• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Disfrutando la vida urbana : fortalecimiento ciudadano a través de los usos e interacciones en el espacio público durante espectáculos artísticos.

Lam Zacarias, Lily Su 23 November 2015 (has links)
Con el presente documento se busca dar a conocer cómo los usos e interacciones de los asistentes a espectáculos artísticos presentados en espacios públicos organizados por la Municipalidad Metropolitana de Lima durante el periodo 2011-2014 contribuyen a la construcción de ciudadanía. La investigación sirve para demostrar que aquellos espectáculos artísticos que tienen como escenario el espacio público no solo son importantes a nivel de embellecimiento estético de la ciudad y entretenimiento; sino que también, en un contexto de inseguridad ciudadana y marginación social, sirven para fortalecer la cultura ciudadana fomentando el disfrute de las calles, reforzando identidades y congregando personas diferentes en igualdad de condiciones. Además, se demuestra que la configuración del espacio influye positiva o negativamente en las formas de comunicación de los usuarios del mismo. / Tesis
2

La mayoría desatendida: políticas de movilidad e inversión en infraestructura vial en Lima metropolitana durante los años 2015 y 2016

Rey Hernández de Agüero, Augusto 05 July 2018 (has links)
La forma en que nos movilizamos en una ciudad tiene una enorme influencia sobre cómo los ciudadanos ejercemos nuestros derechos y obligaciones. Partiendo de esa premisa, el servicio de transporte público, como componente básico de la movilidad urbana, cumple una función esencial para los habitantes de una ciudad: si no se regula adecuadamente y se asegura un acceso equitativo al mismo, los ciudadanos verán limitadas sus posibilidades para moverse de un punto a otro, y tendrán, por lo tanto, menos oportunidades para acceder a servicios públicos, alcanzar mayores niveles de desarrollo y tener una vida urbana con mayor calidad. Los sectores de la sociedad con menos recursos económicos sufren más de ese impacto negativo. Esto cobra mayor sentido en Lima Metropolitana, donde más del 70% de su población utiliza diariamente el transporte público. Sin embargo, las acciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) vinculadas a movilidad urbana durante los últimos años se han enfocado en otras prioridades. Entre los años 2015 y 2016 la MML ha invertido cerca del doble en obras que privilegian el uso de vehículos privados que en obras orientadas a mejorar el servicio de transporte de pasajeros. De esta forma, la ciudad estaría ejerciendo una forma de injusticia y exclusión social contra su población, utilizando recursos públicos para beneficiar sistemáticamente a unos pocos. Tomando como punto de partida los montos de inversión en movilidad en Lima Metropolitana y conceptos como justicia social y libertad desarrollados por John Rawls y Amartya Sen, se propone una investigación para comprender y analizar la influencia externa que sufren los funcionarios que toman este tipo de decisiones. Para ello, se propone adoptar como marco el fenómeno conocido como la captura política del Estado. En particular, por su posición de poder y relevancia en nuestra sociedad, se plantea estudiar la captura ejercida por la prensa escrita y las empresas constructoras sobre los funcionarios municipales / Tesis
3

Pedalear y humanizar el transporte: un enfoque de mercado social para el cambio de comportamiento

Pizarro Lozano, Sara Karenina 10 April 2018 (has links)
No description available.
4

Disfrutando la vida urbana : fortalecimiento ciudadano a través de los usos e interacciones en el espacio público durante espectáculos artísticos.

Lam Zacarias, Lily Su 23 November 2015 (has links)
Con el presente documento se busca dar a conocer cómo los usos e interacciones de los asistentes a espectáculos artísticos presentados en espacios públicos organizados por la Municipalidad Metropolitana de Lima durante el periodo 2011-2014 contribuyen a la construcción de ciudadanía. La investigación sirve para demostrar que aquellos espectáculos artísticos que tienen como escenario el espacio público no solo son importantes a nivel de embellecimiento estético de la ciudad y entretenimiento; sino que también, en un contexto de inseguridad ciudadana y marginación social, sirven para fortalecer la cultura ciudadana fomentando el disfrute de las calles, reforzando identidades y congregando personas diferentes en igualdad de condiciones. Además, se demuestra que la configuración del espacio influye positiva o negativamente en las formas de comunicación de los usuarios del mismo.
5

La mayoría desatendida: políticas de movilidad e inversión en infraestructura vial en Lima metropolitana durante los años 2015 y 2016

Rey Hernández de Agüero, Augusto 05 July 2018 (has links)
La forma en que nos movilizamos en una ciudad tiene una enorme influencia sobre cómo los ciudadanos ejercemos nuestros derechos y obligaciones. Partiendo de esa premisa, el servicio de transporte público, como componente básico de la movilidad urbana, cumple una función esencial para los habitantes de una ciudad: si no se regula adecuadamente y se asegura un acceso equitativo al mismo, los ciudadanos verán limitadas sus posibilidades para moverse de un punto a otro, y tendrán, por lo tanto, menos oportunidades para acceder a servicios públicos, alcanzar mayores niveles de desarrollo y tener una vida urbana con mayor calidad. Los sectores de la sociedad con menos recursos económicos sufren más de ese impacto negativo. Esto cobra mayor sentido en Lima Metropolitana, donde más del 70% de su población utiliza diariamente el transporte público. Sin embargo, las acciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) vinculadas a movilidad urbana durante los últimos años se han enfocado en otras prioridades. Entre los años 2015 y 2016 la MML ha invertido cerca del doble en obras que privilegian el uso de vehículos privados que en obras orientadas a mejorar el servicio de transporte de pasajeros. De esta forma, la ciudad estaría ejerciendo una forma de injusticia y exclusión social contra su población, utilizando recursos públicos para beneficiar sistemáticamente a unos pocos. Tomando como punto de partida los montos de inversión en movilidad en Lima Metropolitana y conceptos como justicia social y libertad desarrollados por John Rawls y Amartya Sen, se propone una investigación para comprender y analizar la influencia externa que sufren los funcionarios que toman este tipo de decisiones. Para ello, se propone adoptar como marco el fenómeno conocido como la captura política del Estado. En particular, por su posición de poder y relevancia en nuestra sociedad, se plantea estudiar la captura ejercida por la prensa escrita y las empresas constructoras sobre los funcionarios municipales

Page generated in 0.1378 seconds