Spelling suggestions: "subject:"personas transgénero"" "subject:"personas transgéneros""
11 |
Informe sobre la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 06040-2015-PA/TCParra Estela, Andrea 23 February 2021 (has links)
El presente informe jurídico analiza la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente STC Nº 06040-2015-PA/TC, referida al caso de Ana Romero Saldarriaga, una mujer transgénero que solicita a través de una demanda de amparo que Reniec modifique su nombre y sexo en sus documentos nacionales de identificación.
Este fallo es emblemático puesto que deja sin efecto la doctrina jurisprudencial que concebía al sexo como una categoría biológica o cromosómica. En este trabajo se desarrolla el contenido del derecho a la identidad de género, a partir de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional peruano y los estándares internacionales desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, se procede a analizar si el proceso sumarísimo es una vía específica e igualmente satisfactoria para
tutelar el derecho a la identidad de género. Finalmente, el informe concluye que el Tribunal Constitucional omitió tutelar adecuadamente el derecho a la identidad de género de Ana Romero, al rechazar su demanda argumentando que debió tramitar su solicitud a través del proceso sumarísimo. Esta sentencia revela cómo el Supremo intérprete de la Constitución deja de lado su rol de garante último de los derechos fundamentales en nuestro ordenamiento jurídico
|
12 |
Entre la muerte y el olvido: estrategias de supervivencia de mujeres trans de Lima Metropolitana como respuesta a la crisis sanitaria y social generada por el Covid-19Pizarro Quiñones, Aranxa 02 December 2022 (has links)
El objetivo de la tesis es conocer las estrategias de supervivencia desarrolladas por mujeres trans
de Lima Metropolitana como respuesta a los factores de vulnerabilidad experimentados durante la
crisis sanitaria y social debida al Covid-19. Para ello, se realizaron seis entrevistas a profundidad
y dos grupos focales a mujeres trans de Lima Metropolitana. A partir de las entrevistas y de los
grupos focales, se identificaron los factores de vulnerabilidad experimentados a lo largo de sus
trayectorias de vidas y se los comparó con los factores de vulnerabilidad experimentados durante
la pandemia para ver si estos se han modificado, agudizado o se han generado nuevos. Asimismo,
se buscó conocer si las estrategias que desarrollan durante este periodo han sido un soporte para la
reproducción de sus condiciones de vida. Siguiendo el enfoque del curso de vida, identificamos a
las medidas del Estado diseñadas e implementadas para prevenir el contagio del Covid-19 y
salvaguardar la vida de todos los peruanos como un factor de vulnerabilidad que las expuso a
índices de pobreza, desempleo y precariedad de vivienda aún más altos, además de aumentar la
violencia transfóbica y quitarles sus planes de vida futuros. Además, identificamos un discurso
transfóbico que permea todos los aspectos de la vida de las entrevistadas y las lleva a vivir en los
márgenes sociales. Para comprender la violencia y transfobia que afectan a las mujeres trans
entrevistadas, desarrollamos la teoría de la imposición de la realidad y la retórica del engaño sexual
de Talia Mae Bettcher. Pasamos de la pregunta por qué se cree que se nace hombre o mujer, a la
pregunta por qué se cree que nacemos heterosexuales y cisgéneros. Esto nos llevó del debate sobre
las relaciones de género, al debate en torno a la sexualidad y la identidad de género.
|
Page generated in 0.0569 seconds