• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 28
  • 23
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • 8
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

The Huacas of Machu Picchu : Inca stations for the communion between humanity and nature /

Hurt, Lee Anne, January 2006 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Virginia Commonwealth University, 2006. / Prepared for: Dept. of Art History. Bibliography: leaves [117]-122. Also available online.
2

Caracterización mecánica de componentes estructurales en construcciones arqueológicas de tierra : el caso de Huaca de La Luna

Montesinos Escobar, Mijail 22 June 2016 (has links)
Las construcciones arqueológicas forman parte del legado de una nación, tienen importancia histórica y son generadoras de ingresos económicos debido a la actividad del turismo, para mantenerlas en el tiempo se requieren realizar tareas de preservación y difusión. En el Perú existen gran cantidad de construcciones arqueológicas hechas de tierra y dentro de estas una tipología observada es aquella que le corresponde a las huacas, las cuales son estructuras masivas compuestas generalmente por adobes y mortero de barro o tapial. Una de las huacas de tierra más representativas del Perú es la Huaca de La Luna, la cual se encuentra en el departamento de La Libertad a cinco kilómetros de la ciudad de Trujillo. Este monumento viene siendo estudiado por más de veinte años y durante este lapso se ha podido evidenciar daño global como local en la estructura, por lo que el diagnóstico estructural de este es necesario. Para poder realizar este diagnóstico uno de los primeros pasos es conocer las propiedades mecánicas de los componentes estructurales de la Huaca. El principal objetivo de esta tesis es conocer el comportamiento mecánico del material de Huaca, de modo que se tengan datos que puedan ser utilizados para su evaluación estructural. Para esto se realizaron ensayos de compresión uniaxial, flexión en tres puntos y compresión diametral en especímenes elaborados a partir del adobe y mortero original de Huaca. Además se realizaron ensayos de compresión uniaxial y corte cíclico en la mampostería construida a partir de materiales originales de esta estructura. Todos los ensayos se realizaron bajo control de desplazamiento y para el control de deformación se hizo uso de sistemas de medición intrusivos (transformadores diferenciales de variación lineal-LVDTs) y sistemas no intrusivos de correlación de imágenes (DIC). Para el adobe y mortero se obtuvieron parámetros mecánicos correspondientes a su resistencia a compresión, módulo de elasticidad, energía de fractura a compresión, módulo de ruptura, energía de fractura a tracción y resistencia a la compresión diametral. Para la mampostería de adobe se obtuvo en laboratorio su resistencia a compresión, módulo de elasticidad y se evaluó su comportamiento ante cargas laterales cíclicas analizando las curvas fuerza-deformación, modos de falla y disipación de energía. Adicionalmente se desarrolló un modelo numérico en elementos finitos que simuló el ensayo de compresión realizado en laboratorio sobre la mampostería usando el programa comercial DIANA, se asumió la mampostería como un material continuo e isotrópico. A través de técnicas de macro modelamiento que simulan la evolución del agrietamiento se pudo obtener valores de las propiedades mecánicas de comportamiento post pico como la energía de fractura a compresión y tracción. Para esto se elaboraron modelos que presentaron curvas esfuerzo-deformación y modos de falla parecidos a los obtenidos en laboratorio. Los estudios realizados encontraron parámetros mecánicos del material que conforma el sistema estructural de Huaca de La Luna, como era de esperarse el comportamiento mecánico del adobe y mortero fue diferente al de la mampostería. El modelamiento numérico demostró que es una herramienta poderosa para poder realizar la caracterización mecánica con base en ensayos básicos de laboratorio. Los datos encontrados y la metodología propuesta pueden ser utilizados como base para analizar el comportamiento mecánico de materiales que son parte de sistemas estructurales de construcciones de tierra. / Tesis
3

Análisis de la arquitectura Lima en asentamientos no monumentales : una visión desde la arquitectura de la zona este del sitio arqueológico Huaca 20

Olivera Astete, Carlos Enrique 09 May 2011 (has links)
El siguiente trabajo de tesis se realizó como producto de las investigaciones del autor dentro del marco del Proyecto Arqueológico Huaca 20Complejo Maranga, en el cual desempeñó el cargo de Asistente de Campo durante los años 2006 al 2008. El objetivo principal de este trabajo es hacer una descripción y caracterización de la arquitectura del sitio, así como también realizar un estudio de la ocupación del mismo, definiendo la presencia de tres fases con características arquitectónicas propias. Para esto se llevó a cabo el análisis de las estructuras, tomando como base del estudio el Sector Este de Huaca 20 por haber sido el sector en el que la arquitectura se halló en mejor estado de conservación. Luego se utilizaron las evidencias registradas en el Sector Oeste como elementos comparativos para poder hacer las descripciones de las superficies de ocupación que se han podido identificar en el sitio. / Tesis
4

