• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 31
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 33
  • 10
  • 9
  • 9
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Influencia de la intensidad de poda en olivos variedad coratina sobre las características del aceite de oliva

Morales Cepeda, Andrea Paz January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Agroindustria / La poda en los olivos se realiza, entre otros motivos, para manejar la alternancia de producción de los árboles ya que, afecta la disponibilidad de materia prima para la producción de aceite. Este estudio evaluó la influencia de la intensidad de poda sobre las características químicas y sensoriales del aceite de oliva variedad Coratina en dos huertos olivícolas. El estudio consideró a cada huerto como ensayos independientes entre sí y se utilizó una metodología común para ambos huertos. Se realizaron tres tratamientos: Sin poda (T1), 33,3% poda (T2) y 50% de poda (T3). Las mediciones al árbol fueron: área de sección transversal de tronco (ASTT), carga frutal, eficiencia productiva y número de frutos por árbol. Las mediciones realizadas a los frutos fueron: peso, tamaño, índice de madurez, relación pulpa/carozo, contenido de aceite y humedad de la pulpa y, polifenoles pormenorizados en pulpa por HPLC. Las variables medidas en los aceites fueron: acidez libre, índice de peróxidos, coeficiente de extinción UV, polifenoles totales, índice de amargor, contenido de α- tocoferol, polifenoles pormenorizados en aceite por HPLC, capacidad antioxidante, composición de ácidos grasos y evaluación sensorial. En ambos ensayos, las variables agronómicas carga frutal, eficiencia productiva y número de frutos por árbol se mostraron sensibles al manejo de la poda. En cuanto a las variables medidas a los frutos, peso, tamaño, índice de madurez y contenido de aceite de los frutos aumentaron conforme se intensificó la poda; el contenido de aceite y el contenido de humedad mostraron una relación inversa. Acidez libre, índice de peróxidos, coeficiente de extinción UV, contenido de α- tocoferol, polifenoles pormenorizados en aceite por HPLC y contenido de ácidos grasos no variaron de forma significativa entre los tratamientos. Polifenoles totales e índice de amargor mostraron un comportamiento similar entre sí en los tres tratamientos. La evaluación sensorial presentó mayores notas amargas en los aceites provenientes de árboles intensamente podados. La intensidad de poda influye en algunas características del aceite de oliva variedad Coratina, el que podría formar parte de aceites multivarietales debido a las características sensoriales que aporta como frutado, amargor y picante medio-altos, además de notas verdes otorgando mayor intensidad de sabor y aroma a aceites de otras variedades con características sensoriales menos intensas. / Pruning in olive trees has as one of its objectives to manage alternate bearing, which is particularly damaging because of the intensity to manifest itself, affecting the availability of raw material for oil production. This study evaluated the influence of pruning intensity on the chemical and sensorial characteristics of the olive oil variety Coratina in two olive farms. The study considered each farm as an independent trial and used the same methodology in both farms. Three treatments were performed when the olive trees were in the phenological stage of “exposed bouquet”. Treatments were: (T1) control without pruning, (T2) 33,3% removal of one-year-old wood and (T3) 50% one-year-old wood. Tree measurements were: trunk cross- section area (TCA), fruit load, production efficiency, number of fruits per tree. Fruits measurements were: average weight, fruit size, maturity index, flesh/pit ratio, oil content, moisture content and polyphenols quantified by HPLC; olive oil measurements were: free acidity, peroxide value, UV extinction coefficient, total polyphenols content, bitterness index, a-tocopherol content, polyphenols quantified by HPLC, antioxidant capacity, fatty acid composition and sensorial evaluation. In both trials, agronomic variables fruit load, production efficiency and number of fruits per tree showed a sensitive response to pruning intensity. Fruit average weight, size, maturity index and fruit oil content increased as pruning was intensified; oil content and moisture content showed an inverse relation. About the oil, free acidity, peroxide value, UV extinction coefficient, α- tocopherol content, polyphenols quantified by HPLC and fatty acid composition did not vary in a significative way between treatments. Total polyphenols content and bitterness index had a similar behavior in the three treatments in both olive orchards. Sensorial evaluation revealed higher bitter notes in oils obtained from trees of treatment T3. Pruning intensity has influence on some variety Coratina olive oil characteristics and this olive oil could be used to be part of blends because of the sensorial characteristics that it presents.
12

Efecto de diferentes cargas frutales sobre la distribución de elementos minerales en los diferentes órganos de la planta de olivo a cosecha

