Spelling suggestions: "subject:"coeducación"" "subject:"autoeducación""
11 |
El efecto de la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de cinco a siete añosColque Colque, Clemencia 03 June 2020 (has links)
La presente tesina se centra en el efecto de la discalculia en el desarrollo de la competencia
de resolución de problemas de cantidad en niños de cinco a siete años. Pues, esta dificultad
afecta el desenvolvimiento eficaz y eficiente del estudiante con relación a las operaciones
básicas, dado que la principal área afectado es la Matemática. El problema se refiere a ¿Cómo
afecta la discalculia en el desarrollo de la competencia matemática para resolver problemas
de cantidad en niños de 5 años (inicial) y niños de 6-7 años (primaria)? El objetivo general
es, describir el efecto de la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas
de cantidad en los niños de cinco años a siete años; cuanto a los objetivos específicos es:
Describir las características de la discalculia como una dificultad en la matemática e
identificar de qué modo la discalculia afecta en el desarrollo de la competencia resuelve
problemas de cantidad. Balbi y Dansilo (2010) mencionan que la discalculia se observa en
base al enfoque de procesamiento de la información, donde el estudiante muestra
dificultades, por lo tanto, la psicología cognitiva ha investigado las demandas cognitivas en
relación con las matemáticas. Por otro lado, la tesina se divide en dos contenidos principales;
en el primer capítulo, se define la discalculia como una dificultad de aprendizaje en el área
de Matemática y seguidamente, tomando como base esta definición se identifican y
caracterizan los principales tipos y causas de la discalculia y los factores involucrados en
ello; y el segundo capítulo, se basa en el impacto de la discalculia en el desarrollo de la
competencia de resolver problemas de cantidad, en la que se hace mención de los principales
afectos en la adquisición de dicha competencia. A través de la búsqueda de información se
llegó a la conclusión de que el efecto de la discalculia en la competencia resuelve problemas
de cantidad, afecta en la resolución de operaciones básicas, en traducir las cantidades
numéricas, en argumentar sus saberes en cuanto a las matemáticas, asimismo afecta el
aspecto socioemocional del estudiante, ello se debe a la frustración que presentan al momento
de resolver una operación matemática, ya que no logran obtener el resultado adecuado.
|
12 |
A la escuela y ¿también a trabajar? : determinantes del trabajo infantil en niños que asisten a la escuelaCayo Velásquez, Milagros Jazmín 08 February 2019 (has links)
El objetivo de esta tesis es analizar qué factores determinan la decisión de niños
y jóvenes entre 5 y 17 años por participar en el mercado laboral (sea formal o
informal), actividad que es conocida como “trabajo infantil”. Si bien la tercera
parte de la población infantil en el Perú se dedica a alguna actividad económica,
este problema no se muestra como un impedimento para la asistencia a la
escuela; por el contrario, en la mayoría de casos el trabajo es una actividad que
se realiza en paralelo a los estudios. Por tal motivo, la presente tesis se enfoca
en analizar y comprender los factores determinantes de que un escolar dedique
su tiempo a trabajar.
A partir de un modelo intertemporal en el que padres buscan encontrar el nivel
óptimo de tiempo del niño dedicado a la escolaridad, y de la revisión de literatura
nacional e internacional, se plantea la hipótesis que la decisión de que el niño o
joven asista a la escuela o dedique su tiempo a trabajar dependerá de sus
características individuales, las de su familia y el entorno geográfico en que
habite. Mencionada hipótesis es contrastada a partir de la información
proporcionada por la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ETI) del año 2015, y
aplicando metodologías de Elección Binaria (Logit y Probit).
Como conclusión, se destaca la importancia que tiene el nivel educativo de los
padres al momento de decidir; en donde el efecto negativo por la probabilidad de
trabajar se hace más fuerte conforme aumenta la edad del niño. A su vez, con
respecto a las características propias del niño, el sexo no será un factor
determinante en la decisión por el uso del tiempo en trabajar de un escolar en
el área urbana, a diferencia del área rural
|
13 |
Dificultades en los procesos léxico y sintáctico de la lectura y en los procesos léxico ortográfico y composición de la escritura. Estudio de caso de un niño de 11 añosFernandez Huidobro, Glenda del Milagro 17 June 2019 (has links)
Las dificultades de aprendizaje afectan los diferentes procesos implicados en la lectura, la escritura y/o las
matemáticas en los niños en edad escolar, lo que impide el desarrollo de sus habilidades, generando fracaso
escolar, dificultades emocionales, entre otros. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de
evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 11 años con dificultades de
aprendizaje, a fin de mejorar la precisión y velocidad al leer y la calidad de producción de textos. Todo ello
siguiendo la teoría del autor Cuetos (2008). Los resultados evidencian logros para reconocer las grafías en
las que presentó dificultad, así como leer con precisión y velocidad las palabras trabajadas
estableciendo las RCGF. Identificación e interpretación de los signos de puntuación trabajados al leer
y escribir, el uso de las reglas ortográficas en las palabras trabajadas y el logro de que comunique de
manera coherente un mensaje escrito. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al
niño mostrar avances en los procesos léxicos y sintácticos de la Lectura y los procesos léxicos ortográficos y los de composición de la Escritura.
