Spelling suggestions: "subject:"apersonal adolescenciaxinvestigaciones"" "subject:"apersonal aquestesinvestigacions""
1 |
Creencias sobre la enseñanza y el aprendizaje de docentes de una escuela superior de gestiónRubio Rodríguez, Javier 19 October 2015 (has links)
El propósito del presente estudio es caracterizar las creencias docentes sobre la enseñanza y
el aprendizaje en un conjunto de profesores de una escuela superior de gestión. Esto permitirá
verificar si existen diferencias según la formación previa que los profesores han recibido en
temas de metodología de enseñanza o según las cualidades del tipo de curso que tienen a su
cargo. Sobre dicho objetivo, se parte del paradigma cualitativo para, a partir de una serie
entrevistas, conocer el detalle de dichas creencias. Entre los principales hallazgos, se
identificaron creencias sobre la enseñanza y el aprendizaje de cualidades transmisionistas, en
los que la enseñanza y el aprendizaje adquieren sentido en tanto encuentren una aplicación
práctica. Además, a esta se ligan otros sistemas de creencias asociados a la motivación, al
recojo de aprendizajes previos, a la relación con el alumno, a las cualidades del docente, entre
otros, así como elementos importantes para comprender los sistemas de creencias asociados a
la enseñanza y el aprendizaje. Por otro lado, no se encontraron diferencias entre las creencias
según el tipo de curso que enseñen los participantes o la presencia de formación previa sobre
temas de docencia. / The aim of this study is to characterize the teacher’s beliefs of a management degree program
about teaching and learning, and later verify if there are any differences according to their
previous training in teaching methodology, or according to the qualities of the type of course
that they are responsible for. To accomplish this objective we start from the qualitative
paradigm, through a series of interviews to know the details of the teacher's beliefs. Some of
the key findings are that the beliefs about teaching and learning are establishing themselves
from a transmissionist paradigm, where teaching and learning are useful when the object of
study from the class has a practical application in the professional environment. Later we
identify some other beliefs associated with the teaching and learning process, like the beliefs
about motivation, previous learnings, the relationship with the student, the teacher qualities,
etc. All of them as important elements to understand the belief systems associated with
teaching and learning. On the other hand, there are no differences between the beliefs about
teaching and learning depending on the type of course they are responsible for or the
presence of previous training. / Tesis
|
2 |
El "buen docente" : estudio cualitativo desde las percepciones de egresados de educación secundaria.Caballero Montañez, Robert. 03 November 2014 (has links)
Esta investigación tiene como propósito fomentar la reflexión y el análisis
acerca del “buen docente”. Dentro de la gama de profesores, existen algunos que
gozan de una especial consideración por parte de la comunidad educativa,
especialmente de los alumnos. A estos los hemos denominado “buen docente”. El
“buen docente” es aquel que ha marcado e influido de manera trascendental la
vida personal y profesional de un estudiante. En consecuencia, es de suma
importancia conocerlos y saber cuáles son sus rasgos centrales.
En este marco, el objetivo central de esta investigación es analizar e
interpretar las características del “buen docente” desde la percepción de los
egresados de escuelas públicas y privadas de Lima Metropolitana. Para ello
hemos formulado la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los rasgos
del “buen docente” desde la percepción de los egresados de secundaria de
escuelas públicas y privadas de la ciudad de Lima?
Desarrollamos esta investigación mediante el enfoque cualitativo que tiene
como principal propósito desentrañar la naturaleza de un fenómeno desde sus
complejidades e interrelaciones, permitiendo describir procesos e interpretar
significados a partir de una mirada profunda del fenómeno estudiado. El marco
teórico se desarrolló a partir de fuentes bibliográficas actuales. La recolección de
información, en la parte empírica, se hizo a través de una entrevista
semiestructurada. La información obtenida se organizó y analizó teniendo en
cuenta la categoría de estudio, y los patrones recurrentes en la data.
En la investigación hallamos datos fundamentales que nos permiten conocer
y reflexionar sobre los rasgos del “buen docente”. Desde la percepción de los
estudiantes, el compromiso es lo más importante. Este implica su propia
individualidad y la preocupación por sus estudiantes. Así, el docente se ve
impelido hacia el mayor conocimiento de su especialidad y de otras materias,
hacia el manejo de metodologías que permitan buenos aprendizajes, y hacia una
actitud de felicidad en la enseñanza. / Tesis
|
3 |
Uso de las herramientas ofimáticas por los docentes de un centro de educación básica alternativa de Lima MetropolitanaSalcedo Medina, Raida 20 April 2016 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el uso de las herramientas
ofimáticas que tienen los docentes de un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA)
de Lima Metropolitana.
