Spelling suggestions: "subject:"huacas"" "subject:"guacas""
21 |
Maranga contra los vacíos urbanos: Cosiendo el complejo arqueológico y el barrio Pando 9naAdvincula Altamirano, Claudio David 14 March 2024 (has links)
En lima, existen más de 300 huacas que han sido declaradas como patrimonio cultural de la
nación; sin embargo, solo una pequeña parte de estas se encuentran acondicionadas y
puestas en valor. La gran mayoría se encuentran desconectadas de la ciudad, encerradas
detrás de muros ciegos negando toda relación posible con su entorno, conformando vacíos
urbanos dentro de la trama de la ciudad. Por ello, esta tesis busca reconciliar la relación
huaca–ciudad desarrollándose en torno al complejo arqueológico Maranga y su convivencia
con el barrio Pando 9na. La gran extensión territorial del complejo, la cantidad de huacas que
lo componen y la situación de encierro tanto del complejo arqueológico como del barrio
permite explorar soluciones a diversas situaciones que pueden extrapolarse a la situación que
enfrentan otras huacas en Lima. El proyecto se materializa como una gran costura urbana que
atiende a diferentes situaciones de borde desarrollándose piezas de huella mínima que
atienden las necesidades programáticas y potencian las dinámicas sociales actuales. Para ello
es necesario el reconocimiento e incorporación de lo pre existente (trama urbana, huella de
canales, puertas de ingreso al barrio) y de los valores ligados al complejo arqueológico como
su relación con el agua a través de los canales, la actividad agrícola y piezas arquitectónicas
ligeras que ya no se conservan. Así, la costura urbana atiende a la conexión tanto del barrio
como de las huacas que componen el complejo arqueológico, resaltando la relación con el
agua en el espacio público a través del tratamiento de aguas grises e involucrando al barrio
en la construcción de las piezas arquitectónicas ligeras que dan actividad a la costura con el
objetivo de la puesta en valor de los materiales y técnicas de construcción tradicionales así
como su puesta en práctica en el proceso de consolidación del barrio.
|
22 |
Individuos en posición extendida e individuos en posición flexionada: hacia una comprensión de los diferentes tratamientos funerarios hallados en el sitio de Huaca 20, ubicado en el interior del campus PUCP (Maranga - Cultura Lima). Volumen IChuyacama Calderón, José Eduardo 17 May 2021 (has links)
En las diferentes intervenciones arqueológicas realizadas en el sitio de Huaca 20 (cuya
ocupación fue entre finales del Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio;
perteneciente al complejo arqueológico Maranga y a la Cultura Lima; y actualmente
ubicado en la parte Noroeste del campus de la PUCP) se encontró una gran cantidad de
contextos funerarios, de los cuales se hallaron dos tratamientos funerarios principales: la
posición extendida y la posición flexionada. Lamentablemente estos tratamientos
funerarios no fueron discutidos con profundidad en los diferentes estudios que se hicieron
en el sitio de Huaca 20. Por esa razón, el objetivo de este trabajo es estudiar
detalladamente estos dostratamientos funerarios y comparar sus diferencias. Se realiza la
siguiente pregunta: “¿En qué consiste la variedad de tratamientos funerarios en el sitio de
Huaca 20?” Para contestar esta pregunta se plantea la siguiente hipótesis: “hay diferencias
entre los individuos en posición extendida y los individuos en posición flexionada con
respecto a sus objetos asociados y su distribución espacial”. Para comprobar esta hipótesis
se escogió una muestra de 83 contextos funerarios, la cual fue sacada del conjunto de
tumbas halladas por el Proyecto de Rescate Arqueológico Huaca 20, realizado entre los
años 2012 y 2013. En el análisis de esta muestra, se estudia si existe una relación entre la
posición del cuerpo, con la orientación del cuerpo, con el sexo del individuo, con la edad
del individuo, con los objetos asociados y con la distribución espacial funeraria. Al
finalizar este análisis se concluye que los individuos en posición extendida tuvieron una
mayor variedad y cantidad de vasijas que los individuos en posición flexionada;
asimismo, se reconocieron 8 conjuntos de extendidos y 7 conjuntos de flexionados.