ICONOGRAPHY FOR THE LIVING OR THE DEAD?: NEW PERSPECTIVES ON MOCHE IV-V CERAMIC ICONOGRAPHY, NORTH COAST PERU

Sharp, Kayeleigh 01 January 2008 (has links)
Mochica cultural reconstructions have been based largely on the analysis of funerary ceramics that contain fineline thematic iconography but context has for the most part been ignored. Previous "ethnographic readings" of Moche fineline themes have not examined the content of non-funerary iconography in specific archaeological contexts, or the relationship between living and funerary iconography based on the contextual data. This investigation addresses these problematic issues by analyzing the artistic content found upon living-context ceramics from the sites of Pampa Grande, and the Huacas de Moche. The content is then examined in relation to funerary iconography, and the living contexts from which it was derived, testing the fundamental premises underlying reconstructions of the ancient Mochica culture.
5

The Chronological Sequence of the Ceremonial Centers of the Hamacas Plain and Tembladera, the Middle Jequetepeque Valley / La secuencia cronológica de los centros ceremoniales de la Pampa de las Hamacas y Tembladera, valle medio de Jequetepeque

Tsurumi, Eisei 10 April 2018 (has links)
Multiple ceremonial centers dating to the Formative Period have been discovered in the middle Jequetepeque Valley, especially in the region of the Hamacas Plain. However, the relationships among these centers have not been discussed with appropriate chronological control. The author conducted an archaeological study during three field seasons mainly in the region of the Hamacas Plain, and an area near the modern village of Tembladera, located approximately 5 kilometers to the southeast. In this article, previously collected chronological data from these sites are evaluated for the middle Jequetepeque Valley. New data provide insight into the relationships between these centers, now making it possible to establish a fine-grained chronology over three phases: the Hamacas Phase (1500-1250 cal BC), the Tembladera Phase (1250-800 cal BC) and the Lechuzas Phase (800-550 cal BC). The results of this research suggest that the location of the ceremonial centers gradually shifted to the east. An attempt is made to explain why local populations abandoned the previous centers in favor of new locations to the east, from both an ecological and an ideological perspective. / En el valle medio de Jequetepeque, en especial en la zona de la Pampa de las Hamacas, existe un gran número de centros ceremoniales del Periodo Formativo, los que no han sido estudiados de manera adecuada, ni se ha establecido entre ellos los vínculos o relaciones de contemporaneidad que podrían aportar en su explicación. El autor del presente artículo dirigió un proyecto arqueológico de tres temporadas en la región de la Pampa de las Hamacas y el área colindante al pueblo moderno de Tembladera, unos 5 kilómetros al sureste. En este trabajo se reevaluarán los datos de las investigaciones anteriores acerca del ordenamiento cronológico de los centros ceremoniales formativos en esta parte del valle, y se los contrasta con la nueva información obtenida a partir de este proyecto, el que ofrece una nueva perspectiva para dichas relaciones y hace posible establecer una detallada tabla cronológica de más de tres fases: Hamacas (1500-1250 a.C. [calib.]), Tembladera (1250-800 a.C. [calib.]) y Lechuzas (800-550 a.C. [calib.]). Los resultados de las investigaciones sugieren que la ubicación de los centros ceremoniales se trasladaba gradualmente hacia el este. Aquí se propone una hipótesis para explicar por qué la población local abandonó el centro anterior y apostó por una nueva ubicación, al este, por medio de perspectivas ecológicas e ideológicas.
6

La caracterización del repertorio alfarero utilizado en el Complejo Maranga a partir de la cerámica de Huaca 31 (Huaca Larga)

Marquez Abad, Carla Alejandra 28 June 2018 (has links)
En esta investigación se lleva a cabo una caracterización del repertorio alfarero Lima Tardío proveniente del complejo Maranga, recuperado en excavaciones al pie de Huaca 31. Los materiales provienen de la limpieza de un perfil donde se registra la secuencia ocupacional completa de este sector, y donde se ha podido identificar una ocupación original y una reocupación, las cuales se dieron en un corto periodo de tiempo que corresponde a la etapa Lima Tardío. El repertorio alfarero caracterizado para el sitio, presenta importantes semejanzas con el repertorio alfarero de otros sitios de la etapa Lima Tardío en el valle del Rímac, así como singularidades que revelan la necesidad de ahondar en los procesos de producción alfarera en diferentes sitios de la Cultura Lima. Así, con los resultados de los análisis y la comparación con otras colecciones de características semejantes, se muestra que tanto la ocupación como la reocupación de Huaca 31 se dieron entre el 650 y 750 d.C., que corresponden a la etapa Lima Tardío y que los alfares de los sitios analizados comparten características comunes durante esta etapa, aunque los habitantes de cada sitio podían realizar formas particulares, especialmente domésticas, que al menos en el valle bajo del Rímac no necesariamente implican una diferencia en las actividades del sitio. / Tesis
7

