• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • 2
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 10
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

“Enferma de crimen….”: La mujer –criminal en el discurso medico-cientifico, Valparaiso-Santiago, 1890-1950

Barros Sazo, Verónica Alejandra January 2009 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Al plantearme una interrogante para desarrollar algún tema que me interesara y así finalizar una etapa de mi vida, pensé claramente en el tema de la mujer, por el simple hecho que soy una mujer; pero este simple hecho nunca ha sido tan simple: el ser mujer ha llevado por siglos una carga pesada sobre los hombros de las mismas, el ser mujer ha significado estar dispuesta a ser un papel sobre el cual otros escriben acerca de nosotras. El cuerpo femenino ha sido un terreno de constantes luchas de los saberes masculinos, los cuales han gozado del monopolio de la escritura. Estimo que gran parte de lo que encierra en la actualidad el concepto de mujer no es más que una versión masculina de nuestra idiosincrasia. Una representación que, como todas las representaciones, no refleja a los seres reales. Esa es una primera parte del tema. Estudiar a las mujeres desde adentro, desde su subjetividad. Pero ¿en qué período y lugar situaremos a las mujeres que deseamos estudiar? No es fácil situar temporalmente el objeto de nuestro estudio, pues la historiadora, al igual que su objeto de estudio, son hijas de su tiempo, son habitantes de una época. En la actualidad, la prensa, la televisión y los medios de comunicación en general, por no mencionar las conversaciones y polémicas en torno al tema, nos bombardean de información sobre la celebración del Bicentenario. Se ha situado en el discurso público la necesidad de hacer una reverencia a un acto caracterizado como solemne y que tiene más de una mancha y una sombra. Se nos pide celebrar a Chile como un país independiente y moderno, ligado a los avances mundiales y que se adapta a los parámetros internacionales. Socialmente y en términos políticos, se insiste en señalar que las instituciones funcionan. Se habla de un cuerpo social ordenado y confiable, se nos plantea que estamos frente a toda una creación de imagen-país. De acuerdo al discurso oficial, especialmente ahora que una mujer ejerce la función de Presidente, se nos señala que vivimos en un país “paritario”, un país que le da cabida a sus mujeres en todas las áreas en las cuales ellas quieran participar. Y es aquí donde viene mi otra interrogante. ¿Cuál era la imagen-país que se pretendía dar para el Centenario, esa época de manifiesta alegría gubernamental, en que se construyeron los grandes palacios y la ciudad de Santiago se llenó de templos que sacralizaban al Estado?; ¿A qué nuevos parámetros ideológicos se respondía y cuáles eran los nuevos modelos que se presentaban para seguir la ruta mas adecuada para nuestra consolidación en el concierto de naciones?; ¿Sobre que ideología descansaba la conciencia de aquellos que deseaban mantener un país ordenado, al mismo tiempo que arrasaban con la metralla a cientos de huelguistas y excluidos?; ¿Qué pasaba con las mujeres, en general, y sobre todo con aquellas que no se adaptaban a las medidas establecidas por una sociedad fundamentalmente jerárquica y patriarcal?
2

Representaciones contemporáneas de la esclavitud en las mujeres afrocostarricenses. Desde sus propias voces

