Spelling suggestions: "subject:"niños bordos"" "subject:"niños acordos""
1 |
Tomás y las contra señas: Reforzamiento de alfabetización bilingüe para niños sordos a través de una aventura gráficaGarrido Iturrieta, Luis January 2006 (has links)
No description available.
|
2 |
Efectos de un plan de intervención para mejorar la producción de vocales y fonos bilabiales en niños con deficiencia auditiva con implante coclear de un año de edad auditiva pertenecientes al Centro Educativo Fernando Wiese EslavaSánchez De La Cruz, Janeth Shirley, Taboada Castillo, Mariajosé Del Milagro 07 March 2018 (has links)
El objetivo del presente trabajo de investigación es establecer la
efectividad de la aplicación de una propuesta de intervención para la mejora de la
producción de vocales y fonos bilabiales en niños deficientes auditivos con
implante coclear con un año de edad auditiva. En la presente investigación la
metodología que se empleó es la cualitativa. El tipo de investigación es descriptivo
cualitativo y el diseño es el Estudio de Casos. El grupo estuvo conformado por niños
deficientes auditivos con implante coclear del colegio Fernando Wiesse Eslava
menores de 5 años de edad cronológica y de un año de edad auditiva. El plan fue
aplicado durante 2 meses y medio y consta de 14 sesiones las cuales duraban 45
minutos, también se aplicó dos evaluaciones, una de inicio y una final, que nos
permitió medir los resultados. Los resultados indican concluir que la aplicación del
plan de intervención para mejorar el habla de niños sordos con Implante Coclear
“Hablando mejor” es efectivo ya que permite mejorar la producción de los fonos
bilabiales /b/, /p/, /m/ y las vocales de manera espontánea. / The objective of this research is to establish the effectiveness of the
implementation of an intervention proposal to improve vocal production and
bilabials phones in hearing-impaired children with cochlear implant and a year of
hearing age. In this research the methodology used is qualitative. The type of this
research is qualitative descriptive and the design is the study of cases. The study
group is formed of hearing-impaired children with cochlear implant from Fernando
Wiese School, they are children under 5 years of chronological age and one year of
age hearing. The plan was applied for 1 month and 3 weeks and consists of 14
sessions, which lasted 45 minutes; on the other hand, two evaluations, one of
beginning and the other one at the end, which allowed us to measure results. It is
concluded that the implementation of the intervention plan to improve speech of
deaf children with cochlear implant "Speaking best" is effective; it helps improve
the production of vowels and bilabials phones /m/, /b/ and /p/ in their spontaneous
language. / Tesis
|
3 |
Escucha, mira y aprende: material visual para la rehabilitación del implante coclearDonoso Reyes, Paulina January 2007 (has links)
Desarrollar un sistema de comunicación visual para la terapia de rehabilitación del tratamiento de Implante Coclear con el propósito de apoyar la enseñanza del lenguaje en los niños participantes
|
4 |
Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)Córdova Vivas, Nadia Milagritos 06 March 2018 (has links)
El presente estudio se centró en la necesidad de mejorar los
resultados obtenidos en el Programa de Intervención Temprana del Colegio
“Fernando Wiese Eslava” – CPAL, a nivel de los recursos comunicativos y
lenguaje oral de niños menores de 3 años. A partir de esta idea, surge la
necesidad del trabajo más activo y organizado con padres, desde la
perspectiva de la terapia centrada en la familia que favorece la competencia
comunicativa en este caso del niño con sordera. En tal sentido, el enfoque
de asesoría a padres del Centro Hanen, plasmado en su obra “Usted Hace la
Diferencia”, permitió estructurar los módulos de trabajo con padres en tres
dimensiones: Aceptar la iniciativa de comunicación del niño, Adaptar el
momento para compartir con su niño y Agregar lenguaje a la interacción
para lograr potencializar las habilidades comunicativas de padres de niños
sordos. En tal sentido, se elaboró un Cuestionario de Habilidades
Comunicativas para Padres que fue sometido a criterio de jueces para la
validez y confiabilidad estadística necesaria, ello permitió evaluar la
efectividad del Programa “Aprendamos Juntos”. El análisis comparativo del
pre – post test arrojó un índice de confiabilidad alto y se apreció el cambio
significativo en las tres dimensiones trabajadas. Los padres manifestaron un
mejor uso de las estrategias de interacción como: observar, esperar,
escuchar, interpretar y aplicar la técnica de modelado – imitación. No
obstante, los padres requieren de un mayor soporte en el manejo de
estrategias de estimulación de lenguaje como: describir acciones, usar la
imaginación, brindar explicaciones y hablar sobre el futuro. / This study focused on the need to improve the results of the Early
Intervention Program of the School "Fernando Wiese Eslava" - CPAL, at the
communication resources and level of spoken language the children under 3 years
old. From this idea, the need of more active and organized work with parents, from
the perspective of family-centered therapy that promotes communicative
competence in this case the child with deafness. In this sense, the approach of the
Hanen Parent Counseling Center, embodied in his " You Make the Difference"
allowed structuring modules work with parents in three dimensions: Accept the
child's communication initiative , Adapt the time to share with Add your child's
language and interaction. Questionnaire for Communication Skills for Parents
underwent criterion for judging the validity and reliability statistics needed to be
applied before and after the implementation of "Learning Together" program for
effectiveness was developed. Comparative analysis of pre - post test showed a high
rate of reliability and significant change was observed in all three dimensions.
