• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 45
  • Tagged with
  • 45
  • 45
  • 45
  • 45
  • 27
  • 17
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 14
  • 11
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Campesinos republicanos: la sociedad rural de Ayacucho y el estado peruano en el siglo XIX (1840-1880)

Pereyra Chávez, Nelson Ernesto 07 July 2020 (has links)
La presente tesis indaga cómo los campesinos de Ayacucho participaron en el proceso de formación del Estado republicano. Para ello, primero determina las manifestaciones de la presencia del Estado en la región y luego, descubre y analiza las percepciones y respuestas que dicha presencia generó entre los campesinos del siglo XIX. Para alcanzar dichos objetivos, analiza las siguientes variables: el contexto regional del siglo XIX, que ocasionó la restructuración de la propiedad privada; las relaciones sociales conflictivas entre hacendados y campesinos y la relación entre campesinado y Estado. A partir de la información proveniente de los documentos de los funcionarios estatales y de los expedientes judiciales que contienen el testimonio de los campesinos, propone que las circunstancias de crecimiento demográfico y expansión del mercado ocasionaron la aparición de numerosas haciendas y de conflictos entre hacendados y campesinos. Para sortear dichos conflictos, los campesinos se relacionaron con la forma discursiva del Estado. Asimismo, elaboraron una memoria, consistente en la manipulación simbólica del pasado prehispánico remoto que, al tener conexión con las leyes coloniales, legitimaba su derecho de posesión de la tierra. Con esta memoria construyeron argumentos culturales para acudir y responder a la forma discursiva del Estado. / This thesis investigates how the peasants of Ayacucho participated in the process of formation of the Peruvian Republican State. To do this, it locates and determines the manifestations of the State´s presence in the region and then analyzes the perceptions and responses that this presence generated among the peasants of the 19th century. To achieve these objectives, this thesis analyzes the following variables: the regional context of the 19th century, which caused the restructuring of private property; the conflictive social relations between landowners and peasants and the relationship between the peasantry and the State. Based on the information from the documents of the state officials and judicial records that containing the testimony of the peasants, this thesis proposes that the circumstances of demographic growth and market expansion caused the appearance of many haciendas and conflicts between landowners and peasants. To overcome these conflicts, the peasants were related to the discursive form of the State and elaborated a memory consisting of the symbolic manipulation of the remote pre-Hispanic past which, having a connection with colonial laws legitimized their right to own land. They constructed with this memory cultural arguments to respond to the discursive form of State.
42

“La expropiación del salitre en el Perú, 1868 – 1876” : Patrimonialismo y estanco

Flores Soria, Carlos Roberto 19 June 2018 (has links)
La tesis tiene como objetivo conocer cómo se desarrolló la expropiación del salitre en el Perú, entre 1868 y 1876. Plantea que el estanco y la expropiación de los establecimientos salitreros no obedecieron a una política nacionalista y estatizadora impulsada por una élite que había hegemonizado el Estado y estaba consciente de materializar un proyecto nacional, sino que se trató de medidas que la élite civilista implementó dentro la “política fiscal de estancos” que los gobiernos republicanos privilegiaron con el propósito de monopolizar parte de la economía y, consecuentemente, sustituir la renta guanera por la del salitre; es decir, darle continuidad al modelo tributario exportador patrimonialista. Para ello se consultó fuentes documentales de la historia de la fiscalidad peruana como Memorias de los Ministros de Hacienda y Comercio, folletos y periódicos, entre otras de la época. Se concluye que el estanco no prosperó por las dificultades en su implementación y la resistencia de los salitreros; quienes, en su mayoría, optaron por la alternativa de exportar libremente y pagar un impuesto por quintal de salitre vendido en el exterior. Estimaciones oficiales, por este concepto, el Estado captó más de medio millón de soles desde el 1° de setiembre de 1873 hasta diciembre de 1874, renta que se fue incrementando sostenidamente la caja fiscal hasta 1876. Por esta razón, y considerando que la medida había fracasado, el gobierno de Pardo dejó sin efecto el estanco y se decidió por la expropiación. A través de este mecanismo jurídico, el Estado peruano compró oficina de paradas y máquinas y se convirtió en propietario, productor, comercializador y, a la vez, pretendió captar una renta que le permitiera cubrir aquella que el guano estaba dejando de aportar. En nuestra consideración, el estanco expresaba la viabilidad del modelo tributario patrimonialista exportador que se plasmaría en la expropiación. / Tesis
43

