• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Instalaciones. MTA3. Sistemas de evacuación de desague y ventilación

06 September 2013 (has links)
Sistemas de evacuación de desague y ventilación: 1-Sistema de evacuación de aguas residuales; 2-Componentes del sistema de desague; 3-Tipos de sistemas de evacuación de desague; 4-Componentes de un sistema de ventilación; 5- Tipos de sistema de ventilación. Conceptos, principios y crtiterios de diseño de instalaciones sanitarias en edificaciones.
2

Instalaciones. MTA2. Criterios de diseño y parámetros de diseño de sistemas ACI

06 September 2013 (has links)
Sistemas ACI: 1- Definiciones; 2-Objetivos; 3-Normas y reglamentación; 4-Medidas pasivas y activas de protección.
3

Instalaciones. MTA1. Normatividad y reglamentación para diseño de instalaciones sanitarias en edificaciones

06 September 2013 (has links)
Conceptos, principios y criterios de diseño de instalaciones sanitarias. 1. Introducción y Consideraciones Básicas. 2. Normatividad Vigente (RNE). 3. Normas Complementarias.
4

Análisis comparativo del diseño sismorresistente de una edificación de concreto armado de 7 pisos en lima empleando la Norma E030 (versión 2016 vs versión 2003)

Quispe Enciso, Marco Antonio, Terry Rajkovic, Luis Felipe 01 May 2017 (has links)
Realiza el análisis y diseño de 3 edificaciones de características similares; la primera, con la versión anterior de la norma sismorresistente E030 (2003); la segunda, teniendo la edificación en la zona 4 con la norma vigente E030 (2016); la tercera también con la norma vigente pero con la diferencia de que la edificación se encontrará en la zona 3. Luego se procederá a realizar los diseños de los elementos principales de las 3 edificaciones para luego realizar el cálculo de las dimensiones de placas, columnas, vigas, y el acero que estas tendrán en cada edificación. El propósito es saber qué influencia tienen los cambios que presenta la versión de la norma E030 actual (2016) en volumen y cantidad de acero y concreto para las edificaciones analizadas. Para la evaluación de los 3 casos, se realizará un análisis comparativo de los aspectos más importantes como fuerza basal, momentos, derivas, dimensiones y cuantías. Es decir se analizará si los cambios en la norma sismorresistente implican grandes variaciones en estos factores. Al final, se realizará un análisis de materiales de concreto y acero de cada estructura diseñada anteriormente para tener una idea del porcentaje en que pueden variar los costos del casco de una edificación al diseñarse con la versión de la norma 2016, con diferente zonificación del proyecto, respecto a la versión de la norma 2003.
5

Propuesta de actualización de directiva “Normas para la ejecución de obras por la modalidad de ejecución presupuestaria directa (administración directa) en el Gobierno Regional de Moquegua”

Deza Condori, Erick Paul, Diaz Valencia, Juan Carlos, Peña Carbajal, Robinson, Rosado Franco, Renzo Francisco, Vela Delgado, Maribel Patricia 23 February 2018 (has links)
valuate and make a proposal consisting of the execution of public works under the direct administration modality, because in recent years, despite being the most recurrent modality under which projects are executed in the state, it is the one that has legislation pretty old frame. Propose the update of the directive of norms and procedures for the execution of works by the modality of budget execution direct-ad, that allows to reduce the sobretimes and cost overruns in the construction stage through the standardization of information and procedures. / Trabajo de investigación
6

Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para pequeñas y medianas empresas del sector construcción en obras de edificación de Lima Metropolitana

