Spelling suggestions: "subject:"migración internaexterna."" "subject:"migración internalexternal.""
21 |
Migración, inserción y trayectoria de puneños en la ciudad de HuancayoCondori Apaza, Marisol 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de conocer el proceso de migración, inserción y trayectoria de los migrantes puneños en la ciudad de Huancayo. / Tesis
|
22 |
El desarraigo en las trayectorias educativas de los jóvenes rurales: Un análisis a las trayectorias educativas de jóvenes rurales ayacuchanos que migran para acceder educación superiorCarbajo Álvarez, Andrea Ximena 10 September 2024 (has links)
Las trayectorias de vida de los jóvenes rurales están marcadas por
experiencias migratorias de diferente tipo, una de las más comunes es migrar para
acceder a educación. Esta experiencia de alejarse de su comunidad, familia y
territorio es un proceso que marca y configura transformaciones en la identidad del
propio individuo. En esa línea, la presente investigación busca explorar de qué
manera se expresa el desarraigo en las trayectorias de los jóvenes rurales de
Ayacucho. Para ello, se discutirán dos conceptos a nivel teórico-metodológico que
son centrales en la investigación, primero se discutirán y abordará la noción de
trayectorias educativas, Seguido, se abordará el concepto de desarraigo, y así
establecer y discutir los elementos que ambos conceptos abordan. Por último, en la
conclusión se establecerán algunas premisas a partir de la discusión de ambos
conceptos que podrán servir y ser verificables cuando se entrevisten a los jóvenes
de las zonas rurales de Ayacucho.
|
23 |
Culto al agua en la comunidad de Santiago de Maray en la actualidad y en el siglo XVII (1677), un estudio de casoBardales Padilla, Agustín Enrique January 2018 (has links)
Describe y analiza el culto al agua en la comunidad de Santiago de Maray, ubicada en el distrito de Checras, provincia de Huaura, sierra del departamento de Lima. El análisis y descripción del ritual se da en dos ejes temporales bien definidos. El primero, en el año 1677 y el segundo en la actualidad. En ambos casos se busca analizar el ritual desde un punto de vista comparativo, identificando tanto las permanencias como los cambios. Finalmente, el objetivo fundamental es demostrar que el culto al agua presenta implicancias socioculturales, económicas, religiosas, políticas e históricas que son compartidas e interpretadas tanto por los residentes del pueblo como por los migrantes, creando procesos de construcción de identidades en torno a su cultura e historia local. / Tesis
|
24 |
Asháninkas trabajando en la ciudad : dinámicas, estrategias y dilemas de la migración laboral indígena en SatipoBelli Ferro, Fiorella 03 March 2017 (has links)
En muchas regiones de la
selva, se sabe que cada vez más indígenas salen de sus comunidades y migran a
los centros urbanos más próximos o, incluso, a ciudades grandes como Lima. Sin
embargo, no se tienen datos censales concretos acerca de cuántos indígenas viven
actualmente en las distintas ciudades de nuestro país (Instituto Nacional de
Estadística e Informática 2011). Menos aun se conoce acerca de su participación
económica en estos espacios. ¿En qué trabajan los indígenas amazónicos que
están en la ciudad? ¿Cómo consiguen estos empleos? ¿Por qué van a trabajar a la
ciudad? ¿Qué tan satisfechos se encuentran con su trabajo urbano? De igual modo,
¿qué significa para estas personas vivir en la ciudad? ¿Qué cambia cuando la vida
ya no se desarrolla en las comunidades sino en centros urbanos en crecimiento?
A partir del estudio de la población indígena en los espacios urbanos de la
provincia de Satipo (departamento de Junín), se buscará comenzar a explorar algunas posibles respuestas a estas interrogantes, y así plantear unas primeras
líneas de análisis acerca de este fenómeno que no ha recibido aún la suficiente
atención por parte de las ciencias sociales.
|
25 |
El camino del mestizo : experiencias de migración temporal de jóvenes escolares indígenas awajún en ciudades intermedias : estudio del caso de la migración temporal de jóvenes varones awajún de la comunidad nativa Supayaku hacia las provincias de San Ignacio y Jaén Región Cajamarca.Ortega Rupay, José Carlos 31 May 2016 (has links)
La juventud indígena contemporánea está en continuo traslado de sus comunidades de origen hacia las ciudades, lo cual genera intercambios con lacultura global juvenil y transforma las perspectivas sobre su rol al interior de su comunidad. Asimismo algunos de estos jóvenes todavía no culminan la educación escolar o la culminaron recientemente; no obstante, migran temporalmente hacia las ciudades para posiblemente acceder a empleos informales, buscar nuevas alternativas de educación o en líneas generales “pasearse”, conocer y experimentar la ciudad como jóvenes indígenas varones y así poder transformarse en adultos.
|
26 |
Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.Frigola Torrent, Núria 16 September 2016 (has links)
El presente estudio es una investigación cualitativa que tiene como objetivo analizar de qué
manera las identidades culturales de migrantes indígenas amazónicos se manifiestan para
lograr agencia en la ciudad de Lima. El trabajo se enmarca en el enfoque del Desarrollo
Humano y parte de la premisa que las identidades son múltiples, cambiantes y relacionales.
