Spelling suggestions: "subject:"novela argentina.o 20"" "subject:"novela argentina.la 20""
21 |
El viaje por La ciudad ausente de Ricardo PigliaPanes Díaz, Angélica January 2011 (has links)
El presente trabajo tendrá por objeto de estudio a La ciudad ausente, novela publicada en 1992, por el escritor argentino Ricardo Piglia. De él se puede mencionar que ha incursionado en diversos géneros, tales como las novelas cortas (nouvelles), ensayos y crítica literaria, donde manifiesta constantemente un interés por el lenguaje, los relatos y la literatura tanto en relación con el rol que juega dentro de la sociedad y la manera en que es utilizada por los diversos agentes sociales. Respecto de esta novela, La ciudad ausente, se puede mencionar que es de aquellas que se intrincan en diversos géneros, como el de la ciencia ficción o el policial. En cuanto su presentación formal, nos encontramos con una estructura fragmentaria dada bajo un entramado de relaciones inter-textuales, al presentarnos una serie de relatos que se superponen unos con otros, volviéndola una novela compleja pero que permite a su vez desprender diversas líneas de trabajo e interpretación. Una de ellas, y la que es eje central de esta tesis, será la que dice relación con la singular visión y representación de la ciudad latinoamericana postmoderna, en específico, la representación de la ciudad de Buenos Aires, ambientado en un futuro tecnologizado y socialmente oprimido por las fuerzas que gobiernan el país. Representación que, a su vez, respondería a cierta maniobra alegórica utilizada por el autor para dar a conocer la situación vivida en Argentina y en gran parte de Latinoamérica, a partir de los años setentas, respecto de las dictaduras militares que se impusieron en el poder.
|
22 |
Reinvención del origen del sujeto americano en El entenado de Juan José SaerCarrillo Muttoni, Fernanda January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / Facultad de Filosofía y Humanidades / El presente trabajo se enmarca en los preceptos teóricos del Barroco latinoamericano, tratados en el seminario de grado “Poéticas neobarrocas latinoamericanas de fin de siglo”. Su objeto es revisar la manifestación de este estilo artístico en la escritura contemporánea y, específicamente, en la obra de Juan José Saer. Saer (Santa Fe, 1937–París, 2005), escritor argentino, posee una vasta obra que comprende libros de cuentos, poemas, ensayos, antologías de artículos, novelas; sin embargo, para los propósitos de la presente tesis, se limitará el objeto de estudio a la revisión de la novela El Entenado (1983), puesto que se destaca por ser una de las que presenta excepcionalmente temáticas ajenas a las demás novelas, en las cuales intervienen personajes y/o tramas comunes. El Entenado, por su parte, hace particular mención al hecho histórico del Descubrimiento y Conquista de América, tanto en el plano formal y textual, como en su discursividad.
|
23 |
Cuentas pendientes: "injertos paratextuales de una novela"Ponce Sepúlveda, Néstor January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica / Tengo para mí que este ensayo será apreciado como un gran apéndice, injertado a des-tiempo en el propósito de una tesis. Apéndice, cosa accesoria y dependiente anexada o adjuntada a otra que funciona como principal, que en este caso no existe más que como presencia ausente, fantasma, carencia y cuenta pendiente. No hay tesis que no sea una prótesis, ni pretexto que no sea texto; y no carecen de paratextos que los adornen, llámense dedicatorias, introducciones, títulos, etc; pero cuando la escritura funciona como borramiento, estos límites se desdibujan. Así, este apéndice funciona como recipiente de material elástico que resiste y aguanta todo tipo de digresiones en su interior. Se romperá aquí el hilo del discurso una y otra vez, para regresar al inicio como en un juego barthesiano y, junto a Derrida, volveremos sobre lo accesorio y suplementario del texto para desconstruirlo y para injertarle farmacones cuantas veces sea necesario, a ver si de una vez por todas se muere o se salva. Jugaré también con palabras quebradas, sopladas, y con la noción de spoiler, en el que nos transformaremos todos, autor, narrador, personaje, lector, entrevistado(r), etc. Espero también que le suceda al lector de mi tesis, lo que le sucede al lector de Números. Ojalá se vea superado por las parerga y paralipómena porque “el presente ensayo no es más que un tejido de citas”, in(s/j)ertadas para acallar mi voz. Ante tantas lecturas posibles, sobrehilaremos las hilachas con prestancia, pero vale advertir que esta escritura está plagada de deudas, que no pueden ni serán saldadas.
|
24 |
Ficcionalización fragmentaria y fictivización intersticial en Puras mentiras de Juan FornMiqueles Jiménez, Maximiliano January 2003 (has links)
No description available.
|
25 |
Una nueva forma de memoriar: la genealogía fallida como política autorial en novelas películas chilenas y argentinas del dos milÁlvarez Parra, Natalia January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
|
26 |
Literatura y paraliteratura en “Rosaura a las diez” de Marco Denevi: desarticulación y reconstrucción de la novela policialPino Fuentes, Felipe Andrés January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura. / El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la relación que se establece entre literatura y paraliteratura en la novela Rosaura a las Diez, del escritor argentino Marco Denevi, tomando en consideración las técnicas discursivas mediante las cuales el autor, a partir del canon novelesco contemporáneo, incluye el formato paraliterario de la novela policial en su creación. Para este efecto, se procedió a establecer un marco teórico que pretendió deslindar operativamente los campos de la literatura y la paraliteratura. Por otro lado, se particularizó la situación de la novela en Hispanoamérica durante la época contemporánea, junto con detallar el lugar que ocupa Rosaura a las Diez dentro de este período y los rasgos discursivos que tiene en común con las obras que comparten su contexto de producción. La parte principal del trabajo, se dedicó a confrontar el modelo de la novela policial al objeto de estudio, con el fin de establecer los modos a través de los cuales se entrelazan en una relación dialógica. Los resultados de este estudio, llevaron a caracterizar a Rosaura a las Diez como una novela provista de un discurso literario propiamente contemporáneo, que es permeable a la contaminación entre diversos géneros discursivos y que se abre a la inclusión de estructuras paraliterarias, las que adquieren una nueva significación dentro del engranaje narrativo de la novela contemporánea.
