Spelling suggestions: "subject:"agroindustria y comercioen"" "subject:"agroindustria y comercio""
1 |
Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casosReyes Medina, Paul Joel 21 September 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla bajo la metodología del Estudio
de Casos, la teoría sobre los principales sistemas de producción y la importancia de
las empresas privadas de Lima Metropolitana como principal fuente de empleo y eje
del crecimiento de la economía en el país. Esta teoría luego es utilizada para conocer
y analizar la gestión de los sistemas productivos de las empresas privadas y
contrastarlas con las principales teorías de los sistemas de producción.
El estudio inicia con el primer capítulo donde se mencionan el objetivo general y
los objetivos específicos, la justificación, alcance y limitaciones de la investigación.
En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico donde se define el Estudio de
Casos como una metodología de investigación, se revisan los conceptos generales de
la administración de operaciones, los conceptos de los principales sistemas de
producción como: Teoría de Restricciones (TOC), Lean Manufacturing, y Six Sigma;
y finalmente se estudia la importancia de las empresas privadas dentro de la economía
del país. En el tercer capítulo se presenta la metodología empleada, el caso y su
contexto, diseño, las empresas participantes, el trabajo de campo (recolección de
información), y procedimientos utilizados. En el cuarto capítulo se presentan los
resultados de la investigación. Finalmente en el quinto capítulo, se presentan las
conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación realizado.
Entre las principales conclusiones se puede destacar la importancia que tienen las
empresas privadas en la generación de empleo en el país, y su aporte al crecimiento
económico. El avance tecnológico, la formalización, los incentivos de parte del
gobierno, la profesionalización y capacitación del personal, la mejora continua de los
procesos; son aspectos muy importantes a tomar en cuenta para asegurar un
crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas, que permitan obtener altos niveles
de productividad y como consecuencia de ello obtengan resultados positivos y
alcancen un nivel de competitividad que les permita hacer frente a los cambios y
desafíos de un mercado cada vez más globalizado. / Tesis
|
2 |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una empresa distribuidora y comercializadora de GLP en Iquitos MetropolitanoVásquez Aranda, Saúl 18 June 2019 (has links)
El presente trabajo comprende el Estudio de Pre-factibilidad para la implementación de
una empresa distribuidora y comercializadora de GLP en Iquitos Metropolitano,
demostrando así la viabilidad técnica, legal, económica y financiera respecto de la
ejecución del mismo, el cual representa una nueva alternativa de abastecimiento de
GLP para cubrir la demanda que el mercado iquiteño en la actualidad no logra satisfacer.
El Capítulo 1 aborda los factores analizados en el macro y micro entorno, además de
llevar a cabo el análisis FODA, para reconocer las fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas que conlleven a delimitar la estrategia genérica de diferenciación de la
empresa.
En el Estudio de Mercado, se define el mercado objetivo del proyecto, llegando a la
conclusión de que variables como el género, edad y NSE de la persona resultan
irrelevantes para objetivos del mismo. Así mismo, se proyecta la demanda y oferta de
GLP en Iquitos Metropolitano, a efectos de tener argumentos necesarios para definir la
demanda del proyecto. Finalmente, se especificaron aspectos como plaza, promoción,
publicidad y precio.
El Capítulo 3 comprende aspectos técnicos y operativos para poner en marcha el
proyecto de manera exitosa, los mismos que consisten en determinar la ubicación
estratégica, el tamaño y las características físicas del local de venta. Adicionalmente, se
establecen los procesos operativos vinculados al servicios y requerimientos respecto a
la materia prima, seguridad y servicios con terceros.
En el Capítulo 4 se establece el tipo de sociedad que constituirá el proyecto, además de
mencionar los aspectos legales y regulatorios que deben tenerse en cuenta para que
una empresa de este tipo pueda realizar sus operaciones. Seguidamente, se menciona
la estructura organizacional, el requerimiento de personal y las funciones para cada
puesto.
En el Capítulo 5, se determina que son necesarios, entre activos tangibles, activos
intangibles, capital de trabajo y monto para imprevistos, S/.1,012,672.27 para ejecutar
el plan, de los cuales el 74.1% será financiado por deuda y el resto por aporte propio. A
continuación, se determina que el costo ponderado de capital asciende a 12.664%.