Entonces, se puede decir que la hipótesis de este trabajo es compatible con la realidad
hallada.
|
23 |
La caracterización del repertorio alfarero utilizado en el Complejo Maranga a partir de la cerámica de Huaca 31 (Huaca Larga)Marquez Abad, Carla Alejandra 28 June 2018 (has links)
En esta investigación se lleva a cabo una caracterización del repertorio alfarero Lima Tardío
proveniente del complejo Maranga, recuperado en excavaciones al pie de Huaca 31. Los
materiales provienen de la limpieza de un perfil donde se registra la secuencia ocupacional
completa de este sector, y donde se ha podido identificar una ocupación original y una
reocupación, las cuales se dieron en un corto periodo de tiempo que corresponde a la etapa Lima
Tardío. El repertorio alfarero caracterizado para el sitio, presenta importantes semejanzas con el
repertorio alfarero de otros sitios de la etapa Lima Tardío en el valle del Rímac, así como
singularidades que revelan la necesidad de ahondar en los procesos de producción alfarera en
diferentes sitios de la Cultura Lima. Así, con los resultados de los análisis y la comparación con
otras colecciones de características semejantes, se muestra que tanto la ocupación como la
reocupación de Huaca 31 se dieron entre el 650 y 750 d.C., que corresponden a la etapa Lima
Tardío y que los alfares de los sitios analizados comparten características comunes durante esta
etapa, aunque los habitantes de cada sitio podían realizar formas particulares, especialmente
domésticas, que al menos en el valle bajo del Rímac no necesariamente implican una diferencia
en las actividades del sitio.
|
24 |
Rastreando identidades post mochica : un análisis comparativo de la producción cerámica de Huaca Bandera y San José de Moro durante el período transicionalGhavami, Sam 09 April 2016 (has links)
Las investigaciones previas sobre el periodo Mochica Tardío nos cuentan de una
fase de transición que resultó del colapso de las entidades Moche en la costa
norte del Perú. En el valle de Jequetepeque, los arqueólogos definieron el periodo
Transicional a partir de los cambios notables en los patrones de entierro y la
ocurrencia de ciertos estilos cerámicos en los contextos funerarios del sitio de
San José de Moro (Castillo et al. 2008; Rucabado 2006, 2008; Rucabado y Castillo
2003). Los análisis estratigráficos con la superposición de dos grupos de tumbas
distintas permitieron además la división del periodo en dos sub fases: el
Transicional Temprano (A) y el Transicional Tardío (B). La primera muestra más
afiliaciones con las debilitadas tradiciones Moche, esbozando un continuum con
la fase anterior, mientras la segunda se caracteriza por el incremento de objetos
de estilo Cajamarca y un patrón funerario derivado de las tradiciones serranas.
|
25 |
La producción y uso de artefactos líticos de moler en el Complejo Maranga durante el periodo Lima TardíoManay Meza, Alvaro Aldair 10 July 2024 (has links)
La presente investigación se centra en estudiar el tema de la producción y uso de artefactos
líticos de moler a partir de un corpus de herramientas del sector Huaca 20, en el complejo
Maranga durante el periodo Lima tardío. De esta manera, este estudio busca llenar uno de los
vacíos de la arqueología andina en referencia a la molienda y la tecnología lítica.
En la arqueología andina, a pesar de la notable presencia de artefactos de molienda, el estudio
de esta tecnología se ha enfocado principalmente en el contexto de los hallazgos, más que en
los objetos mismos. Esto ha llevado a que las herramientas líticas de moler pasen
desapercibidas en las prácticas de molienda, donde deberían ser el centro de atención. Analizar
las decisiones tecnológicas y toda la cadena de producción y consumo de las materias
transformadas con estas herramientas, por tanto, se ha vuelto impracticable. Sin embargo, si
partimos de un análisis detallado de los objetos para luego considerar los contextos y regresar
a los objetos, es posible obtener otra perspectiva, desvelando los matices de una práctica
tecnológica y social compleja.
