Spelling suggestions: "subject:"3pacientes – actitudes"" "subject:"3pacientes – xactitudes""
21 |
Características clínico-epidemiológicas de la enfermedad de Carrión en pacientes que concurrieron al Instituto de Medicina Tropical Daniel Alcides Carrión de la UNMSM, durante los años 2010 al 2014Macedo Sánchez, Rodolfo Alexander January 2015 (has links)
Objetivos: Describir las características clínico epidemiológicas de la Enfermedad de Carrión en pacientes que concurrieron al Instituto de Medicina Tropical Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2010 al 2014.
Material y métodos: Se analizó las historias clínicas de los pacientes que acudieron al IMT- UNMSM por sospecha de bartonelosis. Presenta un diseño no experimental tipo serie de casos, de modalidad retrospectiva, nivel de profundidad exploratoria, teniendo enfoque mixto (cuali-cuantitativo).
Resultados: De 67 pacientes con sospecha de Bartonelosis el 90 % resultó con hemocultivo positivo. Del total de pacientes que acudieron al IMT – UNMSM el 42% fueron mujeres y 58% fueron hombres.La mayor cantidad de casos correspondieron a la fase aguda, encontrándose solo un caso en forma Verrucosa. Hubo 6 pacientes con frotis sanguíneo positivo, (3 mujeres y 3 hombres). El tiempo de enfermedad hasta que acuden al IMT-UNMSM fue: menor a 30 dias (28%), 1-6 meses (10%), mayor a 6 meses (18%), sin especificar (43%).El origende procedencia de contagio fue un 27% de Lima, 15% de Ancash, 8% de Junín, 7 % La Libertad, 5% Ucayali, 5% Piura y otros 33%. Los síntomas y signos más frecuentes que se encontraron en los pacientes con Bartonelosis fueron la fiebre en 48%, cefalea 34%, dolor articular 34%, palidez 21% y otros 37%.
Conclusiones: Los pacientes que concurrieron al IMT- UNMSM para descartar, diagnosticar la Enfermedad de Carrión, al final representaron un gran porcentaje (90%) confirmados por hemocultivo y frotis sanguíneo. Existieron mayor porcentaje de hombres con Bartonelosis con respecto a mujeres. Los síntomas más frecuentes son fiebre 48%, cefalea 34%, dolor articular 34%.
|
22 |
Nivel de Autoestima en pacientes con VIH-SIDA del Programa de TARGA en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2010Egúsquiza Valera, Eduardo Alexander January 2010 (has links)
Una alteración en el nivel de autoestima puede ser evidenciada por ansiedad, depresión e insomnio lo que alteraría la continuidad del tratamiento de manera puntual en el programa Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA)
Por lo que en el este estudio formula la presente interrogante: ¿Cual es “Nivel de Autoestima en pacientes con VIH-SIDA del programa TARGA en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2010?, teniendo como objetivo determinar el nivel de autoestima de los pacientes con VIHSIDA en el programa TARGA en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2010.
El enfoque del estudio es cuantitativo, método descriptivo, nivel aplicativo y corte transversal. Para el estudio se considera una muestra de 94 pacientes, de un total de población que consta de 1036 pertenecientes al programa TARGA del Hospital Nacional Hipólito Unanue.
