Spelling suggestions: "subject:"pràctica reflexive"" "subject:"pràcticas reflexive""
1 |
La práctica reflexiva en la formación inicial de maestros. Evaluación de un modeloDomingo Roget, Àngels 17 December 2008 (has links)
1) La tesi doctoral es bàsicament una investigació avaluativa sobre un model de practica reflexiva en la formació inicial de mestres i comprovar la incidència en la seva professionalització docent. Amb aquesta finalitat prèviament estudia, aprofundeix i sistematitza les bases teòriques i conceptuals del aprenentatge experiencial (aprendre a través de la pròpia experiència) i aporta un suport pedagògic i metodològic consistent per el desenvolupament del Pràcticum dels estudis de Magisteri. Tan mateix aporta elements per la formació de mestres reflexius amb propostes metodològiques i formatives més profesionalitzadores i acords amb l'EEES.2) Com resultat d'aquest estudi i sistematització dels models teòrics, l'autora de la tesi elabora un model nou de pràctica reflexiva pels futurs mestres. El model propicia una integració més profunda en l'alumnat del coneixement teòric i el coneixement pràctic al llarg de la seva formació universitària i tè com finalitat que els estudiants de Magisteri aprenguin a reflexionar sobre la seva pròpia pràctica docent i a construir nou coneixement. El model indueix a la millora de la formació pràctica, la competència reflexiva i la professionalització dels estudiants3) La tesi, en el seu marc experimental, implementa el model innovador de Pràctica reflexiva a una mostra d'alumnes en el seu periode de pràctiques docents dels estudis de magisteris i aporta els resultats obtinguts i analitzats descriptiva i interpretativament. Es fa una avaluació positiva del model a nivell formatiu i es detecten el aspectes del model que són susceptibles de millora. 4) Les conclusions generals confirmen la capacitat formativa del nou model de Pràctica reflexiva experimentat. Tan mateix, és una recerca que pot actuar com suport per prendre decisions pedagògiques, didàctiques i curriculars en els plans d'estudis universitaris. / 1)La tesis presenta una investigación cualitativa sobre la metodología formativa de la Práctica reflexiva en la formación universitaria. Concretamente constituye una investigación evaluativa sobre un modelo de pràctica reflexiva diseñado para formación inicial de maestros/as y comprobar su incidencia en el desarrollo de la profesionalización docente. Inicialmente se estudia, profundiza y sistematizan las bases teóricas y conceptuales del aprenendizaje experiencial (aprender a través de la propia experiencia) y aporta un sustentación pedagógica y metodológica para el desarrollo del Practicum de los estudios de Magisterio y también transferibles a otras titulaciones universitarias. A su vez aporta elementos para la formación de maestros/as reflexivos con propuestas metodológicas más profesionalizadoras y en línea con el EEES. 2) Tras el estudio de elementos y modelos teóricos la autora de la tesi elabora un nuevo modelo de Práctica reflexiva que propicia una articulación más profunda en el alumnado entre conocimiento teórico y el práctico a lo largo de su formación universitaria y que pretende que los futuros maestros/as aprendan a reflexionar sobre su propia práctica docente y a construir nuevo conocimiento a partir de ésta. El modelo induce a la mejora de la formación práctica, la competencia reflexiva y la profesionalización docente de los estudiantes.3) La tesis, en su marco experimental, implementa el modelo innovador de Práctica reflexiva a una muestra de alumnos durante el periodo de sus prácticas escolares de los estudios de Magisterio y aporta los resultados positivos obtenidos tras un análisis descriptivo e interpretativo. Se hace una evaluación positiva del modelol formativo y se detecta algún aspecto del modelo susceptible de mejora.4) Las conclusiones generales confirman la capacidad formativa del nuevo modelo de Práctica reflexiva experimentado. A su vez constituye una investigación que puede fundamentar la toma de decisiones pedagógicas, didácticas,y curriculares.
|
2 |
El devenir docente de una profesora de Lengua inglesa en Secundaria. Un estudio narrativo a partir de la inmersión reflexiva en la propia práctica en tiempos de cambio educativo.Romero Buiza, Encarnación 02 July 2012 (has links)
Esta tesis nace del deseo de convertir la propia actividad docente en objeto de investigación. El eje central del estudio es la experiencia profesional y personal como profesora de Lengua inglesa en secundaria con objeto de entender mejor lo que significa la enseñanza. En este sentido, es producto e instrumento paralelamente. Refleja el análisis sistemático del camino transitado durante la inmersión en las profundidades del sentido docente de la actuación profesional, una actuación que pretendía implementar una experiencia metodológica participativa e interdisciplinaria al trabajar por proyectos. Constituye, por lo tanto, la huella escrita de un devenir profesional que ya es historia y al que el análisis realizado procura dar sentido, comprensión y proyección desde una nueva identidad nacida de las intencionalidades manifestadas en el proyecto de tesis inicial.
