Spelling suggestions: "subject:"mujeres een lla publicidade"" "subject:"mujeres een lla publicidades""
1 |
Porque todos los cuerpos son cuerpos de verano: publicidad Real Beauty y adolescentesLivia Dominguez, Allison Sofia 26 November 2021 (has links)
Después de muchos años de una representación estereotipada de la mujer en los medios y luego
del reclamo mundial de muchas por la ruptura de los cánones que se rigen bajo la mirada
masculina del sexismo publicitario, las marcas adquieren mayor responsabilidad de representar
la belleza femenina de modo que se reconozca también su valor intrínseco. La publicidad Real
Beauty se enfoca en cambiar la “belleza perfecta” que ha imperado por una con la que las
consumidoras puedan identificarse y sobre todo, sentirse cómodas con sus propios cuerpos.
Este trabajo de investigación aborda las actitudes de las adolescentes limeñas frente a anuncios
Real Beauty a partir de sus elementos cognitivos, afectivos y conductuales. Así, mediante un
trabajo de campo mixto, se emplea la técnica del focus group y encuestas estandarizadas para
conocer a profundidad las actitudes del público objetivo desde la representación de belleza
femenina actual, el cambio en las marcas, cómo desean ser representadas, hasta cómo las hace
sentir este proceso con relación a sus cuerpos.
Con los resultados y conclusiones presentadas podremos aproximarnos a conocer si las
actitudes de este grupo etario son favorables o no a los anuncios Real Beauty, proponer a que
más marcas se sumen a este cambio de enfoque y lo lleven a cabo de manera efectiva y global
integrando todas las aristas que implican el movimiento.
|
2 |
¿La cerveza es de mujeres?: un análisis de las representaciones de las mujeres como consumidoras de cerveza en spots peruanos del 2018 al 2022Guillermo Godoy, María de los Angeles 18 June 2024 (has links)
La presente investigación advierte que los estudios anteriores sobre la venta de cerveza en
el Perú se enfocan sobre todo en las campañas de comunicación y comercialización de la
cerveza artesanal, y así dejan un tema pendiente: la representación de la mujer en los spots
publicitarios de cervezas comerciales. Por ello, esta tesis toma dicho tema y se propone
analizar cómo las marcas “Pilsen Callao”, “Cristal” y “Tres Cruces” representan a las
mujeres en sus spots, así también busca identificar si aún existen estereotipos que no
valoran a la mujer como consumidora de cerveza. Las bases teóricas que sostienen esta
investigación son, principalmente, el análisis del signo en el discurso publicitario, el
femvertising y la representación publicitaria. El método seguido en este estudio es el
cualitativo por ser el objeto de análisis un fenómeno social complejo. Las técnicas usadas
para el recojo de los datos son el análisis del discurso publicitario y el focus group. De este
modo, se evidencia que, a nivel narrativo, los spots presentaron discursos relacionados con
la amistad, igualdad de género, equidad, donde el fin del mensaje era dejar de normalizar la
brecha de género entre los hombres y las mujeres, y que, finalmente, la mujer sea un
personaje que tome las decisiones de cuándo, cómo, con quién y dónde bebe cerveza. / The present investigation warns that previous studies on the sale of beer in Peru focus above
all on the communication and marketing campaigns of craft beer, and thus leave a pending
issue: the representation of women in comercial beer advertising spots. Therefore, this thesis
takes this topic and aims to analyze how the brands “Pilsen Callao”, “Cristal” and “Tres
Cruces” represent women in their spots, and also seeks to identify if there are still stereotypes
that do not value women as beer consumer. The theoretical bases that support this research
are, mainly, the analysis of the sign in advertising discourse, femvertising and advertising
representation. The method followed in this study is qualitative because the object of analysis
is a complex social phenomenon. The techniques used to collect data are advertising
discourse analysis and focus group. In this way, it is evident that, at a narrative level, the
spots presented discourses related to friendship, gender equality, equity, where the purpose of
the message was to stop normalizing the gender gap between men and women, and that,
finally, the woman is a character who makes the decisions about when, how, with whom and
where she drinks beer.
|
3 |
Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al FemvertisingReyes Mendoza, Antonella Belen 08 September 2023 (has links)
La publicidad ha venido implementando un nuevo enfoque, conocido como
Femvertising, que busca reivindicar las representaciones que de la mujer en el rubro
publicitario y romper con estereotipos y roles tradicionales mientras que promueve el
empoderamiento de las mujeres. Las marcas peruanas parecen estar haciendo uso de este,
especialmente, en fechas significativas como el Día de la Mujer. Por ello, esta investigación se
propone identificar la forma en la que se ha representado a la mujer durante el 8 de marzo, en
el Facebook de Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising. Para
cumplir con lo dicho se ha hecho uso de diversas herramientas como el análisis de contenido,
la nube de palabras, un análisis semántico de las frases y un análisis bajo los principios del
Femvertising propuestos por Becker-Herby (2016); estas en conjunto, han permitido tener una
visión general de la comunicación de Plaza Vea. La investigación concluye que Plaza Vea ha
tenido una evolución en cuanto a la representación de las mujeres, las cual se puede dividir en
dos, una etapa entre el 2011 y 2016, en donde las mujeres son representadas de forma
tradicional y estereotipada, bajo una narrativa de celebración. Y una segunda etapa, desde 2018
a 2022, donde la mujer cambia en cuanto a personalidad y roles, pero que físicamente mantiene
el modelo de la primera etapa. Además, se concluye que esta segunda etapa es la que más se
alinea con el Femvertising, siguiendo tres de sus cinco principios. / Over the last few years, advertising has started implementing a new approach, known
as Femvertising, that seeks to reclaim and vindicate the representation of women in the world
of advertising. Its goal is to break stereotypes and traditional roles while also promoting female
empowerment. Peruvian brands, seem to be using this approach, specially, during important
dates such as Women’s Day. Therefore, this research is set to identify the way in which women
have been represented during the 8th of March, in the Facebook communication of the
supermarket Plaza Vea, through the years, from 2010 until 2022 and its relation to Femvertising
specially. In order to comply with what has been said, various tools have been used, such as
content analysis, the word cloud, a semantic analysis of the sentences and a Femvertising
principles analysis based on Becker-Herby classification (2016), these together have allowed
an overview of the communication of Plaza Vea. The investigation concludes that Plaza Vea
has had an evolution in terms of the depiction of women, which can be divided into two, a stage
between 2011 and 2016, where women are represented in a traditional and stereotyped way,
under a narrative of celebration. And a second stage, from 2018 to 2022, the depiction of
women changes in terms of personality and roles, but physically maintains the model of the
first stage. In addition, it is concluded that this second stage is the one that is most aligned with
Femvertising, following three of its five principles.
|
Page generated in 0.0843 seconds