Spelling suggestions: "subject:"opinión pública.el"" "subject:"opinión públicade""
1 |
Construcción de redes de opinión en la web 2.0 : "Adopta un congresista" y "D'onofrio, lejos de ti"Chauca Amado, Mildred Lorena 23 May 2012 (has links)
Bill Kovach y Tom Rosenstiel narran un hecho que aconteció en Swidnik,
Polonia, en 1981. Los habitantes de dicha localidad protagonizaron una singular
protesta contra la censura que había impuesto el gobierno militar a los medios de
comunicación. La protesta consistía en sacar a sus perros a pasear. Todas las tardes a las siete y media, los parques eran invadidos por las mascotas de los pueblerinos como
símbolo de rechazo a la versión de la verdad que pretendía impartir el gobierno militar.
En esta nueva era, ¿dónde paseamos a los perros?
Hasta el siglo XX, las noticias eran elegidas y categorizadas por un grupo
pequeño de personas que decidían qué era publicable y qué no. Pero en este nuevo siglo
la situación es distinta: las noticias no solo se producen en el ámbito periodístico sino
también en el individual. Ahora, cualquier ciudadano puede publicar información
noticiosa y/o de interés sin necesidad de ser periodista. Cada uno es, de cierta forma y
con las herramientas adecuadas, un medio de comunicación, y puede dar a conocer
determinado contenido, sin recurrir a los medios tradicionales- aunque quizá no con el
mismo alcance de un canal de televisión. / Tesis
|
2 |
Las encuestas de opinión como generadoras de información en el diario La RepúblicaMaldonado Chavarri, Rocio Liliana January 2018 (has links)
Sistematiza la experiencia del autor como periodista de la sección política del diario La República responsable de la publicación de las encuestas mensuales de opinión que elabora Growth from Knowledge (GfK). Se describen las diferentes etapas del trabajo que realiza un periodista, desde que se formula el cuestionario que se aplicará en campo pasando por la selección de los cuadros o cifras que se difundirán, así como de los analistas que comentarán el sondeo, hasta la publicación de los resultados en el sondeo. El informe muestra como los sondeos son una fuente de noticias, además de analizar el impacto que tiene estos estudios tanto en la ciudadanía, como en los políticos y autoridades sometidas al escrutinio público, más allá de los procesos electorales. Se deja en claro también que las encuestas de opinión no son opinión pública, sino una técnica de investigación sujeta a variables, que tiene sus limitaciones y que deben ser interpretadas en el contexto en que se realizaron los hechos consultados. / Trabajo de suficiencia profesional
|
3 |
Influencia de la continuidad del servicio de internet a nivel WAN en la satisfacción de los clientes de la cartera corporativa en un ISPMoreno Cardenas, Edison Yuver January 2019 (has links)
Determina la relación entre las variables continuidad del servicio de internet a nivel WAN y la satisfacción del cliente corporativo, se realizó encuestas a la población constituida por 20 clientes de la cartera corporativa del ISP, en Lima. La investigación es de tipo correlacional, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y aplicada, cuyo objetivo general es Investigar la influencia de la continuidad del servicio de internet a nivel WAN en la satisfacción de los clientes de la cartera corporativa de un ISP. El cuestionario tiene 10 preguntas; estos 10 ítems es para la variable satisfacción del cliente corporativo y por otra parte 6 ítems se tiene para la variable continuidad del servicio de internet a nivel WAN. Dicho instrumento se divide en dos partes las cuales tiene escalas tipo Likert, (nunca, casi nunca, a veces, casi siempre, siempre) y (indisponible, regular, disponible). La validez y la fiabilidad de los instrumentos de recolección de información fueron realizadas conforme el coeficiente de alfa de Cronbach cuyos resultados fueron de 0.933 y de 0.988 para la primera y segunda variable; concluyendo que los instrumentos son fiables y consistentes. La investigación concluye con un resultado del coeficiente de relación de Spearman de 0.746, indica una correlación positiva y alta, asimismo el nivel de significancia bilateral es de 0,000 menor a 0.05, lo cual señala un buen nivel de significancia, rechazando la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general, concluyendo que existe una relación directa entre las variables, es decir, a mayor nivel de continuidad del servicio de internet a nivel WAN, mayor estará el nivel de satisfacción del cliente corporativo, y viceversa. / Tesis
|
4 |
Construcción de redes de opinión en la web 2.0 : "Adopta un congresista" y "D'onofrio, lejos de ti"Chauca Amado, Mildred Lorena 23 May 2012 (has links)
Bill Kovach y Tom Rosenstiel narran un hecho que aconteció en Swidnik,
Polonia, en 1981. Los habitantes de dicha localidad protagonizaron una singular
protesta contra la censura que había impuesto el gobierno militar a los medios de
comunicación. La protesta consistía en sacar a sus perros a pasear. Todas las tardes a las siete y media, los parques eran invadidos por las mascotas de los pueblerinos como
símbolo de rechazo a la versión de la verdad que pretendía impartir el gobierno militar.