La investigación presenta un enfoque cuantitativo, de tipo básica, su nivel es descriptivo y
su diseño es no experimental. La población pertenece a un CEBA, constituida por 14
docentes. La muestra fue de 10 docentes. Para el recojo de la información, se elaboró un
cuestionario de escala tipo Likert. El cuestionario abordó los siguientes aspectos: el
conocimiento de las herramientas ofimáticas y su uso en el ámbito personal- profesional y
educativo, por parte del docente.
Los resultados obtenidos demuestran que el porcentaje de docentes que poseen
conocimiento alto en el procesador de textos y en las presentaciones es de bajo a medio, y
en la hoja de cálculo ese porcentaje es bajo.
En el ámbito personal- profesional un alto porcentaje de docentes utilizan el procesador de
textos frecuentemente; las presentaciones tienen un uso de medio a alto; y la hoja de
cálculo tiene bajo porcentaje de uso. En cambio, en el ámbito educativo, se halló un bajo
número de docentes que usa frecuentemente el procesador de textos y las presentaciones;
también se halló un alto número, que no usa la hoja de cálculo. Al respecto, se evidencia
mayor uso de las herramientas ofimáticas en el ámbito personal- profesional que en el
ámbito educativo, destacándose el mayor uso del procesador de textos, lo cual concuerda
con los resultados obtenidos en otras investigaciones sobre este tema, por lo cual se deduce
la existencia de una tendencia sobre el uso frecuente de esta herramienta. / This research has as main objective to analyze the use of office tools that teachers from a
Centre for Alternative Basic Education (CEBA) of Lima have.
The research presents a quantitative approach, basic type, its level is descriptive and its
design is non experimental. The population belongs to CEBA, consisting of 14 teachers.
The samples were 10 teachers. For the gathering information, was elaborated a
questionnaire with a Likert scale. The questionnaire addressed the following aspects:
knowledge of office tools and their use in the personal-professional and educational level,
by teachers.
The results obtained show that the percentage of teachers who have extensive knowledge
of word processor and presentations is low to medium, and in the spreadsheet that
percentage is low.
In the personal-professional field, a high percentage of teachers use the word processor
often, presentations have use medium to high and spreadsheet has low percentage of use.
However, in the educational field, a low number of teachers who often use the word
processor and presentations were found; a high number, which does not use the
spreadsheet was also found. In this regard, the use of office tools in the personalprofessional
field is higher than in the educational field, highlighting the increased use of
word processor, it is consistent with the results of other research on this topic, that is why
is deduced the existence of a tendency on the frequent use of this tool. / Tesis
|
4 |
Teorías implícitas de docentes del área de comunicación acerca de la comprensión lectoraGonzales Flores, Mario Wilfredo 22 January 2013 (has links)
¿Se enseña a comprender o se enseña a leer textos? ¿Se puede enseñar a
comprender? Las respuestas que usted está formulando son representaciones
mentales que conforman sus teorías implícitas, las cuales guían casi
inconscientemente no solo sus respuestas, sino la mayoría de las acciones que
realiza. / Tesis
|
5 |
Individualismo y colectivismo y su relación con la identidad social en una muestra de docentes de colegios públicos de Lima MetropolitanaMalaspina Quevedo, Martín Ludgardo 15 April 2013 (has links)
l siguiente estudio examina cómo se relacionan las dimensiones horizontal y vertical del individualismo y colectivismo con las categorías de la identidad social en una muestra de 147 docentes de colegios públicos de Lima Metropolitana. Los resultados indican que los profesores poseen puntajes mayores en las dos dimensiones horizontales, sobre todo en la de individualismo. En cuanto a su nivel de identidad social se observa que es positivo y se destaca el grado de significado valorativo y emocional en la pertenencia a su grupo. Asimismo, se encontraron diversas asociaciones significativas entre las dimensiones y categorías de los constructos de estudio mencionados; siendo la más alta y significativa de ellas entre la dimensión horizontal de colectivismo y la autoestima colectiva.
