Spelling suggestions: "subject:"biopolíticas gubernamentales"" "subject:"cosmopolíticas gubernamentales""
1 |
Reflexiones acerca de la construcción de infancia de niños y niñas en situación de vulneración de derechos: Puntos de encuentro y desencuentro con la Política Nacional a Favor de la Infancia y Adolescencia.Investigación Cualitativa en el CTD Pudahuel.Garrido Carrasco, Claudia January 2006 (has links)
No description available.
|
2 |
Representaciones sociales del trabajo en niños y niñas trabajadores de la Región Metropolitana: un desafío a la pertinencia cultural de las políticas socialesTerra Polanco, Valentina January 2007 (has links)
No description available.
|
3 |
Factores que han contribuido o limitado la implementación óptima del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más en las zonas metropolitanas de Lima Sur durante el 2012López Huacho, Mario Francisco 05 August 2019 (has links)
La presente tesis da a conocer los lineamientos de atención integral del Servicio
de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más; y el modo cómo son
implementados por el personal técnico y los actores sociales de los Comités de
Gestión de una de las sedes de Lima en el ámbito de los distritos del sur. La
pregunta que orienta el problema es: ¿Cuáles son los factores que han limitado o
contribuido a la implementación óptima del Servicio de Cuidado Diurno del
Programa Nacional Cuna Más (PNCM) en las zonas metropolitanas de Lima Sur
durante el año 2012?
La parte teórica de la presente investigación presentará los enfoques de
derechos, desarrollo humano y enfoque de interculturalidad. Una teoría
especifica que nos guiará, es la teoría de crecimiento y desarrollo infantil
desarrollados por diferentes autores de las neurociencias, la psicología y la
educación temprana. Ha sido pertinente contextualizar la zona donde están
ubicados los Comités de Gestión de Cuna Más. Así mismo ha sido necesario
exponer las políticas públicas y los programas con relación a la infancia del país
haciendo finalmente una caracterización del servicio de cuidado diurno del
Programa Nacional Cuna Más.
La investigación realizada es cualitativa, las unidades de análisis son los
Comités de Gestion que constituyen el ámbito desde el cual analizamos como se
implementan los diferentes servicios de atención integral. El método de muestreo
ha sido por juicio o conveniencia según los objetivos del presente trabajo. El
recojo de información se ha realizado con encuestas, revisiones documentales, y
entrevistas semi estructuradas a los actores comunales y personal técnico.
Los resultados de la investigación nos presentan el alto grado de solvencia
técnica de las MC en cada uno de los componentes de la atención integral. En
cuanto a la cobertura del servicio es solo del 10%. Finalmente, las percepciones
de las familias respecto al trabajo de las MC y CG son buenas en general.
Se concluye que el fortalecimiento de capacidades en todos los actores, la
rotación de los miembros, la cobertura del servicio las percepciones de las
familias, el monitoreo y comunicación son factores que limitan y pueden
contribuir a la implementación óptima del SCD del PNCM en las zonas
metropolitanas de Lima sur. / Tesis
|
Page generated in 0.0978 seconds