Spelling suggestions: "subject:"parlamentarischer"" "subject:"parlamentarios""
1 |
Relaciones no formales en el cumplimiento de la función de representación de congresistas de la región Junín durante el periodo 2011-2014.Combina Salvatierra, César 19 June 2015 (has links)
La Constitución Política del Perú de 1993 estableció que el Congreso de la Republica se conformaría por una sola cámara de 120 parlamentarios elegidos en distrito único nacional. Esta modalidad de elección estuvo vigente hasta diciembre del año 2000, sin
embargo esta fue cambiada con la Ley N° 27387 que introduce la figura del distrito electoral múltiple con la cual, hasta la actualidad, cada región y las provincias de Lima y Callao eligen directamente a sus representantes en el parlamento nacional, permitiendo de esta forma que los representantes estuvieran más cercanos a los ciudadanos. Es así que desde las elecciones generales del 2001 se viene eligiendo a representantes bajo esta sistema de elección, sin embargo a pesar de la intención de generar un acercamiento de la ciudadanía hacia los representantes en el poder Legislativo, no existe una mejora considerable en la forma en que el Congreso de la Republica y sus congresistas son percibidos por los ciudadanos. / Tesis
|
2 |
El mecanismo de rendición de cuentas de la actividad parlamentaria como garantía de una buena legislaturaGutiérrez Arroyo, Natasha Karenina 08 May 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la aplicación del principio de rendición de rendición de cuentas o accountability en la actividad parlamentaria. Para ello se revisó la normativa que la contempla con el fin de verificar si cumple con los elementos propios de la rendición de cuentas, así como seis informes de “gestión parlamentaria” elaborados por seis congresistas del periodo legislativo 2011 – 2016. Este análisis nos permitirá determinar si estamos ante un verdadero y útil mecanismo de rendición de cuentas de la actividad parlamentaria frente a la ciudadanía, que finalmente constituya una garantía de una buena legislatura o si se requiere una modificación. / Trabajo académico
|
3 |
Trascendencia nomotética de las prácticas Parlamentarias y la aplicación del test de democracia Mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, julio 2018 – julio 2019Castañeda Méndez, Juan Alberto 26 May 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal en determinar si la
trascedencia nomotética de las prácticas parlamentarias permite la aplicación del
test de democracia mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú,
Julio 2018 – Julio 2019. Para tal propósito desarrollaremos de manera puntual: i) el
binomio del presidencialismo y parlamentarismo desde Latinoamérica, ii) la
trascedencia nomotética de las prácticas parlamentarias en un esquema neo
parlamentarista, y iii) los 04 criterios del test de democracia mínima. Destacando
como una de las principales conclusiones; que el test (propuesta)incide en la función
latente de los argumentos que promueven las decisiones parlamentarias para
asumir determinadas acciones legislativas y no es un intrumento o herramienta de
uso constitucional para las Cortes Constitucionales a fin de evaluar las razones
constitucionales y jurídicas de determinado proyecto de ley, toda vez que los (as)
jueces asumirían un rol altamente politizado, ejerciendo funciones en parte de índole
parlamentaria antes que naturaleza jurisdiccional. / This research work has the main objective in determining whether the transcendence
nomotetica of parliamentary practices allows the application of test of democracy
minimal in plenary sessions of the Congress of the Republic of Peru, July 2018 - July
2019. For this purpose we will develop in a timely manner: (i) the binomial of
presidentialism and parliamentarism from Latin America, (ii) the transcendence
nomotetica of parliamentary practices in a schema parliamentarist, neo and (iii) the
04 criteria of the test of democracy to a minimum. Highlighting as one of the main
conclusions; that the test affects the function latent of the arguments that promote
parliamentary decisions to assume certain legislative actions and is not an
instrument or tool of use for the constitutional Constitutional Courts in order to assess
the constitutional and legal persons of a particular draft act, any time the (as) Judges
would assume a role to become highly politicised, exercising functions in part of
parliamentary nature before a jurisdictional nature.
|
4 |
Grupos parlamentariosCampos Ramos, María Milagros Socorro 31 August 2017 (has links)
¿Qué factores determinan que el Congreso funcione como un órgano favorable para
fortalecer la democracia o que sea el escenario en el que actúan improvisados líderes carismáticos con un paso fugaz por la política? Algunos de los factores trascienden al Congreso y dependen más bien del proceso político y contexto socio cultural del país. Un factor fundamental es organizar y estructurar el trabajo parlamentario en torno a grupos parlamentarios que representen a los partidos políticos que lograron obtener escaños. Un estudio comparado permite observar que en los países con democracias mas institucionalizadas los parlamentos se organizan en torno a grupos, constituyendo estos el espejo del sistema de partidos políticos del país. No hay ninguna seguridad de lograr a través de normas rígidas fortalecer las instituciones democráticas, sin embargo una regulación permisiva no brinda los incentivos suficientes para lograr tal objetivo. El objetivo de la tesis es analizar desde un doble aspecto, normativo y funcional, a los grupos parlamentarios en el Perú. Para ello se analizan aspectos como la función legislativa y la votación parlamentaria.
