• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Motivación de logro y estilos de aprendizaje en estudiantes de centros educativos de Ayacucho

Aquino Barja, Maria Esther, Guerreros Quispe, Yuly Priscila 04 December 2018 (has links)
El propósito de esta investigación es establecer una correlación de las dimensiones de Motivación de Logro y Estilos de Aprendizaje en alumnos de instituciones educativas de Ayacucho. La muestra estuvo conformada por 452 personas entre las edades de 14 a 17 años, en el cual el 48.5% representa al género femenino y 51.5% al género masculino. El 39.8% pertenecen a una institución educativa privada y el 60.2% a una institución educativa pública. Se aplicaron los cuestionarios de Motivación de Logro Escolar (Becerra & Morales, 2015) y Estilos de aprendizaje CHAEA (Escurra, 2011), mediante un muestreo no probabilístico intencional. Dentro de los principales resultados se obtuvo que la motivación de logro extrínseca e intrínseca está relacionada de manera significativa positiva con el estilo teórico y reflexivo; y amotivación presenta una relación significativa negativa con el estilo reflexivo y teórico. / The purpose of this research is to establish a correlation of the dimensions of Achievement Motivation and Learning Styles in students of educational institutions of Ayacucho. The sample consisted of 452 people between the ages of 14 to 17 years, in which 48.5% represented the female gender and 51.5% the male gender. 39.8% belong to a private educational institution and 60.2% belong to a public educational institution. The School Achievement Motivation Questionnaires (Becerra & Morales, 2015) and CHAEA Learning Styles (Escurra, 2011) were applied, through an intentional non-probabilistic sampling. Within the main results, it was obtained that the extrinsic and intrinsic achievement motivation is related in a positive significant way with the theoretical and reflective style; and amotivation presents a significant negative relationship with the reflective and theoretical style. / Tesis
2

Bases teóricas de la motivación académica

Moreno Cervera, Keisy Fiorela January 2021 (has links)
Una de las problemáticas recurrentes en el contexto académico, es la falta de motivación en el alumnado, no obstante, antes de realizar un abordaje o buscar como potenciarla, se ha de partir comprendiendo a profundidad en qué consiste. Debido a ello, por medio de esta investigación teórica de revisión narrativa, se buscó explicar las bases teóricas de la variable motivación académica. Para la construcción de este trabajo se consideraron artículos de investigación, revisiones teóricas y/o libros con un periodo máximo de siete años de antigüedad. Los resultados encontrados mostraron que la motivación académica se conceptualiza como el proceso por el que un estudiante utiliza diferentes recursos cognitivos, afectivos, volitivos y conductuales que lo conllevan a alcanzar una meta escolar. También, se describió esta variable por medio de la teoría de Deci y Ryan, quienes la explican a partir de tres manifestaciones que son la motivación intrínseca, motivación extrínseca y desmotivación. Para finalizar, se identificaron los factores que influyen en la motivación académica, los cuales pueden clasificarse en, factores personales y factores del entorno.
3

Perfil de motivación académica en estudiantes de medicina humana de una Universidad Privada de Lambayeque durante el semestre 2020 - II

Rivadeneira Zeña, Mark Anthony January 2022 (has links)
Objetivo: Describir el perfil de motivación académica en alumnos de la escuela de medicina humana durante la educación virtual. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, la muestra fue de 141 estudiantes de la escuela de Medicina Humana matriculados en el semestre académico 2020-II bajo la modalidad de educación virtual, el instrumento utilizado fue el Cuestionario MSLQ en su versión abreviada el cual consta de tres subescalas: valor intrínseco, autoeficacia y ansiedad ante la prueba, el cuestionario fue aplicado mediante la plataforma Google forms a la cual los participantes accedieron previo consentimiento informado. Resultados: El 66% de los participantes tuvo un nivel de motivación alto y el 34% un nivel de motivación medio. Con respecto a la subescala valor intrínseco los participantes que estuvieron por encima de P50 obtuvieron de 51 puntos a más, en la subescala autoeficacia aquellos que estuvieron por encima de P50 obtuvieron 46 puntos a más y con respecto a la subescala ansiedad ante la prueba aquellos que estuvieron por encima de P50 obtuvieron de 19 puntos a más. Conclusiones: Los participantes mostraron un nivel de motivación académica alto lo que podría aportar beneficios a su aprendizaje durante la educación virtual. Con respecto a las subescalas valor intrínseco y autoeficacia aquellos estudiantes que obtuvieron puntuaciones altas poseen características positivas que los llevan a obtener un mejor desempeño académico, con respecto a la subescala ansiedad ante la prueba puntuaciones altas hacen referencia a un componente afectivo negativo que perjudica el desempeño del alumno.
4

