• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Institucionalidad Antártica Chilena : un análisis comparado con Argentina y El Reino Unido

Arqueros Rojas, Martín Andrés January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / La búsqueda de objetivos políticos por los Estados es una constante en todas las sociedades del mundo. Sin embargo, para tener éxito en política, antes es importante tener un plan que estructure de alguna forma el camino que permitirá llevar a buen puerto el interés o deseo que impulsó la búsqueda de un logro posterior. Estas estructuras que subyacen detrás de toda actividad de los entes estatales o privados, muchas veces es desconocida y evocan un bajo interés – muchas veces siendo intrincado o confuso - lo que desalienta el estudio de elementos primordiales para entender la realidad de hoy y explicar las decisiones que se toman. Estas estructuras están formadas por las instituciones. Dentro de todas las instituciones que forman la estructura de un país, quizás pocas son más desconocidas que las orientadas a cimentar actividades en territorios poco conocidos como la Antártica. El continente más austral del mundo es una región tan vasta como desconocida, y que ha estado ligada desde siglos a Chile, sigue siendo un enigma en muchos sentidos, y lo que es más, poco sabemos sobre las instituciones antárticas chilenas que realizan un trabajo elemental en la defensa de los intereses del país en aquel paraje. En este trabajo se plantea como objetivo realizar un análisis sobre los perfiles de estas instituciones, como así también de las existentes en Argentina y el Reino Unido. A partir de los perfiles realizar un análisis comparativo sobre la institucionalidad antártica de Chile, Argentina y el Reino Unido, su incidencia en la política antártica de los tres países y que conclusiones podemos extraer de ellas a fin de elaborar un mapa institucional antártico de estos tres países, pero teniendo un mayor énfasis en Chile / The search for political objectives by the States is a constant in all the societies of the world. However, in order to be successful in politics, it is important to have a plan that structures in some way the path that will lead to the success of the interest or desire that drove the search for a subsequent achievement. These structures that underlie all activity of the state or private entities, is often unknown and evoke a low interest - often being intricate or confusing - which discourages the study of fundamental elements to understand the reality of today and explain the decisions that are taken. These structures are formed by institutions. Within all the institutions that make up the structure of a country, perhaps few are more unknown than those oriented to cement activities in little known territories such as Antarctica. The southernmost continent of the world is a region as vast as unknown, and that has been linked to Chile for centuries, remains an enigma in many ways, and what is more, we know little about the Chilean Antarctic institutions that do elementary work in defense of the interests of the country in that place In this thesis, the objetive is to carry out an analysis of the profiles of these institutions, as well as those existing in Argentina and the United Kingdom. From the profiles, make a comparative analysis on the antarctic institutionality of Chile, Argentina and the United Kingdom, its impact on the antarctic policy of the three countries and what conclusions we can draw from them in order to elaborate an antarctic institutional map of these three countries, but with a greater emphasis on Chile.
2

Antecedentes para la elaboración de un plan de interpretación ambiental en la Reserva Nacional Laguna Parrillar, Región de Magallanes y la Antártica Chilena

Parada Olivares, Macarena Andrea January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / La Reserva Nacional Laguna Parrillar, ubicada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, se caracteriza por presentar un público proveniente en su mayoría de la ciudad de Punta Arenas, por lo que éste suele retornar de modo habitual a la unidad. A pesar de ello, la interacción entre los visitantes y el personal, es prácticamente nula, debido al acotado presupuesto, y por ende, el reducido número de guardaparques. Esta situación restringe la interacción necesaria para alcanzar los objetivos de creación de esta unidad del SNASPE. A modo de revertir este escenario, se propone la elaboración de un Plan de Interpretación Ambiental que sustituya de modo temporal al Subprograma de Recreación y Educación Ambiental, hasta que el Plan de Manejo de la unidad, que data de 1989, sea actualizado. La denominación de Plan se debe a que se presenta como un proyecto, a partir del cual se generen las bases para la formulación de un futuro Programa. Del mismo modo, se propone utilizar Interpretación por sobre Educación Ambiental, dada las limitantes antes mencionadas. Es así como se proporcionan los antecedentes para la elaboración de dicho Plan, a través de la caracterización de los visitantes, definición de temas y posterior propuesta de lineamientos.
3

Las reclamaciones y derechos soberanos chilenos en la Antártica, antes y después del Tratado Antártico, y su relación con los de Argentina y Reino Unido

Andaur Benussi, Pedro Esteban January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Con la entrada en vigencia del Tratado Antártico en 1961, el cual Chile firmó, se estableció que la Antártica se utilizará exclusivamente para fines pacíficos, y que no se harán nuevas reclamaciones de soberanía territorial, ni se ampliarán las reclamaciones anteriormente hechas valer, mientras el tratado siga vigente. Chile ha accedido a formar parte del Sistema del Tratado Antártico en búsqueda de mantener la paz que brinda este sistema de co-gobierno, así como para la preservación de la naturaleza en este continente. Sin perjuicio de ello, Chile posee derechos soberanos sobre la Antártica, los cuales solamente se mantienen suspendidos mientras se encuentre vigente este tratado. Sin embargo, Argentina y Reino Unido, miembros del Sistema Tratado Antártico, reclaman parte de los territorios chilenos en la Antártica. El objetivo de esta tesis es analizar los títulos chilenos sobre el territorio antártico y los que Argentina y Reino Unido reclaman tener, para así demostrar que Chile es quien tiene soberanía sobre sector que se encuentra dentro del llamado Territorio Chileno Antártico, en el evento que este sea llamado a defender sus derechos soberanos en la Antártica.

Page generated in 0.1794 seconds