Spelling suggestions: "subject:"musicoterapia"" "subject:"musiocoterapia""
11 |
Conversando con tus sonidos : musicoterapia aplicada a un grupo de adolecentes con discapacidades severas : Centro ManantialThezá Vargas, Christián Adolfo January 2012 (has links)
Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia / La Música como medio en el arte, la educación, la comunicación y la salud, son elementos fundamentales en la formación y en la vida del ser humano. Es una expresión del arte completamente relacionada con el Hombre, es parte de su salud, equilibrio y felicidad. La música además de interpretar el pensamiento y las ideas del Hombre, también forma parte de sus procesos afectivos, cognitivos y sociales, importantes en el campo de su desarrollo, esto se manifiesta de distintas formas en los diversos grupos humanos. En el proceso que se muestra a continuación, esto se hace visible al revisar el comportamiento de los actores involucrados, los pacientes, quienes conforman un grupo de personas con discapacidad, cuya principal característica es la dificultad en la comunicación, la que de alguna manera se ve favorecida a través de la actividad musical. El estudio de caso que se presenta, da cuenta del proceso de práctica en el postítulo de Terapias de Arte con mención en Musicoterapia, la que se realiza en el Centro Privado de Rehabilitación Infantil Manantial, ubicado en la comuna de Providencia. La intervención se lleva a cabo al interior de un grupo compuesto por siete personas (pacientes), quienes presentan discapacidades severas de diversa índole, los pacientes conforman un grupo de adolescentes compuesto por una mujer y seis hombres.
|
12 |
Musicoterapia grupal con adolescentes embarazadas.Cañas Ortega, Jazmín Andrea January 2005 (has links)
No description available.
|
13 |
Musicoterapia organizacional : un enfoque hacia el plano laboralLeón Martínez, Daniel January 2012 (has links)
postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia / Nuestra propuesta musicoterapéutica quiso ser un punto de apoyo y contención, en donde los usuarios pudieran adquirir herramientas para contribuir al bienestar propio y grupal, mejorando sus relaciones interpersonales y su disposición hacia el trabajo.
El enfoque musicoterapéutico en conjunto con la terapia corporal significó una instancia enormemente beneficiosa para los usuarios. Las sesiones tipo taller pueden aplicarse satisfactoriamente a diversos de grupos en instituciones y empresas, ya que los problemas abordados son generalmente transversales a todos los grupos humanos.
Se abrió paso a una experiencia de capacitación, que a futuro, acompañada de nuevos procesos creativos enfocados al plano organizacional y de formación humana, puede continuar siendo un ámbito de importante desarrollo para el quehacer musicoterapéutico.
|
14 |
Musicoterapia en salud mental : proceso grupal con personas (diagnosticadas con esquizofrenia) en el área de rehabilitación psicosocialVenegas Chazarro, Gonzalo January 2018 (has links)
Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia / La siguiente monografía está basada en el proceso grupal que se realizó en co-terapia en la Clínica de Salud Metal Mirandes en el área de Rehabilitación Psicosocial. Dentro de los puntos que se exponen se encuentra una visión crítica sobre las estructuras de poder que existen tras el diagnóstico clínico de un trastorno metal, advirtiendo que éste se condicionado por factores político, sociales e institucionales arraigados bajo un modelo biomédico que, a pesar de tener un discurso sobre una modernización del sistema y una nueva mirada desde lo psicosocial, no ha podido garantizar el bienestar de todos los Chilenos(as) que sufren algún tipo de patología crónica. Se intenta trasmitir una nueva mirada de salud que dice relación con la búsqueda de alternativas al sistema actual, que se enfoque en las necesidades de los sujetos con toda la complejidad que significa la idea de sujeto y no a las que son impuestas por factores socioculturales externos, reivindicando así el derecho de las personas que viven bajo una realidad subjetiva diferente.
|
15 |
Un proceso de musicoterapia grupal en psiquiatría.Coral Pérez, Paola January 2005 (has links)
No description available.
|
16 |
Dos procesos musicoterapéuticos en cáncer hematológicoMuñoz Candia, Daniel January 2009 (has links)
La siguiente monografía está basada en dos procesos musicoterapéuticos realizados
en la unidad de hematología oncológica del Hospital Clínico De La Universidad De Chile,
con dos jóvenes de veintidós y quince años, que padecen de leucemia Promielocítica y
leucemia Linfoblástica aguda, respectivamente.
Una de las motivaciones centrales que me llevó a escoger el tema “Musicoterapia en
Oncología”, fue la inquietud de conocer a fondo el trabajo que desarrolla la musicoterapia
clínica en una enfermedad catastrófica como el cáncer hematológico o leucemia.