Castro Carmiol, Evelyn 09 March 2006 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura con mención en Ciencias Sociales / Los grupos humanos según la estructura social se han ido clasificando en categorías de prestigio y poder establecidas por la conveniencia de sectores dominantes económicamente, a partir de lo cual de manera diferencial en el tiempo aunque constante, prevalece un ideal de lo "correcto, bueno y deseable" para las personas, lo que a su vez predetermina formalmente las oportunidades de las mismas. Ante tal panorama resalta una figura dominante masculina, occidental y blanca que, a pesar de que se ha ido transformando según la dinámica socioeconómica de cada momento, se mantiene enmarcada en la construcción social del “hombre”. Es así como se deriva el concepto de femenino como la alteridad, es decir como la otra parte de la humanidad que bajo la ideología dominante representa un grupo humano subordinado. Por ende, el concepto de femenino comprende otras características sociales entendidas como "lo opuesto", dentro de lo cual se destaca el sistema raza/ etnia, que junto al constructo mujer en la estructura social dominante, es considerado inferior al irse alejando de "lo blanco y puro" así como de "lo occidental y civilizado". Esto lleva a buscar el campo donde se evidencia dicha categorización humana, el cuerpo de las personas, como un lugar donde se percibe el sexo y la raza, categorías sociales que retoman lo físico para reinterpretarlo simbólicamente. Cobra importancia social el hecho de ser mujer como condición que prefija un estilo de vida, de igual manera el color de piel que se ubica en una escala entre lo blanco y lo negro y que refleja el poder o subordinación determinados desde ese sistema económico imperante. De esta manera el cuerpo físico es representado a partir de simbolizaciones sociales que desembocan en prácticas concretas de discriminación racial y de género, siendo lo que se pretende denotar en la presente investigación, para lo cual se consultará a las mujeres afrodescendientes quienes por su cuerpo de mujer y por su cuerpo negro, desde la lógica dominante son categorizadas socialmente frente a la manera en que esto es reinterpretado y vivido por las mismas sujetas. Para lo anterior se considera relevante conocer la vivencia concreta de las mismas mujeres afrodescendientes con la idea de rescatar sus discursos y experiencias y contrastar aquellas construcciones sociales de poder desde “lo blanco” y “lo masculino” con la manera en que dicha realidad es interiorizada y asumida por ellas construyendo su propia realidad. Aunado a esto, se retoma la función social de la investigación al dar cabida a la expresión de voces tradicionalmente acalladas, por lo que se puede convertir en una estrategia de empoderamiento. El trabajo pretende ser un medio de denuncia social de situaciones de opresión y discriminación por raza y género, así como de las contrarespuestas a dicha realidad por medio de prácticas cotidianas y formas de resistencia individual y colectiva, lo cual ha sido tradicionalmente invisiblizado. Además la investigación implica realizar una contextualización histórica, ya que las condiciones de vida actuales de las mujeres afrodescendientes están mediadas por la construcción de un imaginario social que responde a una historia, desde donde se entiende la realidad concreta de hoy al ser percibida como una continuidad. A pesar de que los estudios históricos se ubican en el momento concreto en que se presentaron los hechos de interés, a nivel social cada acontecimiento se fundamenta en una ideología que puede prevalecer por medio de estereotipos y normas tácitas en la vida cotidiana. En el caso específico de este estudio, la esclavitud como sistema socio- económico, visto normalmente como un hecho “pasado”, se abolió formalmente, sin embargo las ideas que la fundamentaron no se han podido abolir en la sociedad de la misma manera, determinando la vida y trato social de las mujeres negras, por lo tanto entender esto facilita a su vez entender sus vivencias actuales. Bajo este marco es necesario conocer el fenómeno de la esclavitud y la manera en que se presentó en la población femenina afrodescendiente, estando atravesado por el sistema sexo- género y la raza. Por ende, se estudiará la realidad de dicho grupo considerando como antecedente la esclavitud legal para entender cómo prevalece en el imaginario social, a lo cual denominamos Representaciones Contemporáneas de la Esclavitud en la medida que se pretende denotar que en la sociedad no se ha podido superar realmente, asimismo son ideas que se concretan en prácticas de discriminación y opresión que se presentan según las circunstancias políticas, sociales y económicas específicas de cada entorno pero que se originaron desde toda una estructura socioeconómica implantada por años. Esto a su vez sirve de marco explicativo pero no definitorio ya que cabe considerar los sistemas de poder emergentes alternativos desde el colectivo de mujeres y de la población negra siendo una palabra que define al grupo de interés en el día a día. Por ende, se revisará concretamente en la historia de Costa Rica la vivencia de las mujeres negras según formas de opresión y discriminación de las que sobrevivieron, así como sus fortalezas individuales y grupales para enfatizar la investigación en las representaciones que prevalecen hoy en día en el imaginario y por ende en el trato social hacia esta población. Como problema de investigación se plantea: ¿De qué manera las mujeres afrocostarricenses viven situaciones de discriminación y opresión por su género y raza considerando la experiencia de ellas mismas y la relación con la herencia del sistema esclavista? Para esto como supuesto se parte de que las mujeres afrodescendientes en Costa Rica son sobrevivientes de un sistema que instaló la discriminación y opresión hacia ellas por su raza y género, ante lo cual han desarrollado formas de resistencia individual y colectiva trascendiendo su ubicación social, las cuales se constituyen en respuestas de las ideas originadas desde la esclavitud, que se han perpetuado a través del tiempo.
3

