• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 50
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 54
  • 50
  • 45
  • 13
  • 12
  • 8
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El análisis sistémico del paisaje como aproximación a los patrones de ordenamiento territorial Mapuche-Lafkenche en el Aijarewe Budi: perspectivas para el reconocimiento y puesta en valor de las lógicas territoriales de nuestros pueblos originarios : cuenca del Lago Budi, región de La Araucanía, Chile

Sánchez Tirado, Christian January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Los pueblos originarios de Latinoamérica comparten una vinculación física y simbólica con sus territorios ancestrales, algo que es parte fundamental de sus culturas y cosmovisiones, que integran todos los componentes del territorio en un tejido de relaciones valorizando sus interdependencias. En Chile el pueblo mapuche, la cultura originaria más numerosa del país, da cuenta de esto en la medida que ha construido un sistema de relación recíproco con su territorio, basado en el respeto por sus ecosistemas y los seres que los habitan. Esto les ha permitido elaborar formas de relacionarse física y espiritualmente con el medioambiente en el que habitan, desarrollando lógicas de ordenamiento del territorio y construyendo con ello paisajes únicos que son testimonio de su cultura y de su historia ancestral. Esta investigación pretendió realizar un estudio de las lógicas tradicionales de ordenamiento territorial elaboradas por la cultura mapuche-lafkenche en la cuenca del lago Budi, mediante una aproximación desde el paisaje utilizando herramientas para su estudio morfológico, visual y funcional, desarrollando así un análisis sistemático del territorio habitado ancestralmente por este pueblo originario. Esta aproximación desde el paisaje permitió identificar tres niveles de ordenamiento territorial: ecológico, antrópico y simbólico. Posteriormente fue posible sintetizar estas lógicas en conceptos planteados en un lenguaje arquitectónico, los que fueron relacionados con conceptos contemporáneos utilizados en contextos de ordenamiento territorial y arquitectura del paisaje, reconociendo con ello el valor y la vigencia de las lógicas territoriales lafkenches.
2

Caracterización de la materia orgánica de suelos de praderas naturales y cultiviadas de la IX región

Venegas Sepúlveda, Andrea Paz January 2008 (has links)
La materia orgánica tiene un rol de gran importancia en la fertilidad de los suelos, otorgada por sus propiedades químicas, físicas y biológicas, lo cual la convierte en un vital aporte para el sistema edáfico. En Chile la mayoría de los suelos cultivables son derivados de cenizas volcánicas, y poseen alto contenido de materia orgánica, lo que implica un grado alto de fertilidad; pero ésta, se ve afectada por diversos problemas como contaminación por metales pesados, acidez o falta de nutrientes, lo cual modifica su estructura, esto debido principalmente al manejo que reciben los suelos. Estos problemas se ven disminuidos o controlados si se maneja la preservación de la materia orgánica, para mejorar así las condiciones de los suelos. En este estudio se plantea determinar la calidad y cantidad de materia orgánica en suelos de praderas naturales y cultivadas, lo cual se lleva a cabo mediante el “balance de carbono” de las fracciones lábiles y estables, además de evaluar las propiedades de las fracciones orgánicas respecto a su contenido de carbono, nitrógeno y cationes, las cuales tienen relación con el aporte de nutrientes. A la vez, para determinar la capacidad de interacción con cationes (Ca+2 y Zn+2), se determina la capacidad de retención de ellos, acidez total, acidez carboxílica y acidez fenólica. Los suelos muestreados en horizontes de 0-5cm y de 5-10 cm de profundidad, corresponden a suelo Andisol de la serie Osorno, recolectadas en la estación experimental Remehue (INIA) de la IX Región., bajo sistema de cultivo y pradera natural. Los niveles de carbono y nitrógeno encontrados son mayores para suelos de pradera natural en comparación con suelos de pradera cultivada, en ambas profundidades estudiadas, al igual que los valores determinados para los grupos fenólicos en las fracciones estables de la materia orgánica, lo que implica una mayor capacidad de retención de cationes por este tipo de suelo. En cuanto a los grupos carboxílicos, estos se encontraron en mayor cantidad en suelos de praderas cultivadas en comparación con suelos de praderas naturales. Los valores encontrados de hidratos de carbono totales son más elevados en suelos de pradera natural, en comparación con aquellos de pradera cultivada, sin embargo, esta relación se invierte en el caso de los hidratos de carbono libres. En general los suelos estudiados son muy humificados ya que más del 50% del carbono total es carbono estable y sólo un 10% corresponde a carbono lábil lo cual asegura la preservación de la materia orgánica. En este estudio se demuestra un claro deterioro de la pradera producto del cultivo: bajan los contenidos de nutrientes N y C, y además se moviliza carbono desde la fracción muy estable del tipo humina, hacia formas mas susceptibles de degradarse (ácidos fúlvicos). Por ello, es necesario estudiar las rotaciones más adecuadas y aplicar técnicas de cultivo conservacionistas que incorporan residuos orgánicos al suelo para preservar la materia orgánica (MO), para así mantener en el futuro la fertilidad del suelo.
3

Kutralkura, notas sobre gestión territorial para la implementación del primer Geoparque en Chile

