31 |
Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIIICuya Huaraca, Julio 21 April 2021 (has links)
Este ensayo constituye un estado de la cuestión sobre las prácticas musicales en la catedral de Lima, comparándolas con otras catedrales del mundo hispano: Madrid, Sevilla, Córdoba y el Cusco durante la época del Barroco (Siglos XVII y XVIII). Con esto se busca demostrar que las prácticas musicales en el ámbito hispano seguían las mismas tendencias en cuanto a los cambios en instrumentación, como la inclusión de instrumentos de cuerda frotada, y formas musicales, como villancicos, chanzonetas e incluso formas teatrales. Sin embargo, la reacción de las autoridades religiosas en el caso de la catedral de Lima a estos cambios se dio con un mayor control sobre la música sacra y hacia los músicos en la segunda mitad del siglo XVIII. Para explicar este fenómeno, primero se va a tratar las discusiones que se habían estado desarrollando en torno a la música por teóricos españoles. Esto con el objetivo de entender cómo es que estas discusiones afectaron lo que se entendía por música sacra en su forma, instrumentación y su función con los feligreses. Luego se va a pasar a comparar a las diferentes capillas y catedrales en sus cambios de instrumentación, repertorio y prácticas. Para esto se va a dar énfasis al papel de los músicos en la implementación de estos cambios
|
32 |
El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedoresSolórzano Gonzales, Mónica 11 February 2020 (has links)
El tapiz andino colonial, el textil más complejo confeccionado durante los tres siglos
de dominación hispana del territorio peruano, surgió de la fusión de dos tradiciones
textiles milenarias. De un lado, la andina, que alcanzó un notable desarrollo tecnológico
dominando procedimientos tanto para la preparación de la materia prima, el teñido, las
distintas técnicas del entrecruzamiento de hilos, así como de la iconografía. De otro
lado, se halla la práctica textil occidental, que alcanzó su apogeo con los tapices
flamencos elaborados desde fines de la Edad Media. El tapiz andino, que mantuvo
características del tejido de cumbi (tejido fino de los incas), no solo se convirtió en
elemento de apoyo para el discurso evangelizador de las órdenes religiosas, durante el
período colonial temprano, y posteriormente en objeto de lujo y ostentación para las
élites, también fue un vehículo transmisor de múltiples significados que cambiarían al
ritmo del progreso de las sociedades y de sus necesidades.
Esta investigación se concentró en el conjunto de tapices del Museo Nacional de
Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), que se complementa con
piezas de otros museos del país y del extranjero. Se trata de estupendos ejemplares, la
mayor parte nunca antes estudiados, como el tapiz con tocapus y cruz cristiana del
MNAAHP. Este trabajo aporta al debate sobre el tejido colonial andino, tema que no ha
recibido suficiente atención de los investigadores locales. / The Andean colonial tapestry, the textile most complex made during three centuries
of Spanish domination, was the result of two ancient textile traditions. On the one hand,
the Andean that reached with a highly developed technique for the elaboration of fibers,
dying, and weaving. On the other hand, the European textile technology had a high
development with Flemish tapestries, elaborated since the end of the Middle Age.
The Andean tapestry kept some of the features of the cumbi (fine Inca textiles), and
became an element to be used as a resource for Indian Christianization by the religious
orders, during the early period of colonial times; later the tapestry became a luxury good
for the elite groups.
The research is focused on the collection of the National Museum of Anthropology,
Archaeology and History of Peru, and some tapestries from others locals and foreign
museums. They are extraordinary pieces, some of which have never been analyzed
before, like the tocapus tapestry with the Christian Cross. This study contributes to the
discussion about the colonial Andean textiles, which it have not received much attention
from national scholars.
