• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 3
  • Tagged with
  • 22
  • 22
  • 15
  • 15
  • 15
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Necesidad de una Norma Internacional de Información Financiera para Pymes en el Perú

Humire Delgado, Guillermo 10 April 2018 (has links)
El proyecto de Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para entidaes privadas restringe las normas a aplicar para entidades que no tienen responsabilidad pública en la emisión de información contable. En el Perú, desde 1994, se aplican las NIIF completas y, según nuestra opinión, se deben seguir aplicando sin tener que modificar las normas relativas a entidades privadas. Lo que debe hacerse es implementar un intenso plan de capacitación para contadores, asistentes de contabilidad y gerentes de las entidades, y asegurar así la adecuada aplicación de las NIIF completas.
2

Propuesta de análisis y diseño estructural de una nave industrial para almacén en la zona 4 del territorio peruano, ubicado en el distrito de Villa el Salvador con sistema constructivo de pre-fabricado, basado en la Norma Técnica Peruana de Edificaciones y la Norma Internacional del ACI-318

Alama Villanueva, Santos Alberto, Isusquiza Blas, Franco Joel 01 May 2018 (has links)
El documento a presentarse a continuación describe el análisis y diseño de una estructura prefabricada, conformado por pórticos de concreto armado ubicado en la ciudad de Lima. El contenido de este documento se ha dividido en 5 capítulos, que describen y especifican los elementos y la estructura prefabricada seleccionada en los dos primeros capítulos; mientras que en los tres siguientes capítulos se realiza el análisis y diseño de elementos que conforman la estructura. Con las premisas tomadas y descritas en los primeros capítulos, se continúa con el desarrollo de los siguientes capítulos, que permitirán obtener las conclusiones que serán presentadas en la parte final de este documento. El resultado final al que se pretende llegar, es la verificación de la viabilidad de la construcción de estructuras prefabricadas en zonas de alto grado de sismicidad, dentro del territorio peruano. / The document to be presented below describes the analysis and design of a prefabricated structure, consisting of reinforced concrete frames located in the city of Lima. The content of this document has been divided into 5 chapters, which describe and specify the elements and the prefabricated structure selected in the first two chapters; while in the three following chapters, the analysis and design of elements that make up the structure is performed. With the premises taken and described in the first chapters, the development of the following chapters is continued, which will allow obtaining the conclusions that will be presented in the final part of this document. The final result that we inted to reach, is the verification of the viability of the construction of prefabricated structures in zones of high degree of seismicity, within the peruvian territory. / Tesis
3

La Norma Internacional de Información Financiera 15 “Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes” y la evaluación del impacto financiero y tributario en los hoteles 5 estrellas de Lima

Angeles Chirinos, Daniel Rolando, Hinostroza Arapa, Elizabeth Geraldine 06 March 2018 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional fue realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero y tributario de la Norma Internacional de Información Financiera 15 “Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes” en los hoteles 5 estrellas de Lima. Por tal motivo, está desarrollado en base a la norma mencionada, la cual fue emitida el 28 de mayo del 2014 y será adoptada en el Perú a partir del 01 de enero del 2018. La NIIF 15 establece un modelo de 5 pasos para el reconocimiento de ingresos derivado de contratos con clientes, el cual es desarrollado en el presente trabajo. Este trabajo se basará en las empresas del sector hotelero, específicamente en los hoteles 5 estrellas, puesto que se considera pertinente e importante que la Gerencia Contable y Financiera de los hoteles 5 estrellas comprendan que el cambio de normativa contable tendrá impactos financieros y tributarios en los Estados Financieros, en la Declaración Jurada Anual y en la toma de decisiones gerenciales. Por tal razón, se desarrolla este trabajo de investigación esperando que sirva como base para tener conocimiento de los cambios que surgirán en el futuro, minimizar los riesgos y la complejidad de adoptar esta nueva norma. Para validar y sustentar las hipótesis planteadas se utilizaron instrumentos cualitativos, tales como entrevistas en detalle, e instrumentos cuantitativos, tales como encuestas. Se realizaron entrevistas y encuestas a expertos en el sector hotelero y a miembros de una de las más importantes empresas auditoras (PwC). Finalmente, se desarrollará un caso práctico donde se aplica el nuevo modelo de reconocimiento de ingresos acorde a la NIIF 15, evaluando el impacto financiero y tributario en los Estados Financieros de un hotel 5 estrellas de Lima. / The present Work of Professional Sufficiency was realized with the purpose of evaluating the financial and tributary impact of the International Financial Information Standard 15 "Revenue from Contracts with Customers" in 5 star hotels in Lima. For this reason, it is developed based on the mentioned standard, which was issued on May 28, 2014 and will be adopted in Peru in January 1, 2018. IFRS 15 establishes a 5-step model for the recognition of income derived from contracts with clients, which was developed in the present work. This work will be based on the companies of the hotel sector, specifically in the 5 star hotels, since we consider it relevant and important that the Accounting and Financial Management of the 5 star hotels understand that the change in accounting regulations will have financial and tax impacts on the Financial Statements, in the Annual Sworn Statement and in management decision making. For that reason, to develop this research hoping that it will serve as a basis to be aware of the changes that arise in the future, minimize the risks and complexity of the adoption of this new standard. To validate and sustain the hypotheses, qualitative tools are used, such as in-depth interviews, and quantitative tools, such as surveys. Interviews and surveys were carried out in the hotel sector and members of one of the most important auditing companies (PwC). Finally, a case study will be developed where the new recognition model according to IFRS 15 was applied, evaluating the financial and tax impact in the Financial Statements of a 5-star hotel in Lima. / Tesis
4