Motivación académica en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa nacional, Chachapoyas 2021

Moreno Cervera, Keisy Fiorela January 2022 (has links)
El rendimiento académico actual de los estudiantes peruanos refleja la necesidad de un cambio en el abordaje del aprendizaje, en cuanto a, prestar mayor atención a aspectos de índole socio afectivos o emocionales, haciendo hincapié a la denominada motivación académica, la cual durante la etapa de educación secundaria puede resultar aún más difícil evidenciarla positivamente. Es por ello que, por medio de esta investigación se buscó determinar los niveles de motivación académica en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Nacional, Chachapoyas 2021. La metodología fue no experimental de tipo transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 127 estudiantes varones entre las edades de 12 a 18 años pertenecientes al nivel secundaria, así mismo, se empleó la Escala de Motivación Académica adaptada por Remón, quien realizó un análisis de las propiedades psicométricas del instrumento original, con una confiabilidad en Alpha de Cronbach entre 0.71 a 0.92 y una validez de constructo del Coeficiente de Correlación de Pearson, significativo y positivo entre los constructos primarios y derivados, a excepción del constructo desmotivación, que presenta una correlación negativa. Los resultados encontrados en este estudio muestran que, la motivación intrínseca y extrínseca se encuentran en mayor porcentaje en el nivel medio, mientras que, en la dimensión de desmotivación se encuentra en el nivel bajo.
5

Motivaciones para realizar trabajos de investigación desde la perspectiva de los estudiantes de medicina humana del 3°, 5° y 7° ciclo de una universidad privada Chiclayo, 2019

Agip Alarcon, Maria Consuelo, Idrogo Silva, Yesi Adeli January 2021 (has links)
Introducción: La investigación científica es un pilar de la ciencia y de la formación integra l de los estudiantes, ya que el desarrollo de sus habilidades científicas y clínicas es fundamenta l para tomar una decisión clínica, y seguir creando nuevos conocimientos. La producción científica en América Latina es baja con respecto a otras regiones del mundo, existe información escasa de estudios cualitativos que a partir de la perspectiva del estudiante se pueda construir la teoría. Objetivo General: Describir, interpretar y comprender las motivaciones de los estudiantes de medicina humana de 3°, 5° y 7° ciclo para realizar trabajos de investigación. Materiales y Métodos: Investigación de tipo cualitativa. Abordaje metodológico estudio caso, población son estudiantes de 3°,5° y 7° ciclo académico 2019. Muestreo no probabilístico. Se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada y el análisis de datos fue en Word. Resultados: Se obtuvieron 9 subcategorías que responden a las motivaciones cognoscitivas y trascendentales, colocadas en 3 categorías. Los resultados muestran que la principal motivación de los estudiantes es la necesidad de aprobar las asignaturas de investigación por lo que aceptan investigar temáticas influenciados por sus docentes y de fácil acceso a los datos. Conclusiones: La motivación prioritaria para investiga r ha sido por requerimiento del curso para obtener una nota; más no el aprendizaje que de ella se deriva, asimismo el hecho de contribuir y servir a la sociedad al realizar investigac ió n científica; además se constata que los estudiantes desean continuar investigando, pero necesitan apoyo económico y asesorías pertinentes por expertos en el área de su investigación.
6

