• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 285
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 299
  • 124
  • 99
  • 93
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 81
  • 77
  • 70
  • 66
  • 61
  • 57
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Jubilación / retiro laboral : un estudio exploratorio

Campos González, Bernardita, Escobar Fuentes, Déborah 07 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El cambio en la distribución etaria es un fenómeno que ha afectado a todos los países a nivel mundial. Según el programa Nacional de Salud de las Personas Adultas Mayores del MINSAL, 2014, en el año 2009 se estimaba que 737 millones de personas tenían 60 años y más, y constituyendo la “población” adulta mayor del mundo (para concepto de este escrito, se consideran como adultos mayores, según la Ley Nº 19.828 creada por el SENAMA, a toda persona que ha cumplido los 60 años, sin diferencia entre hombres y mujeres). Se proyecta que esta cifra aumentará a dos billones para el año 2050. En la actualidad el 11% de la población mundial tiene 60 o más años, La División de Población de las Naciones Unidas sostiene que este porcentaje aumentará al 20% en 35 años más. Estos cambios se evidencian en que la población joven va disminuyendo, en pos de la población de mayor edad. Este cambio de estructura se debe a una baja en la tasa de natalidad de los países, en especial en los cuales el grado de desarrollo es mayor, y al cambio en la longevidad de las personas, habiendo ganado 20 años de esperanza de vida1 desde el año 1950. De acuerdo a datos recientes según el programa del MINSAL, 2014: “un hombre de 60 años espera vivir otros 18 años más y las mujeres que llegan a la edad de 60, esperan vivir 21 años adicionales. En otras palabras, los hombres que nacen hoy tienen una expectativa de vida de 78 años, y las mujeres 81 años”. Este modificación en la sociedad ha hecho que actualmente se tenga más atención a temas relacionados con la vida y el bienestar de las personas mayores, de modo de que tengan una vejez satisfactoria y feliz; pero aún hay temas pendientes que hacen que esta búsqueda de vivir tranquilo en el futuro aun no esté asegurada. Es por esto que el tema de la jubilación y la vida después del retiro laboral es el foco en este trabajo. Mucho hay escrito sobre las falencias del actual sistema de pensiones, desde un punto de vista financiero y de las bajas pensiones que esto provoca, pero poco o nada se dice frente a como estas bajas pensiones afectan a las personas. Poco o nada se ha escrito acerca de cómo afecta al jubilado la forma en que es desvinculado de su última empresa, por lo que se pone énfasis en la persona y en los procesos que ésta vive al momento de jubilar en la actualmente, frente al panorama de la jubilación en Chile. De esta forma, el objetivo general de este documento es “Entender y dar a conocer el fenómeno de la Jubilación en Chile con sus factores, antecedentes y consecuencias”, lo que se buscó lograr abarcando aspectos teóricos generales de la jubilación a modo de marco teórico, para luego ahondar en lo que pasa en Chile al momento de jubilar.
52

Determinantes del nivel de conocimiento financiero de los individuos en las Administradoras de Fondos de Pensiones

Muñoz Carmona, María Ignacia 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El objetivo de este trabajo es la descripción del nivel de conocimiento financiero del sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) utilizando variables demográficas y socioeconómicas: género, edad, nivel educacional, estado civil e ingreso promedio mensual; además de algunas variables específicas de la Encuesta de Protección Social (EPS) que se utilizaron para medir si los afiliados a las AFP estaban informados por Berstein y Ruiz (2005). En este trabajo, se usa la metodología CRISP-DM, donde en un comienzo se analiza el problema, para luego comprender los datos y realizar una selección de las variables. Para la modelación, se ocupan árboles de decisión CHAID, dada la fácil comprensión de los patrones descritos con este modelo y su capacidad de generar árboles no binomiales que permiten generar árboles más pequeños y simples de entender. Finalmente, en la etapa de evaluación se analiza la capacidad de predicción, el rendimiento y los niveles de confianza de los árboles anteriormente mencionados. Los resultados de la investigación muestran que se generaron dos árboles de decisión con un alto nivel de predicción (alrededor del 90%), de 5 niveles, por lo que resulta ser de fácil comprensión, y puede ser utilizado como base para medir el nivel de conocimiento financiero de las personas. En la matriz de coincidencias se observa el nivel de predicción, ya que en la diagonal se concentra el número de observaciones predichas y además, los niveles extremos están en cero. En cuanto al rendimiento, se tienen valores altos, lo que implica que el modelo no es aleatorio, sino que el algoritmo funciona como modelo de predicción. Por último, el modelo posee un 90% de confianza. Es destacable, que un modelo simple, fácil de comprender, tenga resultados como tales. Teniendo una predicción acerca del nivel de conocimiento financiero del sistema de AFP de los individuos, se pueden tomar decisiones de políticas públicas como por ejemplo enseñar en los colegios finanzas básicas, para que desde joven se tenga noción acerca de todas las instituciones en las que estamos inmersos. Lo ideal es expandir esto hacia otras áreas, como salud, inversiones, entre otros.
53