Cadenas Caro, Francisco Ignacio January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Fruticultura / Años de baja producción de aceitunas, que se generan debido al problema de añerismo que presenta el olivo, pueden estar influenciados, entre otros factores, por disminución del crecimiento vegetativo en años de altas cargas frutales y el estado nutricional de la planta a inicios de invierno. Con el objetivo de cuantificar el efecto de la carga frutal, en el estado nutricional de olivos a cosecha, se estableció un ensayo en un huerto orgánico, localizado en la comuna de Melipilla. En este olivar se escogieron plantas de 12 años de edad, variedad Frantoio, con distintas cargas frutales. El estudio contó con dos tratamientos, olivos con alta carga frutal (30-40 kg∙árbol-1) y olivos con baja carga frutal (2-5 kg∙árbol-1), los cuales se evaluaron a cosecha en el año 2011. Cada tratamiento estaba compuesto por 3 repeticiones, siendo la unidad experimental el árbol. Se midieron las concentraciones y contenidos de N, P, K, Ca, Mg, Mn, Zn y B en frutos, hojas, ramillas de un año o menos, madera de más de un año y raíces, además de sus biomasas. También se evaluaron las concentraciones y contenidos de reservas orgánicas (almidón, arginina y proteínas) en hojas y raíces. La alta carga frutal no generó disminuciones en la biomasa vegetativa y tampoco en las concentraciones de los elementos minerales evaluados en los distintos órganos de la planta de olivo a cosecha. Los frutos provenientes de plantas con altas cargas tuvieron mayores concentraciones de N, Ca, Mg y Mn, mientras que aquellos de olivos con baja carga tuvieron una mayor concentración de B. Reservas orgánicas, en hojas y raíces, tampoco fueron afectadas por la alta carga frutal. La distribución de elementos minerales, entre los distintos órganos del olivo, tampoco fue afectado por la mayor o menor presencia de fruta, siendo las hojas y la madera mayor a un año, los órganos con mayor cantidad, porcentualmente, de elementos minerales en plantas con alta o baja carga frutal. Finalmente, en plantas con alta carga frutal, la extracción de nutrientes fue mayor que en aquellas con baja carga, siendo notoriamente mayores N y K.
13

Riego deficitario controlado en olivos para las variedades Coratina y Arbequina en la localidad de Ovalle / Regulated deficit irrigation in olives for the Coratina and Arbequina varieties in the Ovalle locality, Chile

Rojas Ibáñez, Francisca Andrea January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo Mención: Manejo de Suelos y Aguas / Este estudio tuvo por objetivo evaluar la aplicación de diferentes regímenes de riego deficitario controlado (RDC) en la tercera fase de crecimiento del fruto de olivo, para establecer criterios de riego deficitario sin afectar el contenido de aceite. Además, se buscó analizar el efecto de esta técnica sobre el estado hídrico de las plantas. El ensayo se realizó en la Comuna de Ovalle, Provincia de Limarí, Región de Coquimbo. Se evaluaron dos variedades de olivo (Arbequina y Coratina) ubicadas ambas en suelos de la Serie Limarí (textura de suelo gruesa) y la Serie San Julián (textura de suelo fina). Los tratamientos para ambas variedades consistieron en restricciones del riego realizado en el campo. Para el caso de “Arbequina”, en ambas series de suelo se restringió el riego por completo durante el mes de mayo. Por otro lado, en “Coratina” se realizaron restricciones porcentuales en el riego de un 50% y 30% para la Serie Limarí y de un 60% y 40% para la Serie San Julián, desde fines de abril hasta mediados de junio. El estrés hídrico fue evaluado en las ramillas a través del potencial xilemático. Además se midieron algunas características en el fruto como el diámetro, peso, contenido de aceite, humedad e índice de madurez. En ambas variedades, los potenciales hídricos xilemáticos fueron más negativos en el suelo correspondiente a la clase textural arcillosa (Serie San Julián), presentando estos un mayor estrés hídrico, lo cual se reflejó en frutos con menor contenido de agua. Se pudo concluir en este estudio, que el tipo de suelo afectó más las condiciones del olivo que el RDC, reflejándose en todas las variables medidas. La producción y el contenido de aceite se vieron afectados bajo la condición de RDC. Además se observó un adelanto en la coloración de la fruta a cosecha.
14

Centro de investigación y desarrollo olivicola: Valle de Azapa Arica

Rojas Gardilcic, Rodrigo January 2012 (has links)
En la actualidad el Valle de Azapa no está catalogado ni considerado legalmente como una zona agrícola, aún cuando de manera informal sea reconocido como tal, mayor discordancia se produce cuando las políticas agrarias que están enfocadas a dicha zona y actividad. El olivo es hoy por hoy el frutal más explotado en el valle y de los que tiene mayor proyección, a nivel local la tradición de la aceituna de mesa variedad Azapa destaca como su máximo exponente, teniendo reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, mientras que el aceite es producido mayoritariamente en la zona centro del país, concentrándose entre la IV y VII región. El proyecto pretende conseguir una imagen identificatoria para un rubro que no la tiene y para una zona que se relaciona con la olivicultura, trabajando con elementos particulares de este rubro y elementos propios del contexto, ya que el proyecto no puede ser ajeno a su entorno. El desarrollo de lineamientos propios obtenidos desde el proceso de fabricación de aceite de oliva y la preparación de la aceituna de mesa, se complementarán con otros lineamientos provenientes de externalidades positivas provenientes de la olivicultura, que son necesarias. de poner en valor a través del turismo y la presencia de los diferentes tipos de agricultores como también de los diferentes grupos étnicos culturales que son participes del proyecto. El proyecto busca también rescatar valores propios de los agricultores, afrodescendientes y aimarás, poniendolos en valor tanto para ellos como para los turistas fortaleciendo a los integrantes de la cooperativa como a los integrantes de estos grupos que no están vinculados al turismo, a la gricultura, ya sea con el aceite de oliva o las aceitunas de mesa.
15