|
14 |
Estudio de caso de un niño de 4 años 3 meses con dificultades en el proceso comprensivo y expresivo del lenguajeMendoza Ludeña, Laura 22 June 2022 (has links)
El lenguaje es un proceso complejo porque intervienen factores genéticos, socioculturales y los internos
relacionados con los componentes del lenguaje, sin embargo, se pueden presentar dificultades, logrando
impactar en la interacción y el aprendizaje del niño, por esta razón, es indispensable la detección, valoración e
intervención oportuna. El objetivo del presente estudio de caso es elaborar un plan de valoración e intervención
acorde a las necesidades que requiere un niño de 4 años y 3 meses. Las dificultades que presenta el niño
C., comprende los componentes léxico semántico y morfosintáctico que afectan los procesos comprensivo y
expresivo del lenguaje, evidenciándose un perfil valorativo por debajo de su edad cronológica. Se sigue el
modelo de intervención del medio – modelo hibrido- en el que el contexto del niño es importante en el diseño
de las actividades vivenciales con material concreto y virtual, estímulos lingüísticos que usó y controló la
especialista para responder y modelar las formas lingüísticas de acuerdo a los intereses y necesidades del
niño. Los resultados evidencian logros en el incremento del vocabulario de las categorías semánticas
priorizadas, en la comprensión de preguntas con encabezadores del tipo “¿Qué hace?”, “¿Con quién?”,
¿Dónde+?” y en la identificación y verbalización de oraciones simples del tipo “S+V+OD”. Se concluye que el
plan de intervención ejecutado permitió al niño fortalecer sus habilidades lingüísticas en los componentes léxico
semántico y morfosintáctico, mejorando la comunicación con sus interlocutores en su entorno familiar, escolar
y social. / Language is a complex process because genetic, sociocultural, and internal factors related to the components
of language intervene, however, difficulties can occur, impacting the child's interaction and learning, for this
reason, it is essential detection, assessment, and timely intervention. The objective of this case study is to
develop an assessment and intervention plan according to the needs of a 4-years-old and 3-months boy. The
difficulties presented by child C., include the semantic lexical and morphosyntactic components that affect the
comprehension and expressive processes of language, evidencing a value profile below his chronological age.
It follows the model of intervention of the environment - hybrid model - in which the context of the child is
important in the design of experiential activities with concrete and virtual material, the linguistic stimulus that
used and controlled by the specialist to answer and model linguistic forms according to the interests and needs
of the child. The results show achievements in increasing the comprehensive and expressive vocabulary of the
prioritized semantic categories, in the comprehension of questions with type headers What?, Who?, where.?
and in the identification and verbalization of simple sentences type “S+V+DO”. It is concluded that the
intervention plan allowed the boy to strengthen his comprehensive and expression linguistic skills in the
semantic and morphosyntactic lexical components, and helped the boy to improve the communication with his
family, school friends, and social environment interlocutors.