La reforma de la primera disposición final y transitoria de la Constitución de 1993

Melgar Maraza, Marianella Lucero 23 September 2011 (has links)
A veces perdemos de vista la importancia del respeto a aquellos derechos y principios fundamentales que sustentan a nuestro Estado, todo por darle prioridad a soluciones que ayudan a resolver de inmediato algún problema que se suscite. Sin embargo, debemos tener en cuenta que lo importante no es la solución más rápida y fácil, sino aquella que sea la más adecuada y más justa para todos teniendo en cuenta los diversos factores involucrados así como las consecuencias que se pudieran generar. De esta forma, se debe buscar la opción que respete en la mayor medida de lo posible los derechos fundamentales de la persona y que pueda resolver el problema desde su origen. Tenemos como ejemplo la Ley N° 28389 sobre la reforma constitucional de la Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú de 1993 que entró en vigencia el 16 de noviembre del 2004, mediante la cual se suprimieron los derechos adquiridos en materia pensionaria, y que, por ende, generó la eliminación del derecho a la pensión nivelable e imposición de topes, vulnerando así el Estado Social de Derecho. Esto se da debido a que no se respetaron los principios y derechos sobre los cuales se asienta todo Estado de Derecho y que sirven de sustento a nuestra Constitución. / Tesis
54

Alcances sociales y económicos de la implementación de la hipoteca inversa en Chile

Donoso Salas, José Ignacio 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS FULL TIME / Este estudio simula los alcances sociales y económicos de una eventual implementación de la hipoteca inversa en Chile. Usando la Encuesta de Protección Social 2009 y metodologías de simulación recientes se analiza el aporte monetario que resultaría a raíz de la contratación de este instrumento en base a un esquema de retribuciones constantes de forma vitalicia. Los individuos que podrían acceder a la hipoteca inversa serían aquellos pensionados y propietarios de su hogar, los que corresponden al 70% de toda la población de tercera edad. Así bien, tomando el producto financiero al momento de la jubilación se generarían pagos mensuales a los contratantes de $62.508 como media, lo que representa un 107% del promedio que reciben por concepto de pensiones y un aumento de 57% con respecto a su ingreso per cápita. Por su parte, se muestra que el aporte monetario es creciente a tasas crecientes con respecto a la edad en que se toma la hipoteca inversa. Finalmente, se evidencia de que el aumento de liquidez tiene un amplio potencial social, pudiendo disminuir un 15% el índice de pobreza en el grupo objetivo.
55

La reforma del sistema de pensiones. Reparto, capitalización y mercados financieros

