Spelling suggestions: "subject:"plan dde negocio"" "subject:"plan dee negocio""
691 |
Te apoyamos acompañamiento a extranjeros en ChileSeit, Williams, Osorio, Andrea 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ADMINISTRACION (MBA) / Seit, Williams, [Parte I],
Osorio, Andrea, [Parte II] / TE APOYAMOS es una empresa que nace gracias al exponente aumento de la población
migrante en Chile, que tiene la necesidad de acompañamiento en el desarrollo de diferentes
trámites que pueden presentarse en diferentes etapas de su vida en Chile. Para ello, se han
diseñado unos servicios que pretenden acompañarlos en la expedición de visa, gestión de
vivienda, búsqueda de trabajo y desarrollo de un emprendimiento.
Para lograrlo la empresa se ha propuesto llegar a los clientes por canales electrónicos
principalmente, y también presencialmente en una oficina ubicada en el centro de Santiago.
Cuenta con una estructura de personal pequeña, pero con experiencia en realización de
tramites relacionados y además proveniente de los mismos países de origen del público
objetivo, por lo que con ello se busca ofrecer un servicio familiar, entendiendo la cultura de los
clientes y la cultura chilena, para que su adaptación al nuevo país de residencia se muy
amigable.
Este proyecto es ideado por dos candidatos a MBA, que pretenden financiar en un 100% la
totalidad de la inversión que asciende a $31.818.000, la que en cinco años genera una Tasa
Interna de Retorno de 48% y un VAN de $22.259.552. Con esto, el modelo de negocios
diseñado para TE APOYAMOS, muestra una factibilidad de ser llevado a la realidad y con
atractivo para potenciales inversionistas.
|
692 |
INNU : insight numbers cloud accounting softwareSánchez, Pablo, Vega, Silvio 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración de Empresas / Sánchez, Pablo, [Parte I],
Vega, Silvio, [Parte II] / La Oportunidad presentada en este documento se centra en la industria de Cloud Accounting o Contabilidad en la Nube, específicamente para el segmento de Microempresas en Panamá, país donde no se encuentra ningún servicio local. Estas representan hasta el 2009 un 82.7% del total de empersas registradas en el país y muestran un casi 5% de crecimiento anual en los últimos años hasta el 2017. Los clientes potenciales se centran en microempresarios en sectores como Startups, E-Commerce, Freelancers, Pequeños Negocios y Contadores independientes CPA.
La propuesta de valor principal de INNU es simplificar el actual manejo de Finanzas y Contabilidad de las Microempresas, facilitando sus registros, mostrando información en tiempo real y homologando y conectando sus sistemas con la DGI (Dirección General de Ingresos) de Panamá. Esto atraves del servicio de Cloud Accounting, una industria que mundialmente espera crecer en 15.65% llegando a un tamaño de mercado de $99 mil millones (Gartner, 2017) (anexo 7.5 y 7.1). Se espera que los consumidores migren de versiones desktop a servicios SaaS (Software as a Service) ya que representa el doble en gasto.
Las principales ventajas competitivas que tendrá INNU serán 1) Precio: ofreciendo un precio más competitivo en las versiones Premium, 2) Integración con DGI: siendo la única disponible con este elemento en Panamá. 3) Mes de Prueba: dando la oportunidad en todas sus distintas ofertas. Se logrará brindar este servicio mediante una infraestructura por medio a Internet, utilizando servicios de empresas globales como Google, Amazon, etc. La esctructura de la empresa, se enfocará en fortalecer las constantes mejoras a la aplicación y al servicio al cliente. La atracción y captación de clientes es el componente más importante para sostener el negocio, por lo cual el Marketing estratégico será indispensable.
El equipo emprendedor de este proyecto cuenta con capacidades y habilidades importantes tales como: (i)
amplio conocimiento y experiencia laboral en la industria de servicios financieros y contables para pequeñas y medianas empresas; (ii) capacidad y experiencia en la aplicación de proyectos de emprendimiento; (iii) formación académica y profesional en áreas de contabilidad, finanzas, administración de empresa, ingeniería industrial e inteligencia de negocios; (iv) red de contactos con microempresarios, miembros de grupos de emprendimiento, gremios relacionados al sector empresarial, contadores y el movimiento “FinTech” en Panamá (anexo 5).
