• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La importancia de la independencia técnico/política de los organismos reguladores-fiscalizadores como las superintendencias en Chile

Alcota Rojas, Karin Doris January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El objetivo del presente estudio consistió en evaluar el diseño institucional de la independencia política y técnica de las Superintendencias en nuestro país, y cuanto condicionan estos factores el cumplimiento de sus roles en el contexto técnico, social, político y económico. Dicha evaluación se realiza considerando la reducción del papel del Estado. Y el hecho que ya no gestiona, direcciona y ejecuta las actividades económicas de sectores de interés público, lo cual no significa la eliminación de su rol como organización jurídico-política, sino más bien su transformación, desde la provisión directa, a la de supervisión y control. Una vez planteados los conceptos que justifican la intervención del Estado a través de organismos que regulen y fiscalicen los mercados, especialmente de sectores de interés público que cuando presentan fallos se crean órganos estatales, llamados, Superintendencias. Las Superintendencias entonces realizan un ejercicio normativo, en caso de falla de mercado o por razones sociales (interés público comprometido), y desde esa perspectiva, sus objetivos son esencialmente dos: promover la competencia y garantizar la eficiencia vinculada a la correcta y adecuada utilización de los recursos disponibles. La metodología aplicada fue de carácter descriptivo-interpretativo, y se realizó en dos etapas, un análisis y descripción de temas como: nociones del rol fiscalizador y regulador del Estado, sus justificaciones, características de las Superintendencias en Chile, objetivos, fundamentos y funciones, recomendaciones de entidades internacionales como la OECD; y en segundo lugar se complementó con la aplicación de una entrevista de corte semiestructurado a profesionales destacados, ligados al ámbito de las Superintendencias, para obtener sus opiniones respecto a estos organismos. Para ello se abordaron cuatro dimensiones: técnica, social, política y económica. Del análisis se desprende que de cumplirse algunos requisitos como: la independencia presupuestaria, la autonomía de los directivos que están a cargo para ejercer la función fiscalizadora y reguladora, una actuación y gestión transparente donde se hagan cargo de las decisiones que toman y los impactos que causan; se estaría utilizando gran parte la capacidad fiscalizadora y reguladora del Estado como modificadora de conductas. De las deficiencias encontradas se emitieron algunas recomendaciones las que se enmarcan en los siguientes temas: independencia del poder político, transparencia en sus procedimientos, trabajo con instituciones extranjeras y realizar un proceso sancionatorio racional y justo.
2

Organos de la administración que ejercen jurisdicción en Chile

Hidalgo Gómez, Hernán, Soto Valdivia, Osvaldo January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta memoria pretende demostrar que la facultad de juzgamiento no se encuentra radicada exclusivamente en el Poder Judicial. Por razones de índole histórica, jurídica o práctica, hay variados órganos pertenecientes a la Administración del Estado que hoy ejercen una clara y definida función jurisdiccional, toda vez que conocen, juzgan y hacen ejecutar las resoluciones dictadas por ellos, a fin de solucionar la litis que se les presenta a su conocimiento. El juzgamiento por órganos que no sean tribunales de justicia podría parecer inconstitucional. Sin embargo, nuestra Carta Magna establece, además de la justicia ordinaria, una justicia electoral, otra constitucional e incluso otorga facultades juzgadoras a un órgano netamente administrativo como es la Contraloría General de la República.
3

Institucionalidad Antártica Chilena : un análisis comparado con Argentina y El Reino Unido

Arqueros Rojas, Martín Andrés January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / La búsqueda de objetivos políticos por los Estados es una constante en todas las sociedades del mundo. Sin embargo, para tener éxito en política, antes es importante tener un plan que estructure de alguna forma el camino que permitirá llevar a buen puerto el interés o deseo que impulsó la búsqueda de un logro posterior. Estas estructuras que subyacen detrás de toda actividad de los entes estatales o privados, muchas veces es desconocida y evocan un bajo interés – muchas veces siendo intrincado o confuso - lo que desalienta el estudio de elementos primordiales para entender la realidad de hoy y explicar las decisiones que se toman. Estas estructuras están formadas por las instituciones. Dentro de todas las instituciones que forman la estructura de un país, quizás pocas son más desconocidas que las orientadas a cimentar actividades en territorios poco conocidos como la Antártica. El continente más austral del mundo es una región tan vasta como desconocida, y que ha estado ligada desde siglos a Chile, sigue siendo un enigma en muchos sentidos, y lo que es más, poco sabemos sobre las instituciones antárticas chilenas que realizan un trabajo elemental en la defensa de los intereses del país en aquel paraje. En este trabajo se plantea como objetivo realizar un análisis sobre los perfiles de estas instituciones, como así también de las existentes en Argentina y el Reino Unido. A partir de los perfiles realizar un análisis comparativo sobre la institucionalidad antártica de Chile, Argentina y el Reino Unido, su incidencia en la política antártica de los tres países y que conclusiones podemos extraer de ellas a fin de elaborar un mapa institucional antártico de estos tres países, pero teniendo un mayor énfasis en Chile / The search for political objectives by the States is a constant in all the societies of the world. However, in order to be successful in politics, it is important to have a plan that structures in some way the path that will lead to the success of the interest or desire that drove the search for a subsequent achievement. These structures that underlie all activity of the state or private entities, is often unknown and evoke a low interest - often being intricate or confusing - which discourages the study of fundamental elements to understand the reality of today and explain the decisions that are taken. These structures are formed by institutions. Within all the institutions that make up the structure of a country, perhaps few are more unknown than those oriented to cement activities in little known territories such as Antarctica. The southernmost continent of the world is a region as vast as unknown, and that has been linked to Chile for centuries, remains an enigma in many ways, and what is more, we know little about the Chilean Antarctic institutions that do elementary work in defense of the interests of the country in that place In this thesis, the objetive is to carry out an analysis of the profiles of these institutions, as well as those existing in Argentina and the United Kingdom. From the profiles, make a comparative analysis on the antarctic institutionality of Chile, Argentina and the United Kingdom, its impact on the antarctic policy of the three countries and what conclusions we can draw from them in order to elaborate an antarctic institutional map of these three countries, but with a greater emphasis on Chile.

Page generated in 0.0925 seconds