• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 62
  • Tagged with
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 52
  • 33
  • 29
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Taitas, diablos y ejemplos: la configuración del Neo indigenismo religioso en fábula del animal que no tiene paradero de Juan Morillo Ganoza

Anticona Alegre, Giovanni Jesús 03 May 2019 (has links)
Esta tesis analiza la relación entre el neoindigenismo y la religión en la novela Fábula del animal que no tiene paradero del peruano Juan Morillo Ganoza. El núcleo del análisis consistirá en identificar las formas en que las creencias religiosas sirven para configurar un universo ficticio de urdimbre neoindigenista, en que los conflictos sociales se explican mediante la creencia del predominio del diablo en la tierra. Estas particularidades señaladas permiten identificar a esta novela como un caso de neoindigenismo religioso, concepto propuesto en esta investigación, que puede ser aplicado a otras ficciones peruanas de características similares. / Tesis
62

La ética femenina en el Perú decimonónico : estudio de dos novelas de Mercedes Cabello de Carbonera : Blanca Sol y El Conspirador

Cárdenas Moreno, Mónica 21 February 2012 (has links)
En la literatura peruana decimonónica, la ética femenina, impulsada y modelada por el fenómeno de aparición de la mujer intelectual, se construye- fundamentalmente- tras la Guerra del Pacífico; por un lado, como propuesta de reforma social frente a la debacle moral que se denunciaba desde los tiempos de la prosperidad guanera; y por otro lado, como alternativa de reconstrucción nacional frente a los discursos belicistas y al conservadurismo de un sector de la clase intelectual y política. Dicha ética, en tanto ideología, dentro de la producción intelectual de Mercedes Cabello de Carbonera, se construye mediante la forma del artículo patriótico, el artículo sobre la condición de la mujer y el artículo literario, pero sobre todo, a través de los tres estadíos por los que atraviesa su novela: de escritura tradicional, de reescritura y de transgresión. Nuestro análisis ha distinguido las formas discursivas tanto del artículo como de la novela. A partir de dicho contrapunto, hemos establecido las novelas Blanca Sol (1888) y El Conspirador (1892) como la fase culminante de su proyecto, y en ellas, hemos leído a sus personajes femeninos en tanto flâneuses, categoría que nos ayuda a comprender a la mujer pública capaz de atravesar la ciudad desde las altas esferas sociales hasta sus bajos fondos ejerciendo el oficio de la prostitución. Estos personajes, al equiparar subversivamente prostitución, política, matrimonio y maternidad; en primer lugar, debilitan las premisas que encerraban a la mujer dentro de los linderos del hogar; luego, les proporcionan a estas nuevas posibilidades de actuación; y finalmente, en pacto con la narradora y con el desarrollo vital de la autora, reivindican la soledad, la viudez, la negación de la maternidad como signos del proceso de consolidación de la mujer de letras en los albores de un nuevo siglo. / Tesis

Page generated in 0.0794 seconds