La ejecución de este proyecto requiere una inversión inicial de US$273,219, y se ha estimado un retorno del
35.1% y una valorización del negocio en 7 años por US$1,264,589.
|
693 |
Plan de negocios para la creación de un concesionario de alimentos saludables para empresas ubicadas en Lima sur / Business plan for the creation of a healthy food concessionaire for companies located in Lima SouthArroyo Sosa, Yajaida Rosa, Quispe Escobedo, Carmen del Pilar, Mendoza Costilla, Johanns Fabrizio 15 June 2019 (has links)
El trabajo de investigación se desarrolla en torno a la creación de una empresa concesionaria de alimentos saludables para abastecer a los empleados de empresas ubicadas en Lima Sur. Para ello, se plantea como hipótesis que la creación de dicha empresa tendrá viabilidad operacional y económica, sustentada en la brecha que actualmente existe entre el crecimiento de la demanda de alimentación, causada por el incremento de empresas industriales en la zona de Chilca y la tendencia del consumo de alimentos saludables, y la falta de una oferta de menús saludables para el personal en la zona.
El trabajo se encuentra dividido en 4 capítulos. En el primero, se analiza el entorno de la empresa y las señales del mercado que marcan la factibilidad del negocio. En el segundo, se elabora el modelo del negocio en donde se determinan los componentes críticos del negocio como la propuesta de valor y relaciones clave. En el tercero, se elabora el planteamiento estratégico y operacional del negocio partiendo de la estrategia a la operación; mientras que en el cuarto capítulo se realiza la evaluación económico-financiera de la empresa. Finalmente, se concluye que la creación de un concesionario de alimentos saludables para empresas ubicadas en Lima Sur resulta viable de manera operativa y económica, creando una empresa rentable en un periodo de 4 años, se obtiene una tasa interna de retorno positiva (TIR mayor a 10 %) en todos los escenarios de riesgo evaluados con un periodo de retorno de la inversión de 1.5 años. / The research work is developed around the creation of a concessionaire company of healthy foods to supply the employees of companies located in South Lima. For this, the hypothesis is posed that the creation of said company will have operational and economic viability, sustained in the gap that currently exists between the growth of the demand for food, caused by the increase of industrial enterprises in the Chilca area and that half of its workers have specific food needs, and the offer of healthy menus for the staff, which according to field interviews is null.
The work is divided into 4 chapters. In the first one, the company's environment and market signals that mark the feasibility of the business are analyzed. In the second, the business model is drawn up in which the critical components of the business are determined, such as the value proposition and key relationships. In the third, the strategic and operational approach of the business will be elaborated, starting from the strategy to the operation; while in the fourth chapter the economic-financial evaluation of the company is carried out. Finally, it will be concluded that the creation of a healthy food concessionaire for companies located in South Lima is viable in an operational and economic way, creating a profitable company in a period of 5 years due to a positive internal rate of return (IRR), greater than 10%, in all the risk scenarios evaluated and the return period of the investment is 1.5 years. / Trabajo de investigación
|
694 |
DucitCea Carrasco, Eduardo 06 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / El siguiente plan de negocios tiene como objetivo estimar los resultados de una iniciativa que
busca mejorar la experiencia de las personas en su trabajo motivándolas con una herramienta
flexible, ágil y on line de entrega de compensaciones.
Los empleados están en sus trabajos un promedio de ocho horas todos los días, y las empresas
están pagando por ese tiempo. Pero a menudo los resultados del trabajo de un empleado en
función del tiempo en el que están en el trabajo no coinciden con las cifras establecidas. La
productividad laboral muchas veces baja dramáticamente y esto, en buena parte de los casos,
se debe a la inadecuada compensación por las labores que las personas realizan.