También se estructuran los estados financieros y finalmente se realiza el análisis de
sensibilidad, de los cuales se obtiene un VAN y TIR que indican que el proyecto es
viable.
|
3 |
Piedras y plumas: explicando la respuesta asimétrica de los precios para la industria del petróleo en el PerúAraujo Guevara, Joaquín Alonso 07 February 2022 (has links)
La respuesta asimétrica de los precios es un fenómeno por el cual estos se
mueven a una velocidad distinta a la que varían los costos. Para el período del
año propuesto, se sugiere que este fenómeno se encontraría presente en la
industria del petróleo en el Perú, de modo tal que los precios suben más rápido
de lo que bajan. Esto resulta en un perjuicio para el consumidor, puesto que
pagaría un precio más alto por el diesel, derivado del petróleo. En el presente
trabajo, además, se buscan algunas posibles explicaciones del porqué ocurre
este fenómeno, por lo que se explora en el cambio del número de actores en la
venta al consumidor final, producto de la adquisición de Pecsa por parte de
Primax, y en los flujos de inversión en la etapa de refinación, con la expansión
de la refinería de Talara. Para determinar la presencia de este fenómeno se
empleó un Modelo de Corrección de Errores, y el resultado nos revela que en el
período de estudio los precios de la venta retail suben más rápido de lo que bajan
ante fluctuaciones en el precio del barril de petróleo. / The price asymmetry response consists in prices rising or falling more quickly
than changes in costs. For the years taken for this paper, we suggest that this
asymmetry could be present in the Peruvian oil industry, in the form of prices rise
faster than they fall, which is detrimental for the consumers because they pay
higher prices for diesel. In this paper we also seek for potential explanations that
might cause this asymmetric response. In particular, we emphasize in changes
of number of agents on the final stage of the oil industry chain, namely the
acquisition of Pecsa by Primax, and in the investment flows that grew because of
the expansion of Talara’s refinery. To determine the presence of the asymmetric
response we use Error Correction Model, and the result reveals that in the years
concerning this paper the price faced by final consumers rises faster than they
fall before fluctuations in oil barrel price.
|
4 |
Sistemas integrados de gestión de producción en empresas privadas de Lima Metropolitana : un estudio de casosReyes Medina, Paul Joel 21 September 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla bajo la metodología del Estudio
de Casos, la teoría sobre los principales sistemas de producción y la importancia de
las empresas privadas de Lima Metropolitana como principal fuente de empleo y eje
del crecimiento de la economía en el país. Esta teoría luego es utilizada para conocer
y analizar la gestión de los sistemas productivos de las empresas privadas y
contrastarlas con las principales teorías de los sistemas de producción.
El estudio inicia con el primer capítulo donde se mencionan el objetivo general y
los objetivos específicos, la justificación, alcance y limitaciones de la investigación.
En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico donde se define el Estudio de
Casos como una metodología de investigación, se revisan los conceptos generales de
la administración de operaciones, los conceptos de los principales sistemas de
producción como: Teoría de Restricciones (TOC), Lean Manufacturing, y Six Sigma;
y finalmente se estudia la importancia de las empresas privadas dentro de la economía
del país. En el tercer capítulo se presenta la metodología empleada, el caso y su
contexto, diseño, las empresas participantes, el trabajo de campo (recolección de
información), y procedimientos utilizados. En el cuarto capítulo se presentan los
resultados de la investigación. Finalmente en el quinto capítulo, se presentan las
conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación realizado.
Entre las principales conclusiones se puede destacar la importancia que tienen las
empresas privadas en la generación de empleo en el país, y su aporte al crecimiento
económico. El avance tecnológico, la formalización, los incentivos de parte del
gobierno, la profesionalización y capacitación del personal, la mejora continua de los
procesos; son aspectos muy importantes a tomar en cuenta para asegurar un
crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas, que permitan obtener altos niveles
de productividad y como consecuencia de ello obtengan resultados positivos y
alcancen un nivel de competitividad que les permita hacer frente a los cambios y
desafíos de un mercado cada vez más globalizado. / Tesis
|
Page generated in 0.0712 seconds