|
27 |
"El beso de la mujer araña": Los sujetos y la imposibilidad de actuar.Herrera Díaz, Tatiana January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica. / El siguiente trabajo trata del texto El beso de la mujer araña de Manuel Puig que relata la relación que se establece entre dos sujetos que se encuentran en una celda: Molina y Valentín. El personaje central para este trabajo es Valentín, sujeto poseedor de un discurso de tipo político que lo configura como sujeto revolucionario. Este carácter lo lleva a aspirar a desarrollarse como héroe.
|
28 |
Poemas australes, Adán Buenosayres y Antígona Vélez: el mito de la nación católica en la obra de Marechal y su inserción en las tradiciones grecolatina y cristianaLópez Saiz, Brenda January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana / La presente investigación se enmarca en nuestro interés por la recepción de la tragedia griega en el teatro latinoamericano contemporáneo, y tiene su punto de partida en el estudio de la obra dramática Antígona Vélez del escritor argentino Leopoldo Marechal. Escrita y representada en el año 1951 como parte del compromiso activo del autor con el gobierno peronista, ella retoma aspectos argumentales y temáticos fundamentales de la tragedia de Sófocles, y los transforma en función de una nueva significación pertinente para su contexto. A partir de esta breve constatación, es posible formular una serie de interrogantes a las que este estudio busca responder: cuál es esa nueva significación elaborada en Antígona Vélez, de qué maneras la reelaboración del texto trágico incide en su configuración, qué procedimientos literarios y dramáticos son utilizados para producirla y qué perspectiva ideológica la determina. La búsqueda de una respuesta a todas ellas, a su vez, tiene como finalidad comprender por qué un autor contemporáneo recurre a una tragedia griega para expresar dramáticamente problemas vinculados con su presente; en este caso específico, con el contexto de la Argentina peronista a comienzos de la década de cincuenta.
|
29 |
Conformación identitaria en El entenado de Juan José SaerBravo Muñoz, María Gabriela January 2009 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / Juan José Saer, escritor argentino, pertenece a un grupo de autores que abordan la literatura no sólo como creadores, sino también desde una función metaliteraria, ligados al mundo académico. Saer escribió también para un público más masivo, como columnista del diario La Nación de Buenos Aires. Entre sus obras más destacadas se encuentran libros de cuentos: En la zona (1960), Palo y hueso (1965), Unidad de lugar (1967), La mayor (1976); novelas: Responso (1964), La vuelta completa (1966), Cicatrices (1969), El limonero real (1974), Nadie nada nunca (1980), El entenado (1983), Glosa (1985), La ocasión (1986), Lo imborrable (1992) y La pesquisa (1994); antologías de sus relatos: Narraciones (1983), Juan José Saer por Juan José Saer (1986); poesía: El arte de narrar (1977); selección de artículos: Para una literatura sin atributos (1988); y ensayos: El río sin orillas (1991), El concepto de ficción (1997). La obra que abordaré en esta investigación es El entenado, novela que actualiza el género de las crónicas de indias y utiliza su forma para dar cuenta de un grupo humano otro que finalmente tendrá un rol fundamental en la constitución de la identidad del narrador.
|
30 |
El demiurgo ciego: la huella gnóstica en la narrativa de Jorge Luis BorgesRiveros Álvarez, Guillermo January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura mención en Teoría Literaria / Facultad de Filosofía y Humanidades / Nuestra investigación se propone averiguar cuál es la forma en que el gnosticismo influyó en la narrativa de Borges, “como una posibilidad para la imaginación”, desde el temprano ensayo «Una vindicación del falso Basílides», publicado en 1932, hasta sus últimos relatos. Si bien es cierto la influencia del gnosticismo ha sido mencionada en más de alguna opor-tunidad por los estudiosos de la obra borgeana (Abraham, Barrenechea, Fernández Ferrer), nunca se ha investigado sistemáticamente acerca del tema, pese a que el mismo Harold Bloom ha señalado la conexión entre ambos imaginarios en más de una ocasión. A diferen-cia de Bloom, sin embargo, no nos hemos fijado como meta sostener que Borges sea un gnóstico propiamente tal, sino analizar de un modo algo más detallado y sistemático la forma en que la ideología o principio gnóstico (Jonas), entendido como un conjunto de doc-trinas específicas, motivos, imágenes, metáforas, e incluso como un tipo de tono existencial concreto, toma forma en su narrativa. Para llevar a cabo esta tarea, hemos fijado especial-mente nuestra atención en algunos de sus cuentos, tales como «El tintorero enmascarado Hákim de Merv», «Tlön Uqbar Orbis Tertius», «Tres versiones de Judas» o «Los teólo-gos», yendo desde la mera alusión hasta un conjunto de rasgos ideológicos dominantes, a partir de lo cual hemos podido sostener que de considerarse a Borges como un gnóstico este no puede ser sino una especie de gnóstico negativo, en tanto la peculiar gnosis borgeana coincide con la muerte, como también que el personaje gnóstico no es sino una de las va-riaciones del idiotipo estructural del «heterodoxo» que tanto fascina a Borges, concepto que hemos ideado especialmente para desarrollar nuestro trabajo.
|
Page generated in 0.079 seconds