Efecto de distintos niveles de déficit hídrico en parámetros fisiológicos del olivo (Olea europaea L.) var. Arbequina en la Región de Coquimbo / Effect of different levels of water deficit in physiological parameters of the olive tree (Olea europaea L. cv. Arbequina) in the Coquimbo Region

Soto Ramonda, Lely Elisa January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniera Agrónoma / La escasa disponibilidad de agua en la región de Coquimbo, se ha transformado en un factor limitante para la agricultura. Dado esto, una especie de alta resistencia a la sequía, como el olivo (Olea europea), resulta altamente atractiva para su cultivo. Por otra parte, es recomendable aplicar alguna estrategia de restricción hídrica, como el riego deficitario sostenido (RDS), el cual consiste en la reducción de agua a aplicar durante toda la temporada, según el déficit de transpiración permitido por el cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes niveles de RDS, en un huerto de olivos var. Arbequina, en su respuesta a través de algunas variables fisiológicas. Para ello, durante el periodo entre diciembre del 2012 y mayo del 2013 se aplicaron 5 tratamientos de reposición hídrica equivalentes a: T100 (100% Evapotranspiración de cultivo (ETc)), T75 (75% ETc), T50 (50% ETc), T25 (25% ETc) y T0 (100% ETc hasta endurecimiento de carozo y posteriormente 0%). Se evaluó el potencial hídrico xilemático con una cámara de presión tipo Scholander, la conductancia estomática con un porómetro y la actividad fotosintética con un analizador infrarrojo de gases. Además se controlaron periódicamente variables climáticas y de contenido de agua en el suelo. Los resultados mostraron que los olivos sometidos a mayor déficit hídrico, presentaron menores valores de potencial hídrico xilemático, ya fuera determinado al medio día o en pre alba. Este último, permitió determinar el contenido hídrico del suelo de manera aproximada. Además, se pudo apreciar que a medida que iba disminuyendo el suministro de agua a los olivos, la fotosíntesis y conductancia estomática fueron disminuyendo. Sin embargo, no fue posible encontrar una relación clara con respecto a la transpiración y el riego aplicado. No obstante, si se pudo apreciar una concordancia con la temperatura, donde la transpiración aumentaba en días más cálidos. Frente a estos resultados, se puede concluir que el déficit hídrico aplicado en olivos var. Arbequina en cualquiera de los niveles presentados en este estudio, determinará un efecto negativo en las propiedades fisiológicas del cultivo. / The scarce availability of water in the region of Coquimbo has currently transformed into a limiting factor for agriculture. Given that, a high drought resistant species, like the olive tree (Olea europaea), becomes highly attractive for its cultivation. Furthermore, it is advisable to apply some water deprivation strategy, like the regulated deficit irrigation (RDS in Spanish), which consists of the reduction of water applying throughout the season, according to the transpiration deficit allowed by the crop. The aim of this study was to evaluate the effect of different levels of RDS in olive trees orchard (cv. Arbequina), in its response through some physiological variables. To this effect, during the period between December 2012 and May 2013 five water replacement treatments were applied, equivalent to: T100 (100 percent cultivation evapotranspiration (ETc)), T75 (75 percent ETc), T50 (50 percent ETc), T25 (25 percent ETc) and T0 (100 percent ETc until stone hardening and subsequently 0 percent). The stem water potential was evaluated with a Scholander type pressure chamber, the stomatal conductance with a porometer, and the photosynthetic activity with an infrared gas analyser. In addition, climatic and soil water content variables were periodically controlled. Results shown that olive trees treated with a higher water deficit, presented lower values of steam water potential, both determined at noon or before dawn. The latter allowed determining the ground water content approximately. Moreover, it was appreciated that while the water supply of olive trees was being diminished, the processes of photosynthesis and stomatal conductance were diminished as well. However, it was not possible to find a clear relationship regarding transpiration and applied irrigation. Nevertheless, it was possible to appreciate a complete agreement in relation to temperature, where transpiration increased during warmer days. In light of these results, it can be concluded that the water deficit applied to olive trees (cv. Arbequina), in any of the levels presented in this study, will determine a negative effect on the physiological properties of the cultivation.
16

Efecto del riego deficitario controlado sobre la productividad de olivos var. arbequina, coratina, frantoio y leccino