Pestieau, Pierre 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
56

Plan estratégico del sistema de pensiones en el Perú

Benites Gotelli, Gaudhy Jaqueline, Cabral Byrne, Pedro Pablo, Delgado Ishikawa, Olga Patricia, Flores Román, Franklin Rico 11 July 2017 (has links)
xv, 228 h. : il. ; 30 cm. / El objetivo principal del «Plan estratégico del sistema de pensiones en el Perú» es promover su competitividad para mejorar los servicios a la población. Se plantea como visión que al año 2026 sea un sistema de pensiones que incluya a toda la población peruana en edad de jubilación (a través de aportes del Estado y contribuciones individuales), siendo eficaz en la obtención de rentabilidad a largo plazo (mediante una gestión adecuada del riesgo) y eficiente en sus gastos de administración. Para el logro de esta visión, se plantearon objetivos de corto y largo plazo que buscan incrementar la tasa de reemplazo promedio, y la cantidad de personas que reciben una pensión. En la elaboración del análisis externo, se identificaron como oportunidades: el crecimiento económico del país y de la PEA ocupada, así como la libertad de iniciativas estatales, privadas y/o mixtas; y como amenazas: la informalidad laboral, los cambios en la legislación y el bajo nivel educativo. En el análisis interno, se identificó que las administradoras de fondos tienen altas rentabilidades; y como debilidades: el bajo nivel de cobertura, la disminución de la rentabilidad de los fondos y el bajo número de empresas que conforman el sistema. Luego del análisis, se definieron como estrategias: crear un sistema mixto en donde el sector público cumpla un rol subsidiario; y el sector privado, de administración de fondos. Asimismo, retrasar la jubilación, el cobro de comisiones en función de la rentabilidad, definir una pensión mínima y aporte de trabajadores independientes, e integración de otras entidades financieras. Se recomienda que la implementación de este plan sea liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en coordinación con el Congreso de la República y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), revisando las buenas prácticas de los mejores sistemas de pensiones clasificados en el Global Mercer Pension Index, y solicitando esfuerzos al Estado para combatir la informalidad, que limita el acceso de las personas a una pensión / The main objective of the “Strategic Plan of the Pension System in Peru” is to promote the competitiveness of this sector to improve services of pension to the population. By the year 2026, it is proposed as a vision that Pension System in Perú include all the Peruvian population in retirement age (with state payments and individual contributions), being effective in obtaining long-term profitability (through appropriate risk management), and efficient in the costs of administration. To achieve this vision, short-term and long-term objectives were proposed that seek to increase the average replacement rate, and the number of people receiving a pension. In the external analysis, the following opportunities were identified: the economic growth of the country and the occupied EAP, as well as the freedom of state, private and / or mixed initiatives; and as threats: labor informality, changes in legislation and low educational level. In the internal analysis, it was identified that pension funds administrators have high returns; and as weaknesses: the low level of coverage, the decrease in the profitability of funds and the low number of companies that make up the system. After the analysis, the following strategies were defined: creating a mixed system in which the public sector plays a subsidiary role; and the private sector manages the funds. Also retirement should be retarded, the commissions should be based on profitability, should be defined the minimum pension and contribution of the self-employed, and other financial institutions should be included. It is recommended that the implementation of this plan be led by the Presidency of the Council of Ministers (PCM), in coordination with the Congress of Perú and the SBS, reviewing the best practices of the best pension systems classified in the Global Mercer Pension Index, and asking the Peruvian State to combat informality, which limits people’s access to a pension / Tesis
57

Sustentabilidad de un sistema de reparto para la cuarta edad

García Cornejo, Sebastián Andrés January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económico / Los sistemas de pensiones fueron ideados en un contexto demogr´afico profundamente distinto de los escenarios que existen en la actualidad y que enfrentaremos en los pr´oximos cien a˜nos. Cuando se implementaron los primeros sistemas previsionales, la esperanza de vida al nacer apenas superaba los 65 a˜nos de edad. Hoy, el fen´omeno del aumento de la longevidad sigue avanzando y en varios pa´ıses la esperanza de vida ya supera los 80 a˜nos. Una revisi´on de la historia de la demograf´ıa permite imaginar la posibilidad de que nuevos cambios inesperados en la longevidad modifiquen los escenarios futuros. Estos cambios crear´ıan mayores dificultades para organizar un sistema previsional que efectivamente logre proteger de la pobreza a los ciudadanos que terminan su actividad laboral. Revisando la historia y la actualidad del sistema previsional chileno, es posible afirmar que ´este no contempla mecanismos para enfrentar cambios inesperados en la longevidad, e incluso existen pocos estudios que permitan imaginar o predecir las consecuencias que cambios de este tipo puedan generar. En Chile, tanto la asignaci´on del componente sistem´atico como del componente idiosincr´atico del riesgo de longevidad puede no ser la m´as deseada socialmente: los individuos m´as pobres suelen cargar ellos con dicho riesgo, mientras que los individuos de mayores ingresos lo han traspasado a las compa ˜n´ıas de seguro, gracias al enorme y poco com´un crecimiento del mercado de las rentas vitalicias. Esta industria tiene caracter´ısticas que ponen en duda la eficaz mutualizaci´on del componente sistem´atico de este riesgo. El presente trabajo busca verificar la sustentabilidad financiera de un sistema de pensiones en dos partes: una de capitalizaci´on individual con contribuciones definidas para la tercera edad (edad de jubilaci ´on hasta esperanza de vida en el momento de jubilar) y otra con un sistema de reparto para la cuarta edad (esperanza de vida al jubilar en adelante) cuyos beneficios depender´ıan de lo contribuido para la etapa anterior. Dicha reforma transferir´ıa el riesgo de longevidad totalmente al Estado (como organizador del sistema de reparto) y ´este lo har´ıa recaer en los individuos activos de diversas generaciones, con la posibilidad de acumular un fondo de reserva para enfrentar cambios inesperados en la longevidad. Utilizando una metodolog´ıa de balances actuariales, se propone y corrobora la idea de que existe una combinaci´on de tasas de cotizaci´on y beneficios que hacen sostenible un sistema de reparto para la cuarta edad, dadas las proyecciones demogr´aficas de la Divisi´on de Poblaci´on de las Naciones Unidas y tres escenarios distintos de crecimiento de la actividad econ´omica chilena. El trabajo se desarrolla de la siguiente manera, primero en la secci´on 2 se revisa la historia de la demograf´ıa, evidenciando diferencias importantes entre investigadores que han predicho y predicen de manera distinta la longevidad. Adem´as se realiza una revisi´on de la historia del sistema previsional chileno y de reformas en Chile y el mundo para enfrentar el problema que supone el aumento de la longevidad. En la secci´on 3 se describe en detalle la propuesta de reforma previsional sobre la cual se busca comprobar sustentabilidad financiera. Adem´as se presentan los supuestos y las proyecciones de largo plazo para la econom´ıa chilena. La secci´on finaliza con un an´alisis de los flujos que compondr´ıan el nuevo sistema previsional. La secci´on 4 presenta las conclusiones del trabajo junto con algunas ideas de posibles investigaciones futuras.
58