María Jesús Alvarado : la construcción de una intelectual feminista en Lima, 1878-1915

Zegarra Flórez, Margarita Delfina January 2011 (has links)
Sobre la relevancia de la investigación, considero que la tesis contribuye a comprender una parte importante del desarrollo del pensamiento feminista y social del Perú, que logró formar parte del debate público urbano. Permite conocer cómo se formaron las ideas de una mujer intelectual feminista de vanguardia como fue María Jesús Alvarado. Desarrolla su amplio mundo intelectual, que le permitió desarrollar una visión de conjunto de la sociedad, y analizar críticamente las condiciones de ingreso a la modernidad, de los grupos sociales, en especial de la población marginalizada y/o en situación de minoridad legal (obreros, indígenas, mujeres, niños ilegítimos), imaginando una sociedad menos excluyente, que tendía a una evolución hacia la igualdad en las relaciones de género. Da a conocer su aporte al fortalecimiento de la educación pública como herramienta para la autonomía de las mujeres, y el desarrollo de la ciudadanía.
4

Elvira García y García (1892 – 1951): Mujer y educadora dentro de los procesos modernizadores de la Educación de la Infancia en el Perú

Bejarano Grandez, Edwin Ruben, Bejarano Grandez, Edwin Ruben January 2011 (has links)
La historia de las políticas educativas en el Perú republicano no ha sido muy estudiada por la historiografía sino más bien fue tema de investigación para las tesis en la carrera de Educación, entre las cuales podemos mencionar a Carmen Beatriz Barrionuevo Gil con su tesis titulada “La mujer peruana en la república y su educación” (1945), a Dora Barandiarán y su tesis “Estudio socio – histórico de la educación de la mujer en los primeros años de la república entre 1821 y 1850” (1963) y Constanza Morocho Rodríguez de Muñoz con su tesis “Elvira García y García en la educación nacional” (1967). Todas ellas, si bien han aportado muchas fuentes para el estudio de la participación femenina en la educación peruana, no han considerado el contexto ni la imagen de la mujer en aquellos años, ni han estudiado a fondo la labor educativa de docentes como Elvira García y García. Por ello, este estudio se propone hacer mención a la participación de la mujer en la educación, vinculándola con la imagen que se tenía sobre el género femenino en aquellos años; para de esta manera, reflexionar sobre la importancia de Elvira García y García en el proceso de modernización de la educación desde que asumió la dirección del Liceo Fanning en 1892 hasta 1948 cuando, estando ya jubilada, publicó su último libro “Caminos de la Vida”, en donde daba consejos e indicaciones a sus ex – alumnas. Esta tesis tiene como objetivo investigar la labor de Elvira García y García dentro de los procesos modernizadores de la educación, para comprender sus propuestas innovadoras debemos mencionar cómo se impartía la educación durante la República. La presente tesis está basada en la idea de que la educación no solo es producto de los pedagogos y educadores y que no solo afecta a la institución educativa, sino que también es resultado de la vida general humana. Así mismo, se hará un recuento de los cursos que recibían los estudiantes varones y mujeres para sustentar el análisis del tipo de formación diferenciada que recibieron y la imagen que de ellas se tenía y que se quería formar a través de los cursos impartidos desde la escuela. Como parte de la vida general humana, la educación está sometida a las vicisitudes históricas del devenir histórico, puesto que se halla condicionada por la cultura, es decir por el conjunto de ideas, valores, técnicas, hábitos, artefactos, bienes, procedimientos técnicos y artefactos heredados por los individuos a lo largo del tiempo, los cuales son asimilados para responder ante una necesidad. Por ese motivo, esta investigación menciona los reglamentos de instrucción a lo largo del siglo XIX y hasta mediados del XX en la República, y muestra que los cursos impartidos no sufrieron cambios abruptos en cuanto la educación para varones y mujeres en dicho periodo, lo cual no debe sorprendernos porque como menciona Sinesio López, la cultura criolla se caracteriza por ser una cultura de cambios lentos que muchas veces reproduce los moldes anteriores. / Tesis
5