González Palacios, Cristián Patricio January 2009 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura / Se realizó un ensayo con el objetivo de determinar el efecto del riego deficitario controlado (RDC) en variedades de olivo para aceite, Arbequina, Coratina, Frantoio y Coratina. Los tratamientos de déficit hídrico se iniciaron desde el momento de pinta hasta cosecha para cada una de las variedades. El tratamiento control tuvo un 100% de reposición de la evapotranspiración del cultivo (ETc) durante toda la temporada; un segundo tratamiento (T2) tuvo un 50% de reposición de la ETc desde el período de pinta hasta cosecha, duplicando el tiempo de espera entre los riegos y un tercer tratamiento (T3) con un 50% de reposición de la ETc desde el período de pinta hasta cosecha, disminuyendo a la mitad la precipitación de cada riego. El potencial hídrico xilemático se vió afectado en todas las variedades, excepto en Frantoio, y sólo antes de que comenzaran las precipitaciones, en donde, el tratamiento 2 presentó siempre los valores más bajos. Tanto en la var. Leccino como en la var. Frantoio, el contenido de agua en el fruto se vió reducido al momento de la cosecha, en donde los valores más bajos se obtuvieron en el tratamiento 2, alrededor de un 7% menos que el tratamiento control para el caso de Leccino. Esto trajo como consecuencia que el peso del fruto disminuyera y a su vez la concentración de aceite en éste aumentara. Al momento del procesamiento de los frutos en la almazara, se obtuvo mayores niveles de aceite en los tratamientos con RDC, esto debido básicamente a que los frutos al tener un menor contenido de agua, el proceso de extracción de aceite es más eficiente. Con respecto a las variedades, Arbequina y Coratina, en general, no presentaron diferencias en las distintas variables analizadas al momento de la cosecha, dado que los árboles no se encontraban en una situación de déficit hídrico, producto de las abundantes precipitaciones ocurridas ese otoño. / With the goal of determining the effect of deficit irrigation on olive trees, for oil production, var. Arbequina, Coratina, Frantoio and Leccino, treatments of hydric deficit between veraison and harvest were established. Treatments were; T1, control, with a water reposition of 100% of the crop evapotranspiration (Etc) during the whole season; T2, 50% of the Etc reached by doubling the delay between irrigations compared to the control frequency and; T3, 50% of Etc reposition reached by applying half the irrigation amount compared to the control, with the same frequency. The hidric potential xilematic met affected in all the varieties, except in Frantoio, and only before they began the rainfalls, where, the treatment 2 presented always the lowest values. The var. Leccino as well as var. Frantoio, reduced the fruit water content at harvest, as result of the controlled deficit irrigation. The lowest water content values were reached by treatment T2, with about 7% less water than T1, for var. Leccino, and about 4% less water content in the case of var. Frantoio, with no significant oil content reduction in both cases. Furthermore, as consequence of the controlled deficit irrigation, the weight of fruit decreased and the oil concentration increased. At the moment of the fruit processing in the oil mill, both cultivars showed improved efficiency in terms of oil extraction, and higher oil levels in the treatments with controlled deficit irrigation, basically due to minor fruit water content. With respect to var. Arbequina and var. Coratina, no significant differences for the analyzed variables was seen, do to the lack of hydric deficit close to harvest, given the effect of early rainfall events during autumn.
17

Levantamiento y procesamiento de información de nueve variedades de olivo con potencial económico para el mejoramiento de la oferta exportable de la industria olivícola nacional : tercera contribución

Silva Ortiz, Constanza Cecilia January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / La producción de aceite de oliva en Chile presenta un dinamismo tal, que la ha hecho crecer significativamente en los últimos diez años. De este modo, espera posicionarse y destacar a nivel mundial sobre la base de características de calidad que lo diferencien de los aceites de oliva de países tradicionalmente productores. Al mismo tiempo, su consumo a nivel nacional ha aumentado aceleradamente y se espera que lo haga aún más. Esta Investigación corresponde a un proyecto Innova Corfo que tiene como objetivo determinar la calidad de los aceites de oliva extra virgen monovarietal, procedente de nueve variedades del Banco de Germoplasma de Olivo del Centro Experimental Huasco. Para lo cual, se realizaron ensayos para determinar parámetros de calidad (acidez libre, índice de peróxidos y extinción específica por absorción ultra-violeta) y parámetros químicos (ácidos grasos, compuestos fenólicos, esteroles y tocoferoles). En el índice de peróxidos se obtuvo un promedio de 5,32 mEq/O2 kg, donde la variedad ‘Coratina’ alcanzó el menor índice con 2,39 mEq/O2 kg de aceite. En él ensayo de acidez libre ‘Arbequina I-18’ arrojó el menor resultado con 0,1% de ácido oleico (promedio de variedades 0,15%) y por último en espectofotometría UV K232 se obtuvo un rango de 1,9 a 3,1 quedando las variedades ‘Grapolo Limarí’ y ‘Arbequina’ sobre el valor de 2,5 (Normativa COI). En composición de ácidos grasos las nueve variedades presentaron un rango de ácido oleico de 63 a 80%, siendo la variedad `Coratina´ la que presenrtó el mayor contenido; la variedad ’Sevillana’ destacó por su mayor contenido de ácido palmítico, palmitoleico y linoleico con 15,43%, 1,77% y 14,6%, respectivamente. En contenido de Tocoferoles la variedad ‘Arbequina I-18’ obtuvo el mayor contenido de α-tocoferol con 245 mg/kg de aceite; en esteroles la variedad ‘Barnea’ presentó la mayor concentración con 2.233 mg/kg y por último en composición fenólica total la variedad ‘Frantoio’ sobresale con 909 mg/kg de aceite, destacando el derivado aglicona del ligustrósido forma dialdehídica con 310 mg/kg de aceite / The olive oil production in Chile shows such dynamism that it has grown significantly in the last ten years. Thus, it hopes to position itself and stand out in a worldwide level, on the basis of quality characteristics that distinguishing it from traditionally producing olive oils countries. At the same time, nationwide consumption has increased rapidly and is expected to do it even more due to a better understanding of the beneficial health attributes for individuals, which are becoming more widespread amongst the population. This research corresponds to a CORFO Innova project that aims to determine the quality of monovarietal extra virgin olive oils from nine varieties of Experimental Center Huasco Olive Germplasm Bank. To which, tests were conducted to determine quality parameters (free acidity, peroxide value and specific extinction by ultraviolet absorption) and chemical parameters (fatty acids, phenolic compounds, sterols and tocopherols). On the peroxide index an average of 5.32 mEq/O2 kg was obtained, where the 'Coratina' variety reached the lowest rate with 2.39 kg of oil mEq/O2. It has a free acidity test 'Arbequina I-18' showed the lowest result with 0.1% oleic acid (0.15% in average of varieties) and finally in K232 UV spectrophotometry a range from 1.9 to 3.1 was obtained, being the 'Grapolo Limarí' and 'Arbequina' varieties above the of 2.5 value (Normative IOC). In fatty acid composition, the nine varieties showed a range of oleic acid of 63 to 80%, being the `Coratina' variety the one who showed the highest percentag. The ' Sevillana ' variety showed higher palmitic, palmitoleic and linoleic acids with 15.43%, 1.77% and 14.6%, respectively. Content of tocopherols in the 'Arbequina I-18' variety had the highest α-tocopherol content with 245 mg / kg of oil, in sterols, the 'Barnea' variety had the highest concentration with 2.233 mg / kg and finally in the total phenolic composition, 'Frantoio' variety excels with 909 mg / kg of oil, highlighting the aglycone derivative ligstroside dialdehydic form with 310 mg / kg of oil.
18