El impacto de los contratos de consorcio, conforme a la NIIF 11 "Acuerdos Conjuntos", en el desempeño financiero de las empresas del sector upstream de hidrocarburos domiciliadas en San Isidro en el año 2018 / The impact of consortium contracts, in accordance with IFRS 11 "Joint Agreements", on the financial performance of companies in the upstream hydrocarbons sector domiciled in San Isidro in 2018

Torres Angeles, Luis Sebastian, Yañez Alvarado, Odaliz Angela 24 May 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación busca determinar el impacto que los contratos de consorcio, conforme a la NIIF 11 "Acuerdos Conjuntos", tienen en el desempeño financiero de las empresas del sector upstream de hidrocarburos domiciliadas en San Isidro en el año 2018. En los últimos años, ha habido un aumento de trabajos de exploración y explotación en nuestro país, como consecuencia de la riqueza mineral que se posee, siendo muchos de ellos realizados bajo la forma de los consorcios. En este sentido, el objetivo del trabajo es identificar la existencia de criterios adecuados para la clasificación de los contratos de consorcio por parte del área contable y demás áreas responsables. Asimismo, determinará el impacto financiero del reconocimiento de los contratos de consorcio en los estados financieros de estas empresas. Finalmente, se identificará el tratamiento tributario que las mencionadas entidades aplican para los contratos de consorcio y el impacto de este en sus rendimientos. La investigación se desarrolló en cinco secciones principales. En el Capítulo I, Marco Teórico, se definieron los términos claves que permitirán un mejor entendimiento del trabajo realizado, entre estos se encuentran la Norma Internacional de Información Financiera N°11 (NIIF 11), los aspectos societarios locales y la definición de desempeño financiero. En el Capítulo II, Plan de Investigación, se plantearon los problemas de investigación y se determinaron los objetivos e hipótesis generales y específicas. En el Capítulo III, Metodología de Investigación, se estableció el tipo de investigación a realizar, así como la muestra empleada en el análisis cualitativo y cuantitativo. En el Capítulo IV, Desarrollo de la Investigación, se llevó a cabo el trabajo de campo, conformado por las entrevistas a los expertos y las encuestas a los profesionales; de la misma forma, se desarrolló un caso práctico para evaluar el impacto de los consorcios bajo la NIIF 11. En el Capítulo V, Análisis de Resultados, se analizaron los resultados obtenidos durante el trabajo de campo y el caso práctico planteado. Finalmente, se plantean conclusiones de la investigación y se proponen recomendaciones basadas en un análisis exhaustivo. El portal permitirá que los vendedores puedan dar a conocer sus productos (los cuales serán organizados por categorías) a precios competitivos, fomentado el consumo colaborativo por parte de los clientes que se suscriban al portal. Los productos ofertados a precios competitivos se encontrarán a disposición de compra durante un periodo de tiempo y mientras mayores compras se tengan sobre un determinado producto, este tendrá una reducción de precio, que generará ahorro en el cliente. Al visualizar el número de artículos vendidos y que este trae un ahorro, los mismos clientes se encargarán de persuadir a familiares, amigos, colegas de trabajo o estudio a consumir. Cabe resaltar que el ahorro no será representado por una devolución en dinero en efectivo, sino como garante (inicial) para la compra de otro artículo. La plataforma estará diseñada de modo que el usuario tenga una experiencia amigable y pueda desenvolverse ampliamente al momento