El proyecto tiene como objetivo ofrecer una nueva metodología de gestión de compensaciones
a través de una herramienta o aplicación smart que ayuda a calificar las competencias y
habilidades de los empleados, otorgándole puntaje por un buen desempeño, actitud y atención
al cliente y a través de él, premiar y destacar el buen cometido laboral con bienes, servicios o
compensaciones emocionales o no salariales. Estos premios, podrán ser elegidos por los mismos
trabajadores en el marco de una selección previa de la empresa en la cual trabajan.
La iniciativa busca generar un circulo virtuoso de motivación entre compañeros de trabajo, jefes,
ejecutivos de una organización, así como también clientes y colaboradores. Con una inversión
de $34,6 millones y un Capital de trabajo de $42,6 Millones, se busca diseñar y materializar una
plataforma que tendrá un valor de venta de servicio entre $1500 a $3500 por usuario y que las
empresas cancelaran de manera mensual, semestral o anualmente. Con un costo/precio muy al
alcanzable para cualquier organización, se podrá materializar en alianza con proveedores de
bienes y servicios que a la vez también serán clientes. La aplicación le dará derecho a las
empresas y empleados de obtener feedback del desempeño de sus trabajadores, su
comportamiento dentro de su equipo de trabajo, clientes, colaboradores y desarrollar una
estrategia motivacional para mejorar la productividad de éstos.
Orientada a empresas de gran número de empleados en industrias como la del retail y empresas
de servicio (telefonía, retail, banca, etc.), el desarrollo de esta innovación se estima logrará un
VAN de $273,4 Millones, con una tasa de descuento del 15,2% (perpetuidad) logrando
recuperar la inversión al cuarto año. La iniciativa, podrá llevarse a cabo en una economía
estable con un nivel de riesgo controlado, y que puede logran un retorno esperado del 48,7% y
que de seguro será muy atractivo para los inversionistas.
|
695 |
App OmyCruz, Tiffany, Rivas, Ana Sofía 03 April 2018 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Cruz, Tiffany, [Parte I],
Rivas, Ana Sofía, [Parte II] / OMY es un software de gestión especializado en establecimientos y centros de estéticas orientado a la
industria de belleza, al ser una herramienta que desde un único sistema de gestión brinda facilidad al
manejo de los negocios de los clientes a los que se dirige manejar la relación entre clientes finales y
estilistas a través de su plataforma, en adición, brinda datos relevantes para optimizar decisiones más
efectivas.
La industria de belleza esta migrando a plataformas digitales con sus consumidorescon el objetivo de
estar donde se encuentra el usuario final y ser más costos eficientes en su planeación tanto corporativa
como comunicacional. OMY detecta esa oportunidad en la industria y la entrelaza con la necesidad de los
consumidores finales de tener un lugar donde puedan encontrar información puntual, relevante y directa
sobre promociones, servicios y zonas geográficas.
La población de mujeres de 20 a 55 años con un nivel socioeconómico A, B y C de 588,373 personas en
la ciudad de Panamá, el cual para OMY se espera penetrar a un mercado máximo posible de 2,850,223
USD anuales. OMY cuenta con la ventaja de que en el mercado panameño dentro de la industria de
belleza ninguna considera al establecimiento de belleza como eje principal, OMY brinda la oportunidad a
estos establecimientos de adaptarse a un mundo cambiante que cada vez se está migrando más y más
al ámbito digital para que puedan permanecer a la vanguardia para no llegar a ser obsoleta.
Con una inversión inicial 40,756.30 USD y un capital de trabajo de 33,766.00 USD inyectada directamente
de las emprendedoras de proyecto brinda un VAN positivo de 113,181.84 USD a una tasa de descuento
de 37.22% y una TIR de 85% los retornos que genera son altos y suficientes para cubrir todas las
operaciones y retirnando la inversión a partir de 1 año y 7 meses.