Efectos sobre el metabolismo lipídico de extractos de olivo ricos en polifenoles

Torró-Montell, Luis 13 November 2020 (has links)
Antecedentes. El olivo constituye una fuente de compuestos bioactivos, tanto en su fruto, como en sus subproductos. Los extractos de aceitunas son ricos en polifenoles y no son tóxicos. Algunos de sus compuestos han mostrado beneficios para la salud en modelos celulares y animales. Así, los polifenoles de la oliva presentan actividad antiinflamatoria, previenen la apoptosis por estrés oxidativo, favorecen el neurodesarrollo y neuroprotección y tienen efecto antiadipogénico en diferentes modelos celulares, protegiendo contra el aumento de peso y la acumulación de grasa. Objetivos. Se han planteado los siguientes objetivos: Evaluar la bioseguridad in vitro e in vivo de extractos de huesos de aceituna ricos en polifenoles. Analizar el posible efecto antiadipogénico de los polifenoles del olivo en pez cebra midiendo la ganancia de peso, colesterol, triglicéridos y ácidos grasos. Evaluar la influencia de los extractos de aceituna en los mecanismos de digestión y absorción de polisacáridos y grasas mediante la cuantificación de amilasa, glucosa, fosfolipasa y colesterol en el modelo de pez medaka. Comprobar la actividad antiadipogénica de dichos extractos, utilizando la diferenciación a adipocitos de la línea celular 3T3-L 1 de fibroblastos de ratón. Evaluar el posible efecto de los extractos de oliva ricos en polifenoles sobre el metabolismo de los lípidos en pez medaka cuantificando la expresión de genes lipogénicos y lipolíticos. Material y métodos. Para el primer objetivo, se ha evaluado la citotoxicidad mediante adición de extracto de hueso de olivas disuelto en PBS (0-400 mg/1) a un cultivo de la línea celular THP1-XBlue-CD14 y evaluación de la viabilidad celular mediante la reacción de reducción de la resazurina por las células vivas. La bioseguridad se ha evaluado en pez cebra, incubando huevos fecundados en extracto de O a 100 mg/I durante 24 a 72 horas y midiendo los parámetros: a) letales (embriones muertos, huevos coagulados), b) subletales (movimientos espontáneos, pigmentación, edemas) y c) teratogénicos (malformaciones, retraso desarrollo). Para el segundo objetivo, Se han utilizado huevos fecundados e incubados en placas de pocillos a 26±1 º C durante 72 horas: Grupo control en agua con DMSO al O, 1 %. Grupo intervención, añadiendo extracto polifenólico a 1 00mg/1. Al finalizar la incubación se procedió a la cuantificación en ambos grupos de la masa corporal de las larvas secas, proteínas, colesterol total, triglicéridos y ácidos grasos. Para el cuarto objetivo, se cultivan y diferencian las células 3T3-L 1 de fibroblastos de ratón (6.000 células/pocillo) en presencia del extracto de huesos de aceitunas a 1 O y 50 mg/I de polifenoles, concentraciones bioseguras, y sin extracto como control. A los 5-7 días se forman los adipocitos maduros. Se cuantifican los cúmulos de grasa formados mediante tinción con Oil-Red y medida de la absorbancia a 490 nm y la expression de los genes de leptina y PPARg, relacionándolos con los valores en los cultivos antes y después de diferenciarse a adipocitos. Las muestras control, sin extracto, se consideran el 100% de acumulación de grasas. Por último, para el quinto objetivo, los peces medaka adultos se mantuvieron en tanques durante cinco días con cinco extractos al 0.01 % en agua, causando obesidad a través de una dieta rica en carbohidratos, con un grupo de control mantenido en agua con una dieta normal. Los extractos contenían polifenoles que oscilaban entre 7 y 116 mg/g (oleuropeína, hidroxitirosol) con un poder antioxidante de 2-13 mmol de 2,4,6-tri (2-piridil) -1,3,5-triazina/100 g. Después de cinco días, los peces fueron sacrificados y el ARNm hepático y su ADN complementario se obtuvó mediante transcripción inversa. Los ADN complementarios se cuantificaron para tres genes lipolíticos y tres lipogénicos por PCR en tiempo real. La expresión genética relativa se calculó a partir de la amplificación utilizando curvas en referencia al grupo de control. Resultados. En primer lugar, se analizó la citotoxicidad (efecto tóxico cuando viabilidad inferior al 75%) del extracto de huesos de oliva en la línea celular THP1-XBlue-CD14, está en concentraciones superiores a 50 mg/I de extracto (viabilidad 77,5%), calculando una LD50 (dosis de letalidad 50%) superior a 800 mg/1. La bioseguridad in vivo con los embriones de pez cebra expuestos a concentraciones de extracto de 0-100 mg/I mostró total viabilidad a 24, 48 y 72 horas postfecundación (hpf), no observándose mortalidad ni se apreciaron embriones con efectos subletales, teratógenos, ni adelanto o retraso en la eclosión. Los valores de peso de los peces analizados no muestran diferencias entre control e intervención, igualmente todos los demás parámetros analizados, proteínas, cholesterol total, triglicéridos y ácidos grasos, no han presentado diferencias significativas con la introducción del extracto durante la incubación. Estos resultados no son concluyentes debido posiblemente a que no se ha tenido en cuenta que el tejido adiposo aparece en el pez cebra a las 120 horas postfertilización. Se deben realizar nuevos ensayos con el fin de confirmar o descartar el efecto sobre diferentes parámetros relacionados con el metabolismo lipídico, ensayos que tengan en cuenta las condiciones fisiológicas normales del modelo animal escogido. Los extractos de polifenoles no fueron tóxicos en los peces medaka a una concentración de 0.1 %, diez veces mayor que la concentración utilizada. Se observó una disminución general en los niveles de glucosa en peces sobrealimentados con carbohidratos con la adición de extractos, pero sin volver a los niveles del grupo control con alimentación estándar (disminución entre 15-40%). No hubo impacto sobre la amilasa en adultos o alevines, se observó una disminución general pero no significativa del colesterol y un aumento general de la fosfolipasa en los alevines. En la línea cellular 3T3-L 1 de fibroblastos de ratón, la adición de 50 mg/I de extracto de polifenoles de huesos de aceituna muestra un cúmulo de grasa de alrededor del 50%, semejante a las células no diferenciadas. Con 1 O mg/I de extracto no se muestra efecto. Se confirma la actividad antiadipogénica, observándose disminución en la expresión de los genes PPARg y de leptina en la diferenciación a adipocitos en presencia del extracto a 50 mg/1. La expresión de genes implicados en la lipólisis, incluyendo el receptor activado para la proliferación de peroxisomas, acil-CoA oxidasa 1 y carnitina palmitoiltransferasa 1, se redujeron claramente en los peces sometidos a una dieta obesogénica, y esta situación no se invierte con la adición de los extractos ricos en polifenoles. En contraste, los genes implicados en la lipogenesis, genes de la ácido graso sintasa, acetil-CoA carboxilasa 1 y de la proteína 1 de unión a elementos reguladores de esteroles aumentaron considerablemente con la dieta obesogénica y volvió al estado normal con los extractos de aceituna. Este efecto no fue dependiente del contenido total de polifenoles, la concentración específica de oleuropeína o hidroxitirosol, o el poder antioxidante, lo que sugiere un efecto sinérgico. Conclusiones. Se puede concluir que el extracto de huesos de olivas es altamente bioseguro hasta al menos concentraciones de 100 mg/1. Los extractos de aceitunas ricos en polifenoles reducen los niveles de glucosa en peces sobrealimentados. La formación de los cuerpos grasos característicos de la adipogénesis en la diferenciación de los fibroblastos 3T3-L 1 queda inhibida previa adición de 50 mg/I de polifenoles de extracto de huesos de aceituna, así como la expresión de los genes adipogénicos PPARg y de leptina. Por último, los polifenoles del olivo actúan como agentes antilipogénicos, tienen un efecto positivo en el metabolismo de los lípidos, pero su mecanismo en la expression de cada gen es diferente en relación a cada extracto utilizado, lo que apoya la presencia de mecanismos sinérgicos respecto a las diferentes proporciones de polifenoles y fitoquímicos acompañantes en cada extracto.
19

Efecto de la adición de extractos de hojas de olivo o palto en la estabilidad termooxidativa de aceites de diferente insaturación