Desde esta perspectiva, esta investigación se pregunta cómo se manufacturaron estos objetos,
para qué se usaron y cómo se organizaron y fueron organizados por la colectividad de agentes
involucrados en la práctica de molienda. Para responder a estas preguntas, se estudió un corpus
de 60 herramientas de moler recuperadas de las excavaciones en Huaca 20, realizando, por un
lado, un análisis tecno-morfológico y morfológico-funcional, y por otro lado, un análisis de
microfósiles. Los resultados demostraron que este corpus de herramientas parece estar más
cerca a un diseño utilitario como estrategia tecnológica central y que dichos artefactos fueron
utilizados para el procesamiento de recursos vegetales, entre los que se encontró la presencia
de zapallo, camote, quinua, ají, entre otros. Por lo que, sumado a las diferentes evidencias de
desgaste en los micro vestigios, así como las particularidades tecnológicas y de sus contextos
de molienda, se propone que dichos alimentos fueron procesados para una posible preparación
de papillas o purés, lo que parece estar relacionado a la dieta en bebés como parte del proceso
de destete y supervivencia de los infantes. Siendo uno los fines principales de la producción y
uso de artefactos líticos de moler en Huaca 20. / This research focuses on studying the issue of the production and use of lithic grinding artifacts
from a corpus of tools from the Huaca 20 sector, in the Maranga complex during the late Lima
period. In this way, this study seeks to fill one of the gaps in Andean archeology in reference
to grinding and lithic technology.
In Andean archaeology, despite the notable presence of grinding artifacts, the study of this
technology has focused primarily on the context of the finds, rather than on the objects
themselves. This has led to lithic grinding tools going unnoticed in grinding practices, where
they should be the focus of attention. Analyzing technological decisions and the entire
production and consumption chain of materials transformed with these tools, therefore, has
become impracticable. However, if we start from a detailed analysis of the objects and then
consider the contexts and return to the objects, it is possible to obtain another perspective,
revealing the nuances of a complex technological and social practice.
From this perspective, this research asks how these objects were manufactured, what they were
used for, and how they were organized and organized by the collective of agents involved in
the grinding practice. To answer these questions, a corpus of 60 grinding tools recovered from
the excavations at Huaca 20 was studied, carrying out, on the one hand, a techno-morphological
and morphological-functional analysis, and on the other hand, an analysis of microfossils. The
results showed that this corpus of tools seems to be closer to a utilitarian design as a central
technological strategy and that these artifacts were used for the processing of plant resources,
among which the presence of pumpkin, sweet potato, quinoa, chili, among others. Therefore,
added to the different evidence of wear in the micro vestiges, as well as the technological
particularities and their grinding contexts, it is proposed that said foods were processed for a
possible preparation of porridges or purees, which seems to be related to diet in babies as part
of the weaning process and infant survival. One of the main purposes of the production and use
of stone grinding artifacts in Huaca 20.
|
26 |
Análisis del Impacto Social del Proyecto de Inversión Pública (PIP): Conservación y Puesta en Valor del Monumento Arqueológico Mateo Salado, Lima.Cáceres Rey, Luis Enrique, Córdova Altamirano, Luis Alejandro 06 November 2023 (has links)
La presente investigación surge con el objetivo de contribuir a la Gerencia Social
diversas estrategias y planteamientos validos que contribuyan académicamente para
el desarrollo social y económico de la población; por ello se tomó como base la
experiencia lograda por el Proyecto Integral Mateo Salado. Este consistió en la
investigación y puesta en valor del monumento arqueológico del mismo nombre, el
cual sufría una paulatina destrucción a manos de invasores que inescrupulosamente
habían ocupado el área arqueológica y causado deterioros irreversibles al patrimonio
cultural y afectando, por ende, a nuestra identidad e historia. Autoridades, sociedad
civil, académicos y otras personas ahondaron los esfuerzos que realizaban para
recuperar el monumento arqueológico, ya que, a causa del abandono, predominaba la
ingobernabilidad, algo que se evidenciaba en la presencia de viviendas, talleres y
ladrilleras.