Parents showed a better use of interaction strategies as: watch, wait, listen, interpret
and modeling - imitation. However, parents require greater support in managing
language stimulation strategies as describe actions, use your imagination, provide
explanations and talk about the future. / Tesis
|
5 |
Sistema de didáctica visual inductor al aprendizaje del lenguaje escrito en niños sordosAcuña San Juan, Carolina January 2006 (has links)
Facilitar y optimizar una relación de aprendizaje eficiente y medible entre el sistema de códigos de la lengua natural de los niños con deficiencia auditiva, es decir, el lenguaje de señas, y el código escrito; logrando un manejo del lenguaje según el enfoque bilingue-bicultural.
|
6 |
Efectos de un plan de intervención para mejorar la producción de vocales y fonos bilabiales en niños con deficiencia auditiva con implante coclear de un año de edad auditiva pertenecientes al Centro Educativo Fernando Wiese EslavaSánchez De La Cruz, Janeth Shirley, Taboada Castillo, Mariajosé Del Milagro 07 March 2018 (has links)
El objetivo del presente trabajo de investigación es establecer la
efectividad de la aplicación de una propuesta de intervención para la mejora de la
producción de vocales y fonos bilabiales en niños deficientes auditivos con
implante coclear con un año de edad auditiva. En la presente investigación la
metodología que se empleó es la cualitativa. El tipo de investigación es descriptivo
cualitativo y el diseño es el Estudio de Casos. El grupo estuvo conformado por niños
deficientes auditivos con implante coclear del colegio Fernando Wiesse Eslava
menores de 5 años de edad cronológica y de un año de edad auditiva. El plan fue
aplicado durante 2 meses y medio y consta de 14 sesiones las cuales duraban 45
minutos, también se aplicó dos evaluaciones, una de inicio y una final, que nos
permitió medir los resultados. Los resultados indican concluir que la aplicación del
plan de intervención para mejorar el habla de niños sordos con Implante Coclear
“Hablando mejor” es efectivo ya que permite mejorar la producción de los fonos
bilabiales /b/, /p/, /m/ y las vocales de manera espontánea. / The objective of this research is to establish the effectiveness of the
implementation of an intervention proposal to improve vocal production and
bilabials phones in hearing-impaired children with cochlear implant and a year of
hearing age. In this research the methodology used is qualitative. The type of this
research is qualitative descriptive and the design is the study of cases. The study
group is formed of hearing-impaired children with cochlear implant from Fernando
Wiese School, they are children under 5 years of chronological age and one year of
age hearing. The plan was applied for 1 month and 3 weeks and consists of 14
sessions, which lasted 45 minutes; on the other hand, two evaluations, one of
beginning and the other one at the end, which allowed us to measure results. It is
concluded that the implementation of the intervention plan to improve speech of
deaf children with cochlear implant "Speaking best" is effective; it helps improve
the production of vowels and bilabials phones /m/, /b/ and /p/ in their spontaneous
language.
|
7 |
Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)Córdova Vivas, Nadia Milagritos 06 March 2018 (has links)
El presente estudio se centró en la necesidad de mejorar los
resultados obtenidos en el Programa de Intervención Temprana del Colegio
“Fernando Wiese Eslava” – CPAL, a nivel de los recursos comunicativos y
lenguaje oral de niños menores de 3 años. A partir de esta idea, surge la
necesidad del trabajo más activo y organizado con padres, desde la
perspectiva de la terapia centrada en la familia que favorece la competencia
comunicativa en este caso del niño con sordera. En tal sentido, el enfoque
de asesoría a padres del Centro Hanen, plasmado en su obra “Usted Hace la
Diferencia”, permitió estructurar los módulos de trabajo con padres en tres
dimensiones: Aceptar la iniciativa de comunicación del niño, Adaptar el
momento para compartir con su niño y Agregar lenguaje a la interacción
para lograr potencializar las habilidades comunicativas de padres de niños
sordos. En tal sentido, se elaboró un Cuestionario de Habilidades
Comunicativas para Padres que fue sometido a criterio de jueces para la
validez y confiabilidad estadística necesaria, ello permitió evaluar la
efectividad del Programa “Aprendamos Juntos”. El análisis comparativo del
pre – post test arrojó un índice de confiabilidad alto y se apreció el cambio
significativo en las tres dimensiones trabajadas. Los padres manifestaron un
mejor uso de las estrategias de interacción como: observar, esperar,
escuchar, interpretar y aplicar la técnica de modelado – imitación. No
obstante, los padres requieren de un mayor soporte en el manejo de
estrategias de estimulación de lenguaje como: describir acciones, usar la
imaginación, brindar explicaciones y hablar sobre el futuro. / This study focused on the need to improve the results of the Early
Intervention Program of the School "Fernando Wiese Eslava" - CPAL, at the
communication resources and level of spoken language the children under 3 years
old. From this idea, the need of more active and organized work with parents, from
the perspective of family-centered therapy that promotes communicative
competence in this case the child with deafness. In this sense, the approach of the
Hanen Parent Counseling Center, embodied in his " You Make the Difference"
allowed structuring modules work with parents in three dimensions: Accept the
child's communication initiative , Adapt the time to share with Add your child's
language and interaction. Questionnaire for Communication Skills for Parents
underwent criterion for judging the validity and reliability statistics needed to be
applied before and after the implementation of "Learning Together" program for
effectiveness was developed. Comparative analysis of pre - post test showed a high
rate of reliability and significant change was observed in all three dimensions.
Parents showed a better use of interaction strategies as: watch, wait, listen, interpret
and modeling - imitation. However, parents require greater support in managing
language stimulation strategies as describe actions, use your imagination, provide
explanations and talk about the future.
|
Page generated in 0.0329 seconds