• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Centros de emprendimiento en zonas pobres del país como una herramienta adicional para combatir la pobreza atacando la desigualdad de oportunidades

Ascencio Alarcón, Oscar 21 August 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Esta tesis busca ser un aporte adicional para la institucionalización del emprendimiento como herramienta para combatir la pobreza atacando la desigualdad de oportunidades. Se dice que el proverbio “dale un pescado a un hombre y lo alimentarás un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para toda la vida” es de origen chino. Otros dicen que es ruso, árabe, etc. Pero más allá de dónde proviene realmente, lo relevante es que refleja la historia misma de la humanidad: señala el potencial de cada individuo para desarrollar sus propias capacidades hasta ser autovalente, de surgir y dejar atrás la dependencia, de sobreponerse a la adversidad y construir su futuro, es decir y en el sentido más amplio, de emprender. Este trabajo postula que: a) el emprendimiento es una actividad que contribuye a la economía, aumentando el producto y generando fuentes de trabajo; b) el emprendimiento es una herramienta complementaria para combatir la pobreza y requiere de un apoyo que va mucho más allá de transferencias monetarias y capacitación para conseguir que una buena proporción de aquellos sobreviva; c) el apoyo al emprendimiento debe ser un desafío multi-dimensional permanente, que necesita el establecimiento de una organización (los Centros de Emprendimiento) que concentre y canalice los diversos instrumentos y herramientas de apoyo y los traspase a los emprendedores durante la gestación y el crecimiento de sus negocios. Para que todo lo anterior funcione, se necesita desarrollar y fortalecer una nueva institucionalidad de carácter nacional que busque mejorar continuamente las condiciones para emprender, que implemente mecanismos que corrijan las fallas de mercado, consolide las iniciativas que hoy están distribuidas en diversas instituciones y las canalice eficientemente a través de organizaciones regionales para que articulen y ejecuten las políticas públicas diseñadas con ese fin. Las condiciones en las que se está desarrollando el emprendimiento en Chile presenta signos de segregación: los emprendimientos de ‘primera categoría’, que tienen al alcance de la mano un conjunto de factores apalancadores, junto con las tecnologías de la información, las mejores prácticas para el desarrollo de negocios y las organizaciones potenciadoras de negocios, versus los emprendimientos ‘secundarios’, con acceso mucho más limitado al financiamiento, sin la cercanía de redes de relacionamiento, con escasez o nulo acceso a las tecnologías de información, lejanos de los derechos de propiedad, de la promoción de exportaciones y de las mejores oportunidades de agregar valor a sus ofertas para vender sus productos o servicios. Esta tesis pretende incentivar la discusión de medidas que corrijan los problemas que están generando esta brecha, para que la desigualdad de oportunidades no replique la pobreza a este nuevo mundo de los emprendimientos. La primera parte de esta tesis contiene una introducción al tema, la motivación y un punto de partida para abordar este trabajo. La segunda parte presenta una aproximación al concepto de emprendimiento desde la perspectiva de algunos autores relevantes en la materia, señala qué se está haciendo en Chile al respecto y se contextualiza en relación a otros países. Se presenta además un análisis de los principales problemas que afectan al emprendimiento en Chile. La tercera parte aborda la nueva institucionalidad necesaria, el marco de acción general y una propuesta de una nueva organización encargada de la ejecución de las políticas: los Centros de Emprendimiento. Presenta argumentación que respalda la tesis en relación a la validez y pertinencia del emprendimiento y de los centros de emprendimiento como herramienta complementaria para superar la pobreza más persistente del país.La cuarta parte expone la visión del Centro de Emprendimiento: la organización que trabajará directamente con los jóvenes emprendedores de zonas pobres del país. Se presenta una propuesta para su organización interna, las funciones, los objetivos a perseguir en la relación con los actores relevantes, el grupo objetivo a apoyar y una aproximación inicial a la estructura del programa de apoyo. Finalmente, se entregan conclusiones en base al trabajo realizado
2

Herramienta de focalización para la intervención de políticas sociales - Programa Servicio País