|
15 |
Estudio de caso de una niña de cuatro años con dificultades en los procesos comprensivo y expresivo del lenguajeRosas Yamunaque, Regina Victoria 25 June 2022 (has links)
Son muchos los casos de niños que, actualmente, cuentan con alguna dificultad en su lenguaje, lo cual
genera una gran preocupación, ya que ello repercute en su desarrollo social y escolar. Es por ello, que los
estudios sobre el desarrollo del lenguaje en niños desde los primeros años de vida resultan verdaderamente
fundamentales. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención de
acuerdo con las necesidades que presenta una niña de 4 años 6 meses con dificultades en los procesos
comprensivo y expresivo de lenguaje. En este sentido, después de un proceso de valoración, planificación
e intervención, los resultados demuestran que la niña logró avances en el vocabulario comprensivo, en los
elementos de las categorías semánticas de alimentos y juguetes, así como en la verbalización de algunos
elementos de la categoría alimentos. Sin embargo, no se lograron mejoras en la comprensión de preguntas
ni en la producción de frases ni oraciones simples. En conclusión, el plan de intervención aplicado permitió
que la niña consiga avances en el proceso comprensivo y el componente léxico semántico, dejando como
trabajo pendiente otros contenidos del mismo componente, y el trabajo con los otros tres. / There are many cases of children who, currently, have some difficulty in their language, which generates
great concern, since this has an impact on their social and school development. That is why studies on the
development of language in children from the first years of life are truly fundamental. The aim of this case
study is to design an assessment and intervention plan according to the needs of a 4 year-old girl 6 months
old with difficulties in the comprehension and expressive processes of language. In this sense, after a
systematic process of assessment, planning and intervention, the results show that the girl achieved
advances in comprenhensive vocabulary, in the elements of the semantic categories of food and toys, as
well as in the verbalization of some elements of the food category. However, no progress was made in
understanding questions or producing phrases or simple sentences. In conclusión, the intervention plan
applied allowed the girl to achieve progress in the comprenhensive process and the semantic lexical
component, leaving as pending work other contents of the same component, and the work with the other
three.
|
16 |
El impacto de la inclusión del arte en el plan de estudios de los colegios de Lima para beneficiar el aprendizaje de los niños con dislexiaSaba Abusada, Valentina 16 March 2021 (has links)
La presente investigación tiene como fin demostrar los beneficios del arte dentro del proceso de
formación educativa de un niño y sus beneficios en el desarrollo y aprendizaje de los niños con
dislexia. La dislexia es un trastorno de aprendizaje muy común, que afecta distintas áreas del niño.
Interfiere en la lectura y escritura, así como también en el entendimiento de las matemáticas. Tiene
efectos secundarios graves como la depresión, el fracaso escolar y el bullying. Hoy en día en el
Perú, la educación está siendo impartida con un fin utilitario para formar ciudadanos competentes
para el futuro de la sociedad, por lo tanto, no es inclusiva. Esta investigación propone la inclusión
del arte como un camino alterno por sus múltiples beneficios que serán desarrollados, para mejorar
el aprendizaje de dichos niños y así, asegurar una educación de calidad que se adecue a sus
necesidades.
|
17 |
Estudio de caso de una niña de 4 años con dificultades en la forma y contenido del lenguajeAlva Pérez, Fiorella Cristina 22 June 2022 (has links)
El lenguaje verbal es la capacidad que le permite al ser humano comunicar necesidades, sucesos, ideas, y
sentimientos, en los diversos contextos en los que se desenvuelve, de esta manera también logra formar
vínculos. Al no desarrollarse esta capacidad en los primeros años de vida, se pueden manifestar en los niños
dificultades para interactuar con otras personas y para adquirir nuevos aprendizajes. El objetivo de este estudio
es elaborar un plan de valoración e intervención que favorezca la adquisición y consolidación de las habilidades
lingüísticas en una niña de 4 años con dificultades en la forma y contenido del lenguaje. En la intervención se
siguió el modelo centrado en el adulto, en el niño, y el modelo híbrido. Los resultados muestran que, respecto
a una de las categorías semánticas planificadas, la niña identificó sus elementos, y ocasionalmente los
verbalizó sin apoyo; en cuanto a la otra categoría programada, mostró un avance a nivel comprensivo. Se
encuentran en proceso de desarrollo, la habilidad de comprensión de preguntas con el encabezador “¿con
qué?”, y la habilidad de seguimiento de instrucciones simples de “1 acción + 2 objetos”. Identificó y verbalizó
oraciones simples con la estructura “sujeto + perífrasis verbal (de gerundio) + objeto”; e identificó oraciones
simples con la estructura “sujeto + perífrasis verbal (de gerundio) + frase preposicional (con)”. Se concluye que
el plan de intervención permitió a la niña obtener avances en los componentes léxico semántico y
morfosintáctico y desarrolló su capacidad para realizar intercambios verbales con su entorno.
