• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 49
  • 1
  • Tagged with
  • 50
  • 50
  • 40
  • 39
  • 38
  • 38
  • 36
  • 35
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 24
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Destruir para destruir : la narrativa del cambio social en la poesía de Jorge Pimentel

Dammert Bello, José Enrique 07 March 2018 (has links)
La presente tesis analiza cómo se construye la narrativa del cambio social en los tres primeros poemarios del poeta peruano Jorge Pimentel: Kenacort y Valium 10, Ave Soul y Palomino. El análisis se concentra en mostrar cómo es que las perspectivas acerca de las posibilidades del cambio social van cambiando de un poemario a otro, considerando siempre el lugar de enunciación y el tono de la voz poética como también las ideas acerca de transformación social que se manejan en cada poemario. Para el análisis, haré uso de teorías literarias contemporáneas que facilitan el estudio las posibilidades de cambio social y la manera cómo los individuos perciben su rol dentro de una sociedad. Así, se podrá hacer una evaluación de la transformación de la voz poética a lo largo de los tres primeros libros de Jorge Pimentel, y quedarán las bases para poder entender cómo es que estos cambios influyeron en la manera de escribir de este autor en libros posteriores. / Tesis
22

Poética del detalle y plasticidad : constantes rítmicas y sintácticas en 'Simbólicas' y 'Rondinelas' de José María Eguren

Guizado, Renato 01 July 2016 (has links)
La siguiente tesis tiene como fin profundizar los conocimientos respecto de la plasticidad, sensorialidad de los objetos, seres y escenas, de la poesía de José María Eguren, cualidad principal de esta obra según consenso de la crítica, indagando por los rasgos concretos y constantes de su lengua poética. En pro de tales fines, la investigación y el análisis del estilo se llevó a cabo principalmente en función de dos estratos lingüísticos a los que la crítica no había dedicado la atención suficiente: el metro, enfocándose de manera especial en el ritmo de cantidad (medidas versales y estróficas); y la sintaxis, confiriendo una atención casi exclusiva a las relaciones entre las oraciones (parataxis e hipotaxis). A su vez, fueron consultados libros y artículos especializados con el propósito de adscribir las conclusiones a los planteamientos de la tradición crítica, bien que esto se diera por concurrencia o contradicción. Como resultado de las indagaciones primeras, se concluye que la plasticidad de determinada expresión reside en primera instancia en el plano léxico: la selección y creación de palabras. De ahí que el sonido y la sintaxis no puedan cumplir más que una función de apoyo, secundaria. Sin embargo, este estudio demostrará dos descubrimientos que se consideran claves para la comprensión del tema descrito. El primero, un fenómeno de estilo que comprende manifestaciones de los dos estratos lingüísticos de interés, es lo que se ha convenido llamar “poética del detalle”. Esta directriz expresiva, o poética, consiste en una actitud creativa propia de Eguren de construir una voz poética sensitiva, capaz de atender las manifestaciones mínimas, de breve extensión, de aquello que contempla y de ofrecer congruentemente un enfoque especial a las imágenes otorgando un realce a las palabras. Tal directriz se concreta, en el plano de la sintaxis, en la independencia de estructuras oracionales ocasionada por el empleo de la parataxis (yuxtaposición y oraciones independientes) y la evasión de la subordinación. Sin embargo, esa peculiaridad se apoya también en la división estrófica y las medidas de los versos que tienden a evitar los efectos de la subordinación incluso dentro de las mismas oraciones, pues separan las funciones sintácticas en la entonación. El segundo descubrimiento consiste en la confirmación de la hipótesis de la síntesis lingüística como directriz del estilo poético de José María Eguren, planteada por César Debarbieri y en la que coinciden distintos críticos. 6 Por cuestiones metodológicas, esta tesis se divide en tres capítulos que progresivamente se adentran en el problema. Los capítulos siguen el siguiente esquema temático: - Capítulo primero: A modo de introducción, presenta las opiniones de otros críticos y poetas que dan cuenta del carácter eminentemente plástico de la poesía egureniana, con el fin de confirmar que esta impresión deviene en consenso crítico. Además, se da cuenta de los planteamientos más relevantes llevados a cabo por otros críticos y lingüistas respecto de la lengua poética de Eguren y la posible explicación de su plasticidad. En otro ámbito, en un esbozo teórico, se aborda el tema general de las imágenes y la dimensión imaginativa de la lengua. - Capítulo segundo: Sobre el análisis cuantitativo y cualitativo del empleo de conjunciones, se llega a la conclusión de la preferencia de José María Eguren por las oraciones simples e independientes; por lo que se plantea la hipótesis del estilo paratáctico y de su influjo sobre las formas métricas. El estudio del empleo de las formas métricas demuestra que existe una actitud paratáctica y que busca la independencia no solo mediante la sintaxis sino también mediante el sonido. Se expone con claridad la hipótesis de la “Poética del detalle”. - Capítulo tercero: Por medio del análisis de poemas concretos se prueba la existencia funcional de una poética del detalle en sus distintos modos de realización. / Tesis
23