Mariano Ignacio Prado: entre la gloria y la leyenda negra

Peña de Cárdenas, José Ignacio 05 November 2019 (has links)
En el Perú a mediados del siglo XIX, surge la figura del General Mariano Ignacio Prado (1825-1901). Inició una destacada carrera militar en 1853 bajo las órdenes del Mariscal Castilla. En 1865, lideró la popular revolución “restauradora de la honra nacional” con fundamentos americanistas y nacionalistas, contra el gobierno del general Juan Antonio Pezet por la firma del Tratado Vivanco-Pareja con España considerado deshonroso y perjudicial a la nación. Se estableció una dictadura, y organizó al país para desafiar a la poderosa escuadra española en el combate del 2 de Mayo en el Callao. Esta victoria consolidó nuestra independencia y convirtió a Prado como héroe nacional. En 1879, al iniciarse la guerra del Pacifico, Prado se trasladó al sur, instalándose en Arica, como Director Supremo de la Guerra, cerca de la zona del conflicto. Desde hace 140 años uno de los acontecimientos históricos relativos a la Guerra del Pacífico que aún suscita polémica es el viaje que tuvo que efectuar a Europa, el 18 de diciembre de 1879, el presidente Mariano Ignacio Prado. Llega a Estados Unidos pero por el golpe de estado de Piérola no pudo lograr exitosamente lo propuesto. La derrota naval sufrida con la pérdida del Huáscar sumada al desastre ocurrido con el ejército del sur y la deserción boliviana convencieron a Prado que la única posibilidad de revertir la situación bélica era concretar y agilizar al más alto nivel las gestiones de renegociación de la deuda externa en Europa y la compra de nuevos barcos y armamento. Prado como jefe de Estado, y por sus anteriores intervenciones financieras, creía podía ser el único en agilizar esta la negociación. Su alejamiento del Perú fue aprovechado por Nicolás de Piérola para realizar un golpe de estado (el tercero en pocos años) y proclamarse dictador. Prado quiso entonces volver al Perú para defender su actuación, pero Piérola se lo impidió. 11 Prado ha sido acusado por sus enemigos políticos de fugarse del país, de traidor y hasta de llevarse la colecta patriótica para nunca regresar al país. Manifestaciones henchidas más de pasión que de rigor histórico son frecuentes entre los diarios, videos de internet y hasta educadores quienes, sin un análisis histórico, dan por hecha la leyenda negra creada en su contra. Esta tesis tiene como finalidad estudiar los más importantes episodios de la vida militar y política del General Mariano Ignacio Prado. Demostrar su valoración y peso como protagonista esencial en la revolución de 1865 que culminó con el victorioso combate del 2 de mayo de 1866. Su acertada dirección desde Arica de la campaña del sur en la guerra del Pacífico, así como esclarecer las acusaciones que se han construido contra este personaje y rescatar su verdadera imagen. No se va a tratar el tema de su estancia en Chile por ser parte de su vida privada que esta fuera del alcance de esta tesis. / Tesis
44

La república católica dividida : ultramontanos y liberales-regalistas (Lima, 1855-1860)

Iberico Ruiz, Rolando 24 January 2014 (has links)
La presente investigación estudia los debates político-teológicos entre dos grupos católicos a mediados del siglo XIX en el Perú. Estos formaron parte de disputas transnacionales que cambiaron el rostro de la Iglesia católica universal. Los grupos fueron el ultramontano y el liberal-regalista. Ambos tenían posturas contrapuestas sobre la relación Estado-Iglesia y la participación de la Sede Apostólica en la Iglesia local. El ultramontanismo fomentó el proceso romanizador y buscó la firma de un concordato que legitimara la autoridad romana sobre la Iglesia peruana. Por otra parte, el liberalismo-regalista rechazó la autoridad jurídica y doctrinal del papado sobre la Iglesia local y consideró el Patronato eclesiástico como un derecho estatal. La Revolución de liberal de 1854 y la Constitución de 1856 generaron un fuerte rechazo entre los clérigos, los militares, y otros grupos de la sociedad. A pesar de ello, los ultramontanos triunfaron como los portadores del discurso auténticamente católico. Además, la política de Ramón Castilla, que evitó enfrentarse con la Iglesia y se desligó a fines de 1857 de los liberales, favoreció la victoria ideológica del ultramontanismo.
45

La bella muerte en Lima: los paisajes del duelo del cementerio Presbítero Maestro, 1870-1890

Huatuco Pomalaza, Rocío Milagros 17 December 2021 (has links)
En esta investigación se analizan las lápidas con iconografía de paisajes del duelo presentes en el cementerio Presbítero Maestro entre 1870 y 1890. Se pretende evaluar en qué medida su popularidad entre los sectores medios reflejaría un cambio de sensibilidad respecto a la muerte. Se sostiene que el ingreso del discurso europeo de la bella muerte al Perú, difundido a través de nuevas prácticas funerarias y distintas manifestaciones artísticas, habría influenciado en la formación de una sensibilidad romántica, desde las primeras décadas de gobierno republicano, cuando la iconografía en cuestión empezó a circular mediante grabados. Entre los años setenta y ochenta, la preferencia por esta imagen, pese a la crisis económica y política que afectó duramente a los sectores medios, evidenciaría que esta visión romántica de la muerte ya se había asentado. En el primer capítulo, se analiza el contexto histórico y social de la Lima del siglo XIX, con el fin de identificar cómo echó raíces esta sensibilidad. En el segundo capítulo, se analiza el circuito de ventas de lápidas en el Perú, para determinar cómo el gusto por estos paisajes motivó a los lapidarios a copiarlos o proponer sus propias versiones. En el tercer capítulo, se rastrean los orígenes de esta “escena de cementerio” y se realiza un análisis iconográfico. Se propone que estas imágenes mostrarían la idea de la muerte como sueño o descanso de un alma ya salvada, y que no requiere del paso por el purgatorio, idea que coincide con el proceso de laicización de los cementerios. Asimismo, reflejarían el duelo colectivo por la “muerte” del proyecto de modernización del país. Se concluye que la preferencia de los sectores medios por las lápidas con esta iconografía respondió a una sensibilidad romántica ante la muerte que se manifestó con intensidad en una época de crisis generalizada

Page generated in 0.0823 seconds