Geográficamente, el monumento arqueológico se sitúa en el distrito del Cercado de
Lima y limita con los distritos de Pueblo Libre y Breña. En el año 2007 el entonces
Instituto Nacional de Cultura (INC) —hoy Ministerio de Cultura— inicia el Proyecto
Arqueológico y Puesta en Valor del Complejo Arqueológico Mateo Salado con el
objetivo de realizar investigaciones arqueológicas, que incluyeron excavaciones,
labores de conservación, su habilitación para recibir visitantes, levantamiento de un
cerco perimétrico y saneamiento físico legal. En 2011 se implementa la interrelación
con la población, y de este modo el monumento pasa a convertirse en un recurso
integral de desarrollo. Este punto constituye el fin central de nuestra investigación:
Saber los componentes de articulación que el proyecto ha tenido con la población
inmediata, constituida por los vecinos colindantes al monumento arqueológico Mateo
Salado, quienes, en principio, deberían ser los primeros beneficiados del proyecto, y a
partir de ello corroborar el fin del proyecto, que consistiría en una política cultural hacia
y con la población. Con esta intención, se usó la estrategia de investigación cualitativa
y cuantitativa que nos permitió la recolección de datos, opiniones, percepciones de
vecinos colindantes, autoridades locales y representantes del proyecto, que se
complementó con investigaciones e informaciones secundarias. Es importante mencionar que el proyecto de conservación y puesta en valor del
monumento arqueológico Mateo Salado se ha mantenido ejecutando con una política
de preservación, conservación, uso social sostenible, generación de ciudadanía y
beneficio social que son factores imprescindibles para el Perú. Es por tal motivo que la presente investigación analizará el impacto generado por el proyecto y servirá para
generar una línea base; será, a su vez, precedente y antecedente para el lineamiento
de una probable política pública que permita gestionar mejor los espacios públicos,
como son los monumentos arqueológicos.
Gracias a nuestra investigación hemos podido identificar que la población vecina al
monumento arqueológico Mateo Salado considera que el proyecto de puesta en valor
realizado es muy importante, ya que ha generado, en cierta medida, una mejora en lo
que se refiere a seguridad, ornamento, orden y limpieza; así como también una mejora
en el ámbito económico, lo que se observa en el incremento del valor de los predios
colindantes, el aumento de la actividad inmobiliaria y del número de negocios. Si bien,
según algunos de los resultados de nuestra investigación, todo ello se debe al
crecimiento económico que actualmente atraviesa el país, y no tanto al proyecto de
mejoramiento del monumento arqueológico; no obstante, hemos podido observar que
la ejecución del proyecto en sí mismo ha generado un dinamismo económico y
desarrollo territorial en un territorio compartido por tres distritos.
Respecto de la incorporación del enfoque de capital social dentro del proyecto
arqueológico Mateo Salado, la investigación demuestra que los representantes del
proyecto han generado, con ahondados esfuerzos, la creación del mencionado capital
social, aunque no en la medida de lo esperado; sin embargo, al relacionarse con las
personas, asociaciones y algunas instituciones, han ganado la confianza de estas y
con ellas se trabaja en distintas actividades programadas por el proyecto. Por ello se
ha identificado que el proyecto pudo trabajar con los vecinos e instituciones. Sin
embargo, no todas las personas o instituciones en el caso particular aledañas al
monumento arqueológico conocen sobre los trabajos realizados en el proyecto y es
por ello que se plantea que el proyecto debe aplicar ciertas estrategias que fortalezcan
el capital social conseguido hasta el momento. Respecto a la participación ciudadana de los vecinos inmediatos al monumento
arqueológico Mateo Salado, se ha constatado que es, en cierta medida, «alta» cuando
se realizan eventos gratuitos organizados por el proyecto, mas no así en momentos en
los que se requiere la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones que el
proyecto arqueológico plantea; esta participación, asimismo, se ve mermada y queda
restringida a un pequeño grupo, debido a diversos motivos, como, por ejemplo, la poca
y ambigua normativa existente que limita el accionar y compromiso de los vecinos, por
no mencionar que las disposiciones que se toman a nivel de patrimonio cultural —y en
especial arqueológico— deben canalizarse y financiarse a través del sistema burocrático estatal del Ministerio de Cultura, cuyo presupuesto fiscal el 2017 fue el
0,35 % del PBI, algo que desmotiva a las personas que muestran inicialmente gran
ímpetu de acción.
