• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Lo real/exagerado : la prensa sensacionalista en el Perú, de las relaciones a lo diarios chicha

Gargurevich Regal, Juan Luis 10 May 2013 (has links)
La prensa sensacionalista peruana, en sus últimas y extremas variantes, como el sensacionalismo amarillo llamado chicha, concita atención de los estudiosos de los fenómenos del periodismo en el Perú y del extranjero. Incluso en la televisión internacional se ha dedicado espacios importantes a la presencia de esta prensa motejada así por extensión de la frase "cultura chicha", manifestación urbana que reconocemos pero que pocos pueden definir cabalmente. / Tesis
2

Lo real/exagerado : la prensa sensacionalista en el Perú, de las relaciones a lo diarios chicha

Gargurevich Regal, Juan Luis 10 May 2013 (has links)
La prensa sensacionalista peruana, en sus últimas y extremas variantes, como el sensacionalismo amarillo llamado chicha, concita atención de los estudiosos de los fenómenos del periodismo en el Perú y del extranjero. Incluso en la televisión internacional se ha dedicado espacios importantes a la presencia de esta prensa motejada así por extensión de la frase "cultura chicha", manifestación urbana que reconocemos pero que pocos pueden definir cabalmente.
3

Representación de mujeres víctimas de trata de personas en los medios impresos de mayor lectoría de Lima

Márquez Olivera, Karol Gianina 04 March 2020 (has links)
Esta tesis hace un análisis de las representaciones de las mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios impresos de mayor lectoría de Lima. Mediante el análisis de las noticias como un síntoma, se muestra los procesos de construcción de la representación, para lo cual se visibilizan los encuadres y modos discursivos utilizados por el discurso mediático. Finalmente, se procede a problematizar las representaciones de víctimas identificados, tanto en las narrativas escritas como visuales, teniendo como eje el cuestionamiento del uso de la categoría víctima. Asimismo, se pone a debate la responsabilidad periodística dentro de la construcción y reproducción de las noticias, para así desmitificar que el producto noticioso es objetivo. Las conclusiones de esta tesis hacen un engranaje de la conceptualización de la Trata de Personas con fines de Explotación Sexual elaborado por Rita Segato y el análisis de las representaciones en los medios, con la finalidad de visibilizar las interrelaciones entre los discursos y las prácticas sociales.

Page generated in 0.0316 seconds