de realizar sus compras. Asimismo, el servicio de atención al cliente siempre estará dispuesto a satisfacer cualquier duda relacionada con la seguridad de las compras, además de poner a disposición un buzón de quejas y sugerencias. La cobertura del servicio durante el primer año abastecería las siguientes zonas de Lima Metropolitana1: Zonas 2, 4, 6, y 8. / The present research work seeks to determine the impact that consortium contracts, in accordance with IFRS 11 "Joint Agreements", have on the financial performance of the upstream hydrocarbons sector companies domiciled in San Isidro in 2018. In the recent years, there has been an increase in exploration and production in our country, as a result of the mineral wealth that it possesses, many of them being carried out in the form of consortium. In this sense, the objective of the work is to identify the existence of suitable criteria for the classification of consortium contracts by the accounting area and other responsible areas. It will also determine the financial impact of the recognition of consortium contracts in the financial statements of these companies. Finally, the tax treatment that the entities apply for consortium contracts and their impact on their performance will be identified. The research was developed in five main sections. In Chapter I, Theoretical Framework, define the key terms that will allow a better understanding of the work done, among them are the International Financial Reporting Standard No. 11 (IFRS 11), local corporate aspects and the definition of financial performance. In Chapter II, Research Plan, research problems were established, and general and specific objectives and hypotheses were determined. In Chapter III, Research Methodology, the type of research to be carried out was established, as well as the sample used in the qualitative and quantitative analysis. In Chapter IV, Research Development, fieldwork was carried out, consisting of interviews with experts and surveys with professionals; in the same way, a practical case was developed to evaluate the impact of the consortiums under IFRS 11. In Chapter V, Analysis of Results, the results obtained during the fieldwork and the practical case raised were analyzed. Finally, research conclusions are raised, and recommendations are proposed based on an exhaustive analysis. The portal will allow sellers to present their products (which will be organized by category) at competitive prices, promoting collaborative consumption by customers who subscribe to the portal. The products offered at competitive prices will be available for purchase for a period of time and the greater the purchases made on a certain product, it will have a price reduction, which will generate savings for the customer. By visualizing the number of items sold and that this brings savings, the same customers will be in charge of persuading family, friends, work or study colleagues to consume. It should be noted that the savings will not be represented by a return in cash, but as a guarantor (initial) for the purchase of another item. The platform will be designed so that the user has a friendly experience and can function widely when making purchases. Likewise, the customer service will always be ready to answer any questions related to the security of purchases, in addition to making a complaints and suggestions box available. The service coverage during the first year would supply the following areas of Metropolitan Lima: Zones 2, 4, 6, and 8. / Tesis
5

NIC 19: Beneficios a los empleados y su impacto en la rentabilidad de las empresas del sector transporte terrestre de Lima Este en el periodo 2018