Medición de la relación riesgo-retorno y habilidad de timing en la gestión de los fondos de pensiones en Chile, mediante la aplicación de métricas financieras

Torres Mussatto, Alejandro 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Son numerosos los estudios que buscan mostrar la verdadera rentabilidad de los fondos de pensiones, dinero el cual, será el único ingreso luego de abandonar la vida laboral activa. Según cifras de las Superintendencia de Pensiones, un 60% del Producto Interno Bruto (PIB) chileno llegaron a representar en abril del presente año, los fondos de pensiones, al sumar US$161.194 millones. Más aun, si se añaden a los fondos de pensiones los US$41.000 millones que administran las compañías de seguros para el pago de pensiones a los jubilados, el sistema previsional se acerca a los US$202.000 millones y representa un 72% de los US$280.000 millones que alcanzó el PIB al cierre de 2013. En la actualidad 9,5 millones de personas figuran como inscritos en los registros de las AFP, de los cuales 4,9 millones cotiza efectivamente, según cifras de las Superintendencia de Pensiones a febrero de 2014.
59

Fondos alternativos en el sistema de pensiones ; un escenario alternativo

Saavedra, Diego, Pizarro, Diego 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Saavedra, Diego, [Parte I], Pizarro, Diego, [Parte II] / En este trabajo se muestra si se hubiese incluido activos alternativos junto con eliminar los límites de inversión establecidos en la normativa de inversiones de los fondos de pensiones para el periodo comprendido entre el 2005 y el 2017 se tendría una mayor rentabilidad y una menor volatilidad. Para el caso de Fondo E la rentabilidad en el periodo de entrenamiento comprendido desde el 2005 al 2015 hubiese aumentado en 120 puntos base por trimestre pasando de 1,9% a 3,1% al flexibilizar los límites de inversión e incorporar activos alternativos. La volatilidad, a raíz de los cambios, medida de forma trimestral se hubiese mantenido constante. Para el periodo de validación comprendido entre el 2015 y septiembre del 2017, la rentabilidad del fondo E aumenta en 40 puntos base subiendo de 1,4% a 1,8% por trimestre y con una menor volatilidad bajando su desviación estándar de 1,4% a 0,9% por trimestre. Una mejor rentabilidad del fondo E se debe principalmente a la incorporación en un porcentaje mayor al 50% en rentas inmobiliarias que ha mostrado un gran desempeño y han sido estable en el periodo analizado. Junto con las rentas inmobiliarias es recomendable incluir commodities; otros fondos de fondos que mitiguen el riesgo de administración; un 6% en acciones locales, por sobre al 5% establecido en la norma actual, infraestructura en 1% y un aumento en fondos de capital privado. Esta mayor rentabilidad hubiera aumentado las pensiones a los cotizantes del fondo E en al menos un 50%. Para el caso de Fondo A la rentabilidad en el periodo de entrenamiento comprendido desde el 2005 al 2015 hubiese aumentado en 207 puntos base por trimestre pasando de 2,25% a 4,32% al flexibilizar los límites de inversión e incorporar activos alternativos. La volatilidad, a raíz de los cambios, medida de forma trimestral se hubiese mantenido constante. Para el periodo de validación comprendido entre el 2015 y septiembre del 2017, la rentabilidad del fondo A aumenta en 270 puntos base subiendo de 2,2% a 4,9% por trimestre y con una menor volatilidad bajando su desviación estándar de 3,6% a 3,3% por trimestre. Una mayor rentabilidad del fondo A se debe principalmente a dos elementos:Por una mayor inversión en los activos nacionales por sobre a los internacionales, en específico en la bolsa local y por la incorporación de capital privado, mayor cantidad de bonos latinoamericano sin grado de inversión y fondos de infraestructura.
60