El análisis se realizó a través del estudio de tres casos: Marishori, una mujer asháninca
dedicada a la traducción y que ha formado una familia intercultural con un limeño; Demer,
un hombre shipibo líder de Cantagallo, el único asentamiento indígena en forma de
comunidad en Lima; y Rember, un pintor uitoto que ha logrado comercializar con mucho
éxito sus cuadros y libros basados en la mitología de su pueblo.
La elección de los casos se ha hecho buscando que fueran historias de éxito en cuanto a la
ampliación de la libertad lograda, y usando criterios de representación de género y de los
movimientos migratorios más importantes de la selva a Lima. La metodología de estudio es
cualitativa, a partir de observación y análisis de discursos obtenidos mediante entrevistas
semi-estructuradas.
El principal resultado es que existe una priorización de la identidad indígena constitutiva en
muchos ámbitos de expresión de agencia. En el ámbito laboral, esta priorización es además
instrumental, ya que en los tres casos sus trabajos dependen de conocimientos ancestrales.
Pero, ante una crisis de salud, los tres priorizan el acceso a la medicina occidental para
resolver asuntos graves. Y en las decisiones sobre pareja y estilo de vida en Lima, el asunto
es complejo ya que hay diferencias en la priorización de la identidad étnica en cada caso.
Este trabajo tiene la peculiaridad de complementar la exposición escrita de la investigación
académica con la exposición audiovisual de la misma, mediante un video documental que se adjunta como anexo.
|
27 |
No voy a ir a la universidad con pollera : la negociación de la identidad sociocultural desde la perspectiva de los estudiantes rurales andinos y amazónicos de una universidad pública.O'Connell, Kathleen Mary 22 November 2013 (has links)
La masificación de la educación superior a nivel mundial ha significado que la universidad ya no es un ámbito elitista restringido sólo a unos cuantos privilegiados. De acuerdo con esta nueva realidad, las universidades han sido testigos de un ingreso cada vez mayor de estudiantes de distintos géneros, etnias, razas, niveles
socioeconómicos, etc. y la universidad peruana no es una excepción. Si bien hay estudiantes que provienen de zonas rurales andinas y amazónicas en las universidades peruanas desde hace algún tiempo, representaban una proporción menor del alumnado y permanecían relativamente invisibles tanto para las instituciones como para sus
compañeros de estudio mismos.
|
28 |
“Capaz mejor no luchar”: Respuestas de las y los comuneros de las Comunidades Campesinas Huisa y Alto Huancané frente a la actividad minera en EspinarPin Alcalde, Carolina Maria 04 November 2024 (has links)
El desarrollo de la actividad minera en la provincia de Espinar, en Cusco, ha
producido profundas transformaciones en el territorio y cambios significativos en la
vida cotidiana de las y los campesinos que residen en las zonas aledañas a las
operaciones. Pese a que diversos estudios resaltan que los impactos de la minería no
son neutrales al género, la literatura que toma en cuenta las experiencias y
perspectivas de las mujeres en relación a la minería, en Espinar y en general en el
Perú es aún escasa y está poco teorizada. La presente investigación busca analizar
las respuestas de las y los comuneros de dos comunidades campesinas aledañas a
la mina (CC. Alto Huancané y Huisa) ante los cambios inducidos por la actividad
minera en sus vidas a través de un enfoque sensible al género. El estudio muestra la
manera en la que la degradación, acumulativa y dispersa en el tiempo, del territorio
ha llevado a una sobrecarga en las tareas de las mujeres obligándolas a adaptarse a
este difícil contexto y en algunos casos a emigrar. Asimismo, describe el sufrimiento
ambiental colectivo que se vive en la región, vinculado no solo a los impactos
diferenciados de la minería, sino también a las lentas y confusas respuestas del
Estado y a las estrategias de relacionamiento comunitario de la empresa. Pese a que,
los casos en los que se ha analizado la respuesta de los comuneros ante la presencia
de la actividad minera han tendido a enfocarse en la articulación de una acción
colectiva por parte de estas, la investigación muestra que más allá de los momentos
de resistencia pública, las respuestas de los y las comuneras en la cotidianidad están
marcadas por la ambivalencia, el desaliento, la incertidumbre y la frustración. La
investigación es de corte cualitativo y consta de tres trabajos de campo a las
comunidades de Espinar en las que se realizaron entrevistas semiestructuradas,
observación participante, grupos focales y se sostuvieron conversaciones informales
con diversos comuneros y comuneras.