La creación o la vida : el sujeto poético ante una falsa elección en Belleza de una espada clavada en la lengua de Emilio Westphalen

Flores Alemán, Marco Antonio 27 June 2011 (has links)
Luego de sacar a la luz dos poemarios en la década del treinta, y con cuarenta y cinco años de silencio en el medio, Emilio Adolfo Westphalen decidió publicar un nuevo conjunto de poemas: Belleza de una espada clavada en la lengua. Allí incluyó algunos versos de su juventud y lo más reciente de sus escritos para ese momento1 . Ese poemario, que marcó el retorno del autor a la poesía, es el objeto de estudio de la presente investigación. Para la década del ochenta, casi no se conocía la obra de Westphalen y prácticamente no se contaba con ediciones de sus primeros poemarios (Ferrari: 285-6). De hecho, aun hoy contamos con pocas aproximaciones académicas a su obra. Hay, ciertamente, una considerable cantidad de artículos publicados en diarios y revistas, en los cuales se alaba la poesía de Westphalen, sin profundizar en detalles. De los pocos libros completos que se han escrito sobre su obra, casi siempre el objeto de análisis han sido sus dos primeros poemarios2 (ambos de la década de 1930). Sin embargo, existen importantes diferencias entre aquellos libros y el objeto de estudio de este trabajo. En ese sentido, los estudios que Roberto Paoli (1985) y Américo Ferrari (1990) hicieron de la poética de Westphalen (sobre todo, en lo referente a la relación del poeta con el lenguaje) adelantaron la comprensión de la negada correspondencia entre la poesía y la realidad que vamos a poner en relieve. La presente investigación pretende ampliar las observaciones acerca de la segunda parte de la obra westphaleana.
24

Nostalgia de permanencia : un análisis del deseo en La piedra alada de José Watanabe

Pizardi Villaverde, Giovanni Antonio 27 June 2011 (has links)
La obra poética de José Watanabe es un caso singular dentro de la poesía peruana, pues es evidente la influencia de dos tradiciones en ella: la tradición poética japonesa, así como la poesía narrativa, esta última, de cultivo abundante durante la década del 70. Por un lado, su obra recoge elementos propios de la poesía desarrollada durante la década del 70: “ironía cínica e irreverente, coloquialismo, sustento narrativo y la exploración de los métodos de composición” (González-Vigil: 148). De otro lado, las semejanzas entre su poesía y la forma poética japonesa conocida como haiku resultan más que llamativas y provocan en el lector un sentimiento de intriga por ver retratados espacios, que ya habían sido retratados con anterioridad en la poesía peruana, desde una perspectiva distinta . Es la “mirada oriental” del poeta la que resulta atrayente para un lector desacostumbrado a la misma y la que, a través de un lenguaje llano, que nos remite a la cotidianeidad, ciñe su obra de una densidad simbólica abierta a las sugerencias más complejas, lo que da como resultado una poesía dueña de una engañosa sencillez. Así, se ha definido a su poesía como una síntesis de la tradición oriental y de la tradición occidental, siendo este el rasgo singular que la caracteriza.
25