Contreras Fuentes, Patricio Alberto January 2013 (has links)
Geógrafo / El proyecto Geoparque Kütralkura, tendiente a la puesta en valor del patrimonio geológico para el desarrollo de una educación con pertinencia territorial, para la gestión de un turismo sustentable, y para la búsqueda de conservación de la memoria de la Tierra, tiene implicancias en aspectos de la gestión público – privada del territorio Araucanía Andina. “Kütralkura, notas sobre gestión territorial para la implementación del primer Geoparque en Chile”, es el relato sistematizado de una experiencia pionera en el país, que entrega una serie de claves respecto de la adaptación territorial que un proyecto como este debe considerar. Instrumentos de planificación y gestión pública y privada en las escalas regional/local, son algunos de los aspectos que se exponen en este estudio. La investigación aplicada se compone de 3 partes fundamentales: el diagnóstico, la sistematización del proceso de implementación y una breve propuesta con lineamientos estratégicos de gestión. El diagnóstico especifica, por una parte, los criterios utilizados para la definición del territorio Geoparque, para luego explicar el proceso de identificación del patrimonio geológico, y finalizar con la definición de los atributos turísticos del territorio. La sistematización del proceso profundiza en los aspectos más relevantes que consideró el proyecto (actividades desarrolladas), y destaca la identificación de actores estratégicos y el discurso de aproximación (implicancias ambientales, económicas y sociales), además de algunos eventos de carácter educativo. Finalmente, el conjunto de lineamientos estratégicos de gestión territorial contiene aspectos en las tres dimensiones base para la implementación del proyecto Geoparque Kütralkura e incorpora una propuesta de gobernanza que contribuye a pensar la sostenibilidad temporal de Geoparque Kütralkura, considerando su localización en un territorio declarado como Reserva de Biósfera.
4

Centro de capacitación técnica agrícola para emprendedores, especializado en el cultivo en invernadero : Curacautín IX Región Araucanía

Griffero González, Camila January 2011 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
5

Desigualdades socio económicas y de salud : la región de La Araucanía

Torres Rodríguez, Marta Valentina January 2010 (has links)
Geógrafo / El presente trabajo da un diagnóstico sobre algunos ámbitos de la ruralidad en las comunas de la Región de la Araucanía. Diagnóstico que busca generar una relación entre la ruralidad, nivel económico y la salud que tiene la población del lugar, esto mediante variables tales como; el índice de ruralidad, el índice de desarrollo humano (IDH), y en relación a la salud, el índice de vidas perdidas prematuramente (AVPP); siendo el AVPP la tasa ocupada para determinar la cantidad de vidas que son perdidas de manera prematura, tomando para ello un calculo de potencialidad de vida colocando bajo esta tasa a aquellos que no sobrepasan ese calculo. La revisión bibliográfica se centra en la relación campo-ciudad, dando a conocer como los procesos de las zonas rurales en relación a las ciudades pueden afectar económicamente al campo, mermando y/o generando situaciones que van en desmedro de la población rural, y como ello podría ir en desmedro de la salud en la población de las comunas rurales de la Región de la Araucanía. La hipótesis señala que a mayor ruralidad menor será el ingreso económico y mayor será el nivel de vidas prematuras perdidas, situación que será expuesta en los resultados encontrados en el análisis de las variables utilizadas para el trabajo.
6

Solución habitacional para viviendas sociales en localidades urbano-rurales: — Puerto Saavedra, IX región de la Araucanía

Richard Jarpa, Thomás January 2010 (has links)
El presente documento busca definir la problemática arquitectónica y urbana a partir de las cuales el proyecto fue llevado a cabo, que fueron el origen del proyecto. El objetivo es básicamente entregar soluciones habitacionales dignas, con un metraje de construcción mínima y acorde a estándares de calidad, en barrios integrados a las ciudades, que contribuyan a fomentar la integración social y a reducir las inequidades. Si bien el proyecto busca otorgar soluciones comunitarias y espacios productivos comunes dentro de las parcelas, también se establece el apego al reglamento en cuanto a sectores de equipamiento para el conjunto total.
7

Observatorio Bosque Andino: centro de educación medio ambiental y turístico

Martínez Pucci, María Jesús January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
8

Potencialidades del turismo de intereses especiales como herramienta para promover el desarrollo de microempresarios en comunidades indígenas y rurales en la Araucanía Costera / Potential of special interest tourism as a tool to promote the development of microentrepreneurs in indigenous and rural communities in Coastal Araucanía

