• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 40
  • 17
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 68
  • 22
  • 18
  • 17
  • 12
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

María González Navarro: Interpretar y argumentar, Madrid/México D.F.: CSIC/ Plaza y Valdés, 2009, 446 pp.

Haro, Noemi de 09 April 2018 (has links)
No description available.
2

El fenómeno de la religión: perspectivas de la hermenéutica y la fenomenología

Cerda, Loreto January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía. / La cuestión que se propone plantear en este informe es el fenómeno de la religión, bajo la perspectiva de la fenomenología de la religión y la crítica hermenéutica de la Escuela de la sospecha, que será complementada con la visión del teólogo protestante Kart Barth. El propósito es, en primer lugar, definir el fenómeno de lo sagrado, el cual se basa en la obra de dos destacados fenomenólogos e historiadores de la religión, Mircea Eliade y Rudolf Otto. La fenomenología de la religión es una fenomenología de lo sagrado, ésta no quiere explicar el objeto, sino que intenta describirlo. Explicar quiere decir relacionar el fenómeno con su causa, origen y función. Describir es relacionar el fenómeno con su objeto, tal como está dado en la fe, el culto, el rito y el mito.
3

Incipit Philosophia: hermenéutica del prólogo filosófico

Campos Garro, Roberto January 2010 (has links)
La inscripción alojada en el frontispicio de esta tesis —Incipit Philosophia— pretende evocar, ya sea a la memoria, o, bien en la imaginación del lector, la composición del ámbito en que desarrollaremos esta investigación. La propuesta consiste en indagar en los inicios, comienzos o umbrales del discurso filosófico, en esas primeras palabras con las que se inaugura la obra del filósofo. Palabras que, para la Filosofía, desde hace mucho, aparecen organizadas por la referencia obligada a un discurso previo, un proto –y– pre-texto, a la exposición de un ante-decir, a la sumisión consentida a un texto que, a lo largo y ancho de los tiempos y en diversas geografías, invoca aquello que desde la lengua griega, se dice, se escribe, se propone y se antepone, aún hoy, como πρόλογος —como prólogo. Esta búsqueda comienza por inquirir en lo —aparentemente— más obvio: ¿qué es este prólogo? ¿Qué es el prólogo de una obra filosófica? O, más precisamente: ¿qué es aquello, que podemos y creemos encontrar, cuando arribamos al prólogo de una obra filosófica? Y, junto a esto, sin reservas, la necesidad de preguntar además: ¿qué sucede cuando un prólogo se instala como frente de la obra filosófica? ¿Qué operación, que función, que ejercicio, le corresponde acometer? ¿De qué tipos son estos textos, si es que puede sobre ellos dejarse caer alguna tipología? ¿Cómo existen los prólogos al interior de las obras filosóficas? ¿En vistas de qué estos se han escrito? Y, por tanto: ¿qué dicen? ¿Quién lo dice? ¿A quién se dirigen? En definitiva: ¿por qué hay prólogos en las obras filosóficas?
4