La disciplina parlamentaria permite concretar políticas públicas, acuerdos políticos y
brinda cierta previsibilidad al sistema, facilitando la gobernabilidad democrática.
La investigación analiza 68 importantes votaciones producidas entre julio de 2006 y
diciembre de 2007. Para ello se han utilizado cuatro índices. El resultado confirma la
hipótesis respecto de la favorable relación entre grupos parlamentarios que corresponden a partidos políticos organizados y una mayor disciplina partidaria. Grupos parlamentarios formados por partidos políticos más organizados son más disciplinados. Los promedios más altos corresponden a los grupos parlamentarios del partido aprista y Unidad Nacional. En ambas bancadas, la mayor parte de los miembros son militantes de partidos con más de cuarenta años de existencia. / Tesis
|
5 |
Relaciones no formales en el cumplimiento de la función de representación de congresistas de la región Junín durante el periodo 2011-2014.Combina Salvatierra, César 19 June 2015 (has links)
La Constitución Política del Perú de 1993 estableció que el Congreso de la Republica se conformaría por una sola cámara de 120 parlamentarios elegidos en distrito único nacional. Esta modalidad de elección estuvo vigente hasta diciembre del año 2000, sin
embargo esta fue cambiada con la Ley N° 27387 que introduce la figura del distrito electoral múltiple con la cual, hasta la actualidad, cada región y las provincias de Lima y Callao eligen directamente a sus representantes en el parlamento nacional, permitiendo de esta forma que los representantes estuvieran más cercanos a los ciudadanos. Es así que desde las elecciones generales del 2001 se viene eligiendo a representantes bajo esta sistema de elección, sin embargo a pesar de la intención de generar un acercamiento de la ciudadanía hacia los representantes en el poder Legislativo, no existe una mejora considerable en la forma en que el Congreso de la Republica y sus congresistas son percibidos por los ciudadanos.
|
6 |
El mecanismo de rendición de cuentas de la actividad parlamentaria como garantía de una buena legislaturaGutiérrez Arroyo, Natasha Karenina 08 May 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la aplicación del principio de rendición de rendición de cuentas o accountability en la actividad parlamentaria. Para ello se revisó la normativa que la contempla con el fin de verificar si cumple con los elementos propios de la rendición de cuentas, así como seis informes de “gestión parlamentaria” elaborados por seis congresistas del periodo legislativo 2011 – 2016. Este análisis nos permitirá determinar si estamos ante un verdadero y útil mecanismo de rendición de cuentas de la actividad parlamentaria frente a la ciudadanía, que finalmente constituya una garantía de una buena legislatura o si se requiere una modificación.
|
7 |
Grupos parlamentariosCampos Ramos, María Milagros Socorro 31 August 2017 (has links)
¿Qué factores determinan que el Congreso funcione como un órgano favorable para
fortalecer la democracia o que sea el escenario en el que actúan improvisados líderes carismáticos con un paso fugaz por la política? Algunos de los factores trascienden al Congreso y dependen más bien del proceso político y contexto socio cultural del país. Un factor fundamental es organizar y estructurar el trabajo parlamentario en torno a grupos parlamentarios que representen a los partidos políticos que lograron obtener escaños. Un estudio comparado permite observar que en los países con democracias mas institucionalizadas los parlamentos se organizan en torno a grupos, constituyendo estos el espejo del sistema de partidos políticos del país. No hay ninguna seguridad de lograr a través de normas rígidas fortalecer las instituciones democráticas, sin embargo una regulación permisiva no brinda los incentivos suficientes para lograr tal objetivo. El objetivo de la tesis es analizar desde un doble aspecto, normativo y funcional, a los grupos parlamentarios en el Perú. Para ello se analizan aspectos como la función legislativa y la votación parlamentaria.
La disciplina parlamentaria permite concretar políticas públicas, acuerdos políticos y
brinda cierta previsibilidad al sistema, facilitando la gobernabilidad democrática.