Las prácticas judiciales de la colonia siglos XVII-XVIII

Azúa Ríos, Ximena January 1995 (has links)
No description available.
6

Elvira García y García (1892 – 1951): Mujer y educadora dentro de los procesos modernizadores de la Educación de la Infancia en el Perú

Bejarano Grandez, Edwin Ruben January 2011 (has links)
La historia de las políticas educativas en el Perú republicano no ha sido muy estudiada por la historiografía sino más bien fue tema de investigación para las tesis en la carrera de Educación, entre las cuales podemos mencionar a Carmen Beatriz Barrionuevo Gil con su tesis titulada “La mujer peruana en la república y su educación” (1945), a Dora Barandiarán y su tesis “Estudio socio – histórico de la educación de la mujer en los primeros años de la república entre 1821 y 1850” (1963) y Constanza Morocho Rodríguez de Muñoz con su tesis “Elvira García y García en la educación nacional” (1967). Todas ellas, si bien han aportado muchas fuentes para el estudio de la participación femenina en la educación peruana, no han considerado el contexto ni la imagen de la mujer en aquellos años, ni han estudiado a fondo la labor educativa de docentes como Elvira García y García. Por ello, este estudio se propone hacer mención a la participación de la mujer en la educación, vinculándola con la imagen que se tenía sobre el género femenino en aquellos años; para de esta manera, reflexionar sobre la importancia de Elvira García y García en el proceso de modernización de la educación desde que asumió la dirección del Liceo Fanning en 1892 hasta 1948 cuando, estando ya jubilada, publicó su último libro “Caminos de la Vida”, en donde daba consejos e indicaciones a sus ex – alumnas. Esta tesis tiene como objetivo investigar la labor de Elvira García y García dentro de los procesos modernizadores de la educación, para comprender sus propuestas innovadoras debemos mencionar cómo se impartía la educación durante la República. La presente tesis está basada en la idea de que la educación no solo es producto de los pedagogos y educadores y que no solo afecta a la institución educativa, sino que también es resultado de la vida general humana. Así mismo, se hará un recuento de los cursos que recibían los estudiantes varones y mujeres para sustentar el análisis del tipo de formación diferenciada que recibieron y la imagen que de ellas se tenía y que se quería formar a través de los cursos impartidos desde la escuela. Como parte de la vida general humana, la educación está sometida a las vicisitudes históricas del devenir histórico, puesto que se halla condicionada por la cultura, es decir por el conjunto de ideas, valores, técnicas, hábitos, artefactos, bienes, procedimientos técnicos y artefactos heredados por los individuos a lo largo del tiempo, los cuales son asimilados para responder ante una necesidad. Por ese motivo, esta investigación menciona los reglamentos de instrucción a lo largo del siglo XIX y hasta mediados del XX en la República, y muestra que los cursos impartidos no sufrieron cambios abruptos en cuanto la educación para varones y mujeres en dicho periodo, lo cual no debe sorprendernos porque como menciona Sinesio López, la cultura criolla se caracteriza por ser una cultura de cambios lentos que muchas veces reproduce los moldes anteriores. / Tesis
7

La acción de las trabajadoras a través de sus denuncias a la Inspección del Trabajo: Santiago, 1924-1928