Las emprendedoras utilizarán capital propio, sin embargo, se estima a ofrecer hasta el 9% de la compañía
a inversionistas que tengan una visión global y tecnológica del mercado, alta red de contatcos a fin que
se convierta en un valor agregado a la compañía y aporte en su visión de crecimiento.
|
696 |
AnestimagenHerreros Wandel, Matías, Sierra Bou, Felipe 31 May 2018 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ADMINISTRACION / Herreros Wandel, Matías, [Parte I],
Sierra Bou, Felipe, [Parte II] / En materia de salud, nuestro país presenta serios déficits en indicadores sanitarios en
comparación a otras economías de ingresos medios – altos (Ver anexo 1). Este déficit se
ve acentuado por la brecha existente entre la salud pública y privada, en donde ambos
sistemas compiten por el acceso a infraestructura y personal calificado, y no existe un
balance equitativo entre oferta y demanda. Como consecuencia de esto, las listas de espera
en el sector público acumulan 1.882.184 personas que no tienen satisfecha una necesidad
de salud, y que esperan un promedio de 439 días para una consulta con un especialista.
El área de Imagenología y diagnóstico no escapa a esta realidad. Desde el lado de la oferta,
tanto cantidad de equipos, como de especialistas en nuestro país es insuficiente y se
encuentra altamente concentrada, mientras que desde el lado de la demanda, esta ha
tenido un fuerte crecimiento durante los últimos años, tendencia que debería mantenerse,
o incluso acentuarse, en línea con la tendencia que siguen las economías más
desarrolladas del mundo, en donde existe un mayor envejecimiento de la población,
mayores ingresos, y en consecuencia, mayor acceso y uso de tecnologías médicas
avanzadas.
La utilización de exámenes de Imagenología ha tenido un fuerte crecimiento durante los
últimos años (Ver anexo 2), y es cada vez más difícil que se tome una decisión de alta
complejidad en medicina sin que exista una imagen de por medio, especialmente aquellas
con un nivel de sofisticación mayor, como scanner y resonancia magnética.
El siguiente plan de negocios aborda un Centro de Imagenología, Innovación y Diagnóstico,
llamado Anestimagen, el cual está ubicado en la comuna de San Miguel, inició sus
operaciones en abril de 2017, atiende a pacientes afiliados a Fonasa e Isapres,
principalmente del sector sur de Santiago, y que se establece para entregar al paciente una
experiencia en salud, más cercana, transparente y con altos niveles de excelencia accesible
para todos, ofreciendo un servicio de salud de excelencia, a un precio ético, y con un foco
especial en niños y pacientes de alta complejidad. Todo esto además apoyado por un
equipo gestor compuesto por profesionales de la salud con vasta experiencia en el sector
público.
Este proyecto contempla una inversión inicial de1.626 millones de pesos, la tasa de
descuento utilizada para el cálculo del VAN es de 14,0924%, y el resultado obtenido del
VAN de 759.502.866 para la evaluación del proyecto puro y de VAN igual a 1.118.272.626
para la evaluación del proyecto financiado a través de Leasing, se puede decir que al tener
un valor positivo el proyecto crea valor. El proyecto es rentable sustentado en una tasa
Interna de Retorno (TIR) de 22,7% para el caso de la evaluación del flujo puro y una TIR de
43,07% para el proyecto financiado vía Leasing, resultando ambas TIR superiores a la tasa
de descuento (14,0924%). Finalmente, tomando como horizonte de inversión a 10 años, su
Pay Back se estima será alcanzado en 2 años.
|
697 |
Escuela y coaching de eSportsPantoja P., Hugo, Morales C., José Cristóbal 06 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA) / Pantoja P., Hugo, [Parte I],
Morales C., José Cristóbal, [Parte II] / La modernidad se ha hecho parte esencial de la vida de las personas y en los
deportes no han sido la excepción. Por otro lado, la industria de los videojuegos ha
tenido un alza sostenida desde hace varios años1, pero no fue hasta que se mezcló
con la industria del deporte que tuvo un alza exponencial formando así una nueva
industria, los deportes electrónicos o eSports.