|
33 |
Ascenso colonial de un Ayllu Real : Los descendientes del Inca Huiracocha, Cuzco (1545-1690)Ottazzi Ponce, Giovanna 19 August 2015 (has links)
Cuando en 1924 Leonidas Aguilar visitó San Sebastián observó los
ayllus que existían en el distrito para esa época. El primer ayllu, llamado Sañu
Ayllu, “Queda situado en la parte alta de la población, hacia el sitio donde
funciona los hornos en que cuecen las tejas i los ladrillos, principal industria en
San Sebastián” (2005: 75). El Sañu Ayllu se subdividía en Suksu, Auckaylli,
Chima, Raurau, Apu-Mayta y Sañu. El segundo ayllu, llamado Ayarmaka, se
ocupaba de cultivar maíz y cebollas y se subdividía en k´ollana, Fiscal,
Ninankuro, Cereal y Sitkos. Sus miembros tenían sus viviendas y terrenos
situados en el llano. Treinta años después, en 1950, Maximiliano Moscoso
también estudió los ayllus en San Sebastián. Observó que los miembros del
ayllu Sucsu residían en la parte norte del pueblo, siguiendo la dirección hacia
San Jerónimo, a la entrada de la población, a la mano izquierda de la carretera
y hacia la calle Teja Huasi donde se encontraban los hornos para la cocción de
tejas. Dentro del perímetro que ocupaba este ayllu se encontraban la plaza
principal y la iglesia. Más arriba de los hornos se asentaban los miembros del
ayllu Aucaille. Los ayllus Chima y Raurau se hallaban a la derecha de la
carretera, desde el comienzo del poblado hasta casi la mitad de éste, donde se
encontraba la cruz de “chima raurau” empotrada a la pared de un canchón
contiguo al cementerio. Pasando esta cruz se encontraban las calles Sañuc,
Yacanora y Apumayta. (2005: 95-96) Hoy en día los nombres de las calles han
cambiado y en su lugar se han puesto los nombres de los héroes de la
Independencia. Poco queda de los antiguos ayllus reducidos en San Sebastián
en la época colonial. / Tesis
|
34 |
La coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad de Bernardo Bitti en el arte peruano virreinalSolórzano Gonzales, Mónica 07 November 2012 (has links)
La figura del hermano jesuita Bernardo Bitti resalta por diferentes razones y, a
pesar de lo poco o mucho que se haya escrito sobre él, siempre será objeto de la
atención y curiosidad de los interesados en el arte peruano, pues, es el punto de
partida en el desarrollo de la historia del arte virreinal. Fue el primer pintor italiano que
arribó al Perú y tuvo la misión de ornamentar las casas y templos de su Orden, labor
que realizó en Lima y, mayormente, en la zona sur andina y en el Alto Perú. Debido a
que tanto su vida como obra en conjunto ya han sido estudiadas, este trabajo se
centra en el tema de la Coronación de la Virgen María por la Trinidad que ejecutó
hasta en cuatro versiones similares para diferentes ciudades del Perú y de Bolivia.
Interesa mostrar cómo este tema introducido por Bitti en la iconografía peruana se
convertirá en uno de los más difundidos en la época de mayor apogeo de las escuelas
de pintura regionales y, cómo irá modificándose hasta convertirse en uno de los más
interesantes ejemplos de sincretismo cultural y religioso. / Tesis
|
35 |
La infiltración francesa en el imperio hispánico : los comerciantes de Saint-Malo en Lima, 1710-1720Alencar Gálvez, Bryan Raúl 03 February 2017 (has links)
La presente tesis analiza las formas de adaptación de los mercaderes de Saint-Malo en el circuito económico limeño (1710-1720). Los galos lograron establecer contactos con miembros de las autoridades locales, así como poderosos comerciantes para así permanecer exitosamente en el territorio peruano. A pesar de que los decretos de la Corona prohibían el comercio directo francés en el virreinato, los mercaderes de Saint-Malo lograron tener una presencia estable en la capital con la llegada de los Borbones al trono español. Las políticas de tolerancia hacia los franceses permitieron que desarrollen una serie de contactos para poder así satisfacer sus intereses económicos. Las relaciones con comerciantes importantes, como Joseph Tagle, brindó a los franceses nuevas vías de acción dentro del territorio. De igual forma, la tolerancia por parte de las autoridades locales sobre los comerciantes franceses fue determinante para el éxito de su estadía. En varias ocasiones, los miembros de la administración virreinal estuvieron coludidos con ellos mediante el comercio o préstamos, lo que permitió que ellos se mantuvieran en el territorio. Finalmente, según los casos analizados, los comerciantes de Saint-Malo tuvieron éxito por la existencia de redes francesas de carácter oficial en la capital. Por ejemplo, el Asiento de Negros les brindó la oportunidad de tener contactos cercanos con las autoridades locales y, asimismo, poder encubrir el comercio directo.