Sol, luna y huacas en el Valle de Copiapó. El ushnu de viña del cerro como lugar de observación astronómica y culto a las montañas en Atacama

Moyano Vasconcellos, Ricardo F. 09 September 2006 (has links)
Arqueólogo / El ushnu Inka se vinculó generalmente con grandes plataformas o pirámides truncas construidas al interior de plazas o espacios de carácter público en el Cuzco y en algunos de los principales centros administrativos del Tawantinsuyu, con funciones políticas, administrativas y religiosas. En este trabajo, se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de las variables astronómicas y topográficas del ushnu del centro metalúrgico Viña del Cerro (III región de Atacama, Chile). Estos resultados, sugieren que el ushnu además podría estar relacionado con la elaboración y ajuste de un calendario solar de horizonte y con determinadas montañas consideradas huacas en tiempos prehispánicos. Todo ello habría contribuido al control y subordinación ideológica sobre los grupos locales por el Tawantinsuyu, a fin de asegurar la capacidad minera del valle de Copiapó y la producción metalúrgica en Viña del Cerro.
8

Living among gods – The Capacocha children : A hermeneutic analysis of the Chakana philosophy / Att leva bland gudar – Capacochabarnen : En hermeneutisk analys av Chakana-filosofin

Ekberg Toscano, Frida January 2023 (has links)
This thesis aims to study the Capacocha, which is an Inca ritual where children were offered to their gods in the sacred places called Huacas (places of origin) and offered artefacts together with the children links to the Inca's sacred symbol, the Chakana, which in turn it is the life philosophy of the Inca culture. This thesis uses this philosophy to understand the phenomenon and the elements that define Huacas and the Capacocha ritual. Furthermore, a hermeneutic approach with phenomenology and phenomenology of landscape theory is applied to understand the symbolism and meaning from the Inca's cultural perspective. For this thesis, three specific case studies are analysed: the children from Llullaillaco, Chuscha and Cerro El Plomo, all situated at high altitudes (5200 - 6739 m) in the Andes. These selected places by the Incas were Huacas. The analysis is built on a comprehensive study of the cultural value and the symbolic meaning of the Capacocha ritual in relation to the Huacas and the Incas' perspective (Chakana) since previous studies concerning the Capacocha ritual, and Huacas did not consider the Chakana philosophy in their interpretations. The aim is to narrow the gap in understanding the Inca worldview to contribute with academic knowledge and understanding of the phenomenon that defines Huacas and the Capacocha ritual from the Incas' perspective. The study shows that the Incas had a holistic perspective where everything is entangled through time and space, and this demonstrates that the children were not just offered to the Inca gods. Instead, the children lived among the gods because they became gods through the Capacocha ritual, a transformation process. / Denna uppsats syftar till att studera Inkaritualen Capacocha, där barn offrades tillsammans med andra offergåvor till sina gudar på de heliga platserna som kallas Huacas (ursprungsplatser) och barnen och offergåvorna hänger samman med Inkafolkets heliga symbol, Chakana, som är inkakulturens livsfilosofi. Denna studie använder denna filosofi för att förstå fenomenet och de element som definierar Huacas och Capacocha-ritualen. Vidare tillämpas ett hermeneutiskt förhållningssätt med fenomenologi och fenomenologi inom landskapsteorin för att förstå symboliken och innebörden ur inkafolkets kulturella perspektiv. I denna uppsats analyseras tre specifika fallstudier: barnen från Llullaillaco, Chuscha och Cerro El Plomo och alla är belägna på hög höjd (5200 - 6739 m) i Anderna. Dessa utvalda platser av inkafolket var Huacas. Analysen bygger på en omfattande studie av det kulturella värdet och den symboliska innebörden av Capacocha-ritualen i relation till Huacas och inka perspektivet (Chakana) sedan tidigare studier angående Capacocha-ritualen, och Huacas beaktade inte Chakana-filosofin i sina tolkningar. Syftet är att minska klyftan i förståelsen av inkavärldsbilden för att bidra med akademisk kunskap och förståelse för det fenomen som definierar Huacas och Capacocharitualen ur inkafolkets perspektiv. Studien visar att inkafolket hade ett holistiskt perspektiv där allt är sammanflätat i tid och rum, och detta visar att barnen inte bara offrades till inkagudarna. Istället levde barnen bland gudarna eftersom de själva blev gudar genom Capacocharitualen, som står för en förvandlingsprocess. / Esta tesis tiene como objetivo estudiar el ritual de Capacocha, el cual es un ritual inca donde se ofrecían niños junto con artefactos a sus dioses en los lugares sagrados llamados Huacas (lugares de origen), los cuales estaban vinculados al símbolo sagrado de los Incas, el Chakana, que en a su vez es la filosofía de vida de la cultura Inca. Esta tesis utiliza esta filosofía para comprender el fenómeno y los elementos que definen a las Huacas y el ritual de la Capacocha, aplicando un enfoque hermenéutico con la fenomenología y la fenomenología de la teoría del paisaje para comprender el simbolismo y el significado desde la perspectiva cultural de los incas. Para esta tesis se analizan tres casos de estudio específicos: los niños de Llullaillaco, Chuscha y Cerro El Plomo, todos ellos situados a gran altura (5200 - 6739 m). Estos lugares seleccionados por los Incas fueron las Huacas. El análisis se construye a partir de un estudio integral del valor cultural y el significado simbólico del ritual Capacocha en relación con las Huacas y la perspectiva de los Incas (Chakana). El estudio derivó debido a que estudios previos sobre el ritual Capacocha, y Huacas no consideraron la filosofía Chakana durante sus interpretaciones, lo cual dejó una brecha de entendimiento del ritual y los lugares, ya que el Chakana está conectado al ritual y los lugares, misma que es una filosofía de vida que rige mucho la perspectiva de los Incas. Al ignorar esta filosofía, muchas de las interpretaciones de los estudios previos son incompletas o sesgadas debido a la influencia de la perspectiva occidental. Por ello, el objetivo de mi tesis es acortar la brecha en la comprensión de la cultura Inca y para contribuir con el conocimiento académico y la comprensión del fenómeno que define a Huacas y el ritual Capacocha desde una perspectiva más cercana a su origen, los Incas y el Chakana.   Como resultado, el estudio demostró que los incas tenían una perspectiva holística donde todo se entrelaza a través del tiempo y el espacio, y demostrando que los niños no solo eran ofrecidos a los dioses incas. En cambio, los niños vivieron entre los dioses porque se convirtieron en dioses a través del ritual Capacocha, un proceso de transformación influenciado por la filosofía del Chakana. El resultado, también mostró que la filosofía del Chakana influenció todo el proceso, y que para los Incas, no hubo sacrificios; ellos dieron ofrendas a sus dioses. Y que en realidad, desde su perspectiva, los niños no murieron, sino que tomaron otra forma de vida para formar parte de un vínculo a través de los mundos de los Incas.
9