Palacios Lizier, Carlos Andrés, Rosas Seminario, Juan Eduardo 2013 March 1919 (has links)
Los accidentes mortales ocurridos recientemente en ciertas obras de edificación en la ciudad de Lima han hecho que, tras las pérdidas, las empresas, autoridades y los propios obreros reflexionen sobre la necesidad de trabajar de forma segura. La muerte de estas personas pudo haber sido evitada cumpliendo con las buenas prácticas constructivas. En general, cualquier tipo de accidente ocasiona lesiones personales, daños ambientales, daños materiales e interrupción de procesos y, por ende, pérdidas económicas y de imagen de la empresa. Considerando la crisis mundial económica, se espera un crecimiento en el sector construcción del 12% para el 2009. Se debe tratar de buscar la manera de que este crecimiento vaya a la par con los niveles de seguridad y salud en la construcción. Actualmente, las normas sobre seguridad y salud en el trabajo no son fiscalizadas apropiadamente, en parte por falta de recursos humanos y desconocimiento técniconormativo. Por otro lado, las empresas pequeñas y medianas no ven la necesidad suficiente para implementar un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo cual resulta ajeno al importante crecimiento del sector. El presente trabajo titulado “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para pequeñas y medianas empresas del sector construcción en obras de edificación de Lima Metropolitana” se resume en la creación de una propuesta, en base a lineamientos internacionales como la OHSAS 18001 y normativas nacionales como el DS-009-2005- TR, de un sistema de seguridad y salud en el trabajo a nivel de gestión. El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS-009-2005-TR) indica la necesidad de utilizar un sistema para gestionar la prevención de riesgos en el ambiente laboral, en cualquier tipo de trabajo. Dicho Reglamento, sólo indica los requisitos que debe cumplir el sistema y no especifica cómo elaborarlo. El presente sistema intenta complementar la norma desarrollando un conjunto de procedimientos ordenados por etapa de gestión (como indica la OHSAS 18001): inicio, planificación, implementación, verificación y revisión. Este Sistema pretende ser la solución para reducir la probabilidad de que un peligro se materialice y sea generador de daños a las personas, equipos y al ambiente, a su vez, garantizando el cumplimiento de normativas y reglamentos nacionales. / Tesis
7

Desarrollo de una estrategia de prevención de no conformidades críticas para la ejecución de proyectos de edificaciones

Soto Ortiz, Sebastián 2013 March 1919 (has links)
Tesis
8

Desarrollo e implementación de un sistema de trabajo de los procesos de manufactura en Alvar S.A.C., empresa dedicada a la construcción modular.

Escate Villarreal, Pierina, Guardia Zúñiga, José Giancarlo 01 December 2016 (has links)
La actual competencia y desarrollo que está experimentando el sector de construcción en el Perú origina que las empresas opten por desarrollar productos y servicios innovadores que satisfagan las necesidades actuales del mercado. Por ello, es necesario explorar e identificar las opciones que se puede ofrecer de acuerdo al nicho de mercado al que se desea dirigir. En nuestro país existen muchas empresas de construcción, que trabajan con materiales convencionales pero son pocas las que ofrecen la alternativa de la construcción modular para el desarrollo de proyectos de todo tipo de alcances. En el presente proyecto, la empresa en estudio, Alvar S.A.C., se dedica al rubro de construcción modular y requiere del desarrollo de la implementación de un nuevo proceso productivo en sunueva planta. El estudio del trabajo realizado a una planta que está en proceso de implementación tiene alta importancia, debido a que se puede tomar en cuenta distintas consideraciones previas en base a estudios, métodos y herramientas que llevan a situaciones ideales de trabajo; teniendo como resultado mayor flexibilidad de incluir al proceso un sistema eficiente de trabajo, para ello se realiza un breve análisis interno y externo de la empresa, para luego dar pase al estudio de mercado de acuerdo a la información estadística analizada procedente de fuentes confiables y el diseño de las estaciones y método de trabajo correspondiente al proceso de producción de la empresa. Asimismo se desarrolla la implementación de todo el diseño propuesto, de acuerdo a la teoría de la gestión de proyectos, en términos generales. / Tesis
9

Estudio de factibilidad de la construcción de 150 viviendas unifamiliares. Qhellqhanqha - cusco

Escalante Luna, Patricia, Quispe Lazo, Julio César 01 January 2017 (has links)
El presente trabajo es una propuesta de estudio de factibilidad para la construcción de 150 viviendas unifamiliares para el programa “Techo Propio”, en la comunidad de Qhellqhanqha ubicada en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, departamento de Cusco. El proyecto en mención consiste en el diseño y habilitación urbanística, el cual se estima en base a la cantidad de habitantes proyectada a 30 años, abarca también el diseño y planteamiento estructural de tres módulos de viviendas unifamiliares, elaboradas bajo las normas y reglamentos actuales de diseño teniendo en cuenta las normas vigentes del presente programa nacional de vivienda Techo Propio que promueve el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; estos modelos serán evaluados y comparados en base al costo, el tiempo de ejecución, el confort, entre otros, y de esta manera escoger la mejor alternativa. De igual manera, se plantea el uso de paneles solares como alternativa de viviendas autosustentables, el desarrollo de un sistema de tratamiento de aguas residuales con el uso de biodigestores, y la implementación de muros trombe para la calefacción en las viviendas.

Page generated in 0.1684 seconds