Obteniendo como conclusiones que la mayor parte de pacientes del programa TARGA, son adultos maduros, que tienen entre 31 y 59 años, son del sexo masculino, viven en compañía de sus familiares, tienen un tiempo de permanencia en el servicio de 1 a 4 años, fueron diagnosticados y derivados al programa por el mismo hospital Hipólito Unanue, y viven en el cono Este de Lima, específicamente en el distrito de San Juan de Lurigancho. El 55.32%, presenta una autoestima de nivel medio, por otro lado el 26.59%, presenta un nivel alto de autoestima, y por último el 18.09%, presenta un nivel bajo de autoestima, en relación al objetivo de la investigación. Se encontró que mayoritariamente el nivel de autoestima de pacientes del programa TARGA, existentes en el área personal presentaban un nivel alto de autoestima, en segundo lugar los pacientes que presentan un autoestima moderada, y en tercer lugar los pacientes que presentan una autoestima baja; en el área social la mayor cantidad de pacientes presentan un nivel moderado de autoestima, seguido por los pacientes que presentan una autoestima baja, y en último lugar los que presentan una autoestima alta; en el área familiar el porcentaje más alto lo presentan los pacientes con autoestima moderada, en segundo lugar los pacientes con autoestima alta, y por último los pacientes con un autoestima baja; en el área educativa el mayor porcentaje lo presentan los pacientes con autoestima alta, seguido por los pacientes con una autoestima moderada, y en último lugar los pacientes con una autoestima baja.
-- Palabras claves: Autoestima, paciente con VIH-SIDA, enfermería en el programa TARGA. / -- An alteration in the level of self-esteem can be evidenced by
anxiety, depression and insomnia which would alter the continuity of the
treatment in the HAART program.
For that reason this study makes this question: As in this study
makes this question: What is the level of Self-Esteem in Patients with
HIV / AIDS in the HAART program at Hipólito Unanue National Hospital
2009?, having as objective to determine the self-esteem of patients with
HIV / AIDS in the HAART program at Hipólito Unanue National Hospital,
2009.
The focus of the study is quantitative, descriptive method, applicative
level and cross section. For the study is considered a sample of 94
patients
of a total population of 1063 people belonging to the HAART program of
Hipólito Unanue National Hospital.
Getting as conclusions that most patients in the HAART program,
are mature adults who are between 31 and 59 years old, are sex male,
live in company of their families, have a time remain in post from 1 to 4
years, were diagnosed and referred to the program by the same
Hipólito Unanue Hospital, and live in the eastern cone of Lima city,
specifically in the district of San Juan de Lurigancho. The
55.32% presents a mid-level self-esteem, on the other hand, the
26.59%, has a high self-esteem, and finally, 18.09%, has a low selfesteem in relation to the objective of the investigation. It was found
that mainly the self-esteem of patients in the HAART program, existing
in the personal area, had a high level of self-esteem; secondly, patients
with moderate self-esteem, and third place patients with low selfvesteem. In the social area most patients have a moderate level of selfesteem, followed by patients who have low self-esteem, and ultimately
those who have high self-esteem. In the family area, the highest
percentage is present in patients with moderate self-esteem, in second
place, patients with high self-esteem, and finally patients with low selfesteem. In education area, the largest percentage is present in
patients with high self-esteem, followed by patients with moderate selfesteem and last patients with low self-esteem.
-- Keywords: Self-Esteem, HIV / AIDS patient, Nursing at HAART program.
|
23 |
Nivel de asertividad en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional mayor de San Marcos 2010Lizárraga Calderón, Cynthia Victoria January 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivos determinar el nivel de asertividad de estudiantes de enfermería de la UNMSM; identificar los niveles de autoasertividad y heteroasertividad. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformado por todos los estudiantes de enfermería (334) y la muestra estuvo constituida por 124 estudiantes. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento, el Autoinforme de conducta asertiva. Las conclusiones a las que se llegaron fueron: Los estudiantes de enfermería de la UNMSM, en su mayoría, tienen niveles altos de asertividad (47%), autoasertividad (47%) y heteroasertividad (51%). Sin embargo existe porcentajes significativos de estudiantes que tienen un nivel medio y bajo de asertividad, así en el primer año de estudios, el mayor porcentaje de los estudiante tiene un nivel bajo de autoasertividad (34%), seguido del tercer año con un 26%. Referente al comportamiento de las variables según años de estudios, en los 2 últimos años los estudiantes tienen niveles altos de asertividad, autoasertividad y heteroasertividad a diferencia de los 3 primeros años donde habría que contemplar la formación de habilidades comunicativas como la asertividad.
