• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio empírico y descriptivo del método de traducción para doblaje y subtitulación

Martí Ferriol, José Luis 03 November 2006 (has links)
Este proyecto de investigación desarrolla un marco teórico de análisis en el que el concepto de método de traducción se presenta por medio de una representación gráfica y una representación paramétrica en función de tres parámetros: las restricciones operativas en traducción audiovisual, las normas y técnicas de traducción. El objeto de estudio lo componen cinco películas de cine independiente americano exhibidas en España, en versión doblada y subtitulada, en el periodo desde enero de 2001 a junio de 2004. Se ha considerado para esta tesis tanto la fase preliminar como la fase de traducción en sí misma. Los datos empíricos de la fase preliminar se han recopilado por medio de la realización de entrevistas a los traductores de las dos versiones de las películas que forman parte del corpus. Para el caso de la fase de traducción, se presentan 480 muestras de las cinco películas en sus dos versiones, que se han comparado entre sí. Las conclusiones del estudio se obtienen de forma cualitativa y cuantitativa. En el caso del análisis de los datos numéricos obtenidos de forma cuantitativa, se emplean métodos estadísticos rigurosos que muestran las similitudes y diferencias entre el método de traducción empleado en las versiones dobladas y subtituladas de los filmes.
2

El principio de causalidad y el concepto de gasto necesario / El principio de causalidad y el concepto de gasto necesario

Villanueva Gutiérrez, Walker 25 September 2017 (has links)
Could it be stated that the fulfillment of the causality principle is required in order for expense deduction to be applied? And, can criteria such as reasonability and normality be considered complementary to causality in Peruvian domestic law? In the present article, the author analyzes how the causality principle is configured in our legal system, and explains the importance of its subjective and objective division. He also ends up examining the concept of necessary expenditure from, as understood in local and foreign jurisprudence. / ¿La deducción de gastos está supeditada al cumplimiento del principio de causalidad? ¿Se puede afirmar la existencia de razonabilidad y normalidad como criterios complementarios al de causalidad en nuestro ordenamiento jurídico? En el presente artículo, el autor buscará analizar cómo se configura el principio de causalidad en nuestro ordenamiento, a partir de su división subjetiva y objetiva. Asimismo, se estudiará el concepto de gasto necesario a partir de la jurisprudencia nacional y extranjera.
3

Alcances del principio de causalidad en el impuesto a la renta empresarial / Implications about the causality principle in the business income tax

Durán Rojo, Luis Alberto 10 April 2018 (has links)
The following article presents the implications about the practice of the causality principle for the determination of the income set with intention to apply the business income tax.We start considering the fact that this tax can be imposed to acquire goods known as a deductible expense of the practice, but not from those that are going to be part of the compatible cost to expropriate. Then, we make an extensive analysis about the way the Peruvian income tax law has configured the approaches of this principle and the understanding emerged from important jurisprudence cases from the members that solve problems, specially the Tax Court, when adopting a fast principle of expenses without causes.At the same time, this article describes the achievements of the rational and normality cost principles, so important for the evaluation of the performance of the principle of causality.Finally, we present some ideas about the accreditation of the cost facing and its relation to the causality principle. / El artículo analiza los alcances de la aplicación del principio de causalidad para la determinación de la renta neta imponible a efectos de aplicar el impuesto a la renta empresarial.Se parte de establecer que dicho principio es aplicable a erogaciones que sean consideradas como gasto deducible del ejercicio, mas no de aquellas que han de formar parte del costo computable de los bienes a enajenar. Luego, se realiza un extenso análisis de la manera como la ley del impuesto a la renta peruana ha configurado los alcances de este principio y el entendimiento que ha surgido en la casuística jurisprudencial de los órganos que resuelven conflictos, especialmente del Tribunal Fiscal, al acoger en la esfera del principio precitado gastos no causales.A su vez, el artículo aborda los alcances de los principios de razonabilidad y normalidad del gasto, tan necesarios para la evaluación del cumplimiento del principio de causalidad.Finalmente, se plasman unas reflexiones respecto a la acreditación de la fehaciencia del gasto y su vinculación con el principio de causalidad.

Page generated in 0.0353 seconds