Jiménez Patiño, Paula Andrea January 2010 (has links)
Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al Grado de Doctor en Nutrición y Alimentos / Programa Conjunto: Facultad de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias e Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. / Las materias grasas sometidas a proceso de fritura en profundidad (180 ºC), sufren deterioro oxidativo, hidrolítico y térmico, produciendo una serie de nuevos compuestos volátiles y no volátiles. Estos últimos pueden alterar las propiedades organolépticas y nutricionales del alimento, así como también pueden afectar la salud de los consumidores. Para retardar el deterioro oxidativo se ha recurrido a distintos mecanismos, siendo el uso de antioxidantes la herramienta más ampliamente utilizada por la industria de los alimentos. Una fuente importante de antioxidantes naturales son los extractos vegetales, que pueden obtenerse desde distintas partes de las plantas. De acuerdo a estos antecedentes, en este trabajo se caracterizaron ocho tipos de extractos obtenidos de hojas de olivo (Olea europaea) o palto (Persea americana) por cuatro métodos de extracción diferentes: hidroalcohólico (HAO o HAP), jugo (JO o JP), supercrítico-CO2 (EFSO o EFSP) y oleorresina (OO o OP), mediante su contenido de polifenoles totales por Folin-Ciocalteu, identificación de polifenoles por LC-MS y capacidad antioxidante por DPPH. Se estudió el efecto de la adición de los extractos de hojas de olivo y palto (hidroalcohólicos, jugos y supercrítico-CO2) en dos concentraciones (250 y 630 mg EAC/Kg aceite) sobre la estabilidad oxidativa (tiempo de inducción) de aceites de distinto grado de insaturación (soja, canola y girasol alto oleico). Además, se estudió el efecto de la adición de extracto hidroalcohólico de hojas de olivo o palto (600 mg EAC/Kg aceite) a aceite de canola y girasol alto oleico sometidos a fritura de papas “french”, evaluando la formación de compuestos polares y la degradación de tocoles. Los resultados mostraron que los diferentes extractos de hojas de olivo y palto presentaron distinta composición en polifenoles, lo que sugiere que el método de extracción y el pretratamiento de las hojas (escaldado, secado, molienda, entre otros) determinan el perfil de polifenoles. Siendo los extractos hidroalcohólicos de hojas de olivo y palto, los que presentaron los mayores contenidos de polifenoles totales y capacidad antioxidante. El estudio de la estabilidad oxidativa por Rancimat mostró que HAO, EFSO y EFSP (630 mg EAC/Kg aceite) poseen un efecto antioxidante, aumentando el tiempo de inducción de los tres aceites estudiados con respecto al control (p< 0,05), aunque el mayor efecto lo presentaron los aceites más monoinsaturados. Por otro lado, con JO se observó un comportamiento pro-oxidante en los tres aceites estudiados. El HAO adicionado a los aceites de girasol alto oleico o canola (600 mg EAC/Kg aceite) durante la fritura de papas “french” disminuyó la formación de compuestos polares con respecto al control (p<0,05) y mostró un efecto antipolimerizante en ambos aceites. Por otro lado, se observó un aumento en la permanencia de los tocoferoles cuando se adicionó HAO o HAP a estos aceites con respecto al control, lo que sugiere que los tocoferoles son regenerados por los polifenoles u otros componentes menores presentes en los extractos. En consecuencia, los extractos hidroalcohólicos de hojas de olivo y palto (árboles de importancia productiva y comercial en nuestro país por sus respectivos frutos), se pueden considerar como nuevas fuentes de compuestos antioxidantes naturales, ricos en polifenoles, capaces de actuar sinérgicamente con los sistemas antioxidantes propios de los aceites de canola y girasol alto oleico. Este efecto es mayor con el extracto hidroalcohólico de olivo (p<0,05), aumentando así la estabilidad y mejorando el perfil de ambos aceites, lo que representa ventajas desde un punto de vista nutricional, tecnológico y comercial. / Fats and oils deteriorate through oxidative, hydrolytic and thermal reactions when submitted to deep frying processes (180 ºC), producing new volatile and not volatile compounds. These compounds alter the organoleptic and nutritional properties of the food and may be deleterious to the consumer. To delay the oxidative deterioration of oils different mechanisms have been used in the food industry, mainly the incorporation of antioxidants. Plant extracts are important sources of natural antioxidants, which can be obtained from different parts of the plants. Although to identify the individual properties of each component in the extract is complex, the global behaviour may be determined without the need of isolating each particular component. Eight extracts from olive and avocado leaves were obtained by four different extraction methods: hydroalcoholic (HAO or HAP), juice (JO or JP), supercritical-CO2 (EFSO or EFSP) and oleoresin (OO or OP), which were characterized by the total polyphenols content (Folin- Ciocalteu method), phenol chromatographic profiles (LC-MS) and antioxidant activity (DPPH). The effect of the addition of olive and avocado leaves extracts (hydroalcoholic, juice and supercritical-CO2) on the oxidative stability of vegetables oils with different unsaturation (soybean oil, canola oil and high oleic sunflower oil) was studied at two concentrations (250 and 630 mg CAE/Kg oil). Besides, French potatoes were submitted to frying using canola and high oleic sunflower oils added to hydroalcoholic olive or avocado leaves extracts (600 mg EAC/Kg oil), studying the polar compounds formation and tocols degradation. The results indicate that the olive and avocado hydroalcoholic extracts showed the highest total polyphenols content and antioxidant capacity. The phenolic composition differ among different extracts, showing the effect of the extraction method; solvent polarity and leaves pre-treatment (i.e. dried, scalded and grinded). The oxidative stability study (using Rancimat ®) showed that the addition of 630 mg CAE/Kg oil of HAO, EFSO and EFSP had an antioxidant effect on the oil systems studied, increasing significatively the induction time (p<0.05). This effect was higher when the system was more monounsaturated. Contrary, a pro-oxidant behavior was observed in JO for oil systems studied. French potato fries in high oleic sunflower and canola oils added with HAO (600 mg EAC/Kg oil) reduced the formation of polar compounds with respect to control (p<0.05) and showed an antipolymeric effect on both oils. On the other side, an increase in the retention of tocopherol was observed when HAO or HAP was added to these oils with respect to control, suggesting regeneration of tocopherol by the polyphenols of the extracts and the extent depends on polyphenols structural features. Therefore, the hydroalcoholic extracts of olive and avocado leaves (trees of both commercial and productive importance in Chile) can be considered as new sources of natural antioxidant compounds. These extracts showed a high polyphenol content and may act synergistically with the antioxidant systems of canola and high oleic sunflower oils. This effect is significantly higher in the hydroalcoholic extract of olive leaves, increasing the stability and improving the oil`s profile in the nutritional, technological and commercial point of view. / Mecesup
20