Méndez Pineda, Rocío de los Ángeles January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El objetivo general de este de estudio es actualizar la herramienta de focalización que utiliza el Programa Servicio País (PSP) con perspectiva multidimensional para la implementación de intervenciones sociales, a través de indicadores relacionados a sus ámbitos de trabajo en cobertura y calidad, considerando criterios de pobreza, desigualdad y territoriales, haciendo una distinción entre urbano y rural. La Fundación reconoce la necesidad de contar con un instrumento para el PSP que permita seleccionar y priorizar las comunas, localidades y tipos de servicios en las cuales se desarrollan programas de intervención social en el país, en base a metodologías que justifiquen la decisión así como también explicite los criterios utilizados, conciliando el conocimiento experto de los tomadores de decisiones, con los criterios estratégicos institucionales que desarrollen una política social pertinente para la Superación de la pobreza, modelizando los criterios utilizados para que los principios orientadores institucionales se realicen en cada uno de los territorios a intervenir. La metodología utilizada para este estudio es de métodos mixtos. Se inicia con un análisis bibliográfico, para investigar temas relacionados a multidimensionalidad de la pobreza y variables relevantes a considerar para el caso específico chileno. Además, se realiza un análisis a las mejores prácticas de focalización en programas sociales a nivel internacional. Con esta base bibliográfica, se pasa a una revisión de las fuentes de datos nacionales que tienen consideraciones comunales y/o territoriales. Luego, se plantea una propuesta de variables o indicadores con datos provenientes de instituciones del Estado, que son actualizadas periódicamente, sobre las dinámicas de la pobreza y vulnerabilidad a nivel rural y territorial. Esta revisión sirve para el estudio en los criterios relacionados con la pobreza por ingreso y pobreza multidimensional, además de la gestión de calidad en la comuna. Una vez obtenido los datos a nivel comunal, se operacionalizan las variables para poder incorporarlas al modelo multicriterio usando el Analytic Hierarchy Process (AHP por sus siglas en inglés) . La decisión respecto a los pesos que se asignan a cada una de las variables dentro del modelo se define con la Coordinación Nacional del Programa Servicio País apoyados por el programa denominado Expert Choice. El Modelo permite identificar de forma acabada a las comunas que presentan las mejores condiciones para prospectar un óptimo desarrollo de la intervención en los territorios, haciendo una primera identificación según urbano rural y luego tanto en términos de miradas de pobreza, calidad en la gestión municipal, condiciones de soporte operativo de la intervención, y finalmente, de desarrollo institucional. Se espera que la actualización de esta herramienta permita alimentar procesos de planificación estratégica de la intervención. Ello, entregando una visión de corto, mediano y largo plazo, a nivel de las condiciones que es necesario generar o reforzar en determinados espacios comunales, de manera de poder desarrollar de forma óptima procesos de alivio y superación de la problemática en un futuro cercano.
3

Identificación de los elementos simbólicosy materiales que inciden en la construcción de expresiones de identidad y estética asociados a la extrema pobreza en Chile

Vergara Vidal, Jorge January 2005 (has links)
Memoria para el optar al título de Sociólogo / La presente memoria buscó profundizar en la comprensión de los elementos en juego en las construcciones simbólicas de las personas y familias indigentes, con el objeto de determinar cuales de ellos inciden en la construcción de su estructura identitaria y de su percepción estética. Utilizando un enfoque cualitativo, se privilegió el análisis de discurso y de capturas fotográficas para acceder a la significación que los sujetos hacen de su entorno objetivo y subjetivo. La aplicación de esta metodología dio como resultado la identificación tanto de elementos variables como estructurales asociados a la identidad y la identificación de una percepción estética significada por parte de las personas y familias que viven en condición de extrema pobreza.
4

Caracterización de la pobreza como estereotipo delictual : un análisis crítico al flaite chileno y al proyecto de control preventivo de identidad

Mendoza Burgos, David Ignacio January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objetivo estudiar la normativa introducida por la Ley N° 20.931 o “Ley de agenda corta antidelincuencia”, en cuanto a las reformas que incorpora al control de identidad del Art. 85 del Código Procesal Penal y a la nueva figura del control preventivo de identidad, consagrado en el Art. 12 de la misma. En paralelo se analizará si esta normativa revive o no el procedimiento de la detención por sospecha, tan debatida en la década del ´90 y, en base a eso, se determinará si la aplicación de esta nueva normativa puede derivar en una discriminación a la ciudadanía, en particular a un grupo determinado que en este trabajo se encasilla en el conocido flaite chileno. Se analizará, además, la legislación extranjera, para determinar si existe o no un procedimiento similar en algún otro ordenamiento y cómo estos han dado tratamiento al conflictivo tema de la delincuencia. Por último, se estudiarán las cifras obtenidas de los primeros días de aplicación de la norma para ver si es más o menos eficiente que la normativa existente antes del cambio legislativo y estudiando si hay consonancia en el camino que Chile ha tomado para tratar la delincuencia, en relación a lo que han hecho los países que han “ganado” la lucha contra esta.

Page generated in 0.0813 seconds