|
36 |
Una casa del Siglo XVI en la huaca Tres Palos : presencia hispana y vida colonialVargas Correa, Cynthia del Rosario 03 August 2016 (has links)
La sociedad colonial hispanoamericana del siglo XVI se formó sobre la base de una convivencia y
prolongada interacción entre españoles e indígenas1
. El contexto social y político en donde se
ubica este primer contacto, entre forasteros y aborígenes, es la entrega de encomiendas, por
parte de Pizarro. Ya fuese esta primera experiencia violenta o pacífica, su resultado fue la base
sobre la que se conformó la sociedad que se conoce hoy en día. Y uno de los aspectos más
importantes en la vida de la sociedad radica en la interacción más simple, la del núcleo del hogar y
las diferentes actividades cotidianas que la rodean. / Tesis
|
37 |
Tecnología e invención : la metalurgia del azogue en Huancavelica (1630-1650)Chumpitaz Fernández, Juan Adriano 30 March 2016 (has links)
La minería como actividad económica durante el período colonial se
articulaba alrededor de dos grandes ejes: las regiones mineras de
Huancavelica y Potosí. La producción del azogue de Huancavelica resultó
fundamental para el tratamiento y refinación de los minerales de plata extraídos
de las minas de Potosí y de otras zonas mineras. El azogue como se conocía
al mercurio durante la época colonial, fue un insumo necesario para el uso en
la producción de piñas de plata mediante los diferentes métodos de
amalgamación propuestos para el beneficio de los minerales argentíferos que
durante un tiempo dependió del azogue importado de España. Así, en
Huancavelica, la explotación del azogue se constituyó en el eje alrededor del
cual giraban diversas actividades económicas, estando los mineros particulares
obligados a vender el azogue obtenido a la Real Caja de Huancavelica. / Tesis
|
38 |
Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de AyllónEspinoza Rúa, Celes Alonso 09 May 2011 (has links)
Este trabajo de tesis explica la influencia indirecta que el tribunal de la Inquisición
ejerció en el proceso de beatificación de un personaje el cual, a fines del siglo XVII,
despertó gran expectativa en el contexto social y religioso: el siervo de Dios, Nicolás de Ayllón. A través del análisis de la hagiografía que el jesuita Bernardo Sartolo escribió sobre este personaje, se conocerá la importancia que dicho género, y sus tópicos literarios, tuvieron dentro del proceso de consolidación de su fama de santidad. La trascendencia que tenía el corpus testimonial dentro del prestigio religioso alcanzado por Nicolás, será también objeto de estudio, en especial por la suspensión en la cual recayó el proceso de beatificación a raíz de dos acciones concretas: la censura que el Santo Oficio dictaminó sobre la obra de Sartolo; y la realización de un proceso inquisitorial en la cual se vio enfrascada una de los principales testigos y colaboradoras
en el objetivo de elevarlo a los altares, como fue María Jacinta de Montoya, esposa de
Nicolás de Ayllón. / Tesis
|
39 |
La red de poder del virrey marqués de Castelfuerte, 1724-1736Ruiz Philipps, Alejandro Paolo 27 June 2018 (has links)
La presente tesis analiza la formación y el funcionamiento de la red de poder del virrey
marqués de Castelfuerte, durante su periodo de gobierno (1724-1736). El mandato del
vicesoberano fue parte del primer intento de reformas planteadas a los territorios
americanos. Estas trataron de reactivar el comercio transatlántico y mejorar la
recaudación fiscal. Para lograr dichos objetivos fue vital la participación de los criados y
familiares del virrey dentro de la corte limeña. Justamente, las operaciones de los socios
y miembros del séquito virreinal fueron de vital importancia para la gestión política del
virrey. Por ello, el objetivo principal de esta tesis es estudiar la creación y fortaleza de los
lazos comerciales y sociales de los miembros de la red de poder del virrey que los unieron,
así como, el impacto político positivo que generaron para la gestión del virrey. Estos lazos
se lograron estudiar a partir del análisis exhaustivo de los protocolos notariales y el
seguimiento de los miembros de esta red a través de las actas de matrimonios y bautizos.
De tal manera, se logra evidenciar la importancia de las relaciones sociales y económicas
como herramienta política del vicesoberano para la consolidación de la agenda virreinal
y de su fortuna personal. / Tesis
|
40 |
El Perú de los Habsburgo. Los fueros del Cabildo de Lima y sus relaciones políticos económicas con la coronaOrellana Sánchez, Juan Carlos de 04 September 2012 (has links)
La presente tesis analiza las relaciones de poder del Cabildo de Lima y la manera en que
estas fueron estructuradas y funcionaron desde el punto de vista político y económico
durante los siglos XVI y XVII. Se discute, en primer lugar acerca de la naturaleza del
Estado español que los Austrias construyeron. Para ello se analiza las distintas formas
en las que los historiadores lo han calificado, y se propone una nueva forma de hacerlo.
Luego, se estudia la forma en que el Cabildo y el rey se relacionaron y la importancia
que lo monetario y lo simbólico-ceremonial tuvieron como eje de esas relaciones. Por
último, a partir del análisis de los recibimientos de virreyes de la Lima de la etapa
Habsburgo se ve la forma en que se desarrollaban las celebraciones y fiestas
organizadas alrededor de la llegada del alter ego del rey por el pueblo limeño
representado por las diferentes corporaciones (gremios, cofradías, etc.) el trabajo se
aproxima a las negociaciones políticas y pugnas entre las instituciones, individuos y
autoridades, para entender cómo y porqué el Cabildo de la ciudad hacía valer sus
derechos y preminencias, valiéndose de su poder y relaciones con el monarca. / Tesis
|
Page generated in 0.0468 seconds