Sobre la interculturalidad: alcances y límites en la sociedad peruana

Suárez Quiroz, Ronal Elvis January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / La filosofía hermenéutica entendida como elemento de análisis y de interpretación de la realidad social e histórica, constituye uno de los métodos más pertinentes para la investigación de la diversidad cultural en el mundo. La importancia de las metodologías cualitativas de investigación radica en la medida que permiten identificar a la interpretación y al dialogo como dos principios constitutivos de una sociedad intercultural. Las diversas formas de manifestación de estas metodologías, a saber: la etnográfica, la fenomenología, la hermenéutica, etc. Contribuyen al tratamiento de las relaciones humanas en forma horizontal, dejando de lado el positivismo imperante como producto de la razón occidental dominante. El universalismo-entendido como leyes válidas en todo tiempo y en todo lugar- encarnaría un etnocentrismo colonizador cuyo fin es la homogenización y uniformización de culturas omitiendo las particularidades de éstas. Se trata, por tanto, de un ejercicio dirigido a la neutralización de toda alteridad cultural. La interculturalidad-puede ser abordada desde diversas perspectivas, en este caso desde la actitud hermenéutica- es el proceso mediante el cual las culturas intercambian y construyen patrones culturales comunes de manera consensual sin dejar de lado sus identidades plurales. Este intercambio se da bajo el principio de una razón dialógica horizontal, tolerante y real. La interculturalidad como proyecto tienes diversos ámbitos de manifestación y alcances. En el político: crítica contra el liberalismo político y defensa de los derechos de las minorías. En el ético: asunción del misterio del Otro como límite y oportunidad. En el educativo, en el caso peruano, la Educación Bilingüe Intercultural (EBI) como primera medida de inclusión a los niños más alejados de la urbe, la reforma curricular en todos los niveles educativos, incluyendo cursos que posibiliten el tratamiento de temática de la diversidad cultural, la creación de Universidades interculturales, etc. En ese contexto, el reconocimiento más que una solución al problema de la diversidad cultural forma parte del mismo, porque funciona en base a una lógica colonizadora y excluye las contextualidades. La adopción de un proyecto intercultural sin un “anarquismo teleológico” estructural difícilmente funcionara en la sociedad peruana. La comprensión, el reconocimiento de las diferencias son condiciones necesarias, pero no suficientes. Es imperativo, una verdadera reestructuración de los elementos y actores (entiéndase por estos: instituciones, ciudadanos libres, intelectuales, políticos, etc.) interesados en la adopción de una filosofía intercultural como una perspectiva distinta de abordar la problemática de la diversidad cultural. Urge, por tanto, mudar hacia un nuevo lenguaje, nuevos hombres, nuevas relaciones, un nuevo saber, en una palabra: una nueva humanidad crítica transformadora. / Tesis
5

La hermenéutica en el siglo XIX (Wilhelm Dilthey y Friedrich Nietzsche)

Nitschack, Horst 10 April 2018 (has links)
La cuestión hermenéutica, es decir las cuestiones filosóficas que tratan del problema de la comprensión y de la interpretación de textos, de comportamientos sociales y de culturas ajenas, es con certeza uno de los problemas fundamentales del pensamiento filosófico del siglo XX. Filósofos tan distintos como Heidegger y Habermas, Gadamer y Derrida, para sólo mencionar algunos, tienen este cuestionamiento como punto común. La relevancia de este tema para la filosofía actual fue motivo para elaborar en este seminario dos posiciones fundamentales en el contexto de esta discusión, representadas por la filosofía de Wilhelm Dilthey y de Friedrich Nietzsche.
6

Idolatría y resistencia indígena. El caso de Santiago de Maray (1677-1678)

Bardales Padilla, Agustín Enrique January 2016 (has links)
Demuestra, mediante la descripción y análisis de los sucesos, que ambos procesos judiciales, juicio por “idolatrías” de 1677 y capítulos de 1678, en el pueblo de Santiago de Maray estuvieron interrelacionados. Además, demuestra que el análisis hermenéutico de los expedientes de “idolatrías” y capítulos, permiten un mejor manejo de la información relacionada con la dinámica interna de un pueblo indígena colonial. Establece, finalmente, en qué medida la información de los dos documentos permite conocer y entender las relaciones sociales, religiosas, políticas y económicas de los habitantes de un pueblo serrano colonial como Maray.
7

Experiencia estética y hermenéutica. Un diálogo entre Immanuel Kant y Hans-Robert Jauss