La investigación confirma que el proyecto arqueológico Mateo Salado es una buena
iniciativa, considerando que se trata de uno de los monumentos arqueológicos en
donde el Estado ha invertido casi cuatro millones de soles; debería, por ende, generar
impacto a la población inmediata, con el objetivo de involucrarla, hacerla partícipe,
capacitarla y empoderarla; de esta manera, se convertiría a los vecinos en ciudadanos
responsables con su patrimonio cultural, que en un corto plazo podrían hacerse cargo
de la administración del monumento arqueológico y que a partir de este se genere una
sinergia económica positiva que devenga en su sostenibilidad a largo plazo.
|
27 |
Una casa del Siglo XVI en la huaca Tres Palos : presencia hispana y vida colonialVargas Correa, Cynthia del Rosario 03 August 2016 (has links)
La sociedad colonial hispanoamericana del siglo XVI se formó sobre la base de una convivencia y
prolongada interacción entre españoles e indígenas1
. El contexto social y político en donde se
ubica este primer contacto, entre forasteros y aborígenes, es la entrega de encomiendas, por
parte de Pizarro. Ya fuese esta primera experiencia violenta o pacífica, su resultado fue la base
sobre la que se conformó la sociedad que se conoce hoy en día. Y uno de los aspectos más
importantes en la vida de la sociedad radica en la interacción más simple, la del núcleo del hogar y
las diferentes actividades cotidianas que la rodean. / Tesis
|
28 |
El ritualizado proceso funerario y el rol de las vasijas en miniatura en Huaca Loro, Valle de La LecheCervantes Quequezana, Gabriela. 24 June 2011 (has links)
Una costumbre funeraria común en las culturas prehispánicas tardías en la
Costa Norte como la cultura Sicán, es la practica de depositar vasijas en miniatura
hechas a mano y de rápida manufactura. Su numerosa cantidad, difusión extensa, y
variación estilística, técnica y formal ofrecen una excelente oportunidad de extraer
información sobre aspectos rituales y sociales del proceso funerario.
Esta tesis se desarrolló dentro del marco del Proyecto Arqueológico Sicán
(PAS) dirigido por el Dr. Izumi Shimada. Las excavaciones realizadas corresponden a
la temporada de excavación del año 2006 denominada Proyecto Arqueológico SicánHuaca Loro 2006. Las excavaciones se concentraron en un cementerio intacto ubicado
en la base noroeste del montículo piramidal de Huaca Loro en el sitio de Sicán, valle
medio de La Leche.
Durante las excavaciones de los contextos funerarios, se registró uno que
presentaba ampliaciones en su estructura, modificando otros contextos funerarios, así
como varios niveles superpuestos de objetos asociados. Un tipo particular de objetos
llamó la atención por su pequeño tamaño y abundante número, las vasijas en
miniatura. Este contexto funerario fue interpretado como la representación de un largo
proceso funerario, al interior del cual estos objetos cumplirían una función particular.
El objetivo principal de esta tesis radica en comprobar esta hipótesis y aproximarse a
la reconstrucción del ritual funerario.
|
Page generated in 0.0927 seconds