La investigación analiza 68 importantes votaciones producidas entre julio de 2006 y
diciembre de 2007. Para ello se han utilizado cuatro índices. El resultado confirma la
hipótesis respecto de la favorable relación entre grupos parlamentarios que corresponden a partidos políticos organizados y una mayor disciplina partidaria. Grupos parlamentarios formados por partidos políticos más organizados son más disciplinados. Los promedios más altos corresponden a los grupos parlamentarios del partido aprista y Unidad Nacional. En ambas bancadas, la mayor parte de los miembros son militantes de partidos con más de cuarenta años de existencia.
|
8 |
Participación ciudadana en el Congreso: Análisis de factores observados en las inconductas de los congresistas y la posibilidad de la revocatoria congresal en el PerúFlores Ugas, Verónica Maribel 01 October 2020 (has links)
Debido a la realidad observada respecto a las conductas o inconductas congresales, la
presente investigación, desarrolla una sistematización sobre una muestra representativa
de 36 casos sobre acusaciones contra congresistas que fueron vistos y resueltos en su
gran mayoría por la Comisión de Ética que fue creada por el Congreso de la República.
Al realizarse dicha sistematización, se han identificado factores que se repiten y se
aprecian en diferentes periodos legislativos estos últimos 16 años. Los factores
encontrados son los siguientes: el constante incumplimiento legal y antiético al ejercer
su cargo, el uso abusivo de sus privilegios y el involucramiento en actos de corrupción.
Nuestra hipótesis central de investigación determina que estos factores observados en
las conductas y/o inconductas congresales reiterados a lo largo de diferentes periodos
legislativos son, por su gravedad e impunidad, sustento valedero para evaluar la
posibilidad de una reforma constitucional sobre el mecanismo de revocatoria. La
metodología que utiliza esta tesis es la cualitativa, el método de investigación es la
sistematización y estudio socio-jurídico del Derecho. Al realizarse los análisis y
reflexiones críticas sobre dichos factores, se ha logrado establecer los siguientes
elementos: la conducta de los congresistas ante la sociedad y la Comisión de Ética, el
desenvolvimiento de la Comisión de Ética sobre los casos presentados ante ella y la
normativa ética del Congreso que aplica la Comisión de Ética. La conclusión principal
de esta investigación es la establecida y demostrada ineficacia de dicha Comisión en el
cumplimiento de sus funciones. Al estar determinada dicha conclusión, se procederá a
presentar experiencias internacionales valiosas sobre el mecanismo de revocatoria
congresal o parlamentaria que se viene aplicando en otros países. Se desarrollará
finalmente el sustento sobre una reforma constitucional peruana a favor de permitir al
ciudadano revocar a sus representantes al congreso que, en su gran mayoría, vienen
denigrando con sus inconductas el cargo y la representación que les otorgó el ciudadano
al elegirlos.
|
9 |
Un análisis sobre el impacto de la disolución del Congreso en la representación parlamentaria femenina en el Perú durante el periodo 2020-2021Sibina Li, Daniela Consuelo 26 January 2021 (has links)
Los niveles de representación femenina a nivel legislativo demuestran cifras
alarmantes en diversos países del mundo, sobre todo, en el Perú. Hasta
septiembre del 2019, el Congreso de la República contaba únicamente con 36
mujeres de un total de 130 congresistas. Asimismo, es muy importante señalar
que nunca antes en la historia parlamentaria peruana se ha superado el 30% de
escaños conformado por mujeres, tal como lo establece la cuota de género. Sin
embargo, ante este escenario de desigualdad de género presenciado en el
legislativo, se debe resaltar el gran liderazgo que han tenido diversas
congresistas mujeres durante el periodo parlamentario 2016-2019. Así, como la
inesperada aprobación de la reforma política en torno a la paridad de género, en
el cual diversas bancadas opositoras trabajaron juntas para llevar a cabo esta
reforma. A ello se le debe añadir la crisis institucional que conllevó a la disolución
del Congreso mediante el Decreto Supremo Nº 165-2019-PCM. De este modo,
el presente trabajo de investigación busca analizar las elecciones congresales
extraordinarias 2020 y el nuevo periodo legislativo en relación a un incremento o
disminución de representantes mujeres electas. Es por lo anterior que la
pregunta que guía a la presente investigación se basa en el impacto que tuvo la
disolución del Congreso de la República sobre la representación parlamentaria
femenina en el periodo 2020-2021. En este sentido, la investigación presenta el
estudio de tres procesos: selección de candidatas en los partidos políticos,
preferencias de los votantes en las elecciones congresales y revisión de
proyectos de ley presentados por las representantes mujeres.
|
Page generated in 0.0527 seconds