyo económico / de
asesoramiento para la inserción en la educación superior y/o laboral. La unidad
familiar suele auspiciar así, la migración en cadena con la educación superior de
todos los hermanos como aspiración general. La ayuda hacia los padres por otro
lado, mantiene dinámicas del trabajo familiar no remunerado agrícola y el envío
de remesas.
Los principales capitales en el nuevo contexto incluyen el económico a
partir de oportunidades laborales alternativas a la agricultura y el potencial de
crear capital humano a través de la educación. Estas contribuyen a reducir la
vulnerabilidad del núcleo familiar. Sin embargo, el escaso acceso a empleo
adecuado y la inestabilidad de los ingresos, así como la dificultad en el ingreso
y la titulación en la universidad se configuran como obstáculos en los planes de
los jóvenes migrantes.
|
18 |
Crecer migrando: una aproximación exploratoria a las trayectorias migratorias de las mujeres huitoto-murui de Negro Urco, Napo, LoretoOrtiz de Orué Huamán, Ana Lucía 28 July 2020 (has links)
La presente investigación aborda los diversos cursos de vida de un grupo de mujeres indígenas amazónicas, a partir de una aproximación exploratoria de sus trayectorias migratorias. Entendiendo a los procesos migratorios de los que son parte
como medios de existencia o estrategias de supervivencia de esta población. El objetivo principal es analizar la manera en que los perfiles, patrones y estrategias relacionadas a las trayectorias migratorias de estas mujeres se circunscriben dentro de sus propios proyectos de emancipación individual y/o dentro de dinámicas de solidaridad familiar y colectiva/comunales.
Mediante un estudio de caso y desde las perspectivas de la sociología de las edades y de las migraciones, se reconstruyeron las historias de vida de dieciséis mujeres huitoto-murui de la comunidad indígena amazónica de Negro Urco, Napo, Loreto. Se concluyó que las trayectorias migratorias de este grupo de mujeres indígenas de la Amazonia peruana desempeñan un rol importante en el desarrollo de sus estrategias personales, familiares y comunales; por lo que, cobran vital importancia en sus cursos de vida y en la forma en cómo llevan sus otras trayectorias. Primero, porque sus trayectorias migratorias se conforman en un periodo en el que transcurren gran parte de su crecimiento, pues: inician la migración siendo niñas y adolescentes, y la terminan siendo adultas y madres. Segundo, porque estas trayectorias migratorias no solo dependen de los deseos propios de las migrantes, sino que siempre toman en consideración la solidaridad con la familia; por lo que, deciden empezar a migrar no solo en busca de auto proveerse de recursos sino también de apoyar a su familia de origen, y deciden dejar de hacerlo porque deben asumir nuevas responsabilidades en sus roles como madres y con sus familias de procreación.
|
19 |
¿Los peruanos votamos con los pies?: el impacto de las acciones de desarrollo en la migración entre los municipios peruanosChávez Castillo, Rodolfo Antonio, Sotelo Castro, Alvaro Alexánder 13 October 2020 (has links)
El presente estudio se centra en medir el impacto que tienen las acciones de desarrollo
económico local (LED, por sus siglas en inglés) en la migración interna de los peruanos.
Se toma como base teórica la idea de Tiebout, “que los peruanos votamos con los pies”,
es decir, que los consumidores-votantes eligen la comunidad que mejor satisface sus
patrones de preferencias. Las variables LED que se usan son las recomendadas por
Palavicini-Corona (2012): Plan de desarrollo, Sostenibilidad, Emprendimiento, Creación
de capacidades, Mecanismos de participación, Vínculos de desarrollo y Autonomía.