Dos blasones en Trilce de César Vallejo

Iparraguirre Castro, Alexis Vladimir 23 June 2011 (has links)
Con frecuencia, la radical novedad de un poemario como Trilce de César Vallejo ha obstaculizado la percepción en éste de temas literarios y modelos de escritura que son fieles a la tradición expresiva propia del ámbito artístico del autor y se ha destacado, por el contrario, su propósito de trasgresión artística, epistemológica y política, de orientación vanguardista (Faúndez; Rivera-Barnes). Aunque se ha reconocido que perviven en sus textos algunos ritmos y vocabulario de influencia modernista (Martos y Villanueva 17; González Vigil, “Prólogo” XXI), no es usual destacar la supervivencia de otros tópicos y menos enfatizar su papel central en la expresión artística de las ideas sobre la poesía de Vallejo.
26

Mitología privada, angustia y compensación en la poesía de José Watanabe

Sbarbaro Dociak, Edmundo José 24 June 2011 (has links)
La importancia de la obra poética de José Watanabe (Laredo, La Libertad, 1946), tanto en el ámbito de la literatura peruana como fuera de ella, ha sido continuamente resaltada a lo largo de los últimos veinte años, en especial desde que su poemario El huso de la palabra (1989) fuera considerado —a través de una encuesta de la revista Debate— el mejor libro de poesía publicado en el Perú en la década del ochenta. Asimismo, el crítico peruano González Vigil considera Historia Natural (1994) como uno de los quince mejores libros peruanos del siglo XX. Por otro lado, su importancia en el extranjero ha sido refrendada con la distinción honorífica “José Lezama Lima” que en el año 2002 le diera Casa de las Américas. Además han aparecido dos antologías de su obra; la primera en inglés bajo el título Path Through the Canefields (Edinburgh: White Adder Press, 1997), y la segunda con el nombre de El guardián del hielo (Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2000). Pero, no obstante el interés que su obra suscita, la poesía de Watanabe solo ha motivado la composición de artículos, entrevistas y breves ensayos dedicados a analizar sin rigurosidad —a nuestro entender— la poesía de este autor. De esta manera, frente al vacío crítico existente y con el propósito de contribuir a la comprensión cabal de la poesía de Watanabe, se hace pertinente un estudio minucioso y sistemático como la tesis que ahora presentamos.
27

Las vanguardias en Trilce : una concepción de la creatividad y del ser humano

Palma Melena, Martín Fidel 10 April 2013 (has links)
Al ser publicado en 1922, el poemario Trilce resulta siendo un fenómeno vanguardista demasiado desproporcionado para toda la vanguardia por entonces existente en el Perú; un fenómeno demasiado desproporcionado también para la poca o ninguna vanguardia conocida por Vallejo (como después veremos, en el mejor de los casos, el poeta peruano tenía un conocimiento muy precario de estos movimientos artísticos). Entonces, ¿cómo Vallejo consigue en Trilce ser tan vanguardista si conocía poca o ninguna vanguardia y si en el Perú de 1922 la vanguardia existente era muy escasa? Nuestra tesis responde a esta pregunta proponiendo lo siguiente: Vallejo sintoniza en Trilce con las vanguardias (no por tópicos sino por sensibilidad) porque tenía bien interiorizada una creatividad concebida como libérrima. Sin embargo, debemos hacer una aclaración: en Vallejo, tal concepción de la creatividad no es un simple propuesta estética o una simple definición o idea; más bien, es parte de su estructura mental; de su matriz mental; de su forma mentis… Vallejo era un hombre de muchas contradicciones en lo político, en lo religioso, en lo existencial y en lo artístico. Por ende, en medio de tanta contradicción, si algo permanente existe debe buscarse no en sus ideas (acaso muy volubles y contradictorias a lo largo de la vida del vate liberteño); debe buscarse más bien en la matriz mental donde anidaban tales ideas… / Tesis
28

Las figuraciones del amor en Moro : el exceso y la falta como representaciones de verdad