Capdevila i Castells, Pol 27 January 2006 (has links)
Este trabajo doctoral se propone como objetivo reflexionar sobre este fenómeno, tan exótico, llamado arte: para hacerlo, desarrolla una teoría de la experiencia estética y de la hermenéutica de la literatura y del arte. Esta teoría se basa principalmente en las obras de Hans-Robert Jauss y de Immanuel Kant.En los capítulos I y II, se analizan las teoría de Jauss sobre la recepción de la literatura (1967) y su posterior teoría de la experiencia estética (1972). Lo interesante de la teoría estética de Jauss consiste en explicar verosímilmente el fenómeno del arte en tanto que negación de la realidad y distanciamiento de la misma (ficción), y en tanto que comunicación de un tipo de contenidos morales y cognoscitivos. Sin embargo, un análisis riguroso muestra que su teoría no consigue diferenciar coherentemente la experiencia cognitiva (cotidiana, moral, científica) y la experiencia estética.Para resolver este problema, la tesis continúa con la propuesta de la teoría hermenéutica de Gadamer como un marco filosófico de referencia para definir lo que es la experiencia cognitiva general y moral del mundo (capítulo III). La hermenéutica muestra que la experiencia humana fundamental es una experiencia significativa; sin embargo, no puede argumentar satisfactoriamente que la experiencia estética sea equivalente.Llegados a este punto se impone una recapitulación que muestre los problemas planteados y los retos que debe abordar una nueva teoría de la experiencia estética (capítulo IV). Para afrontarla, se ensaya una relectura de la obra de Kant "Crítica de la facultad de juzgar" (1790), un texto de gran fecundidad filosófica para nuestra época.Esta relectura de Kant (capítulos IV-VI) puede explicar y describir los elementos tanto posivitivos como negativos de la experiencia estética. El momento negativo se refiere al distanciamiento de la realidad cotidiana (ficción), pero también a la posibilidad de juzgar la cualidad estética desde un principio teórico, lo cual debe conducir a despertar la conciencia crítica y autónoma. El momento positivo se refiere a la aprehensión y comunicación de un sentido nuevo, no del objeto, sino de carácter general, del mundo.Sin embargo, la conclusión más destacada frente a otros análisis de la estética kantiana consiste en que el fundamento del juicio estético reside precisamente en su aspecto intersubjetivo. Éste interviene destacadamente en la creación de espacios de comunicación y participa directamente, por tanto, en las relaciones entre personas y en sus valores morales.La potencialidad de la experiencia estética puede también señalar los límites de lo humano y, al mantener su autonomía respecto a los valores morales, puede ser incluso fuente de experiencias negativas y destructoras, sublimes y siniestras.En los últimos capítulos de la tesis, se vuelve a recuperar la obra de Jauss. En el capítulo VII, para ilustrar la teoría estética extraída del texto kantiano mediante una historia de la experiencia estética. A lo largo de ésta se observa la evolución y los cambios producidos en la percepción estética y en sus valores, pero sobre todo destaca una dialéctica inherente a la experiencia estética: dialéctica continua entre negación (crítica) de lo anterior y positividad (comunicación), y de nuevo posterior negación de lo anterior.Finalmente (capítulo VIII) se expone una reformulación de la teoría de la literatura y del arte de Jauss (inédita en el ámbito hispano) en coherencia con los principios de la estética defendidos en los capítulos anteriores. Este modelo heurístico para arte incluye como momento específico la negatividad estética y la apertura de la comprensión; apertura cognitiva que, paradigmáticamente, cabe expresar mejor en modo de pregunta que en el asertivo o descriptivo. / The goal of this PhD dissertation is to reflect on the bizarre phenomenon we call Art by putting forward a theory of the aesthetic experience and of the hermeneutics of literature and art. This theory will be based upon the works of Hans-Robert Jauss and Immanuel Kant.Chapters I and II analyse Jauss' Theory of Reception (1967) and its subsequent Theory of the Aesthetic Experience (1972). The interest of Jauss' aesthetic theory lies in its ability to credibly explain the phenomenon of art not only as a negation of reality (fiction) and estrangement of the self, but also as a communication of a certain kind of cognitive and moral meanings. However, a meticulous analysis also reveals that this theory is unable to make a coherent difference between the cognitive experience (normal, moral, and scientific) and the aesthetic experience.To solve this problem, this dissertation makes use of Gadamer's hermeneutic theory as a philosophical reference to define what the general cognitive experience is (chapter III). The hermeneutic theory defines the human experience as a fundamentally meaningful one; but it cannot adequately compare it to the aesthetic experience.A glance back to the problems and challenges analysed so far shows that a new theory of the aesthetic experience must be put forward (chapter IV). To fulfil this goal, this dissertation will reread Kant's "Critique of the faculty to judge" (1790), a philosophically fertile text to our time.This rereading of Kant's Aesthetics (chapters IV-VI) can explain and describe the positive and negative elements of the aesthetic experience. First, there is a negation on different levels: of the objective meaning of the thing perceived, of normal reality (to build fiction), and also of the possibility to judge the aesthetic quality from any kind of principle. All this should generate an awakening of the critical and autonomous conscience. The positive moment can be better understood. It refers to the apprehension and communication of a new meaning, not of the object, but of a more general meaning, a meaning of the world.However, the most important conclusion, if compared with other approaches to Kantian Aesthetics, is that the basis of the aesthetic judgement lies in its intersubjective aspect. This capacity to aesthetically judge plays an active role in human communication and, in that way, also participates directly in the relationships between people and in their moral values.The potentiality of the aesthetic experience can nevertheless mark the limits of what is human and, maintaining its moral autonomy, can even be the source for negative and destructive, sublime and sinister experiences.In the last two chapters this dissertation goes on to recover Jauss' work. In chapter VII it does so to illustrate the aesthetic theory taken from the Kantian text by means of a history of the aesthetic experience. We might observe the evolution and changes in the aesthetic perception, but also some dialectics which are inherent to the aesthetic experience: an unavoidable process between the negation (critique) of the preceding context and the affirmation (communication) of a new sense, and then again a negation of the later to produce a new one.Finally, (chapter VIII) this dissertation attempts to reformulate Jauss' literature and art Hermeneutics springing from his latest work (unpublished in Spanish). This reformulation is meant to be in coherence with the principles of the aesthetic theory held in the previous chapters. This exegetic model includes as a specific moment the aesthetic negativity and the openness of comprehension. A cognitive openness which cannot be expressed through assertive or descriptive models of discourse, but paradigmatically, through an interrogative one.
8