Ortega Pino, Pablo Ignacio January 2011 (has links)
El objetivo de esta investigación es estudiar las acciones de las trabajadoras frente a la legislación laboral hacia comienzos del siglo XX, más específicamente durante el período que va de 1924, con la creación del Ministerio de Higiene, Asistencia, Trabajo y Previsión Social (a partir de la fusión del Departamento de Higiene y Beneficencia del Ministerio del Interior y la Oficina del Trabajo de Obras Públicas); a 1928 y el reordenamiento interno que se produjo en el Ministerio de Higiene, que pasó a llamarse Ministerio de Bienestar Social. La legislación laboral, su creación y aplicación, pone en directa relación a tres actores que proceden de distinta forma frente a esta misma: las trabajadoras, los patrones y la inspección del trabajo. La historiografía ha trabajado distintos ámbitos del sistema laboral chileno hacia finales del XIX y principios del XX. Por un lado, la legislación social ha sido estudiada, además de quedar registrada en los archivos del Estado; así mismo los debates de los parlamentarios en torno a estas reglamentaciones. Por otro lado, largamente se han investigado las reacciones de los patrones, sus intentos de evasión de la normativa legal, o la mantención de las prácticas de explotación de las trabajadoras. También se han estudiado el rol histórico que jugaron las inspectoras e inspectores del trabajo, como los agentes que implementaron la normativa legal. Como lo plantea, Hutchison: “Los inspectores de la Oficina del Trabajo abrazaron el optimismo liberal en el área de la legislación social; ellos se consideraban el brazo justiciero del Estado contra la resistencia de los dueños de fábrica. Los informes de los inspectores muestran que no sólo estaban interesados en hacer cumplir la legislación existente, sino también en proveer una evidencia científica sobre la necesidad de nuevas reformas”.
8

Estado del Arte: Presencia de los roles femeninos en la historia enseñada en escuelas primarias

Romero Avendaño, Gabriela Elisa 06 October 2022 (has links)
La enseñanza de la historia dentro del área del curso de Personal Social en escuelas primarias ha estado centrada en modelos y paradigmas androcéntricos que han inviabilizado la presencia de las mujeres como sujetos históricos. Las distintas perspectivas curriculares no han podido responder en el desarrollo de las competencias históricas de los y las estudiantes. Puesto que el currículo y la enseñanza de la historia escolar han priorizado la incorporación de personajes que respondan a valores nacionales de una nación, relegando así, los aportes de las mujeres en la historia. En ese sentido, este artículo realiza una breve revisión bibliográfica sobre la presencia del rol femenino en historia enseñada en las escuelas, y así se analizarán las diversas aristas que han ocasionado la exclusión de sus aportes. Desde los Estudios de Género se realizó una secuencia cronológica sobre la relación entre los personajes invisibles de la historia y la historiografía feminista. Se analizó e interpreto el rol del profesorado y los libros de texto como los principales agentes en la reproducción de estereotipos y prejuicios. Se establecen algunas tipologías curriculares y fases planteadas por diversos autores, dentro de los cuales se plantea reestructurar los planes que definen el currículo escolar, lo que haría posible la introducción de la presencia de personajes femeninos en las aulas de escuelas primarias. En consecuencia, el presente recuento bibliográfico busca fomentar la enseñanza de contenidos históricos desde una perspectiva de género en las planeaciones curriculares, los materiales pedagógicos, las prácticas docentes, con el fin de repensar los discursos y prácticas sociales que promuevan la inclusión, empatía y el empoderamiento de las niñas. / The teaching of history within the area of the Social Personnel course in primary schools has been focused on androcentric models and paradigms that have made the presence of women as historical subjects unfeasible. The different curricular perspectives have not been able to respond in the development of the historical competences of the students. Since the curriculum and the teaching of school history have prioritized the incorporation of characters that respond to national values of a nation, thus relegating the contributions of women in history. In this sense, this article makes a brief bibliographic review on the presence of the female role in history taught in schools, and thus the various edges that have caused the exclusion of their contributions will be analyzed. From Gender Studies, a chronological sequence was made on the relationship between the invisible characters of history and feminist historiography. The role of teachers and textbooks as the main agents in the reproduction of stereotypes and prejudices was analyzed and interpreted. Some curricular typologies and phases proposed by various authors are established, within which it is proposed to restructure the plans that define the school curriculum, which would make it possible to introduce the presence of female characters in primary school classrooms. Consequently, this bibliographic recount seeks to promote the teaching of historical content from a gender perspective in curricular planning, pedagogical materials, teaching practices, in order to rethink social discourses and practices that promote inclusion, empathy and empowerment of girls.
9