PALABRAS CLAVES: Asertividad, Estudiantes de enfermería. / --- This research work aims to determine the general level of assertiveness in nursing students at San Marcos University, identify assertiveness level, by year of research, identify the level of self-assertive and identify heteroasertividad level in general and by year of study. The study was application-level, quantitative, descriptive, cross sectional study. The population consisted of all nursing students (334) and the sample was taken comprised of 124 students. The technique was the interview and was used as an instrument, the Self of assertive behavior (ADCA-1). The conclusions reached were: nursing students of San Marcos, most have high levels of assertiveness (47%), self-assertive (47%) and heteroasertividad (51%). However, there is a significant percentage of students who have middle and lower levels of the variables studied, and in the first year of study, the largest percentage of the student has a low selfassertive (34%), followed by the third year with 26 %. Concerning the behavior of the variables by years of education, there is a tendency in the past 2 years, students have high levels of assertiveness, self-assertive and heteroasertividad unlike the early years where he would contemplate the formation of communication skills and assertiveness from the beginning of university education.
KEY WORDS: assertiveness, self-assertive, Heteroasertividad, Nursing students.
|
24 |
Perspectivas de vida en el aspecto personal, familiar y social de mujeres embarazadas VIH positivas : Hospital Nacional Dos de Mayo, agosto 2010 - mayo 2011Varillas Quijandría, Rosa Luz, Alvarado Ocrospoma, Lyzzeth Beatriz January 2011 (has links)
Introducción: En la actualidad, tanto la disminución de muertes maternas, como la disminución de la transmisión del VIH constituyen dos de los Objetivos del Milenio más importantes; por ello se han desarrollado diversas estrategias para lograr el cumplimiento de estos. Existen gran cantidad de investigaciones acerca del tratamiento con antirretrovirales y el aspecto clínico del VIH durante el embarazo; pero es escasa la información acerca del aspecto emocional de las pacientes y la perspectiva que tienen de sus propias vidas a partir de este diagnóstico
Objetivos: Determinar las perspectivas de vida en el aspecto personal, familiar y social de las gestantes VIH positivas, del Hospital Nacional Dos de Mayo. Agosto 2010 – mayo 2011.
Diseño: Exploratorio, transversal.
Lugar: Hospital Nacional Dos de Mayo.
Participantes: Mujeres embarazadas VIH positivas que reciben TARGA (Tratamiento Anti Retroviral de Gran Actividad) en el Hospital Nacional Dos de Mayo.
Intervención: Se selecciono 6 mujeres embarazadas VIH positivas; con las que se realizo una entrevista grupal mediante la técnica de Focus Group, mediante tres guías prácticas se pudo explorar los aspectos personales, familiares y sociales de estas.
Principales medidas de resultados: Perspectivas de vida en las gestantes VIH positivas en el aspecto personal, familiar y social.
Resultados: Mayor cuidado de su salud y mejoras en el estilo de vida, motivadas por sus hijos. Temor al rechazo y discriminación. Interés en ayudar a otras gestantes en su condición.