Ccaccro Peña, Jakeline Evelin, Panéz Amaro, Karla Jardy 24 May 2020 (has links)
El siguiente trabajo de investigación busca establecer el impacto que genera la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 19: “Beneficios a los empleados” en las empresas del sector transporte terrestre de Lima Este en el periodo 2018, ya que, si no se refleja de forma correcta en los Estados Financieros, los usuarios podrían tomar decisiones erradas. El objetivo principal es determinar el impacto en la rentabilidad de la NIC 19: “Beneficios de los empleados” en las empresas del sector transporte terrestre de Lima Este en el periodo 2018 y de acuerdo con la norma, estos beneficios se clasifican en: beneficios a corto plazo, largo plazo y por terminación. Para lograr este objetivo, la investigación se desarrolla en cinco partes: en el capítulo I, se investiga el marco teórico y los tipos de beneficios. En el capítulo II, se aborda la problemática de la investigación, objetivos, hipótesis, limitaciones y parámetros. En el capítulo III, se analiza el tipo de metodología de investigación y se determina el tamaño de muestra. En el capítulo IV, se desarrollan las entrevistas a expertos en NIC 19 y en administración de empresas del sector transporte terrestre; también se analiza las encuestas a empresas de transporte terrestre de Lima Este. Adicionalmente, se realizará un caso práctico donde se explicará de qué forma los beneficios a los empleados impactan en la rentabilidad de las empresas. Finalmente, en el capítulo V, se analizan los resultados y se detallan las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada. / The following research work seeks to investigate the impact generated by the application of International Accounting Standard 19: “Employee benefits” in companies of the land transport sector in East Lima in the period of 2018. Because if not reflected correctly in the Financial Statements, users of such financial statements may make erroneous decisions. The main objective is to determine the impact on profitability of IAS 19: employee benefits of companies in the Eastern Lima land transport sector for the 2018 period and according to IAS 19, these benefits are classified: short-term, long-term and termination benefits for employees in Peru. In this way, the research was developed in five parts: In Chapter I, the theoretical issues that support the approach and the types of benefits that we will investigate. In Chapter II, we will address the research issues, objectives, hypotheses, limitations and parameters. Then in Chapter III, we will discuss the type of Research methodology and determine the sample size for a mixed research type analysis. In Chapter IV, interviews with the experts of IAS 19 and the transport sector will be developed; surveys to 12 land transport companies in East Lima will also be conducted; in addition, a case study will be carried out, explaining how employee benefits impact the companies profitability. Finally, in chapter V, the results will be analyzed, conclusions and recommendations will be made for the research carried out. / Tesis
6

Impacto contable y tributario de la aplicación de la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes en el reconocimiento de ingresos en las empresas del sector inmobiliario del Perú

Pajuelo Amador, Kathia Milagros, Stuart Barreto, Cecilia Zoila 17 February 2021 (has links)
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el impacto contable y tributario de la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes, en el reconocimiento de ingresos en las empresas del sector inmobiliario del Perú, para lo cual se desarrollan casos prácticos que contribuyen con su demostración. Los objetivos específicos son, determinar el impacto en la Situación Financiera, Estado de Resultados y el impacto tributario en las empresas del sector indicado, por la aplicación de dicha norma contable. Esta investigación es relevante debido a que la aplicación de la nueva norma puede originar un impacto en las empresas inmobiliarias, ya que, al poseer contratos con múltiples elementos, deben aplicar los lineamientos que modifican la designación de si ciertos elementos de un contrato deben ser reconocidos de manera independiente. La implementación de la NIIF 15 aplica a todos los países que siguen los estándares del IASB, en los cuales se realizará un cambio en la medición de sus ventas, debido a los cinco pasos que establece la norma. Para ello, el trabajo se sustenta, principalmente, en fuentes bibliográficas, revistas académicas y libros sobre normas contables. Asimismo, se utiliza los estados financieros de una empresa real del sector, para efecto de demostrar los objetivos. Por otro lado, la metodología empleada es cualitativa debido a que se describe de manera detallada el impacto de la norma contable, sin utilizar análisis estadísticos. Por último, se concluye que la aplicación de la NIIF 15 si tiene un impacto contable y tributario en las empresas inmobiliarias, porque los ingresos son reconocidos cuando se transfiere el control de las obligaciones de desempeño que conforman la transacción, generando un impacto en diversas partidas del estado de situación financiera y de resultados, así como en la determinación del impuesto a la renta.
7

Impactos financieros de la aplicación de la NIC 16 “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” y su influencia en la toma de decisiones financieras en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho

Vargas Arango, Carlos Eduardo 10 April 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación, busca analizar cuáles son las implicancias que se incurren por la adopción de las NIIF, principalmente la NIC 16, y su influencia en el proceso de toma de decisiones en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho. Para el desarrollo de la investigación se ha tomado como referencia principalmente las NIIF y las metodologías respecto al proceso de toma de decisiones. Asimismo, se ha visto conveniente analizar el sector textil, adquiriendo información de las características principales de este sector, debido a las actividades e información de las empresas que lo conforman. En el trabajo de investigación se ha considerado necesario emplear la investigación de tipo mixta la cual está conformada por la investigación de tipo cualitativo y cuantitativa, la primera consta de una entrevista a profundidad y la segunda de encuestas de investigación. Asimismo, la investigación aplica los conceptos desarrollados en un caso práctico donde se detalla a través de un análisis las implicancias de las NIIF y como estas influyen en el proceso de toma de decisiones. Por otro lado, se ha logrado determinar los impactos financieros que genera la adopción de las NIIF a las empresas peruanas del sector textil y como estas influyen en el proceso de toma de decisiones de las entidades. De la misma manera como estos impactos minimizan el riesgo financiero en la toma de decisiones y cómo influye entre los colaboradores, correspondientes al área de contabilidad, finanzas y logística de la entidad. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha basado en el sector textil, debido a que las industrias son las que poseen mayor cantidad de inversión en activo fijo, principalmente en maquinarias y equipos diversos para el procesamiento de sus mercancías, donde se ha determinado que la NIC 16 impacta directamente en la cuenta de Activo Fijo de la entidad, por la inversión que se poseen en esa cuenta. / The present research work, seeks to analyze what are the implications that are incurred by the adoption of IFRS, in principal IAS 16 and its influence on the decision making process in the textile companies located in the district of San Juan de Lurigancho. For the development of the research it has mainly taken as reference the IFRS and methodologies regarding to the decision-making process. Also, it has been convenient to analyze the textile sector, acquiring information of the main characteristics of this sector, due to the activities and information of the companies that comprise it. In the research work has been considered necessary to use research mixed type that is composed of the type of qualitative and quantitative research, the first is a depth interview and the second survey research. The research also applies the concepts developed in a practical case where the implications of IFRS are detailed through an analysis and how they influence the decision-making process. On the other hand, it has been possible to determine the impacts generated by the adoption of IFRS to Peruvian companies in the textile sector and how these influence the decision-making process of the entities. In the same way as these impacts minimize the financial risk in decision-making and how it influences among the collaborators, corresponding to the area of accounting, finance and logistics of the entity. It is for this reason that the present research work has been based on the textile sector, due to the fact that industries are the ones with the greatest amount of investment in fixed assets, mainly in machinery and various equipment for the processing of their merchandise, where it has been determined that IAS 16 impacts directly on the entity's Fixed Assets account, due to the investment held in that account. / Trabajo de Suficiencia Profesional
8

Análisis del impacto financiero por implementación de NIIF 9 respecto al modelo de pérdidas crediticias esperadas en cuentas por cobrar comerciales del sector de telecomunicaciones post-pago del Perú por el año 2018

Barboza Valdivia, Alexandra Rosaly, Martínez Guerrero, Cindy Alejandra 21 April 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el impacto financiero en las perdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar comerciales a partir de la aplicación de la NIIF 9 en el sector de Telecomunicaciones. Esta nueva norma entrará en vigencia a partir del año 2018, y proporciona lineamientos específicos para el registro de la provisión por incobrables. Es por ello que las empresas deben considerar los cambios que surgirán en el registro de la provisión, así como el modelo a seleccionar, y esto se desarrollará a partir de nuestra investigación cualitativa y cuantitativa. Como parte de la metodología de investigación, se obtuvo las opiniones de expertos y colaboradores de las mismas empresas del sector, a través de entrevistas a profundidad y encuestas. Del mismo modo, se desarrolló un caso práctico con el fin de dar mayor énfasis en el efecto de la aplicación de la NIIF 9 en el ámbito contable. Después de analizar los datos recolectados y haber identificado las diferencias entre la NIC 39 y la NIIF 9, se exponen las conclusiones y recomendaciones a las empresas de Telecomunicaciones. / The purpose of this research work is to evaluate the financial impact on the expected credit losses of trade accounts receivable from the application of IFRS 9 in the Telecommunications sector. This new standard will become effective from the year 2018, and provides specific guidelines for the registration of bad debt provision. That is why companies must consider the changes that will arise in the record of the provision as well as the model to be selected, and this will be developed from our qualitative and quantitative research. As part of the research methodology, expert opinions were obtained and collaborators of the same companies in the sector, through in-depth interviews and surveys in the same way, a case study was developed in order to give more emphasis in the effect of the application of IFRS 9 in the accounting field. After analyzing the data collected and having identified the differences between the NIC 39 and IFRS 9, the conclusions and recommendations are presented to the Telecommunications companies. / Tesis
9

La tasación por componetización de activos fijos y su incidencia en la competitividad para licitar en la Bolsa de Valores de New York

