• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

"Adherencia a tratamiento y percepción de enfermedad en pacientes con Epilepsia no refractaria"

Marchant Olivares, Susana Carolina January 2013 (has links)
Psicóloga / La adherencia terapéutica es entendida como el grado en que el comportamiento de una persona (toma de medicamentos, régimen alimentario y cambios en el estilo de vida) se ajusta a las indicaciones médicas (OMS, 2004), siendo la falta de ésta una de las principales causas del fracaso terapéutico. El objetivo es conocer si existe o no relación entre adherencia y percepción de enfermedad. Para ello, se seleccionó una muestra heterogénea de 33 pacientes con epilepsia no refractaria y se realizó un análisis correlacional entre los niveles plasmáticos de los fármacos antiepilépticos y el Cuestionario de Percepción de Enfermedad en su versión breve (BIPQ). De acuerdo a los resultados, la dimensión identidad del BIPQ se relaciona directamente con la concentración de los fármacos antiepilépticos a nivel plasmático y es inversamente proporcional a las dimensiones de control de tratamiento y control de enfermedad. Pacientes que perciben que tienen el control de su enfermedad y que el tratamiento permite la remisión de sus síntomas, tienden a ser más adherentes que aquellos que no lo perciben
2

Medida de Percepción en Enfermedades Crónicas: Adaptación Cultural de los cuestionarios Illness Perception Questionnaire Revised (IPQ-R) y Brief Illness Perception Questionnaire (BIPQ) para la población española

Pacheco Huergo, Valeria 24 November 2011 (has links)
Actualmente uno de los grandes retos de los sistemas de salud es responder a la creciente prevalencia de enfermedades crónicas. A pesar de los importantes avances en su diagnóstico y tratamiento, su control no se corresponde con el esperado. Explorar la percepción que las personas tienen de su enfermedad permite identificar sus creencias y desarrollar intervenciones más efectivas que tengan en cuenta sus perspectivas y preferencias. Existen diferentes modelos para explicar la percepción de la enfermedad, entre los que destaca el de Autorregulación de Sentido Común que ha generado un creciente interés dando lugar a diversos instrumentos, como el Illness Perception Questionnaire Revised (IPQ‐R), el más utilizado internacionalmente, y el Brief Illness Perception Questionnaire (BIPQ), una versión breve del mismo. Ambos han demostrado tener buenas propiedades psicométricas. El objetivo de este trabajo fue adaptar culturalmente ambos cuestionarios a la población española para disponer de nuevas herramientas en el abordaje de las EC, evaluar su aplicabilidad y profundizar en el conocimiento de la representación de la enfermedad en nuestra cultura. Siguiendo la cronología del proyecto, el texto se estructura en tres estudios: Estudio I. Validación lingüística: Se siguió un método estandarizado utilizando técnicas cualitativas, obteniéndose versiones conceptual y lingüísticamente equivalentes a los cuestionarios originales. Estudio II. Validación psicométrica: Se utilizaron diversas técnicas cuantitativas. Ambos cuestionarios requirieron un alto porcentaje de hetero‐administración. Respecto a la validez, la versión adaptada del IPQ‐R mostró una estructura similar al cuestionario original, excepto por la unificación de las dimensiones representaciones emocionales‐consecuencias. Se destaca relación entre esta dimensión, la identidad y la duración cíclica, y también entre el control de tratamiento, control personal y coherencia, y además, la dificultad de reproducir la estructura del apartado Causas. Los resultados del BIPQ mostraron un agrupamiento de los ítems en dos factores que reforzaron la evidencia de la relación existente entre las dimensiones mencionadas. Las dimensiones del primer grupo mostraron una mayor relación con el estado de salud percibido, en menor grado, con algunas de las medidas de utilización de servicios estudiadas y una escasa asociación con la adherencia a la medicación. Por otra parte, las puntuaciones de ambos grupos permitieron distinguir a las enfermedades estudiadas en dos grupos con un patrón de respuesta similar. Respecto a la fiabilidad, la versión adaptada del IPQ‐R mostró valores de consistencia interna y reproducibilidad menores que el cuestionario original en algunas dimensiones, que podrían deberse a su menor cantidad de ítems, el alto porcentaje de heteroadministración y dificultades en la comprensión de algún ítem. El BIPQ también evidenció una reproducibilidad ligeramente menor en algunos ítems, probablemente relacionada con los aspectos mencionados. Estudio III. Aportación de un grupo focal de entrevistadores al proceso de adaptación cultural: Los entrevistadores proporcionaron nuevas evidencias de validez e identificaron áreas de mejora en el procedimiento de administración y en el contenido de los cuestionarios. Asimismo se comprobó la utilidad de dos estrategias de análisis de los datos textuales, una cualitativa y otra cuantitativa. Los resultados de estos estudios tienen interés tanto para la práctica clínica como para la investigación. A partir de los mismos se dispone de dos instrumentos con puntuaciones válidas y una consistencia aceptable, aplicables en nuestro contexto, para medir la percepción de la enfermedad y tener en cuenta su representación en las personas con EC. A nivel metodológico se han llevado a cabo diversas triangulaciones de métodos y técnicas que han contribuido a enriquecer y garantizar la calidad del proceso. Asimismo, se aportan datos que coinciden con los resultados de otros autores y que plantean interrogantes e hipótesis para avanzar en el conocimiento del modelo teórico de la representación de la enfermedad en nuestra cultura. / One of the major challenges currently confronting health systems is how to cope with the growing prevalence of chronic diseases. Despite the important advances made in their diagnosis and treatment, the degree of control achieved has failed to meet the expectations. Exploring patients' perceptions of their illnesses would enable to identify their beliefs and to develop interventions that take their points of view and preferences into account Among the different models developed to explain illness perception, the Common Sense Model of Self‐ Regulation has generated growing interest and has led to a number of instruments, such as the Illness Perception Questionnaire Revised (IPQ‐R), the most internationally widely use, and the Brief Illness Perception Questionnaire (BIPQ), an abbreviated version of it. Both instruments have proved to have good psychometric properties. The aim of this study was to culturally adapt both questionnaires to the Spanish population, to have new tools for the management of chronic illnesses, to evaluate their applicability and to achieve a deeper understanding of illness representation in our culture. Following the chronology of the project, the text is structured in three studies: Study I. Linguistic validation: A standardized method was followed predominantly using qualitative techniques. Versions conceptually and lingüistically equivalent to original instruments were obtained. Study II. Psychometric validation: Various quantitative techniques were developed. Both questionnaires required a high percentage of interviewer‐based administration. Regarding validity, the adapted version of IPQ‐R displayed a similar structure to that of the original questionnaire, except for the grouping of emotional representation and consequences dimensions. We highlight the relation between this dimension and the identity and cyclical timeline, and also between treatment control, personal control and coherence and, otherwise, the difficulty of reproducing the structure of the Causes section. The BIPQ results provide further evidence of the relationship between the mentioned dimensions Scores of dimensions in first group showed a greater relation with external variables, especially with quality of life and, to a lesser extent, with some measures of health services use, and poor relation with treatment adherence. Otherwise, scores of dimensiones in both groups allowed to distinguish studied illnesses in two groups with a similar response pattern. Regarding reliability, the adapted version of the IPQ‐R showed smaller scores of internal consistency and reproducibility than the original questionnaire in some dimensions, which could be due to some aspects of administration and comprehension. The BIPQ also showed a slightly lower reproducibility in some of its items, probably also related with the mentioned aspects. Study III. Analysis of a focus group of interviewers to the cultural adaptation process: The interviewers provided new evidence of validity and identified potential areas for improvement in the administration procedure and in the content of the questionnaires. Moreover, it showed the usefulness of two strategies for textual data analysis, with qualitative and quantitative approaches respectively, which converged substantially in their key findings. The findings/results of this study have implications for clinical practice and research alike. As a consequence of the presented studies, two instruments are available with valid test scores and acceptable consistency, applicable in our context, to measure the illness perception and consider its representation in people with chronic illnesses. At the methodological level, a number of triangulations of methods and techniques were carried out, that contributed to enrich and ensure the quality of the process. On the other hand, the findings of this work are in line with other authors’ results and raise questions and hypothesis that enable further knowledge of the theoretical model of illness representation in our culture.
3

