• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Gestión del contenido social y del reporterismo ciudadano en la producción de información para las secciones Lima y Perú del sitio web del diario El Comercio

Zubieta Pacco, René Alan January 2016 (has links)
Sistematiza la experiencia del autor en el equipo de periodistas del diario El Comercio encargados de la versión online, al que se sumó en junio del 2010. Ello a partir de casos o ejemplos -entre abril del 2012 y febrero del 2015- que dan cuenta de la gestión y aprovechamiento del contenido de los ciudadanos en redes sociales para la producción de información para las secciones Lima y Perú. Determina las rutinas de producción de noticias de temática local para la edición digital de El Comercio. Identifica cómo se realiza la curaduría de contenido: aprender a encontrar, agrupar y organizar contenido relevante. Reconoce las plataformas sociales e identifica tendencias y contenidos relevantes para la audiencia de El Comercio online a través de los reportes ciudadanos.
2

Periodismo digital: experiencia en el site Dakar 2013 y la convergencia de redacciones en el diario El Comercio

Cruz Valdivia, Christian Jakson January 2018 (has links)
Detalla la elaboración de lo que fue la web del Dakar 2013 en elcomercio.pe durante los meses de noviembre y diciembre del año anterior y enero del año citado, durante la realización del evento deportivo. Las rutinas de trabajo establecidas para la realización de la mencionada web fueron las bases para lo que luego fue la integración de las redacciones en el diario El Comercio, que se dio un año después. En ese sentido, se detalla de cómo fue el paso a paso de un periodista llamado de papel hasta convertirse en un redactor de la web o periodista digital, y con ello, también los criterios para elaborar una nota para este formato. / Trabajo de suficiencia profesional
3

Periodismo digital: experiencia en el site Dakar 2013 y la convergencia de redacciones en el diario El Comercio

Cruz Valdivia, Christian Jakson January 2018 (has links)
Detalla la elaboración de lo que fue la web del Dakar 2013 en elcomercio.pe durante los meses de noviembre y diciembre del año anterior y enero del año citado, durante la realización del evento deportivo. Las rutinas de trabajo establecidas para la realización de la mencionada web fueron las bases para lo que luego fue la integración de las redacciones en el diario El Comercio, que se dio un año después. En ese sentido, se detalla de cómo fue el paso a paso de un periodista llamado de papel hasta convertirse en un redactor de la web o periodista digital, y con ello, también los criterios para elaborar una nota para este formato. / Trabajo de suficiencia profesional
4

La importancia de la infografía como recurso periodístico en los diarios digitales del Perú

Kcomt Samame, Yulyenett January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación sobre la infografía se ha desarrollado para poder saber un poco más sobre este recurso periodístico dentro de los medios digitales. Esto nos ha llevado a la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante la infografía como recurso periodístico en los diarios digitales del Perú? Este estudio tiene como objetivo general conocer la importancia de utilizar la infografía periodística en los diarios digitales del Perú. Además, como objetivos específicos se va a explicar características de la infografía periodística digital. Finalmente, se describirán elementos de la infografía periodística digital. El trabajo realizado tiene como metodología la investigación bibliográfica. Se llegó a concluir que la infografía es importante para los diarios digitales por su forma sintética, clara y visual en los medios digitales del Perú. Además, se identificaron características como funcionalidad, informativa, estética y multimediática. Finalmente, se describieron elementos como textos, íconos y figuras, elementos audiovisuales, tablas y gráficos e ilustraciones.
5

La cibermisoginia como clickbait: un análisis de las noticias publicadas en la web del diario La República sobre la actriz peruana Mayra Couto entre mayo y agosto del 2020

Rodriguez Ulloa, Katherine Fabiola 16 June 2023 (has links)
El auge de los medios sociales en los últimos años trajo consigo que los medios de comunicación también migren a las plataformas como Facebook, Twitter, Youtube, Tiktok, etc., y que adapten su contenido periodístico para cada red social. Sin duda, dicha adaptación ocurrió en un contexto de crisis económica y de una cada vez menor credibilidad del oficio periodístico. En ese sentido, el trabajo serio del periodismo ha dado paso también a malas prácticas que inciden en la propagación de noticias falsas y en la utilización de estrategias discutibles. Una de ellas, es el clickbait, una técnica que sirve como anzuelo para los internautas y que despierta su curiosidad, mediante titulares exagerados, con interrogantes o con símbolos, así como con información incompleta y, muchas veces, falsa. Todo con el fin de que el lector se interese por el tema y entre al enlace. Precisamente, la presente investigación indaga en cómo el clickbait sirve para fomentar comentarios misóginos en los espacios digitales periodísticos del Perú. En ese sentido, esta tesis estudiará las noticias web de La República entre mayo y agosto del 2020 relacionadas a la actriz peruana Mayra Couto, quien constantemente ha sido víctima de comentarios misóginos y ha sido noticia por sus declaraciones. Para ello, se utilizaron tres técnicas: el análisis crítico del discurso de Van Leeuwen (1996), a fin de analizar la representación de la imagen de Mayra Couto; el análisis de contenido de García et al. (2019), para identificar la tipología del clickbait; y las entrevistas a profundidad, en las cuales participaron cinco redactores de la sección de Espectáculos de La República del 2020. El fin de estas entrevistas es conocer el proceso de construcción de una noticia desde dentro de la redacción de Espectáculos de La República en el 2020. Entre los principales resultados, se concluye que Mayra Couto es un personaje que genera mucho tráfico en los medios sociales y en la web, por eso se producen, en gran cantidad, noticias acerca de ella, y para hacer la nota más atractiva, se emplean diversos tipos de clickbait que apelan a la masculinidad hegemónica. Por último, el enfoque de la redacción incita que Mayra sea criticada y expuesta a ser víctima de acoso y cibermisoginia por parte de los lectores. / The rise of social media in recent years has led the media to migrate to platforms such as Facebook, Twitter, YouTube, Tiktok, etc., and to adapt their journalistic content to each social network. Undoubtedly, such adaptation occurred in a context of economic crisis and a decreasing credibility of the journalistic profession. In this sense, the serious work of journalism has also given way to bad practices that affect the spread of false news and the use of questionable strategies. One of them is clickbait, a technique that serves as a bait for Internet users and arouses their curiosity through exaggerated headlines, with question marks or symbols, as well as incomplete and often false information. All with the aim of getting the reader interested in the subject and to enter the link. Precisely, this research investigates how clickbait serves to promote misogynist comments in digital journalistic spaces. In that sense, this thesis will study the web news of La República betweenMay and August 2020 related to the peruvian actressMayra Couto, who has constantly been the victim of misogynist comments and has been in the news for her statements. For this purpose, three techniques were used: the critical discourse analysis of Van Leeuwen (1996), in order to analyze the representation of Mayra Couto's image; the content analysis of García et al. (2019), to identify the typology of clickbait; and in-depth interviews, in which five editors from the Espectáculos section of 2020 took part. The purpose of these interviews is to know the process of construction of a news item from within the Espectáculos newsroom of La República in 2020. Among the main results, it is concluded that Mayra Couto is a character that generates a lot of traffic in social media and on the web, that is why news about her are produced, in great quantity, and to make the note more attractive, various types of clickbait are used. Finally, the editorial approach encourages Mayra to be criticized and exposed to harassment and cybermisogyny.

Page generated in 0.0795 seconds