Zegarra Calcina, George Leonard January 2015 (has links)
La presente tesis, tiene por objetivo identificar en qué medida la tasación por componetización de activos fijos, contribuye a mejorar la competitividad de las acciones, de una empresa, para licitar en la bolsa. El presente trabajo de investigación constituye una guía práctica aplicada sobre el cumplimiento y tratamiento relacionado a la componetización de activos, así como también de las Normas Internacionales de Información Financiera, en el marco de adopción por primera vez de las NIIF y su competitividad en la bolsa de valores para la empresa ABC. La NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo, establece el tratamiento contable de los bienes que califican como activo fijo, siendo un tema de gran importancia la componetización de activos que prescribe el tratamiento de los activos fijos por componentes, significando así un periodo de depreciación distinto para cada componente significativo. Los resultados, nos indican que los componentes significativos de los activos deben identificarse por separado y amortizarse a su valor residual a lo largo de su vida útil. La conclusión a la que se llega es que la evaluación de la vida media útil del activo fijo, en la tasación por componetización de activos fijos, contribuye a mejorar la competitividad de las acciones, para licitar en la bolsa de valores de New York. La recomendación que se hace en esta tesis, es que una entidad debe asignar costos en el momento de la contabilización inicial a sus componentes significativos. Cada componente se amortiza por separado a lo largo de su vida útil. This thesis aims to identify the extent componetización pricing for fixed assets, helping to improve the competitiveness of the shares of a company, to bid on the bag. This research provides practical guidance on compliance and applied related to asset componetización treatment, as well as the International Financial Reporting Standards, in the context of first-time adoption of IFRS and their competitiveness in the bag value for the company ABC. IAS 16 Property, Plant and Equipment establishes the accounting treatment of goods that qualify as fixed assets, it remains an issue of great importance componetización assets prescribed treatment fixed assets by components, meaning a different depreciation period for each significant component. The results indicate that significant components of assets should be separately identified and depreciated to their residual value over its useful life. The conclusion reached is that the evaluation of the average useful life of the asset, the valuation of fixed assets by componetización helps to improve the competitiveness of the actions, to bid on the stock exchange in New York. The recommendation made in this thesis is that an entity should allocate costs at the time of initial posting their significant components. Each component is depreciated separately over its useful life.
10

La Norma Internacional de Información Financiera 16 “Arrendamientos” y la evaluación de su impacto en la toma de decisiones en las empresas de supermercados en el Perú

Esparza Estrada, Magyori, León Seminario, Ursula, Saavedra Villarán, Diego 12 1900 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional fue elaborado con el fin de evaluar el impacto que traerá consigo la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 “Arrendamientos” en la toma de decisiones en las empresas del sector retail. Por lo tanto, está desarrollado en base a la norma mencionada, la cual fue emitida el 01 de enero del 2016 y será adoptada en el Perú a partir del 01 de enero del 2019. Esta norma restructurará los Estados Financieros, lo cual afectará de manera directa a la toma de decisiones. Este se basará en las empresas del sector retail moderno, específicamente en los supermercados, puesto que es importante que la Gerencia Contable y/o Financiera de los supermercados comprendan el impacto de la aplicación de la nueva norma en los Estados Financieros. Por tal motivo, desarrollamos este trabajo esperando que sirva como base para tener conocimiento de los cambios que surgirán en el futuro y minimizar la complejidad de la aplicación de la nueva norma. Para validar las hipótesis planteadas, se encuestó a los contadores y gerentes financieros de las principales empresas del sector mencionado. Además, se realizó dos casos de aplicación de la nueva norma. Los datos analizados sugieren, que la aplicación de la NIIF 16 será positiva para las empresas; es decir, se tomarán decisiones más acertadas. / The present Work of Professional Sufficiency was elaborated in order to assess the impact that will result in the application of International Financial Reporting Standard 16 "Leases" in decision-making in companies in the retail sector. Therefore, it is based on the above standard, which was issued on January 1, 2016 and will be adopted in Peru on January 1, 2019. This standard will restructure Financial Statements which will directly affect to decision-making in companies. The work is mainly based on the modern retail business sector, specifically in supermarkets, because it is important that the Supermarkets accounting and / or Financial Management understand the impact of the implementation of the new standard on the financial statements. Therefore, we developed this work hoping to serve as a basis for having an understanding of the changes that will emerge in the future and minimize the complexity of the application of the new standard. In order to validate the hypotheses, the accountants and financial managers of the main companies of the mentioned sector were surveyed. In addition, two cases of application of the new standard were made. The data analyzed suggest that the application of IFRS 16 will be positive for companies; in other words, better decisions will be made. / Trabajo de Suficiencia Profesional

Page generated in 0.1419 seconds