• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Operación Turística (TU20), ciclo 2013-2

Valer, Laura 23 July 2013 (has links)
El curso descubre como se desarrolla la actividad turística nacional de la mano de las instituciones,organismos y gremios (privados-públicos) más representativos del sector turismo. Asimismo, identifica, analiza y valora la importancia de la labor de los diferentes agentes de la supraestructura turística y sus principales funciones dentro del ámbito.
2

Operación Turística (TU20), ciclo 2014-1

Valer, Laura 06 March 2014 (has links)
El material brinda a los alumnos los conocimientos básicos para conocer y entender cómo se desarrolla la operación turística considerando los elementos y actores claves que participan en ella sin dejar de lado la coyuntura actual. Asimismo, presenta a las instituciones, organismos y gremios más importantes que regulan y contribuyen al desarrollo de la actividad turística.
3

Mejoras al proceso de atención de acuerdos de servicio de mantenimiento de los sistemas informáticos en una empresa de previsión social

Alva Aliaga, Eduardo, Marsal Burgos, Gabriel 01 January 2013 (has links)
Para asegurar el éxito durante el desarrollo de software no es suficiente contar con notaciones de modelado y herramientas, hace falta un elemento importante: la metodología de desarrollo, la cual nos provee de una dirección a seguir para la correcta aplicación de los demás elementos. Ante las dificultades para utilizar metodologías tradicionales con estas restricciones de tiempo y flexibilidad, muchos equipos de desarrollo se resignan a prescindir de las buenas prácticas de la Ingeniería del Software, asumiendo el riesgo que ello conlleva. En este contexto, las metodologías ágiles emergen como una posible respuesta para llenar ese vacío metodológico. Las Metodologías Ágiles constituyen una solución a medida para ese entorno, aportando una elevada simplificación que a pesar de ello no renuncia a las prácticas esenciales para asegurar la calidad del producto. En el presente trabajo, se realiza el modelo “as-is” del proceso de atención de requerimientos de mantenimiento de los sistemas informáticos de la Derrama Magisterial con el uso de BPMN. Finalmente, tomando como base el modelo “as-is” creado en el curso de BPM, se realizó el modelo “to-be”, donde se incluyen las buenas prácticas del modelo CMMI con el objetivo de institucionalizar el proceso propuesto y asegurar la calidad, eficacia y eficiencia. / Tesis

Page generated in 0.1413 seconds