Específicamente, cómo, a través de la improvisación, la creatividad y las diversas
técnicas musicoterapéuticas, el paciente oncológico logra estructurar y reorganizar sus
áreas enfermas. Además, tuve gran interés por conocer una institución clínica Chilena,
abierta a la incorporación (al menos como un proyecto de práctica) de una terapia
relativamente nueva en nuestro país, como es la musicoterapia. Finalmente, el gran
problema del ser humano de vivir en constante temor a la muerte, es un tema que he
reflexionado por largo tiempo y que me pereció pertinente abordar desde otra
perspectiva, para generar una instancia de crecimiento personal a partir de la relación
musicoterapéutica. Es así como me aventuré en esta hermosa experiencia, que se
fundamenta en los trabajos teóricos de grandes profesionales de la musicoterapia, como
lo son Benenzon, Priestley y Gerwitz, Even Rud, Gustavo de Gauna, Carolyn Kenny,
entre otros, que confían y creen en el poder expresivo y creativo del paciente en la
música, como elementos dinámicos y estructurantes de los procesos internos y
vinculares de los seres humanos. Además de complementar dichos fundamentos con los
aportes de la psicooncología y la vasta experiencia de Lawrence LeShan en el trabajo
psicológico para movilizar el sistema inmunológico del paciente oncológico.
El objetivo central de este trabajo es presentar fielmente los dos procesos
terapéuticos, a través de una descripción minuciosa de los sucesos sonoros, corporales
y musicales relevantes y de los elementos emergentes de cada paciente, de tal forma,
que el lector pueda establecer relaciones y asociaciones entre ambos.
La metodología usada, consiste en presentar un marco teórico que permita
contextualizar e informar sobre los tipos de leucemia que padecen los pacientes, y luego
en proponer un marco teórico musicoterapéutico que aporte los fundamentos necesarios
para llevar a cabo el análisis y las conclusiones. Posteriormente se presenta la
metodología y técnicas, los perfiles e historia musical de cada paciente y el contexto
donde se desarrolló la intervención. Más tarde, se describe el setting instrumental usado
en la terapia, sintetizando el uso de los instrumentos y recursos en un cuadro resumen.
Posteriormente se realiza una descripción detallada de las producciones sonoras y
verbalizaciones relevantes de cada fase, para finalmente analizar cada parte de ambos
procesos y hacer una comparativa de las necesidades expresivas que experimentó cada
paciente. La monografía finaliza con una conclusión personal del trabajo realizado
|
17 |
Proceso musicoterapéutico en una paciente con cáncerOyarzún Arancibia, Andrea January 2012 (has links)
El presente trabajo describe el proceso de práctica profesional que forma parte del Curso
de Especialización en Terapias de Arte, Mención Musicoterapia que dicta la Universidad
de Chile. Esta práctica fue efectuada entre Marzo y Julio del año 2011, y en ella se llevó a
cabo un proceso Musicoterapéutico individual, de quince sesiones, con una frecuencia de
una sesión semanal, a unapaciente cuyo diagnóstico es Leucemia Mieloide Aguda, la cual
realiza su tratamiento de Quimioterapia en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile,
Hospital J.J. Aguirre en la Unidad de Hematología Oncológica. Para efectos de proteger la
identidad de la paciente será llamada W.
Algunas de las motivaciones principales que me llevó a escoger esta temática, fue mi
interés por trabajar en un espacio distinto a mi trabajo en educación con niños, por ello
decido trabajar en un hospital y con un adulto, con el fin de interiorizarme en el conocimiento
de la Musicoterapia Clínica
|
18 |
Intervención musicoterapéutica en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria Hospital J. J. AguirreZabala Guerrero, Jineth Cristina January 2009 (has links)
Por medio de esta monografía pretendo presentar los logros alcanzados en esta intervención musicoterapéutica, relacionados con el aporte que se pudo ofrecer a la calidad de vida de estos pacientes, en la medida que se considera que este tipo de pacientes no sólo requerían un tratamiento farmacológico para alcanzar o mejorar su bienestar, sino que en su estado de salud, necesitaba recibir un apoyo complementario a nivel emocional, espiritual, en las relaciones con su entorno, consigo mismos y con su historia de vida, por medio del espacio que la musicoterapia grupal les pudo brindar.
|
19 |
Musicoterapia individual con una mujer embarazadaFleddermann, Stefanie January 2011 (has links)
No description available.
|
20 |
Intervención musicoterapéutica en neonatología en la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) del Hospital Clínico San Borja ArriaránCáceres Rivera, Nelly January 2015 (has links)
Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia / La presente monografía surge a partir de la experiencia de práctica realizada en la Unidad de Tratamientos Intermedios de Neonatología en el Hospital Clínico San Borja Arriarán; con una duración de 5 meses, comprendida entre mayo a octubre del 2014. Éste documento resalta la intervención musicoterapéutica de dos casos en particular con bebés prematuros extremos, hospitalizados en dicha unidad.
|
Page generated in 0.0439 seconds