Análisis de la arquitectura Lima en asentamientos no monumentales : una visión desde la arquitectura de la zona este del sitio arqueológico Huaca 20

Olivera Astete, Carlos Enrique 09 May 2011 (has links)
El siguiente trabajo de tesis se realizó como producto de las investigaciones del autor dentro del marco del Proyecto Arqueológico Huaca 20Complejo Maranga, en el cual desempeñó el cargo de Asistente de Campo durante los años 2006 al 2008. El objetivo principal de este trabajo es hacer una descripción y caracterización de la arquitectura del sitio, así como también realizar un estudio de la ocupación del mismo, definiendo la presencia de tres fases con características arquitectónicas propias. Para esto se llevó a cabo el análisis de las estructuras, tomando como base del estudio el Sector Este de Huaca 20 por haber sido el sector en el que la arquitectura se halló en mejor estado de conservación. Luego se utilizaron las evidencias registradas en el Sector Oeste como elementos comparativos para poder hacer las descripciones de las superficies de ocupación que se han podido identificar en el sitio.
10

Una casa del Siglo XVI en la huaca Tres Palos : presencia hispana y vida colonial

Vargas Correa, Cynthia del Rosario 03 August 2016 (has links)
La sociedad colonial hispanoamericana del siglo XVI se formó sobre la base de una convivencia y prolongada interacción entre españoles e indígenas1 . El contexto social y político en donde se ubica este primer contacto, entre forasteros y aborígenes, es la entrega de encomiendas, por parte de Pizarro. Ya fuese esta primera experiencia violenta o pacífica, su resultado fue la base sobre la que se conformó la sociedad que se conoce hoy en día. Y uno de los aspectos más importantes en la vida de la sociedad radica en la interacción más simple, la del núcleo del hogar y las diferentes actividades cotidianas que la rodean. / Tesis

Page generated in 0.0568 seconds