The transitional period redefined as the early Lambayeque period : a study of elite female burials at San José de Moro

Wittholt Leigh, Corissa 01 December 2015 (has links)
It is a common idea that men in Pre‐Colombian Peru held the socio‐political power.  Recently, many female elite burials from the Moche, Transitional and Lambayeque Periods are changing this idea.  At least in these cultures, there appears to be a continuity of burials of high status women (possibly priestesses) and the matter in which they were treated and interred. Based on this evidence, in this thesis, I explain that based on the recent available archaeological data, that I believe The Transitional Period is in fact The Early Lambayeque period, of which very little data has been excavated. / Tesis
10

Elite indígena y jefatura femenina en la sierra central del Perú (Jauja, primera mitad del siglo XVIII)

Hurtado Ames, Carlos Hugo 28 September 2017 (has links)
Esta tesis tiene por finalidad estudiar la elite indígena de la sierra central peruana, específicamente del antiguo valle de Jauja, y la jefatura femenina durante la primera mitad del siglo XVIII. El punto de inicio del estudio es el análisis regional, por lo que se determinan las particularidades que llevaron a la situación específica que se vivirá en la región en este momento, principalmente la ausencia de ciudades y de una importante población española. Como parte de ello, se propone que la elite indígena de Jauja asumiría un rol protagónico y que llegaría a constituirse como una de las más importantes y complejas del virreinato peruano, además de tener distintos niveles de jerarquía. Para su consolidación en el poder, las principales familias indígenas recurrieron a la política de la alianza matrimonial. La principal razón de ello fue el acceder al cargo de cacique principal y gobernador. En un segundo momento, se examina las circunstancias por las cuales una mujer accede al cargo de cacique en dos de los cacicazgos que en la zona hubo, llegándose a constituir como cacica principal y gobernadora. Se propone que en ello se conjugaron varios aspectos, además de la ausencia de varones. Uno de ellos es la riqueza material de la señora en cuestión, que se contaba entre uno de los más importantes del virreinato. Otro, es el hecho que en Jauja existieron formas de sucesión que daban espacio para el acceso de las mujeres al poder, que se conocen como sucesión paralela y herencia femenina, que operaba hasta un momento del periodo colonial. / This thesis has the purpose to the study indiginous elites of the Peruvian Central Highlands, specifically from the ancient valley of jauja, and the female chiefdoms during the first half of the XVIIIth century. The starting point of the research is a regional analysis, to determine the peculiarities which produced the specific situation in the región at the time, mainly the abscence of cities and an important spaniard population. As part of it, we propose that Jauja’s indigenous elites asume an important role configuring itself as one of the most important and complex of the Peruvian viceroy, besides having different hierarchy levels. To consilidate their power, the main indigenous families practiced the politics of marriage alliances. The main reason behind it was adquiring the Rank of main cacique and governor. At a second instance, we examine the circunstances by which a woman adquires the Rank of cacique in two of the dominions at the area, being able to act as main curaca and governor. We propose that here several aspects merge, besides the abscence of males. One of them is the material wealth of the lady in question, counting as the most important of the viceroy. Anotherone, is the fact that in Jauja there existed forms of succesion allowing women Access to power, known as parallel succession and female heritage, in effect up to a certain time in the colonial period. / Tesis

Page generated in 0.0649 seconds