Conclusiones: La perspectiva de vida que tienen las gestantes VIH positivas es optimista: consideran tener capacidades y posibilidades para hacer una vida normal; además de tener gran interés participativo en ayudar a otras mujeres de su condición
|
25 |
Percepción de los usuarios sobre la imagen que proyecta el profesional de enfermería en un establecimiento de primer nivel de atención de Lima 2018Loza Rodriguez, Mayra Alejandra January 2019 (has links)
Determina la percepción de los usuarios sobre la imagen que proyecta el profesional de enfermería en un establecimiento del primer nivel de atención. El estudio es cuantitativo, descriptivo, de nivel aplicativo y de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó una escala de tipo Likert modificada, que se aplicó a 57 usuarios del centro de salud “San Juan de Miraflores”, con previa autorización. Del total de 100% (57) encuestados, 61% (35) tienen una percepción desfavorable, 39% (22) una percepción favorable de la imagen que proyecta el profesional de enfermería. Concluye que la mayoría de los usuarios perciben de manera desfavorable la imagen del profesional de enfermería, refieren que no hay respeto a sus creencias y costumbres, a ello se le suma que los usuarios no reconocen la función de docencia e investigación de enfermería, a pesar de que el producto de estas dos funciones aportan a la mejora de la salud; de otro lado el antecedente de subordinación y dependencia del médico, sigue vigente. Actualmente en enfermería, no siempre se brinda un cuidado integral y suele relegarse la dimensión emocional y buen trato al paciente a un segundo plano, los casos exitosos de cuidado integral generalmente no son difundidos entre los usuarios, y no son objeto de reconocimiento. Por ello se afirma que el profesional de enfermería tiene un gran reto y por ende un arduo trabajo para incrementar el reconocimiento social, mediante la difusión de su quehacer y así mejorar su imagen profesional. / Tesis
|
26 |
Agresiones contra personal médico en Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza diciembre 2013 - enero del 2014Andia Aguilar, Julio César January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores relacionados a la ocurrencia de las agresiones al personal médico de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de diciembre 2013- enero 2014. El estudio es transversal, descriptivo. Se realizó en Emergencias Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Las encuestas se realizaron al personal médico de Emergencia de HNAL. El personal médico de pediatría con un 92 % fue la especialidad que sufrió más agresiones, seguida de medicina interna con un 76 %, cirugía 75 %, y gineco-obstetricia con un 68 % de personal agredido. El grupo etario de 20 a 28 años con 39 % fue el más agredido. La población masculina con el 53 % fue la más agredida. La población que sufrió agresiones más de tres veces en el último año fue el 17 % .Las mayor cantidad de agresiones fueron las verbales de pacientes con un 58 %. Las agresiones fueron cometidas por una sola persona en un 66 %. El 69 % de agresiones se cometieron mientras el personal médico estaba acompañado por colegas. La respuesta ante la agresión fue tratar de controlar la situación mediante el dialogo con un 82 %. La sensación de inseguridad en emergencia fue 58,6 %. El principal desencadenante de la agresión fue por demora en atención 52 %. Se concluye que el personal medico de Emergencia de Pediatría es el más agredido, la población más agredida son los internos. La población masculina es la que sufre más agresiones, la principal causa de agresión fue la demora en la atención. / Tesis
|
27 |
Influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de odontología del Hospital Nacional Arzobispo LoayzaCornejo Jimenez, Hilda Lucía January 2018 (has links)
Evalúa la influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de odontología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La investigación fue un estudio descriptivo, de corte transversal. Se encuestaron a 257 personas que acudieron al servicio de odontología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Los resultados mostraron que el (81.3%) de la población encuestada se automedica y el nivel socioeconómico de mayor prevalencia en las personas que se automedican corresponden a un nivel socioeconómico medio (51,0%) usando la automedicación farmacológica (77,0%) como primera opción, siendo el motivo más prevalente el dolor (52,9%), aconsejado por el farmacéutico (44,7%) y el lugar de adquisición más frecuente fue la farmacia (84,4%). Concluye que existe una asociación significativa entre el nivel socioeconómico y la automedicación en personas que acuden al servicio de odontología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. / Tesis