|
29 |
Construyendo nuestro propio espacio de vida: dinámicas de los grupos culturales arena y esteras y la gran marcha de los muñecones como aporte a la construcción de la ciudadFlores Unzaga, César Federico 28 January 2020 (has links)
La presente investigación de tesis explora las dinámicas culturales de los grupos
Arena y Esteras y La Gran Marcha de los Muñecones y su aporte en la
construcción de la ciudad de Lima. Ambas agrupaciones, fundadas a comienzos
de la década de 1990, hacen parte de dos procesos sociales y culturales de larga
data; por un lado, la migración masiva hacia los centros urbanos del Perú
producida especialmente desde la década de 1950, y por otro lado, la corriente
del teatro de grupo y teatro popular que tuvo su momento de mayor apogeo en
Perú y en América Latina en las décadas de 1970 y 1980. En esa intercepción
se forjan estas agrupaciones culturales asentadas en los “nuevos” distritos de la
capital peruana, en Villa El Salvador (Lima Sur) y en Comas (Lima Norte). Esta
investigación hace un acercamiento a las características culturales, sociales y
espaciales en las que crecen ambos grupos, y cómo éstas influyen en el sentido
de misión que explica su propia existencia y la corresponsabilidad que sienten
con los barrios o comunidades en donde están asentados. Esta conexión con el
territorio se materializa en un conjunto de herramientas -dentro de su quehacer-
, examinadas en esta tesis, con las que ambos grupos culturales contribuyen a
la construcción de la ciudad. El estudio que realizo incluye un período de análisis
que se prolonga desde la fundación de ambas agrupaciones y sus antecedentes
hasta el año 2014 en que efectúo mi trabajo de campo
|
30 |
Brisas del Titicaca: Orgullo puneño para un mundo modernoDíaz Oliveros, Francisco Miguel 30 October 2023 (has links)
La Asociación Cultural Brisas del Titicaca se ha convertido con el tiempo en uno de los ejes
difusores de la cultura puneña tanto a nivel local como global.
La presente investigación se centró en poder entender los discursos sobre "autenticidad" que se
manejan en Brisas del Titicaca y las distintas formas de integración que éstos tienen con los
requerimientos de los espectáculos.
Para el desarrollo de la presente investigación se hizo uso de la metodología cualitativa, la misma
que tuvo como objetivo la descripción de las cualidades y de diferentes situaciones que forman
parte del estudio, centrándose no sólo en el entorno del desarrollo de festividad de la Virgen de
la Candelaria al interior de la Asociación Cultural BRISAS DEL TITICACA sino en los elementos que
se articulan dentro de ella, como lo es la danza. Ésta forma de expresión se ha ido transformando
con el correr del tiempo y ya forma parte fundamental del espectáculo artístico de la institución
arriba mencionada y que, por su performance, hoy por hoy, se articula dentro del mundo de la
industria cultural.
Lo que está en juego es poder comprender si tal vez ésta transformación y performance de la
puesta en sí se deba precisamente a la influencia de dinámicas externas; o simplemente sea parte
de los cambios o transformaciones de la cual la sociedad no es ajena, dado que la cultura no ha
sido inherente a la dimensión globalizadora que se ha venido gestando en las últimas décadas. / The Brisas del Titicaca Cultural Association has become over time one of the axes that
disseminate Puno culture both locally and globally.
The present research focused on understanding the discourses about "authenticity" that are
handled in Brisas del Titicaca and the different forms of integration that these have with the
requirements of the shows.
For the development of this research, qualitative methodology was used, which had as its
objective the description of the qualities and different situations that are part of the study,
focusing not only on the environment of the development of the festival of the Virgin of the
Candelaria within the BRISAS DEL TITICACA Cultural Association but in the elements that are
articulated within it, such as dance. This form of expression has been transformed over time and
is now a fundamental part of the artistic spectacle of the aforementioned institution and which,
due to its performance, today, is articulated within the world of the cultural industry.
What is at stake is being able to understand if perhaps this transformation and performance of
the setting itself is precisely due to the influence of external dynamics; or it is simply part of the
changes or transformations from which society is not immune, given that culture has not been
inherent to the globalizing dimension that has been developing in recent decades.
|
Page generated in 0.089 seconds