Palabras clave: lenguaje, vocabulario, comprensión de preguntas, instrucciones verbales, léxico semántico,
morfosintáctico. / Verbal language is the ability that allows the human being to communicate needs, events, ideas, feelings, in
the various contexts in which it unfolds, in this way also manages to form links. As this capacity is not developed
in the first years of life, children may manifest difficulties interacting with other people and in acquiring new
learning. The objective of this study is to develop an assessment and intervention plan that favors the acquisition
and consolidation of language skills in a 4 year old girl with difficulties in the form and content of language. In
the intervention, the model centered on the adult, on the child, and the hybrid model were followed. The results
show that regarding one of the planned semantic categories, the girl identified its elements and occasionally
verbalized them without support; with regard to the other programmed category, showed progress at a
comprehensive level. The ability to understand questions with the heading “With what?”, and the ability to follow
simple instructions of “1 action + 2 objects” are in development process. She identified and verbalized simple
sentences with the structure "subject + verbal periphrasis (gerund) + object"; and identified simple sentences
with the structure "subject + verbal periphrasis (gerund) + prepositional phrase (with)". It is concluded that the
intervention plan allowed the girl to obtain advances in the lexical semantic and morphosyntactic components
and encouraged the development of her ability to carry out verbal exchanges with her environment.
Keywords: language, vocabulary, comprehension questions, verbal instructions, lexical semantics,
morphosyntactic.
|
18 |
Estudio de caso de un niño de 5 años 1 mes con dificultades en el proceso comprensivo y expresivo del lenguajeRequejo Idrogo, Rosana del Pilar 25 June 2022 (has links)
El dominio del lenguaje es un factor fundamental en el desarrollo de la personalidad del niño, ya que le permite
expresarse, relacionarse e integrarse con su entorno familiar, escolar y social. Sin embargo, en la actualidad
existen niños con dificultades en el proceso de comprensión y expresión, las cuales determinan el avance
favorable o adverso en la capacidad del aprendizaje. El objetivo del estudio de este caso es diseñar un plan
de valoración e intervención a un niño de 5 años 1 mes, con afectación en los componentes léxico semántico,
morfosintáctico, fonético fonológico, con la finalidad de ayudar acrecentar y fortalecer las habilidades
lingüísticas. Las dificultades en el proceso comprensivo y expresivo es una brecha cronológica en el desarrollo
del lenguaje, cuyas características son: presencia de alteraciones léxicas semánticas, fonológicas y
morfosintácticas. Se sigue el modelo hibrido donde se utiliza estímulos lingüísticos no solo para responder al
niño sino para modelar las formas lingüísticas a través de estrategias en actividades lúdicas propuestas y
dirigidas por el adulto. Los resultados de la intervención demuestran un incremento en el vocabulario
comprensivo y expresivo de las categorías planificadas, en la compresión de preguntas literales, asociación
categorial, estructuración de oraciones simples del tipo sujeto+ verbo+ objeto, además en los procesos
fonológicos a nivel de la estructura de la sílaba y la palabra. Se concluye que el plan de intervención aplicado
en el niño logra fortalecer sus habilidades lingüísticas en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y
fonético fonológico favoreciendo su interacción con su medio familiar, escolar y social. / The mastery of language is a fundamental factor in the development of the child's personality, since it allows
him to express himself, relate and integrate with his family, school and social environment. However, currently
there are children with difficulties in the process of understanding and expression, which determine the favorable
or adverse progress in learning ability. The objective of this case is to design an assessment and intervention
plan for a child of 5 years and 1 month, affecting the lexical-semantic, morphosyntactic, phonetic-phonetic
components, in order to help increase and strengthen language skills. Difficulties in the comprehensive and
expressive process is a chronological gap in language development, whose characteristics are: presence of
phonological and morphosyntactic lexical alterations. The hybrid model is followed where linguistic stimuli are
used not only to respond to the child but to model the linguistic forms through strategies in playful activities
proposed and directed by the adult.
The results of the intervention show an increase in the comprehensive and expressive vocabulary of the planned
categories, in the compression of literal questions, categorical association, structuring of simple sentences such
as subject + verb + object, as well as in the phonological processes at the level of the syllable and word structure.
In conclusion, the intervention plan applied in the child manages to strengthen their linguistic skills in the lexicalsemantic,
morphosyntactic and phonetic-phonological components, benefits his interaction with his family,
school and social environment.