Palabras clave: Identidad social, individualismo y colectivismo, sí mismo, docentes de colegios públicos. / The following study examines how the horizontal and vertical dimensions of individualism and collectivism are related to the construct social identity in a sample of 147 teachers from public schools in Metropolitan Lima. Results indicate that teachers got higher scores in the two horizontal dimensions, especially in the one of individualism. With respect to their level of social identity, it is seen to be positive, being highlighted the high degree of evaluative and emotional meaning towards their sense of belonging to their group. Significant associations between dimensions and categories of the mentioned constructs were found, being the most relevant one the association between the horizontal dimension of collectivism and collective self-esteem.
Key words: Social identity, individualism and collectivism, self, public school teachers. / Tesis
|
6 |
Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.Conti Perochena, Gonzalo Samuel 29 April 2013 (has links)
La presente investigación propuso como objetivo describir las semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas y las representaciones implícitas sobre la enseñanza en profesores de las áreas de Matemática y Ciencias Sociales del nivel secundario. El estudio estuvo enmarcado dentro del enfoque de las teorías implícitas sobre el estudio de las creencias de los docentes.
Se identificaron las representaciones explícitas y las representaciones implícitas sobre siete elementos de la enseñanza, haciendo uso de la tipología propuesta por Pozo et. al (2006), quienes clasifican las representaciones de los docentes en tres tipos, llamados teorías: directa, interpretativa o constructivista. La identificación de la teoría en la que se ubicaba cada una de las representaciones de los maestros permitió identificar y describir semejanzas y diferencias entre los niveles explícito e implícito.
La investigación se realizó en base al método de estudio de casos. Se recogió la información haciendo uso de dos instrumentos: una entrevista semi-estructurada, para el caso de las representaciones explícitas, y un cuestionario de dilemas, para las representaciones implícitas. La información fue organizada y comparada para hallar semejanzas y diferencias para cada uno de los casos seleccionados, haciendo luego un análisis de los patrones comunes encontrados entre los distintos maestros participantes.
Se hallaron diferencias relevantes en relación a la enseñanza de conceptos y la forma de concebir y evaluar los resultados de la enseñanza. En ambos casos, si bien las representaciones explícitas de los profesores corresponden a una perspectiva constructivista, en las representaciones implícitas se evidenciaron rasgos de las teorías directa e interpretativa. Específicamente, los profesores parecen mantener a nivel implícito la creencia de que los conocimientos tienen un carácter objetivo que permite diferenciar si los aprendizajes de los estudiantes son correctos o incorrectos, así como definir qué contenidos son indispensables en la enseñanza. / Tesis
|
7 |
Errores de profesores de matemática de educación secundaria en el desarrollo de tareas que demandan conocimientos sobre el enunciado condicionalMaraví Zavaleta, Luis Miguel 20 April 2016 (has links)
El presente trabajo tiene por objetivo analizar los errores de profesores de matemática del
nivel secundario con respecto al empleo y conocimientos vinculados al enunciado
condicional. Para ello, se emplean elementos teóricos provenientes de la lógica y de la
Educación Matemática, relacionados con el estudio de los errores. Mediante el empleo
de determinados procedimientos metodológicos provenientes del análisis de contenidos y
aplicados a las justificaciones de las respuestas emitidas por los participantes, se ha
llegado a determinar una relación de errores que corrobora los resultados de
investigaciones antecedentes. Así mismo, a partir del análisis efectuado, se han advertido
nuevos tipos de errores sobre los que se precisa un mayor estudio. En ese sentido, los
errores observados en las justificaciones brindadas por profesores de matemática en
activo y en nuestro medio constituyen el aporte fundamental de nuestro estudio.
Finalmente, se brindan algunas sugerencias y recomendaciones para propuestas e
investigaciones ulteriores. / This paper aims to analyze the mistakes of mathematics teachers at the secondary
education in reference of application and knowledge related to the conditional statement.
To do this, it take theoretical elements from logic and mathematics education related with
the study errors. By using certain methodological procedures from content analysis and
applied to the justifications of the answers given by the participants, it has been
determined a list of errors that corroborates the results of background investigations.
Also, in this research have found new types of errors, it needs deepen in studying them.
In that regard, the errors found in the justifications offered by mathematics teachers
constitute the main contribution of our study. Finally, this research gives some
suggestions, proposals, and recommendations for further research. / Tesis
|
8 |
La construcción de la resiliencia en docentes de educación básicaVilca Guerra, Milagros del Carmen 06 June 2022 (has links)
La presente investigación nace de la necesidad de querer conocer cómo se construye
la resiliencia en los docentes, teniendo en cuenta que esta es una capacidad muy
importante para ellos, porque les permite reconocerse descubriendo habilidades,
potencialidades y límites que los construyen como seres íntegros, lo cual les permite
afrontar situaciones adversas en los diversos escenarios en los que se desenvuelven.
