• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Asignación óptima de productos a ofrecer en una Corredora de Seguros, en base a modelos de propensión de compra por atributos de los productos

Lagos Avid, José Tomás January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / 14/05/2024
2

Estudio de conflictos en procesos constructivos producto de sismos causales de fuerza mayor

Montau Díaz, Sebastián Fernando January 2014 (has links)
Ingeniero Civil / Es un hecho de que el pasado terremoto del Maule ocasionó cuantiosas pérdidas para el país. Se estima que el terremoto tuvo un costo de cerca de US$ 30.000 millones, de los cuales US$ 20.900 corresponden a daños en infraestructura. En este trabajo se estudiaron las consecuencias que puede llegar a tener un sismo de tales características en el desarrollo normal de la ejecución de una obra. Para ello se investigó de qué forma se aborda la Fuerza Mayor en los contratos y cláusulas de proyectos de edificación, cuales son las consecuencias reales que genera en un proyecto la declaración de siniestros provocados por Fuerza Mayor y, además, la cobertura real que existe en términos de seguros para estos temas. Como primera etapa se estudió en profundidad el mercado de seguros, encontrándose fuertes variaciones en sus índices durante los periodos de alta actividad sísmica. Es así como, durante el 2010, por ejemplo, los costos por siniestros directos del ramo Todo Riesgo de Construcción alcanzaron cifras de casi 15 veces las de años anteriores. Así mismo, se registra un alza de un 77% en la recaudación por venta de primas de este mismo ramo al año siguiente. Muestra inequívoca del fuerte impacto que tuvo el sismo en el área constructiva de nuestro país. De igual manera, el mercado de la construcción también se vio afectado por el terremoto, así lo indica el Índice de Costos de Edificación (ICE) que mostró un incremento en su velocidad de crecimiento, al igual que el IMACEC (índice mensual de la construcción), con alzas generadas por el incremento en la demanda de suministros por la necesidad de reconstrucción post terremoto. Una vez estudiado y comprendido el efecto real que tuvo el terremoto sobre el mercado de la construcción se trató de identificar la mayor cantidad de siniestros que avalaran dichas cifras. En primer lugar se mantuvieron conversaciones con empresas aseguradoras, la Cámara Chilena de la Construcción y la Superintendencia de Valores y Seguros, en cuyos casos la búsqueda fue infructuosa. Por esta razón se conversó con las constructoras, inmobiliarias y empresas estructurales, con el fin de obtener información detalla de siniestros en sus proyectos particulares. La recepción tuvo en cada una de ellas distintas aristas, pero en general siempre fue la misma: estructuras sin daños. Del estudio se desprenden dos grandes conclusiones: en primer lugar, y distinto a como se pensaba al comienzo de este estudio, la problemática de la cobertura de los daños que sufre una estructura no se centra en determinar si la intensidad del sismo es causal o no de fuerza mayor. Por el contrario, los resultados indican que todo siniestro será cubierto siempre y cuando dicha causa esté expresamente incluida en la póliza de seguro, y que el ejecutante haya actuado diligentemente o que bien, no se demuestre lo contrario. Y, en segundo lugar, pese a que todos los indicadores muestran que el sismo sí tuvo efectos negativos en construcción, en Chile no es posible obtener información del detalle de los siniestros ocurridos.
3

Desarrollo de un modelo de recomendación de compra para clientes de una empresa de seguros

Méndez Castro, Marcela del Pilar January 2013 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El trabajo de título que a continuación se presenta, corresponde a la modelación de la probabilidad de aceptación de acciones de marketing directo sobre los clientes de la línea vida de la compañía Consorcio Nacional de Seguros, a quienes se les ofrece la contratación de seguros para automóviles a través del mecanismo de referirlos a los ejecutivos de call center de la compañía. El proyecto se centra en el desarrollo de una metodología que, en consideración de la data e información disponible para los clientes de la línea vida (con y sin producto automóvil), mejore la efectividad de las campañas de venta cruzada de los seguros de automóvil sobre la cartera de clientes de los productos de vida, a través de la identificación y focalización de recursos sobre los clientes con mayor probabilidad de contratación. El proceso de construcción del modelo, se basó en la identificación de los datos disponibles y su respectivo procesamiento y selección. Para la selección del modelo definitivo, se realizó pruebas reiterativas en las que se ajustaron arquitecturas y parámetros, y en base a la comparación de sus resultados se seleccionó el modelo final. El resultado del modelo construido, permite identificar y rankear de manera periódica a los clientes que serán referidos al call center de la empresa, desde donde son contactados para ofrecerles la contratación del seguro de automóvil. Como recomendación de iniciativas futuras, se plantean las siguientes alternativas: Construir un modelo de estimación de los intervalos de contratación, es decir, un modelo que cuantifique el tiempo que demora un cliente en contratar el seguro de automóvil dado que es un cliente de la línea vida. Construir un modelo del flujo inverso, es decir, que cuantifique la probabilidad de contratación de un producto de vida dado que el cliente tiene un seguro de automóvil.
4

