• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

De la política ideológica a la política pragmática: El caso de la Unión Demócrata Independiente.

Albán G., Irma January 2006 (has links)
El objetivo de esta tesis es analizar la lógica de comportamiento del Partido Unión Demócrata Independiente, y en razón de ella entender la capacidad de adaptación y cambio de su clase política, desde una perspectiva intraorganizativa y extraorganizativa. Mi interés es averiguar cómo y por qué un partido pequeño y fuertemente identificado con el gobierno militar, se transforma en un gran partido de carácter popular dentro de la derecha chilena.
2

Personalidad de marca en la política chilena

Reyes Jara, Javiera Paz 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / Esta investigación aplica una escala de personalidad de marca basada en un análisis factorial utilizado en partidos políticos chilenos, obteniendo una escala de cinco dimensiones y treinta rasgos de personalidad. El desarrollo del estudio se fundó en una investigación realizada a los partidos políticos de Gran Bretaña (Smith, 2009), en el cual se usa la escala de personalidad de marca desarrollada para productos en Estados Unidos (Aaker, 1997). También se aborda la discusión sobre la relación y aplicación de la personalidad de marca a la política, haciendo un análisis de las diferencias y similitudes en ambos casos. De esta forma, se concluye que la homologación de la personalidad de marca aplicada a la política es imperfecta y tiene limitaciones, pero es importante ya que proporciona información útil para comprender diferentes fenómenos asociados a la política. En relación a los resultados, se puede constatar que existe una dimensión preponderante en el análisis, llamada autenticidad. También que el autoposicionamiento político y la caracterización socioeconómica son aspectos determinantes en la valoración realizada por la muestra a los partidos políticos chilenos, la que en general es negativa. Las implicancias de esta investigación apuntan a una escala con consistencia internacional y su aporte es la entrega de un esquema de análisis que cualquier organización política debería mirar para estudiar su imagen, donde los resultados son sobre todo concluyentes para la muestra, pero aportan una perspectiva relevante para futuras investigaciones.
3

La tarea de las tareas: luchar, unir, vencer: tradición y renovación en el PC de Chile (1965-1990)

Alvarez Vallejos, Rolando January 2007 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención Historia de Chile / El planteamiento central de la tesis se relaciona con una mirada sobre la historia del comunismo en Chile basada en la tensión entre tradición y cambio en su interior. Para ello se ha seleccionado el período 1965-1990, veinticinco años en donde se resumen los mejores y peores momentos de la historia del PC y que tradicionalmente ha sido considerado por un momento (1980) que significó pasar de ser el partido más moderado de la izquierda chilena, a convertirse en el ala más radical y violento de la oposición a la dictadura militar. ¿Continuidad o cambio?, ¿conservadurismo o renovación?, ¿abandono de las tradiciones partidarias o permanencia de ellas bajo otro contexto político?. Estas preguntas, que atravesaron desde el debate interno hasta el campo de las ciencias sociales, son las que se intentan abordar en esta investigación. Indagando a través de las transformaciones de la identidad y la cultura política del Partido Comunista durante el período señalado, se busca enfocar la historia de este partido desde ángulos no tradicionales, enfatizando sus tensiones internas, que derivaron en crisis teóricas y políticas, las que según se plantea, implicaron que el PC vivió a partir de 1973 un proceso de renovación política y cultural.

Page generated in 0.0843 seconds