|
28 |
Nivel de conocimiento sobre la prevención de hipoacusia inducida por ruido en los usuarios que acuden a la Clínica ocupacional SG NATCLAR - 2009Escalante Atencio, Betzabeth Lissetti January 2010 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de conocimiento de los usuarios que acuden a la Clínica Ocupacional SG Natclar sobre las medidas preventivas de la hipoacusia inducida por ruido 2009. El estudio es de nivel cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por todos los usuarios que acuden a la Clínica Ocupacional SG Natclar Noviembre – 2009. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario considerando el consentimiento informado. Del 100% (30), 63% (19) presentan conocimiento medio, 20% (6) bajo y 17 % (5) alto. En relación a la dimensión Nivel de Conocimiento sobre la enfermedad, 60% (18) presentan un nivel de conocimiento medio, 37 % (11) alto y 3 % (1) bajo; sobre los efectos del ruido, 43% (13) presentan un nivel de conocimiento alto, 37 % (11) bajo y 20 % (6) medio; acerca de la protección auditiva 15% (50) presentan un nivel de conocimiento medio, 37 % (11) bajo y 13 % (4) alto. La conclusión es que la mayoría de los usuarios tiene un nivel de conocimiento medio sobre las medidas preventivas de la Hipoacusia Inducida por ruido ya que conocen que el ruido constituye un riesgo para su salud y desconocen los factores que disminuyen la audición, que son los protectores auditivos, el tiempo de utilización de los protectores auditivos , el tiempo máximo permisible de exposición a ruido ,el periodo de la realización de la audiometría y las medidas preventivas que se aplican en su área de trabajo, traduciéndose en un alto costo económico, y alterando su calidad de vida. / Trabajo académico
|
29 |
Estilos de vida en homosexuales con VIH en Lima Metropolitana, 2011Casas Cárdenas, Sergio January 2012 (has links)
La presente investigación surge de la observación de la vulnerabilidad multifactorial de los homosexuales, la cual ha sido poco enfocada por los programas de lucha contra el SIDA y las ITS, debido a que no constituyen un grupo homogéneo sino que representan una amplia gama de personas con estilos de vida y necesidades de salud distintas a la población heterosexual, diferenciando del mismo modo las necesidades en salud de los homosexuales seropositivos en relación a los homosexuales seronegativos. Los programas y mensajes para la prevención de la infección/reinfección del VIH y otras ITS deben incluir visiblemente a los individuos homosexuales seropositivos sin que se perciba culpabilización, estigma o se apele a su exclusiva responsabilidad. Se deben tener en cuenta los factores emocionales que influyen para que se impliquen en prácticas sexuales no seguras y no se asuman o juzguen como comportamientos irresponsables.
Si bien muchos hombres se infectan con parejas sexuales que no saben de su estado serológico, el incremento de la incidencia del VIH y de las tasas de ITS subrayan la necesidad de entender a profundidad los estilos de vida de los homosexuales con VIH. Para conocer las necesidades de prevención, cuidado y soporte a los participantes homosexuales, se necesita un entendimiento profundo de este colectivo con respecto a: su situación de ser seropositivo, su sexualidad y prácticas sexuales, la percepción y significados del riesgo sexual, y los contextos sociales y familiares en los cuales se desenvuelven. Los resultados de esta investigación servirán para desarrollar intervenciones adaptadas, focalizadas y dirigidas particularmente a aumentar el acceso de este grupo vulnerable a la prevención y a los servicios de cuidado, apoyo y tratamiento del VIH.
Razón por la que surge la necesidad de realizar un estudio cualitativo sobre “Estilos de vida del homosexual con VIH en Lima Metropolitana - 2011” que ofrece un profundo entendimiento de lo que para los participantes homosexuales significa ser seropositivo, el impacto que tiene el VIH en la vida, el cuidado y el riesgo sexual, y las necesidades que se generan por vivir con el VIH.
El presente estudio es del tipo descriptivo con el uso de una técnica cualitativa como es la “Entrevista a Profundidad”, ello debido a la naturaleza del fenómeno a investigar y está encaminado a conocer los estilos de vida del homosexual con VIH. La población estuvo constituida por 10 homosexuales con VIH captados en los talleres organizados por el GAM (Grupo de ayuda mutua) “Corazones chalacos” y el Centro Comunitario GLBT “5to PISO”.
