• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Interculturalidad en el cuidado ante las reacciones postvacunales en lactantes menores, Olmos, 2018

Cayao Figueroa, Luz Angelica, Davila Iparraguirre, Katia Gianela January 2019 (has links)
Esta investigación, cualitativa, con abordaje etnográfico, tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender la interculturalidad en el cuidado ante las reacciones postvacunales en los lactantes menores, Olmos, 2018. La muestra fue no probabilística, siendo las informantes 12 enfermeras y 11 madres de familia, ambas muestras fueron delimitadas por la técnica de saturación y redundancia. Los escenarios lo constituyeron los establecimientos de salud del distrito de Olmos y los hogares de las madres, en los cuales se recolectaron los datos a través de la observación participante, la entrevista etnográfica y el diario de campo. Durante toda la investigación se tomó en cuenta los principios de la bioética personalista propuestos por Sgreccia y los criterios de rigor científico, para garantizar la calidad científica de esta investigación. Los datos fueron tratados según el análisis temático de Spradley, obteniendo los siguientes temas culturales, A) Educación de la enfermera y cuidados en el hogar de la madre frente a las reacciones postvacunales B) Estrategias interculturales enfermera-madre en el consultorio para calmar el llanto y el dolor del niño. y C) Negociación enfermera-madre: requerimiento necesario en el cuidado intercultural. Se concluyó que el personal de enfermería presenta debilidades en el proceso de negociación, así también, las madres optan por usar remedios caseros como: pañitos de vinagre bully, maravilla, orina, llonque, alcohol para disminuir la temperatura y pañitos de agua con manzanilla, vick vaporub y rodajas de papa, para disminuir dolor y enrojecimiento, siendo algunas de estas prácticas adecuadas o inadecuadas para la salud del lactante menor. / Tesis
2

Conservación del puma andino (Puma concolor) a través de una propuesta de corredor ecológico frente a la fragmentación de su hábitat en el distrito de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque

Mendoza Acosta, Milagros Carolina 16 January 2024 (has links)
El puma andino (Puma concolor) posee funciones ecológicas muy importantes en los ecosistemas en que habita como mantener el equilibrio ecológico y ser especie paraguas. Aun así, se encuentra en estados de conservación negativos a distintas escalas geográficas en el país. En el norte peruano, se debe a la deforestación y la expansión de la frontera agrícola, que han originado cambios en el uso del suelo. Este estudio abarca el distrito de Olmos, Lambayeque, con el objetivo de identificar las áreas con mayor aptitud de hábitat para la distribución de Puma concolor y modelar un corredor ecológico para su conservación. La importancia del tema recae en los efectos de las dinámicas humanas en el hábitat de la especie y, con ello, analizar qué medidas de conservación se pueden proponer para lograr el desarrollo sostenible de ambas partes y mejorar su interacción. Los resultados se obtienen mediante teledetección (clasificaciones supervisadas) entre 2016 hasta el 2022, superposición de variables y modelamiento con CorridorDesigner. Estos se analizan mediante tres bases teóricas: ecología del paisaje, biología de la conservación y la ecología de Puma concolor. En síntesis, hay reducción de la cobertura vegetal natural y aumento de la agricultura, que suele introducirse en el bosque seco, fragmentándolo. Los cambios de uso de suelo y la menor disponibilidad de cobertura natural terminan por situar a la especie en áreas críticas. Por ende, el objetivo final es modelar un corredor ecológico para conservar a Puma concolor, en el que se identifica su ruta de menor coste y tres puntos críticos. / The Andean puma (Puma concolor) has very important ecological functions in the ecosystems in which it lives, such as maintaining the ecological balance and being an umbrella species. Even so, it is in a negative state of conservation at different geographic scales in the country. In northern Peru, this is due to deforestation and the expansion of the agricultural frontier, which have caused changes in land use. This study covers the district of Olmos, Lambayeque, with the objective of identifying the areas with the greatest habitat suitability for the distribution of Puma concolor and modeling an ecological corridor for its conservation. The importance of the subject lies in the effects of human dynamics on the habitat of the species and, with this, to analyze what conservation measures can be proposed to achieve sustainable development of both parties and improve their interaction. The results are obtained by remote sensing (supervised classifications) between 2016 and 2022, superimposition of variables and modeling with CorridorDesigner. These are analyzed using three theoretical bases: landscape ecology, conservation biology and the ecology of Puma concolor. In summary, there is a reduction in natural vegetation cover and an increase in agriculture, which tends to be introduced into the dry forest, fragmenting it. Changes in land use and the reduced availability of natural cover end up placing the species in critical areas. Therefore, the final objective is to model an ecological corridor to conserve Puma concolor, identifying its cost distance and three critical points.
3

Interculturalidad en el cuidado ante las reacciones postvacunales en lactantes menores, Olmos, 2018

Cayao Figueroa, Luz Angelica, Davila Iparraguirre, Katia Gianela January 2019 (has links)
Esta investigación, cualitativa, con abordaje etnográfico, tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender la interculturalidad en el cuidado ante las reacciones postvacunales en los lactantes menores, Olmos, 2018. La muestra fue no probabilística, siendo las informantes 12 enfermeras y 11 madres de familia, ambas muestras fueron delimitadas por la técnica de saturación y redundancia. Los escenarios lo constituyeron los establecimientos de salud del distrito de Olmos y los hogares de las madres, en los cuales se recolectaron los datos a través de la observación participante, la entrevista etnográfica y el diario de campo. Durante toda la investigación se tomó en cuenta los principios de la bioética personalista propuestos por Sgreccia y los criterios de rigor científico, para garantizar la calidad científica de esta investigación. Los datos fueron tratados según el análisis temático de Spradley, obteniendo los siguientes temas culturales, A) Educación de la enfermera y cuidados en el hogar de la madre frente a las reacciones postvacunales B) Estrategias interculturales enfermera-madre en el consultorio para calmar el llanto y el dolor del niño. y C) Negociación enfermera-madre: requerimiento necesario en el cuidado intercultural. Se concluyó que el personal de enfermería presenta debilidades en el proceso de negociación, así también, las madres optan por usar remedios caseros como: pañitos de vinagre bully, maravilla, orina, llonque, alcohol para disminuir la temperatura y pañitos de agua con manzanilla, vick vaporub y rodajas de papa, para disminuir dolor y enrojecimiento, siendo algunas de estas prácticas adecuadas o inadecuadas para la salud del lactante menor.

Page generated in 0.0685 seconds