El joven Heidegger. Un estudio interpretativo de su obra temprana al hilo de la pregunta por el ser

Adrián Escudero, Jesús 06 July 2000 (has links)
El presente trabajo pretende abordar la riqueza temática del periodo de juventud de Martin Heidegger en el contexto de una interpretación coherente y unitaria de su obra temprana. A diferencia de otros autores que consideran los cursos universitarios como una unidad autonóma y parcialmente desvinculada de la plataforma ontológica de Ser y tiempo (cf. Kisiel y Gadamer), somos la opinión de que el horizonte de la pregunta por el sentido del ser vehicula su pensamiento desde el inicio. Nuestra tesis es que la tematización explicita de la cuestión del ser sólo es posible una vez se plantea la pregunta por las condiciones de posibilidad de la apertura de un mundo ya siempre simbolicámente estructurado. Esa pregunta se barrunta tímidamente en sus primeras publicaciones en torno a la existencia de un horizonte translógico de significatividad (1912-1916) y se desarrolla profusamente en el marco de una ontología fenomenológica de la existencia humana en las tempranas lecciones de Friburgo (1919-1923). Solo desde la óptica del presupuesto metodológico de la transformación hermeneutica de la fenomenologia y de la base tematica del ser-ahí se encuentra Heidegger en disposición de afrontar con garantías la pregunta acerca del ser a partir de sus cursos de Marburgo(1924-1928). La novedad de nuestra investigación consiste en retrotraer el transfondo de la problemática del ser hasta los primeros escritos de Heidegger y mostrar los diferentes grados de evolución por los que pasa ese tema directriz de su filosofía.
9

Las condiciones de posibilidad para la interpretación de textos en la teoría de Paul Ricoeur

Gende, Carlos Emilio January 2003 (has links)
No description available.
10

Los límites de la interpretación: sobre la matriz metodológica del pensamiento de Paul Ricoeur

Blanco Ilari, Juan Ignacio January 2000 (has links)
No se posee.

Page generated in 0.0383 seconds