|
19 |
Estudio de caso de una niña de 07 años 04 meses con dificultades en el lenguaje escritoJimenez Zuloeta, Juliana del Rosario, Jimenez Zuloeta, Ana Paola 04 June 2021 (has links)
La lectura al igual que la escritura constituyen herramientas significativas que permiten plasmar e interiorizar
conocimientos. La importancia de su aprendizaje es fundamental, no solo para lograr los objetivos de la etapa
escolar, sino también para un buen desenvolvimiento en la vida adulta. En la actualidad, las dificultades en
lectura y escritura constituyen una de las causas del fracaso académico y esto es debido, a que no se
consolidan las habilidades básicas y/o predictores durante la primera infancia. El presente trabajo ha sido
elaborado para mostrar el estudio de caso de una niña de 07 años 04 meses con dificultades en el lenguaje
escrito, diseñando y aplicando un programa de intervención orientado al trabajo de la conciencia fonológica
con tareas de análisis y síntesis a nivel silábico y fonémico, para mejorar el aprendizaje en la ruta de conversión
grafema-fonema y viceversa; así como los procesos léxicos por ambas rutas con palabras frecuentes e
infrecuentes de diferente longitud para mejorar la precisión y velocidad lectora; y finalmente, el trabajo de
procesos léxicos-ortográficos de la escritura por ambas rutas para mejorar dicho proceso. Se concluye que el
plan de intervención aplicado permitió a la niña lograr avances en los procesos básicos del lenguaje escrito. / Reading as well as writing are significant tools that allow us to capture and internalize knowledge. The
importance of their learning is fundamental, not only to achieve the objectives of the school stage, but also for
a good development in adulthood. At present, reading and writing difficulties are one of the causes of academic
failure and this is since basic skills and / or predictors are not consolidated during early childhood. This present
work has been prepared to show the case study of a 07 year-04-month-old girl with difficulties in written
language, designing and applying an intervention program oriented to the work of phonological awareness with
analysis and synthesis tasks at the syllabic level and phonemic, to improve learning in the grapheme-phoneme
conversion path and vice versa; as well as the lexical processes for both routes with frequent and infrequent
words of different lengths to improve reading accuracy and speed; and finally, the work of lexical-orthographic
processes of writing by both routes to improve said process. It is concluded that the intervention plan applied
allowed the girl to achieve progress in the basic processes of written language.
|
20 |
Estudio de caso de una niña de 5 años 5 meses con dificultades en los componentes fonético fonológico, morfosintáctico y léxico semántico del lenguajeCastro Porras, Francisca Lluviana 22 June 2022 (has links)
El lenguaje es un código compartido por los seres humanos que nos permite transmitir ideas, sentimientos y
deseos, refleja el pensamiento colectivo y la cultura e influye sobre el pensamiento. El objetivo del presente
estudio de caso es diseñar y aplicar un plan de valoración e intervención para atender las necesidades de
comprensión y expresión que presenta una niña de 5 años 5 meses con dificultades en los componentes
fonético fonológico, morfosintáctico y léxico semántico del lenguaje. Se sigue el modelo de intervención
híbrido, se utilizó estímulos lingüísticos para responder a la niña y modelar las formas lingüísticas, logrando la
expresión oral con estructuras oracionales coherentes, utilizando un vocabulario acorde a su edad y
pronunciación entendible, favoreciendo la interacción con sus pares y adultos de su familia y escuela. Los
resultados evidencian un incremento de vocabulario expresivo y comprensivo referido a las categorías
programadas, logros en el seguimiento de instrucciones simples de la estructura 1 acción + 3 elementos, en
la elaboración de oraciones simples del tipo S+V+FP “con”, así como la reducción de procesos de
simplificación fonológica de la estructura de la sílaba y la palabra en relación con la omisión del fonema /n/ en
coda silábica. Se concluye que el plan de intervención aplicado permite a la niña demostrar los logros en los
componentes abordados, mejorando la interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. / Language is a code shared by human beings that allows us to transmit ideas, feelings and desires, reflects
collective thought and culture and influences thought. The objective of this case study is to design and apply
an assessment and intervention plan to meet the comprehension and expression needs of a 5-year-5-month old girl with difficulties in the phonetic-phonological, morphosyntactic, and lexical-semantic components of
language. The hybrid intervention model is followed, linguistic stimuli were used to respond to the girl and
model the linguistic forms, achieving oral expression with coherent sentence structures, using a vocabulary
according to her age and understandable pronunciation, favoring interaction with her peers and adults in your
family and school. The results show an increase in expressive and comprehensive vocabulary referred to the
programmed categories, achievements in following simple instructions of the structure 1 action + 3 elements,
in the elaboration of simple sentences of the type S+V+FP "with", as well as the reduction of processes of
phonological simplification of the structure of the syllable and the word in relation to the omission of the
phoneme /n/ in syllabic coda. It is concluded that the applied intervention plan allows the girl to demonstrate
the achievements in the components addressed, improving interaction with people in her family, school or
local environment.
|
Page generated in 0.105 seconds