A partir de la escritura reflexiva y sistemática se evidencian los avatares profesionales vividos como investigadora-docente, los cambios a los que me vi impelida, y las propias modificaciones del proyecto investigador, cambios y convulsiones pedagógicas que vivimos los profesionales de la docencia en nuestros centros de secundaria con motivo de la implantación de la LOGSE en nuestros contextos docentes. En mi caso, un centro de Formación profesional durante los cursos 1996-2000 en Hospitalet de Llobregat.
El estudio desvela las posibilidades de resignificación de las propias creencias ligadas al desarrollo de una práctica reflexiva. Un continuo y sistemático diálogo entre docencia e investigación que reinterpreta, resignifica y reconstruye los procesos relacionales con el alumnado, el profesorado y conmigo misma. Así, transforma el propio sistema de creencias profesionales. Y es que lo que muestra el estudio no es la implantación de una idea, sino el devenir de acontecimientos que componen la práctica profesional y, en particular, el propio devenir, esto es, lo que con ella asumo y lo que no, lo que me descoloca o lo que me resitúa, es decir, la propia transformación docente.
El proceso se narra en nueve capítulos estructurados en cuatro partes. La primera da cuenta de antecedentes profesionales, un partir de si y del propio contexto que justifica el inicio investigador. La segunda parte desarrolla las bases teóricas de un estudio narrativo y reflexivo en el marco cualitativo de una investigación fenomenológica hermenéutica (Van Manen, 2003) junto con el análisis individual y comparativo de tres tipos de diarios de investigación: profesionales, de campo y personales. El tercer apartado muestra el devenir de la investigación, el proceso de educación de la mirada docente por medio de la reflexión textual, tres ciclos de investigación que abarcan cuatro cursos escolares de estudio de campo.
La cuarta y última parte da cuenta del devenir docente, de lo que la experiencia de investigación ha permitido entender de una forma inseparable de la enseñanza y de sí misma. Cuatro capítulos que relatan vivencias, textos más reflexivos surgidos de la experiencia vivida e interpretada. El primero se centra en el aula como eje de la propia formación como docente. En el segundo, el eje de estudio es el centro de secundaria y las idas y venidas de sus dimensiones relaciones. Ya en los dos últimos capítulos se aborda la historia de este devenir, entretejida la narración con el hecho de ser una historia investigada, por lo que la reflexión no abandona nunca la dualidad de un pensarse como profesora y a la vez como investigadora que se estudia a sí misma. Ejemplifican una manera de ser profesora que se ha ido construyendo a lo largo del proceso de investigación, nombrando las habilidades o competencias docentes desarrolladas como partes de un perfil profesional, de una manera concreta de estar en el aula. / This thesis was born from the desire of transforming my professional practice as a Secondary English teacher into research. The study reflects a systematic dialogue between the process of inquiry and teaching focused on the implementation of a participative, interdisciplinary experience based on project work. It represents the written memoir of a personal process of becoming a secondary teacher. The developed analysis gives sense, comprehension and projection to a new identity linked to the continuous dialogue between teaching and investigation in a Vocational School in Hospitalet de Llobregat (Catalonia, Spain) from 1996 to 2000.
Through reflective writing, the professional ups and downs lived both as researcher and teacher along those four years, the changes I was impelled to carry out and the modifications of the initial project emerged. Changes and pedagogical upheavals many teachers went through during the implementation of the LOGSE Reform in our teaching context.
The study reveals the real possibilities of rethinking professional beliefs in a reflective practice which reinterpreted, rewrote and reconstructed the relational processes among pupils, colleagues and myself, the teacher researcher. The personal system of beliefs can be transformed by making inquiry an integral part of our professional lives, by reflecting on the stream of events and professional experiences which stem from our practices.
My teacher’s background; theoretical basis of a narrative, reflective research in a qualitative framework steaming from phenomenological, hermeneutic research (Van Manen, 2003) and the individual and comparative analysis of three different Diaries of Investigation: Professional, Field and Personal are developed along nine chapters, which are structured in four parts. The flow of the research is shown in three cycles of investigation which educate my teaching perspective.
The last part exemplifies the process of becoming a Secondary teacher: Classroom lessons turned into the axis of the teachers’ reflective education; the high school as a social, relational context; the story of a professional becoming where narrative always keeps a balanced effort between thinking me as a teacher and as a researcher who is investigating herself. It gives account of a new professional profile naming the teaching-learning abilities and competences achieved.
|
Page generated in 0.0492 seconds