En esta nueva era, ¿dónde paseamos a los perros?
Hasta el siglo XX, las noticias eran elegidas y categorizadas por un grupo
pequeño de personas que decidían qué era publicable y qué no. Pero en este nuevo siglo
la situación es distinta: las noticias no solo se producen en el ámbito periodístico sino
también en el individual. Ahora, cualquier ciudadano puede publicar información
noticiosa y/o de interés sin necesidad de ser periodista. Cada uno es, de cierta forma y
con las herramientas adecuadas, un medio de comunicación, y puede dar a conocer
determinado contenido, sin recurrir a los medios tradicionales- aunque quizá no con el
mismo alcance de un canal de televisión.
|
5 |
Ciudadanía, cultura política y representación en el Perú : la campaña electoral de 1850Ragas, José 25 February 2015 (has links)
Tesis
|
6 |
El Papel de la prensa y la opinión pública en la confrontación ideológica en el contexto de la Convención Nacional (1855-1857)Jiyagón Villanueva, José Carlos January 2014 (has links)
El desarrollo de la ciudadanía a lo largo del siglo XIX será una de las grandes obsesiones por parte de la clase política peruana, se realizaron interrogantes sobre quienes encajan en esta categoría, como considerarlos, que requisitos se han de tener. La investigación tendrá como uno de sus temas el desarrollo de esta variable de la ciudadanía, que a su vez influencia en el desarrollo de la Convención Nacional de 1855 y en la Constitución de 1856. Pero esta construcción también va de la mano con el desarrollo de la opinión pública; que de hecho esta concatenado con la prensa escrita, ambas variables estudiadas logra tener un impacto sobre la población que busca obtener la ciudadanía, de allí las repercusiones que están tengan en el desarrollo de la presente investigación. / Tesis
|
7 |
El impacto de los medios de comunicación en los procesos electorales desde la cobertura de las encuestas de opinión pública y los simulacros de votación en las elecciones generales y la segunda elección presidencial de 2021Berger Saldaña, Gonzalo Emilio 17 April 2023 (has links)
A través del establecimiento de la agenda, el encuadre de los eventos de "interés
general" y la confección de estándares de evaluación de actores y cuestiones de
la esfera pública, los medios de comunicación impactan o pueden impactar en
las actitudes y el comportamiento de la audiencia y, por consiguiente, en el
resultado de los procesos políticos. En los procesos electorales, los medios de
comunicación pueden respaldar una candidatura de manera abierta o velada,
con mayor o menor éxito. Dado que actualmente las encuestas de opinión
pública son elementos informativos centrales de la cobertura electoral, la
presente investigación ofrece un examen del uso de las encuestas de opinión
pública y los simulacros de votación por parte de los diarios El Comercio, La
República y Expreso en el transcurso de ciento veintiún días entre marzo y julio
de 2021, con el objetivo de conocer la cantidad (y la calidad) de la información
técnica o metodológica ofrecida; la extensión y la ubicación de la información
relacionada con los estudios de opinión pública; y el uso de las encuestas de
opinión pública para instalar ciertos temas en la agenda, proponer esquemas de
interpretación de los acontecimientos y estándares de valoración de los actores
políticos. Los ejemplares consultados corresponden a un espacio de tiempo que
inicia tres semanas antes de la realización de las elecciones generales y
concluye con la proclamación de resultados de la segunda elección presidencial.
De este modo, la investigación ofrece una comparación del uso de las encuestas
preelectorales y las encuestas poselectorales.
|
8 |
Ciudadanía, cultura política y representación en el Perú : la campaña electoral de 1850Ragas, José 25 February 2015 (has links)
Entre junio de 2000 y noviembre de 2002 los peruanos se acercaron en cinco ocasiones a las
urnas con el propósito de elegir a sus autoridades. No una ni dos, sino cinco veces. Esta
recurrencia resulta atípica desde que en 1809 se ordenó que los peruanos, en ese entonces
vasallos del cautivo Carlos IV, procediesen a votar por primera vez y escogiesen a sus
representantes en el Cabildo y en las Cortes en Cádiz. En este lapso, y sobre todo desde
mediados del siglo XIX, las elecciones se han convertido en un elemento estructural de lo que
denominamos democracia, pero el problema no termina con la concurrencia de los ciudadanos
a las urnas.
Desde el 2000 al presente hemos sido testigos de un masivo despliegue de
movilizaciones, rituales y demostraciones de lo que los entendidos llaman “ciudadanía”. Así, las
elecciones han sido solo una parte de la actividad política de diferentes sectores de la sociedad
que han considerado insuficiente proclamar mediante el sufragio a sus representantes y han
querido también complementar esto con lavados de bandera, marchas y el masivo empleo de
medios de comunicación para lograr sus propósitos.
|
Page generated in 0.0589 seconds