• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Urotelio y parasitación vesical. Estudio morfológico de la carcinogenesis por "Schistosoma haematobium".

Álvarez-Vijande García, Ricardo 01 January 1989 (has links)
La génesis de los tumores de urotelio es aun hoy un capitulo desconcertante. Existe la polémica de si el carcinogeno induce su acción sobre el epitelio a través de la orina o bien incide por vía hemática a través del corión.La posibilidad de estudiar dos tipos de parasitaciones vesicales, en las cuales la localización del parasito se realiza a distinto nivel: intraepitelial, como es el caso de la rata por "Trichosomoides crassicauda"; y subepitelial como la parasitación humana por "Schistosoma haematobium", nos ha proporcionado numerosos datos morfoestructurales de las lesiones uroteliales en la parasitación. Ello nos permite intuir su mecanismo de acción en cada caso. Así, el estimulo nocivo de la parasitación a nivel intraepitelial es capaz de desencadenar solamente áreas de hiperplasia y lesiones vesicales mínimas.Por el contrario, la carcinogénesis inducida por el material de parasitación subepitelial originaria modificaciones mas profundas a nivel de las células basales y corion con una mayor potencialidad en cuanto a la expresión del fenotipo tumoral, dando lugar al carcinoma escamoso infiltrante.El estudio de nuestro propio material de parasitación tanto en material humano como experimental en rata, y el aportado por la Universidad de Mansoura (El Cairo), siguiendo técnicas histológicas originales (Barastegui y cols. 1988) nos ha permitido la observación, bajo microscopio óptico y electrónico de superficie, de las lesiones histopatológicas en ambos modelos.Por otra parte, la descripción clínica de los pacientes examinados en nuestro medio pretende llamar la atención de un tipo de enfermedad que es posible detectar hoy en día en nuestra práctica urológica. Si bien es improbable que se instaure dicha enfermedad en Europa como foco endémico, dado que no parece existir el vector intermedio ("Bulinus truncatus") conviene advertir a las autoridades sanitarias.

Page generated in 0.0619 seconds