Reyes Vergara, Paulina Daniela January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / Este estudio presenta un inventario de los atractivos turísticos y la caracterización de la oferta de servicios turísticos con el fin de elaborar recomendaciones para que a través del Turismo de Intereses Especiales, puedan generarse oportunidades para las comunidades indígenas y rurales de la Araucanía Costera. Mediante información bibliográfica y la consulta a informantes claves del territorio, se presentan en fichas, los atractivos turísticos clasificados según tipo (focal, de apoyo y/o complementario), uso (actual o potencial) y categoría (natural y/o cultural). Además, se sugieren actividades, infraestructura e información necesaria para su uso. Paralelamente, se realizan entrevistas semi-estructuradas a una muestra de 49 microempresarios que ofrecen servicios turísticos. En esta instancia se aplicó cuestionario que permitió recoger antecedentes relevantes para caracterizar los servicios turísticos ofrecidos y los atributos que estos negocios poseen para su eventual inserción en el Turismo de Intereses Especiales. La información recogida fue presentada en cada comuna en un taller participativo con el fin de validar los resultados y obtener más información acerca de las limitaciones que poseen para el desarrollo las microempresas turísticas. Los resultados sometidos a análisis FODA, permitieron conocer las limitantes y elaborar recomendaciones. La investigación permitió reconocer iniciativas que gracias a la asociatividad y los aportes gubernamentales, han tenido éxito desarrollando eco y etnoturismo en el Lago Budi, aprovechando las características de sus humedales y la cultura mapuchelafkenche. Asimismo, fue posible identificar que la mayoría de la oferta turística se liga al turismo tradicional (de playa) y posee un bajo nivel de experticia y calidad, no ofreciendo elementos que generen experiencias relacionadas con la identidad cultural y ambiental de la Araucanía Costera. / This study presents an inventory of the tourist attractions and characterization of the tourist services in order to develop recommendations that through Special Interest Tourism, can promote opportunities for indigenous and rural communities in the Araucanía Coast. Through bibliographic information and consultation with key informants of the territory, the attractions are presented in notes ranked by type (focal, support and/or complementary), use (current or potential) and category (natural and/or cultural). Furthermore, activities, infrastructure and information necessary for use are suggested. In parallel, semi-structured interviews with a sample of 49 small businesses that offer travel services interviews are conducted, with a questionnaire to collect relevant background to characterize the travel services offered and attributes that these businesses have for insertion in Special Interest Tourism. The information was presented in each municipality in a workshop to validate the results and more information about the limitations that have to develop tourism microenterprises. The results submitted to SWOT analysis, allowed to know the limitations and develop recommendations. The investigation initiatives recognize that through partnership and government contributions, the initiatives have succeeded in developing eco and ethnotourism in Budi Lake, according to features and wetlands lafkenche culture. It was also possible to identify that most of the tourism is linked to traditional tourism (beach) and has a low level of expertise and quality, not offering experiences related with the cultural and environmental identity of Coast Araucanía.
9

Tendencia secular para la edad de la menarquia y factores asociados en mujeres mapuches y no mapuches de la región de la Araucanía

Ossa García, Ximena Marcela January 2008 (has links)
Doctorado en Salud Pública / No disponible a texto completo / Antecedentes La tendencia secular hacia una menarquia más temprana se ha descrito en múltiples estudios, especialmente, en los países más desarrollados. Se estima que factores genéticos y el mejoramiento de factores medioambientales han influido en este proceso, resolviendo problemas sanitarios relevantes que tenían bloqueada la completa expresión del potencial biológico. También se postula que poblaciones, como las indígenas, sometidas a inequidades socioeconómicas y estrés psicosocial, pueden potenciar distintas estrategias reproductivas, acelerando la maduración puberal y, tener una tendencia similar, pero por causas distintas. En Chile, los estudios demuestran que la edad de menarquia ha descendido, pero no se conoce lo que ha ocurrido en regiones menos prósperas y con población indígena, que aún mantiene un menor nivel de desarrollo. Objetivo Estimar la tendencia secular de la edad de la menarquia en mujeres mapuche y no mapuche y su asociación a factores sociodemográficos, familiares y nutricionales. Método Estudio longitudinal de tendencia, de diseño observacional de cohortes históricas en 688 mujeres (10-46 años) del sistema público de salud y educación, estableciendo cuatro cohortes no concurrentes de nacimiento. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista estructurada. El análisis estadístico final se realizó mediante modelos de regresión lineal múltiple y de riesgos proporcionales de Cox. Resultados La edad de menarquia se ha adelantado en 13,8 meses (IC, 95%; 16,9–10,7) entre la cohorte más joven y la más antigua, sin diferenciación interétnica. Factores sociodemográficos, nutricionales y familiares han influido en este proceso. La cohorte más joven tiene un riesgo de una menarquia más temprana de 2,2 (IC, 95%; 1,6–2,7) veces con respecto a su símil más antigua. Las mujeres indígenas han mantenido una edad más tardía que las no indígenas a través del tiempo. Conclusiones Se ha producido una tendencia secular hacia una menarquia más temprana en los últimos treinta años en la población indígena y no indígena. El nivel de ingreso, el número de hermanos y la convivencia durante la infancia son los factores que más han influido en este proceso. En las mujeres indígenas la tendencia se ha manifestado en forma continua y progresiva y en las no indígenas, se ha expresado más claramente en los últimos veinte años. Probablemente, el mejoramiento de las condiciones de vida ha influido más en el grupo indígena por ser de mayor vulnerabilidad.
10

Centro de salud familiar con pertinencia etnomedica: — Lumaco novena región de La Araucanía

Gallego, Francisco January 2009 (has links)
No description available.

Page generated in 0.023 seconds