• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Participación de las madres en la inclusión educativa de sus hijos con discapacidad del CEBE San Juan de Dios-Ayacucho

Torres Calderón, Dalma Maricela 31 July 2022 (has links)
La presente investigación explora las vivencias de las mujeres en su rol de madres durante la inclusión de sus hijos e hijas con discapacidad en el sistema educativo, describiendo sus experiencias de participación en el Centro de Educación Básica Especial - CEBE “San Juan de Dios”. Se abordó la investigación desde un enfoque cualitativo, recogiendo los datos a través de entrevistas semiestructuradas aplicadas a las madres. Los hallazgos permiten conocer las vivencias de las madres durante el proceso de preparación de sus vástagos, las concepciones respecto a la discapacidad, además de su rol durante la inclusión educativa en el CEBE “San Juan de Dios” evidenciándose situaciones de discriminación y vulneración de su derecho a la educación.
12

Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”

Fernandez Velarde, Allisson Stephanie, Cosme Quicaño, Jairo Imanol, Aragon Cuzcano, Sebastian, Soto Soto, Luis Eduardo, Aguilar Rios, Harold Ivanovh 25 August 2023 (has links)
En el Perú, las personas con discapacidad son una población que enfrenta dificultades en el acceso a sus derechos. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, solo el 40.4% de estudiantes con discapacidad culmina la primaria. A partir de la perspectiva de expertos en educación inclusiva, la colaboración con los agentes y partes interesadas locales es fundamental para lograr una educación inclusiva. Es decir, padres, escuelas, comunidades, países, ministerios y agencias de desarrollo deben generar acciones articuladas para contribuir en la educación de los estudiantes con discapacidad intelectual, solo de esa forma, ellos podrán generar su propia autonomía. Para entender esta problemática se realizó un diagnóstico con el objetivo de analizar la manera en que se desarrolla la articulación entre cuidadores/as y el personal del CEBE 13 “Jesús Amigo” para reconocer el desarrollo autónomo de los/as estudiantes. Para ello se trabajó un estudio de caso desde un enfoque cualitativo. A partir de los hallazgos obtenidos, se puede señalar que existe una débil articulación entre el personal educativo y los cuidadores. En ese sentido, los espacios de diálogo se caracterizan por ser unidireccionales y difusionistas, sin un diálogo efectivo entre el personal educativo y los cuidadores. Es en este contexto en el que surge el proyecto: Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”. Este tiene como objetivo lograr que el personal del CEBE 13 "Jesús Amigo" y los/as cuidadores/as trabajen de manera articulada para promover el desarrollo autónomo de los/las estudiantes. Para ello, se han planteado 3 intervenciones. La primera busca generar cambios en el personal educativo, la segunda, en el grupo de cuidadores y la tercera en ambos actores en conjunto. / In Peru, people with disabilities face difficulties accessing their rights. For example, the National Institute of Statistics and Informatics, states that only 40.3% of children with disabilities graduate from middle school. According to experts, inclusive education must be collaborative between the agents and interested local parties. Ergo, parents, schools, communities, countries, government ‘s departments and development agencies must generate articulated actions to contribute to the education of the students with intellectual disabilities. That is the only way in which they could generate their autonomy. To understand this issue, a diagnosis was conducted with the aim of analyzing the way in which the coordination between caregivers and the educational staff of CEBE 13 "Jesús Amigo" is developed in order to recognize the autonomous development of the students. For this purpose, a qualitative case study was conducted. Based on the findings obtained, it can be stated that there is a weak coordination between the educational staff and the caregivers. In this sense, the dialogue spaces are characterized by being one-way and diffusion-oriented, without effective dialogue between the staff and the caregivers on the part of CEBE 13 It is in this context that a new project arises: Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”: The objective is to ensure that all the people who work at CEBE 13 "Jesús Amigo" and caregivers work together to enhance the development of student autonomy. To all this, three interventions were raised. The first with the objective of generating changes in the educational public, the second in the caregivers and the last in both publics.

Page generated in 0.0958 seconds