Fenología de Hylesinus oleiperda (Coleoptera: curculionidae) en olivos, en el Valle de Pencahue, Vii Región del Maule, y evaluación de potenciales atrayentes / Fenology of hylesinus oleiperda (Coleoptera: curculionidae) on olives in the Pencahue Valley, Maule Region, and evaluation of potential attractants

Guerrero Caballero, Eunice Marisol January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniera Agrónoma Mención: Sanidad vegetal / El daño del escolito del olivo, Hylesinus oleiperda (Coleoptera: Curculionidae) es hecho por las larvas que horadan la madera sub-corticalmente, ocasionando marchitez del follaje y muerte de ramillas productivas. Según la literatura chilena, H. oleiperda es considerada una plaga de menor importancia. Sin embargo, algunos olivicultores de la VI y VII regiones informan de una creciente incidencia del escolito del olivo, que incluso los ha hecho implementar diversas estrategias de control. El control químico de adultos con insecticidas se plantea como una alternativa, pero requiere conocer los respectivos períodos de emergencia, vuelo y colonización de la madera. Por ello se realizó este estudio, entre agosto del año 2011 y marzo del 2012, en un predio olivícola del Valle de Pencahue, VII Región. Se colectaron aproximadamente cada tres semanas, alrededor de 5 m lineales de ramillas de árboles del cv. Barnea, altamente infestados. Las ramillas se revisaron en laboratorio, registrando su largo y diámetro, así como el número de orificios de emergencia de adultos. Luego se descortezaron para registrar el número de larvas, pupas e imagos encontrados. Los resultados muestran que se encuentran; larvas permanentemente en el período de muestreo, cámaras pupales desde la tercera semana de octubre y pupas en la primera quincena de noviembre. A partir de noviembre se detectó la emergencia de adultos, la que se extendió hasta fines de diciembre. La hembra perfora en los puntos de inserción de ramillas, donde construye la cámara materna en la cual deposita sus huevos. Sin embargo no se observaron oviposturas, aunque si se encontraron larvas muy pequeñas, probablemente recién eclosadas, entre diciembre y febrero, las que hacen galerías sinuosas que se originan en las cámaras maternas. De acuerdo a estos antecedentes, se definió un ciclo, el cual sugiere la ocurrencia de una sola generación por temporada. Entre noviembre y diciembre los adultos estarían expuestos a aspersiones de insecticidas residuales aplicados sobre la madera. / The olive scolitid Hylesinus oleiperda (Coleoptera: Curculionidae) larvae bore olive branches sub - cortically, causing wilting and death in productive twigs. According to Chilean literature, H. oleiperda is considered a minor pest. However, some olive growers in the VI and VII Regions have reported an increasing incidence of the olive scolitid, requiring the implementation of control strategies. Chemical control using insecticides against the adults has been proposed as an alternative, but it requires knowledge of the respective periods of emergence, flight, and wood colonization. Because of that, a study was conducted between August 2011 and March 2012, in a severally infested olive orchard of Pencahue Valley, VII Region. Every ca. three weeks, heavily infested branches (5 lineal m/time) from olives cv. Barnea were collected. The twigs were checked in the laboratory and their length, diameter, and the number of adults emergence holes, were all recorded. Afterwards, the bark of the twigs was removed to count the number of larvae, pupae, and adults. Results reveal the following: larvae were permanently present during the sampling period; pupal chambers appear from the third week of October and the pupal stage was only observed during the first half of November. From November through the last weeks of December, adult emergence was observed. The female bores the twig usually at some branching, where it builds the maternal chamber, laying eggs inside. Even no eggs were found, very small larvae were observed between December and February. Those larvae bore galleries originated at the maternal chamber. According to these data, a 1-generation cycle per season should occur in the area. Between November and December the adults would be exposed to residual insecticide spray on the wood.

Page generated in 0.0333 seconds