Además, se usan variables de control utilizadas en estudios empíricos anteriores: IDH
(Índice de Desarrollo Humano), Empleo, Servicios básicos, Idioma y Gasto público per
cápita. La hipótesis es que la decisión de migrar se ve afectada por el desarrollo
adecuado de las políticas LED por parte de los Gobiernos Locales, atrayendo a más
personas a las provincias con mejores prácticas. El estudio obtiene información de los
años 2002 a 2017 y utiliza un modelo de Panel de Datos a nivel provincial. Como
resultado principal se corrobora la propuesta de Tiebout en el Perú, “los peruanos
elegimos migrar de acuerdo a nuestras preferencias”, entre ellas: el empleo, el IDH y la
cobertura de los servicios públicos. Los Gobiernos Locales, atraen migrantes a través
de, principalmente, dos variables LED: el Emprendimiento (acciones de emprendimiento
para las MYPES), debido a que es congruente con los deseos de progreso de las
personas; y, la Autonomía (recursos directamente recaudados), que les permite realizar
políticas públicas de largo plazo. Diseñar políticas públicas considerando estos
resultados puede ayudar a mejorar la efectividad de las estratégicas de desarrollo
económico en las provincias del país.
|
20 |
Construyendo miradas hacia el futuro: intenciones migratorias en estudiantes de secundaria de Sacsamarca, AyacuchoGutiérrez Muñoz, Gabriela 19 September 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los significados que elaboran
estudiantes de últimos años de secundaria de Sacsamarca (Ayacucho) en relación a sus
intenciones migratorias al culminar sus estudios escolares. La finalidad consistió en generar
información clave que sirva como insumo para conocer a los(as) jóvenes de esta zona y
poder establecer posibles lineamientos de trabajo con ellos(as), considerando los contextos
sociales por los que transitan.
La recolección de información se realizó a través de un taller de cuatro sesiones con
23 jóvenes de cuarto y quinto de secundaria en el que se exploró, mediante técnicas lúdicoparticipativas,
la manera como concebían su presente y anticipaban su futuro según su rol
dentro de la comunidad. Los resultados se organizaron en tres dimensiones temáticas:
laboral, comunitaria y educativa, que mostraron cómo la migración forma parte de la
cotidianeidad de estos jóvenes, y representa una estrategia familiar que busca promover su
desarrollo personal, profesional y comunitario.
Al respecto, en la mayoría coexistió la aspiración de acceder a la educación superior
en las ciudades, junto con la motivación de aportar los beneficios derivados de la
experiencia citadina a su comunidad de origen. Sin embargo, las dificultades que
experimentan como parte del proceso migratorio, así como las tensiones entre el espacio
escolar y la vida comunitaria, continúan promoviendo el estigma social asociado al mundo
rural y sus costumbres.
Se discute la necesidad de fomentar espacios de participación con los(as) jóvenes,
tanto desde el ámbito educativo como comunitario, que les permitan fortalecer sus
conocimientos locales y pensar críticamente sobre los recursos de la comunidad en la que
conviven. Finalmente, se reflexiona sobre los aciertos y desafíos para el trabajo
participativo con esta población. / The aim of this study was to analyse the way last year high-school students from
Sacsamarca (Ayacucho) give meaning to their intentions to migrate after they finish highschool.
The purpose was to obtain key information about young people in Sacsamarca in
order to create possible future guidelines for working with them, regarding the social
contexts they encounter themselves in.
Findings are drawn from a four session workshop with 23 last year high-school
students from Sacsamarca (Ayacucho) in the southern highlands of Peru. Through
participatory-action research techniques, we explored the manner in which students
conceived their present and anticipated their future according to their social role within the
community. Results were organized in three dimensions: work, community and education,
showing that migration constitutes an everyday life event associated with a momentary or
definite pathway to personal, professional and community development.
Accordingly, the majority of students believe attaining a higher education in the city
is an opportunity to give back to their community. Nevertheless, the challenges they
experience within the migration process, along with the tensions between school and
community activities, continue to enhance the social stigma associated to the rural world
and its traditions.
In order to strengthen local knowledge and critical thinking about community
resources, the need for promoting active high-school student participation within
educational and community contexts is addressed, as well as the opportunities and
challenges presented working with this population through participatory techniques. / Tesis
|
Page generated in 0.0925 seconds