Vasi Grillo, Fiorella Ines 15 July 2016 (has links)
Esta tesis propone que el amor en la poesía de Moro es un proceso de verdad que también está caracterizado por el exceso y la falta. En primer lugar, el sujeto poético busca acceder a través del amor a “lo sagrado”. Este consiste en el disfrute de la experiencia excesiva y experimentada como fines en sí misma, es decir, el amor en Moro le permite a la voz poética vivir sin límites ni prohibiciones. En segundo lugar, el amor erótico también está marcado por la falta, ya que produce la esperanza de alcanzar satisfacción y goce; sin embargo, los amantes descubrirán que el deseo constituye el ansia de desear. Finalmente, el amor es también entendido como un acontecimiento, es decir, un proceso de verdad mediante el cual los amantes construyen y reinventan sus realidades juntos a partir de la experiencia de la diferencia. En suma, el amor es un proceso de conflicto que contiene en sí misma la potencia subjetiva de la eternidad.
29

Destruir para destruir : la narrativa del cambio social en la poesía de Jorge Pimentel

Dammert Bello, José Enrique 07 March 2018 (has links)
La presente tesis analiza cómo se construye la narrativa del cambio social en los tres primeros poemarios del poeta peruano Jorge Pimentel: Kenacort y Valium 10, Ave Soul y Palomino. El análisis se concentra en mostrar cómo es que las perspectivas acerca de las posibilidades del cambio social van cambiando de un poemario a otro, considerando siempre el lugar de enunciación y el tono de la voz poética como también las ideas acerca de transformación social que se manejan en cada poemario. Para el análisis, haré uso de teorías literarias contemporáneas que facilitan el estudio las posibilidades de cambio social y la manera cómo los individuos perciben su rol dentro de una sociedad. Así, se podrá hacer una evaluación de la transformación de la voz poética a lo largo de los tres primeros libros de Jorge Pimentel, y quedarán las bases para poder entender cómo es que estos cambios influyeron en la manera de escribir de este autor en libros posteriores.
30

La imposible articulación de las tradiciones hispanista e indigenista en la imagen de la mujer en Ande de Alejandro Peralta

Terbullino Tamashiro, Vladimir 07 December 2011 (has links)
En el presente trabajo, voy a demostrar que, en el poemario Ande de Alejandro Peralta, la imagen de la mujer se debe a dos tradiciones en conflicto: la hispánica y la indigenista. De esta manera, la representación femenina es heterogénea y constituye el síntoma de un conflicto cultural permanente que la vanguardia artística pretendió resolver. Para trabajar este aspecto, debo tener presente el contexto en el que se enmarca la producción del indigenismo vanguardista en los años 20, en el cual se estaba redefiniendo la estructura de los estratos sociales: la clase oligárquica perdía poco a poco la hegemonía cultural y la mesocracia se apropiaba de un capital simbólico educativo que le permitiría tener inferencia a nivel político, cultural y económico. Esto originó el surgimiento de grupos vanguardistas como Orkopata (al cual perteneció Peralta), los cuales produjeron una literatura desde las márgenes del foco capitalino y que, además, incluían diversas demandas reivindicatorias a través de sus proyectos estéticos. Por otra parte, hay que prestar atención al proyecto del indigenismo vanguardista1 No obstante, este trabajo intenta demostrar que, a pesar de este deseo, en Ande se observa la pervivencia de tópicos femeninos que responden a los discursos literarios hispánicos e indigenistas, con lo cual no se logra una real imbricación ni reelaboración del sujeto femenino. Solo en la pastora florida se percibe una creación sui generis de la imagen de la mujer a partir de su liberación de género. Con esto me interesa evidenciar el carácter heterogéneo del poemario, trasvasado por diferentes fuentes discursivas que evidencian el conflicto cultural de dos tradiciones para enfocarnos solo en la representación femenina. En otras palabras, podemos concluir que, a excepción de la Pastora florida, el personaje femenino en Ande, en buena parte, sigue los patrones de representación propios del hispanismo y el indigenismo. , en el cual se trataba de vincular a estas dos tradiciones en conflicto y evidenciaba el deseo de redefinir el imaginario nacional. En este sentido, puedo mencionar el logro en generar armonía entre la modernidad citadina y la tradición rural gracias al uso de las técnicas vanguardistas (la metáfora, la disposición tipográfica) que permiten generar vínculos que en la realidad son percibidas como inverosímiles.

Page generated in 0.6175 seconds