El problema de investigación busca responder la pregunta ¿Cómo se construye la
resiliencia en los docentes de educación básica? A raíz de ello, se planteó, como
objetivo explicar el proceso de la construcción de la resiliencia en maestros de
educación básica; para ello, fue necesario emplear una metodología cualitativa y
documental que consistió en recoger información relevante de diversas fuentes, a fin
de obtener datos importantes que permitieron analizar, con mayor profundidad, el
tema escogido. Se concluye que la resiliencia es una capacidad propia de todo ser
humano que se encuentra de manera intrínseca en él, que va en proceso de formación
desde el momento de la concepción y que se va desarrollando con el paso de los
años. Asimismo, existen diversos factores que juegan un rol protagónico a la hora de
desarrollarse, entre ellos destacan el entorno en donde se desenvuelve la persona, la
familia en la que va creciendo y el contexto de trabajo. En este sentido, para que un
docente pueda desarrollar su resiliencia, será necesario potenciar su entorno
intelectual, social y organizacional en los que vive y labora (Day 2016). / The present research stems from the need of know how resilience is built in teachers,
considering that this is an important capacity for them as it allows them to recognize
themselves by discovering abilities, their potential and limits that build them as integral
human beings, which allows them to face adverse situations in various scenarios
where they operate. The research problem seeks to answer the question: How is
resilience built in basic education teachers? As a result, the main objective was to
explain the process of building resilience in basic education teachers; For this, it was
necessary to use a qualitative and documentary review methodology that consisted of
collecting relevant information from various sources, to obtain important data that
allowed the chosen topic to be deeply analyzed. It is concluded that resilience is a
capacity of every human being that is found intrinsically in them, that is in a constant
process of formation from the moment of conception and that it is developed over the
years. Likewise, there are several factors that play a leading role when it comes to
development, such as the environment where the person develops, the family in which
he grows up and the work context stand out. In this regard, for teachers to develop
their resilience, it will be necessary to enhance their intellectual, social, and
organizational environment in which they live and work (Day 2016).
|
9 |
Individualismo y colectivismo y su relación con la identidad social en una muestra de docentes de colegios públicos de Lima MetropolitanaMalaspina Quevedo, Martín Ludgardo 15 April 2013 (has links)
l siguiente estudio examina cómo se relacionan las dimensiones horizontal y vertical del individualismo y colectivismo con las categorías de la identidad social en una muestra de 147 docentes de colegios públicos de Lima Metropolitana. Los resultados indican que los profesores poseen puntajes mayores en las dos dimensiones horizontales, sobre todo en la de individualismo. En cuanto a su nivel de identidad social se observa que es positivo y se destaca el grado de significado valorativo y emocional en la pertenencia a su grupo. Asimismo, se encontraron diversas asociaciones significativas entre las dimensiones y categorías de los constructos de estudio mencionados; siendo la más alta y significativa de ellas entre la dimensión horizontal de colectivismo y la autoestima colectiva.
Palabras clave: Identidad social, individualismo y colectivismo, sí mismo, docentes de colegios públicos. / The following study examines how the horizontal and vertical dimensions of individualism and collectivism are related to the construct social identity in a sample of 147 teachers from public schools in Metropolitan Lima. Results indicate that teachers got higher scores in the two horizontal dimensions, especially in the one of individualism. With respect to their level of social identity, it is seen to be positive, being highlighted the high degree of evaluative and emotional meaning towards their sense of belonging to their group. Significant associations between dimensions and categories of the mentioned constructs were found, being the most relevant one the association between the horizontal dimension of collectivism and collective self-esteem.
Key words: Social identity, individualism and collectivism, self, public school teachers.
|
10 |
Teorías implícitas de docentes del área de comunicación acerca de la comprensión lectoraGonzales Flores, Mario Wilfredo 22 January 2013 (has links)
¿Se enseña a comprender o se enseña a leer textos? ¿Se puede enseñar a
comprender? Las respuestas que usted está formulando son representaciones
mentales que conforman sus teorías implícitas, las cuales guían casi
inconscientemente no solo sus respuestas, sino la mayoría de las acciones que
realiza.
|
Page generated in 0.0974 seconds