Tal ha llegado a ser el nivel de crecimiento de esta nueva industria que incluso ha
logrado más audiencia que los deportes tradicionales más populares. Se proyecta un
crecimiento acelerado para los siguientes años (Ver anexo 2).
Chile ha tenido un rol importante dentro de los eSports en el contexto sudamericano,
entendiendo que los países líderes son los asiáticos y Estados Unidos, por el mismo
motivo, RiotGames, empresa creadora del título League of Legends, principal
referente de los eSports a nivel mundial, ha decidido establecer sus oficinas en Chile
como centro de operaciones latinoamericano para potenciar aún más la industria.
Los videojuegos ya no son vistos como un pasatiempo, por el contrario, jóvenes
anhelan convertirse en profesionales de los eSports del mismo modo que en cualquier
otro deporte. Professional Gamers pretende cubrir esta necesidad a través de clases y
coaching para jugadores que deseen dedicarse a los eSports de manera profesional y
aspiren a ganar torneos a través de clases formativas, divididas en tres programas
distintos para tres segmentos de jóvenes con distintas ambiciones y niveles de
habilidad, entregando una propuesta de valor diferenciada para cada uno de ellos. La
visión de Professional Gamers es crecer en prestigio, no solamente como los líderes
en coaching, sino como un referente latinoamericano de los eSports.
Este proyecto entrega un VAN de M$ 261.472, una TIR de 63,95% y un payback de
4,3 años. La inversión inicial necesaria para partir con una sala de clases el primer
año es de M$ 31.250 Se espera a lo largo del primer año ir aumentando las
captaciones de alumnos terminando el primer año con 227. En el segundo año se
considera la ampliación a una segunda sala lo que requiere una nueva inversión de
M$29.550.
|
698 |
BTS CHILE SPA : (Baby travel service Chile)Riquelme, Rafael, Moisan, Patricio 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Riquelme, Rafael, [Parte I],
Moisan, Patricio, [Parte II] / En la actualidad, Chile posee un parque automotriz cercano a los 5 millones de automóviles y sólo cerca de un 75% de los conductores utilizan el cinturón de seguridad de manera habitual. Para el caso del uso de sistemas de retención infantil (conocidos como sillas de seguridad) la tasa de uso baja a un 49% a pesar de ser un mecanismo de seguridad pasivo altamente efectivo. Esto deja en evidencia los rasgos conductuales de los chilenos que no están alineados con aspectos de seguridad.
De acuerdo a la investigación realizada, la tasa de uso de sillas de seguridad tiene una alta correlación con los grupos socioeconómicos (GSE) teniendo una alta adhesión en los grupos altos y baja adhesión en los grupos más vulnerables. Con este antecedente, BTS Chile identificó que tanto los rasgos culturales como económicos son las principales causantes de la baja tasa de uso por lo cual se presenta con una propuesta de valor socioambiental que busca satisfacer las necesidades tanto de los consumidores conscientes como de los consumidores con poder adquisitivo más limitado.
En base a lo anterior, BTS propone un modelo de negocio con foco en servicios que viene a desmarcarse en un mercado caracterizado por la venta directa a través del retail o de canales propios (tiendas especializadas). Lo anterior siendo factible gracias a la integración de un dispositivo de detección y registro de impactos en las sillas de seguridad que permite garantizar la integridad de productos usados en el caso que no hayan pasado por algún siniestro. Esta innovación permite comercializar de manera cíclica productos reacondicionados hasta cumplir el periodo de vigencia de las sillas (10 años aproximadamente) obteniendo beneficios significativos al promover la eliminación del mercado negro y llegar a los grupos económicos vulnerables con productos de primera calidad a bajos precios. Adicionalmente, las sillas que hayan pasado por algún siniestro se recuperarán para ser recicladas para contribuir al cuidado medioambiental.