Seguro y daño ambiental

Ahumada Franco, Paula Javiera, Infante M., Paloma January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo pretende hacer un análisis sobre el contrato de seguro por daño ambiental y luego elaborar una propuesta que busque solucionar los problemas que surgen por su escasa regulación en el derecho chileno, haciendo para esto una comparación con los distintos sistemas de seguro en el resto de las legislaciones. En este sentido, es necesario comenzar con un breve estudio de los sistemas de responsabilidad por daño ambiental y de los elementos que intervienen en su configuración, ya que todo sistema de responsabilidad tiende a establecer, en último término, la reparación del daño, sin perjuicio que dentro de la responsabilidad se establezcan otros elementos, como las medidas preventivas, que maticen este carácter esencialmente reparador. Y el seguro tiene, como se estudiará más adelante, como principal fundamento el otorgar solvencia para la reparación del daño y la protección a la víctima, concluyéndose así que los avances hacia una mayor cobertura de los riesgos por el sistema de responsabilidad dependen en gran medida de como los mecanismos aseguradores son capaces de internalizar dichos riesgos y ofrecer a los agentes de comercio y de la producción, pólizas de seguros que hagan viable el desarrollo de las actividades susceptibles de causar daños a los usuarios. En base a esto, será necesario hacer un breve análisis sobre los sistemas comparados de responsabilidad, principalmente del sistema norteamericano (CERCLA) bajo el principio de “el que contamina paga”, y de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales de 21 de abril de 2004, estudiando por último nuestro sistema regulado en la Ley Nº 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente, que consagra un sistema subjetivo de responsabilidad. La materia medioambiental es un campo de observación privilegiado para evaluar la necesidad de establecer criterios de responsabilidad que se complementen con la necesidad de los instrumentos financieros que brindan garantía por los eventuales - y a veces inevitables- daños. Luego de esta visión general, se estudiará el contrato de seguro por daño ambiental, como uno de los principales mecanismos financieros de prevención y reparación de daño. Para esto debemos primero hacer, desde una perspectiva general, un análisis sobre este contrato, desarrollando así sus principales características, su obligatoriedad en algunos sistemas y para algunas actividades, sus principales cláusulas de cobertura y exclusión, y el enfoque que se le da a cada una de ellas. Se hará luego un repaso general de las diferentes maneras de enfocar el riesgo de contaminación en los países iberolatinoamericanos que están sujetos a importantes transformaciones, tanto legislativas como aseguradoras. Junto al tratamiento del riesgo ambiental en las pólizas generales, no puede faltar el estudio detallado de la cobertura del riesgo de contaminación a través de las pólizas específicas con un planteamiento de suscripción claramente especializado. Así, en el mercado europeo, la fórmula que se ha ocupado es la formación de pools de cobertura de daños por contaminación. Luego, se tratará exhaustivamente el seguro ambiental en el derecho chileno. Su desarrollo en la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente y su inclusión como elemento en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, como condición para que sea otorgada una autorización provisoria para iniciar un proyecto o actividad mientras se desarrolla el análisis del Estudio. Se planteará además el tema de si es este seguro, en rigor, un seguro de responsabilidad, ya que las indemnizaciones que proceden por el daño producido no aprovechan a ninguna de las personas que la ley considera titulares de las acciones de responsabilidad. En este seguro la beneficiaria es la Comisión Nacional del Medio Ambiente. En este sentido, el seguro nacional, que tiene como beneficiaria a una entidad pública es fruto de la concepción más moderna acerca del medio ambiente como un bien jurídico colectivo y, considerándose vulnerado, es la propia colectividad la que debe ser indemnizada. Más adelante se analizará la póliza de seguro, que actúa más bien como una póliza de garantía y cada una de sus menciones, y se planteará la hipótesis acerca de una responsabilidad objetiva en nuestro sistema de seguros, en cuanto a que el hecho para estar cubierto debe ser ajeno a la voluntad y a la previsión del asegurado, mostrándose cierto grado de incompatibilidad entonces con nuestro sistema de responsabilidad subjetiva, en el que sólo se responde si se ha actuado con dolo o culpa. Este trabajo finalizará con una idea general sobre los problemas y vacíos que se contienen en la regulación de este contrato de seguro en nuestro ordenamiento, como por ejemplo, la dificultad que se presenta el ofrecer productos que sean accesibles a las empresas y otorguen una cobertura efectiva por los daños causados, y así proponer algunas medidas que entreguen una propuesta en un escenario que está sujeto a grandes transformaciones, ya que el seguro es una herramienta necesaria para el buen funcionamiento de un sistema de reparación de daños ambientales.

Page generated in 0.0874 seconds