El sistema previsional peruano y la necesidad de plantear una nueva reforma

Alfaro Esparza, Eduardo Jaime 15 June 2011 (has links)
El trabajo de investigación tiene como principal objetivo el dar respuesta, a las siguientes preguntas ¿Por qué el Sistema Nacional de Pensiones en el Perú se encuentra en crisis? ¿Es necesario realizar una reforma del Sistema Previsional Peruano? Y sobre la base de esas preguntas desarrollar la problemática que afronta la Oficina de Normalización Previsional – ONP y el Estado Peruano en el otorgamiento de los beneficios pensionarios, concluyendo con una propuesta integral de solución al sistema previsional peruano. Para desarrollar el trabajo de investigación se ha obtenido datos de Instituciones Públicas como la Oficina de Normalización Previsional – ONP, Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, Superintendencia de Banca y Seguros – SBS, Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Defensoría del Pueblo; de Instituciones Privadas como las Administradoras de Fondos de Pensiones – AFPs, Diario El Comercio, Diario Gestión. De informes preparados por el Banco Mundial y a través de las diferentes publicaciones efectuadas en páginas web especializadas en el tema. En el capítulo tercero, se explica el marco teórico del sistema previsional peruano realizándose un análisis de los sistemas existentes: Sistema de Reparto (Sistema Público) con una revisión de lo normado en la Constitución Política del Perú y en el Decreto Ley N° 19990 Sistema Nacional de Pensiones y el Decreto Ley N° 20530 y Sistema de Capitalización Individual (Sistema Privado) creado con Decreto Ley N° 25897. En el capítulo cuarto se desarrolla el método de investigación empleado, indicando como ha sido el diseño de la investigación y el medio de obtención de datos tales como bibliotecas, visitas a entidades gubernamentales y no gubernamentales, así como revisión de las diferentes páginas web a través de Internet referentes a los sistemas previsionales del Perú y del mundo. 2 En el capítulo quinto se realiza una breve explicación de los sistemas previsionales tanto en América Latina como en los países desarrollados, pasando luego a desarrollar el Sistema de Pensiones en el Perú explicando las características de los diferentes regímenes previsionales haciendo una comparación entre el Sistema Nacional de Pensiones y el Sistema Privado de Pensiones. Asimismo, en el capítulo quinto se realiza un análisis de la crisis que afronta el Sistema Nacional de Pensiones, así como el rol que cumplen el Estado Peruano, la Oficina de Normalización Previsional y las Administradoras de Fondo de Pensiones. En el capítulo sexto se realiza un planteamiento de reforma en el sistema de pensiones explicando porque la necesidad de la intervención pública y como dar los pasos para ir de un Sistema de Reparto a un Sistema de Capitalización Individual y como lograr que esta sea efectiva. Finalmente, los resultados de la presente investigación llevan a afirmar que el Sistema Previsional Peruano no solamente se encuentra en crisis, sino al borde del colapso, y que es necesario realizar una segunda reforma al Sistema, de tal manera que se logre beneficiar a los pensionistas y se alivie la enorme carga financiera que representa para el Estado Peruano. / Tesis

Page generated in 0.4592 seconds