El modelo planteado por BTS Chile considera marginar principalmente por la venta de productos nuevos a los GSE altos (ABC1 principalmente) y de esta manera subvencionar fuertemente los precios de venta a GSE vulnerables, así como las campañas de ayuda social (entrega gratuita)
La componente social y ambiental con la cual BTS Chile plantea su modelo de negocio permite que esté certificada como empresa B y potencia de esta manera su estrategia de posicionamiento dentro de los consumidores conscientes.
|
699 |
Peopleup redefiniendo el envejecimiento activoMontedónico, Camila, Páez, Andrea 10 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Montedónico, Camila, [Parte I],
Páez, Andrea, [Parte II] / La manera de envejecer está cambiando y los intereses de las personas mayores
también. Es un segmento que además de crecer en número año a año, se complejiza
dado que posee nuevos requerimientos con los que el mercado aún no logra sintonizar.
Y es que aún existe una mirada acotada y sesgada que tiende a excluir a este
segmento, presentándole productos y servicios poco atractivos que no sincronizan con
la manera en que se quiere vivir esta etapa de la vida. Por otra parte la oferta de estos
servicios es mal comunicada y de difícil acceso, lo cual perjudica su difusión y
comunicación.
People Up brinda una solución para que las empresas descubran quienes son estas
“nuevas personas mayores” y las puedan captar mediante su oferta, favoreciendo
además que la sociedad adopte una postura inclusiva en la que se visibilice el aporte
que este segmento puede generar.
People Up es una comunidad on line que opera mediante una plataforma Multi sided
que aglutina la oferta existente y la gestiona favoreciendo su coordinación e
integración. Atiende las distintos tipos de “clientes” (usuarios y oferentes), los que
operan en segmentos interdependientes que se benefician mutuamente en un efecto
de red que permite crear valor y generar rentabilidad. La plataforma brinda la base para
que usuarios (personas mayores) y oferentes (de productos y servicios al segmento),
establezcan relaciones y negocios contemplando un target que advierte un tamaño de
mercado de CLP MM $18.200.
Se trata de un negocio atractivo que proyecta una utilidad neta de CLP MM $456
alcanzando una TIR para el inversionista del 37%.
|
700 |
Casa de juegos interactiva Bee-HappyTejeda Achondo, Juan Cristóbal, Ramírez González, Cristian Mauricio 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA) / Tejeda Achondo, Juan Cristóbal, [Parte I],
Ramírez González, Cristian Mauricio, [Parte II] / este plan, se desarrollará la idea de implementar una Casa de Juegos Interactiva en la comuna de Ñuñoa, con una propuesta cercana, segura y novedosa.
El proyecto considera insertarse al corto plazo, es decir, en no más de tres años, como uno de los líderes y más reconocidos a nivel comunal y regional, apuntando a público de nivel socioeconómico AB, C1a y C1b, dando acceso a otros segmentos emergentes.
La forma de establecer el negocio será mediante el énfasis en los atributos más valorados por los potenciales consumidores, descubiertos en las diversas encuestas destacando por el elemento diferenciador que es la integración de actividades vinculantes, la seguridad, calidad de las instalaciones y variedad de eventos relacionados con esta etapa.
La seguridad, confort y calidad de servicio, serán considerados los pilares fundamentales de su operación y continuamente serán evaluados para detectar espacios de mejora, evitar posibles riesgos y mantener los niveles de percepción de calidad de servicio de sus clientes en un 85%.
BEE-HAPPY buscará incrementar su demanda generando alianzas comerciales con colegios, condominios y empresas del sector. Se buscará crear una cultura tanto hacia los clientes como hacia los trabajadores, teniendo como objetivo ser un lugar atractivo al que todos quieran pertenecer.
Juan Cristóbal Tejeda y Cristian Ramírez González, ambos ingenieros, con experiencia en el área comercial, agronómica y desarrollo de proyectos son sus creadores y ejecutores, los cuales buscan contribuir a la comunidad, entregando un servicio cercano y asequible que permita ser un punto de encuentro de diversión familiar.
El proyecto es rentable ya que tiene un TIR 46,56% y un VAN de 39,2 Millones (Pesos chilenos)
|
Page generated in 0.0674 seconds