Programa de aplicación de la técnica de juego de roles para mejorar la motivación en el área de educación religiosa en estudiantes de primaria de una I.E. de Lambayeque

Chozo Cornejo, Matilde January 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito un programa de aplicación de la técnica de juego de roles para mejorar la motivación en el área de educación religiosa de los estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Soberano Naymlap. Este trabajo es de tipo cuantitativo, nivel cuasi experimental. La población estuvo constituida por 75 estudiantes y la muestra por 25. Se construyó el test motivacional de 42 ítems con escala ordinal de Likert, aplicado antes y después de las sesiones de aprendizaje propuestas. Los resultados obtenidos refieren que la mayoría de los estudiantes (72%) tienen un nivel bajo de motivación en el área de educación religiosa y solo lograron 28%, un nivel medio antes de la aplicación de la técnica. Así mismo después de la aplicación del programa, la mayoría de los estudiantes (52%), están en nivel medio y el 48%, nivel alto observándose que, después de la aplicación de la técnica juego de roles se incrementa significativamente el nivel de motivación. Del estudio se concluye que con la aplicación de esta técnica, los estudiantes son capaces de asumir con responsabilidad diversos roles e incorporar útilmente los aprendizajes del área en aspectos diarios de su vida, superando factores internos y externos que le posibilitan ser mejores personas, cumpliendo un papel preponderante el profesor de religión y la familia.
7

Motivación académica en estudiantes de educación básica regular de un centro educativo emblemático nacional de Chiclayo, 2021

Sanchez Fuentes, Any Greisy January 2022 (has links)
La motivación académica es importante ya que está estrechamente ligada ámbito estudiantil, debido a que este es un proceso indispensable para efectivizar los logros de aprendizaje previstos por los docentes en el aula. Es por ello, que esta investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de motivación académica en estudiantes de educación básica regular de un centro educativo emblemático nacional de nivel secundario de Chiclayo, 2021. Fue de diseño no experimental con corte transversal y es de tipo descriptivo. La población fue de 1200 estudiantes y la muestra fue de 100 estudiantes entre 4to y 5to grado de secundaria. Se aplicó la escala de motivación escolar de Thornberry (2008), adaptada por Barrientos (2011). La técnica que utilizada para la recolección de datos es la encuesta y la información recolectada fue plasmada, organizada y procesada en el programa Jamovi. Los resultados evidencian que en los alumnos de 15 y 16 años predomina el nivel medio de motivación académica, en cuando al grado de estudios, los alumnos que se encuentran en el 4to y 5to grado de secundaria presentan niveles altos de la variable mencionada, así mismo, según el tipo de familia, los estudiantes que pertenecen a familias extensas presentan un nivel alto de motivación académica y respecto a la religión, los estudiantes que pertenecen a la religión católica presentan un nivel medio.
8

Habilidades sociales y motivación de logro en estudiantes adolescentes de una institución educativa pública, Chiclayo 2021

Sanchez Campos, Joyce Natalie January 2022 (has links)
Se llevó a cabo el trabajo de investigación titulado “Habilidades sociales y motivación de logro en estudiantes adolescentes de una institución educativa publica, Chiclayo 2021”, con el propósito de determinar la relación entre habilidades sociales y motivación de logro en estudiantes adolescentes de una Institución Educativa Pública de un distrito de Chiclayo. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental porque ninguna variable fue sometida a manipulación y de alcance correlacional, ya que se estableció la relación entre dos variables. Asimismo, se hizo uso de un muestro no probabilístico, contando con 100 estudiantes de 4° y 5° de secundaria de una Institución Educativa pública de un distrito de Chiclayo, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; la técnica empleada en la investigación fueron la encuesta y como instrumento el cuestionario, se utilizó uno por variable. Los resultados determinaron la relación significativa entre las variables ya mencionadas, es decir que, a mayor nivel de habilidades sociales, habrá mayor motivación de logro.

Page generated in 0.1055 seconds