Entre las consideraciones más resaltantes tenemos: para los participantes lo más importante es “sentirse bien” y si eso lo consiguen sin los fármacos prescritos, pues lo prefieren así. También se ha identificado casos de negación de la enfermedad, es decir que no han encontrado aún los mecanismos de adaptación para aceptar su enfermedad, trayendo como consecuencia que no se preocupen de su tratamiento. De otro lado han cambiado su perspectiva de la vida y vivir el presente es lo primordial. En cuanto al aspecto sexual, tan crucial para todo ser humano, se ha encontrado participantes cuya responsabilidad esta primero que todo y actuar con prudencia y tomando todas las medidas de seguridad es su nueva actitud; frente a otros que continuaran con una vida sexual poco segura, constituyéndose en un peligro de salud pública.
Palabras claves: Estilos de vida, Homosexual, VIH. / The following investigation emerges from the observation of the multifactorial vulnerability of homosexuals, which has been scarcely focused by the AIDS and STDs fighting programs, since it doesn‟t constitute a homogeneous group but represents a wide range of people with different lifestyles and health needs different to the heterosexual population, differentiating the health needs of HIV positive homosexuals in regard to HIV negative homosexuals.
Although many men are infected through sexual partners who don‟t know of their serological condition, the increase of HIV events and STD rates highlights the need to deeply understand the lifestyles of homosexuals with HIV. To know the needs of prevention, care and support of the participant homosexuals, a profound understanding of this group is needed in regard to: HIV positive status, sexuality and sexual practices, the perception and meanings of sexual risk, and the social and familiar context in which they develop. The results of this investigation will work to develop adjusted interventions, focused and directed particularly to increase the access of this vulnerable group to the prevention and to the care services, support and treatment of HIV.
Which is the reason for the emergence of the need to conduct a qualitative study about „The Lifestyle of Homosexuals with HIV in Metropolitan Lima-2011‟ which offers a deep understanding of what for the homosexual participants means to be HIV positive, the impact it has in life, the care and sexual risk and the needs that are generated by living with HIV.
The current study is of the descriptive type with the use of a qualitative technique, the „In-depth Interview‟, because of the nature of the phenomenon to investigate and this directed to know the lifestyles of HIV homosexuals.
The population was made up of 10 HIV homosexuals taken from the workshops organized by GAM (Mutual Help Group), CorazonesChalacos‟ and the Communitarian Center GLBT „5to PISO‟.
Among the most outstanding considerations we have: the most important thing for the participants is to „feel good‟ and if they can achieve that without the prescribed medicine, then they prefer so. There have also been cases of illness denial, that is to say, they still haven‟t found the coping mechanism to accept their illness, consequently leading to them not worrying about their treatment. On the other hand, they have changed their perspective of life and understood that living in the present is essential. In regard to the sexual aspect, so crucial to every human being, there have been found many participants with a new attitude whose responsibility is of utmost importance and that act with caution and take all security measures; in contrast to other participants who don‟t seem to have reflected about their disorganized and risky life by continuing with an unsafe sexual life, constituting a danger for public health.
Key Words: Lifestyles, Homosexual, HIV / Tesis
|
30 |
Frecuencia de los trastornos de adicción conductual encontrados en pacientes atendidos en el Hospital Hermilio Valdizán del 2009 al 2012Mendoza Romero, Grobert Armando January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la frecuencia de los trastornos de adicción conductual encontrados en pacientes atendidos en el Hospital Hermilio Valdizan del 2009 al 2012. El estudio es de tipo descriptivo y transversal. La muestra es en base a las historias de pacientes que contienen algún diagnóstico de adicción conductual, la información fue ingresada a una base de datos y analizada por el paquete estadístico EpiInfo. Los resultados están basados en un total de 531 pacientes que representan el 0.24% de pacientes con alguna adicción conductual, las conductas adictivas encontradas fueron el uso problemático del internet, el juego patológico, el uso problemático del videojuego, adicción a la pornografía, adicción al sexo y cleptomanía. Se concluye que las conductas adictivas más tratadas son el uso problemático del internet y el juego patológico; la población más afectada en general es la de los adolescentes y adultos jóvenes, con características socio ocupacionales variadas, en la mayoría estudiantes. / Tesis
|
Page generated in 0.1351 seconds