Percepción emocional del COVID-19 en México: Estudio comparación entre la fase 1, fase 2 y medios de información / Emotional perception of COVID-19 in Mexico: Comparative study between phase 1, phase 2 and the media

Lugo-González, Isaías Vicente, Pérez-Bautista, Yuma Yoaly, Becerra-Gálvez, Ana Leticia, Fernández-Vega, Margarita, Reynoso-Erazo, Leonardo 18 January 2021 (has links)
Introducción: Desde el registro de los primeros casos de COVID-19 en México, se han derivado una serie de respuestas emocionales caracterizadas por miedo y estrés. Dicho impacto emocional se debe en gran medida a la inundación de información paralela a las fases de la pandemia y la transición entre ellas y la percepción que los individuos tienen de la enfermedad. El objetivo del presente trabajo fue comparar la percepción del COVID-19 entre la fase 1 y 2 de la pandemia y entre los medios de información usados para informarse en población mexicana. Métodos: Considerando un muestreo en cadena, se realizó un estudio comparativo en el que se diseminó por medio de correo electrónico y redes sociales una batería de evaluación que respondieron 1560 participantes. Resultados: La preocupación por las consecuencias del COVID-19 y su impacto emocional incrementaron al pasar de la fase 1 a la fase 2 de la pandemia. Además, se identificó que el impacto emocional fue mayor en quienes se informaron a través de Facebook® y televisión. Conclusiones: La pandemia tendrá un impacto emocional progresivo en medida en que avancen sus fases y en la importancia de informarse en medios adecuados para prevenir consecuencias emocionales.
4

Percepción emocional del COVID-19 en México: Estudio comparación entre la fase 1, fase 2 y medios de información

Lugo-González, Isaías Vicente, Pérez-Bautista, Yuma Yoaly, Becerra-Gálvez, Ana Leticia, Fernández-Vega, Margarita, Reynoso-Erazo, Leonardo 01 1900 (has links)
Introducción: Desde el registro de los primeros casos de COVID-19 en México, se han derivado una serie de respuestas emocionales caracterizadas por miedo y estrés. Dicho impacto emocional se debe en gran medida a la inundación de información paralela a las fases de la pandemia y la transición entre ellas y la percepción que los individuos tienen de la enfermedad. El objetivo del presente trabajo fue comparar la percepción del COVID-19 entre la fase 1 y 2 de la pandemia y entre los medios de información usados para informarse en población mexicana. Métodos: Considerando un muestreo en cadena, se realizó un estudio comparativo en el que se diseminó por medio de correo electrónico y redes sociales una batería de evaluación que respondieron 1560 participantes. Resultados: La preocupación por las consecuencias del COVID-19 y su impacto emocional incrementaron al pasar de la fase 1 a la fase 2 de la pandemia. Además, se identificó que el impacto emocional fue mayor en quienes se informaron a través de Facebook® y televisión. Conclusiones: La pandemia tendrá un impacto emocional progresivo en medida en que avancen sus fases y en la importancia de informarse en medios adecuados para prevenir consecuencias emocionales.

Page generated in 0.0586 seconds