1 |
La potestad discrecional en el pase a la situación de retiro por falta de idoneidad en la Policía Nacional del Perú: una visión a partir de la aplicación de los principios de buen gobiernoAyma Huallpa, Haydee 29 November 2021 (has links)
En el presente trabajo académico se ha realizado un estudio del procedimiento de pase a la situación de retiro por Falta de idoneidad, al amparo de una potestad discrecional otorgada por los artículos 2º y 3.3 del Decreto de Urgencia Nº 012-2020 al Director de Recursos Humanos de la PNP, al Comandante General, al Ministro del Interior y al Presidente de la República, cuyos procedimientos y criterios de aplicación terminan siendo arbitrarios en perjuicio de los efectivos de la Policía Nacional del Perú. Tomando como referencia los estudios realizados por el Tribunal Constitucional en sus diferentes sentencias se han identificado derechos fundamentales y principios constitucionales vulnerados en los pases a la situación de retiro en el ejercicio de una potestad discrecional. Asimismo, se ha analizado
cada uno de los criterios establecidos por ley para que un efectivo sea considerado en el procedimiento de pase a retiro por falta de idoneidad y la manera en que estos vulneran derechos fundamentales y principios constitucionales de los integrantes de esta institución. Por esta razón, luego de realizar un estudio de los principios de buen gobierno se ha logrado determinar que, a través de su aplicación, en estricto de los principios de transparencia y corrección, permitirán orientar de manera positiva la potestad discrecional que ostentan las autoridades administrativas en el pase a la situación de retiro de efectivos policiales por falta de idoneidad. En ese sentido, se propone que el pase a retiro por falta de idoneidad sea regulada en una Ley así como la modificación del procedimiento administrativo y de sus criterios de aplicación
|
2 |
Evaluación de la aplicación del debido procedimiento en la Ley 30714, ley que regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del PerúEnciso Medina, Javier Iván 26 May 2020 (has links)
Este trabajo se justifica en la necesidad de reflexionar sobre potestad sancionadora de la
Policía Nacional del Perú, institución jerarquizada no deliberante, cuya disciplina es vital
para su correcto funcionamiento. Por ello, tiene como objetivo verificar si existe una
correlación jurídica entre la regulación, el procedimiento y la aplicación o no de la sanción
en los miembros del cuerpo policial y si ésta puede vulnerar al derecho fundamental al
debido procedimiento. Para la realización de la investigación se aplica el método
exegético y el análisis jurisprudencial con el apoyo de la doctrina especializada en
derecho sancionatorio. Se recurre a los conceptos básicos del derecho disciplinario, el
buen gobierno enfocados a su aplicación en la normativa sancionatoria de la institución
policial. Específicamente se analiza las resoluciones de los órganos de Inspectoría de la
Policía Nacional del Perú y la aplicación de algunos supuestos de la Ley 30714, Ley que
Regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú. En conclusión, se
advierte la existencia de supuestos normativos que propician una interpretación analógica
de la sanción y que podrían, en cada caso concreto, vulnerar el derecho fundamental al
debido procedimiento, si no se observan las particularidades propias del caso y su
contraste con supuesto de hecho
|
Page generated in 0.0662 seconds