• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • 14
  • 1
  • Tagged with
  • 42
  • 42
  • 20
  • 16
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Hacia un sistema de formación profesional basado en competencias laborales : análisis y propuestas normativas para el contrato de aprendizaje, la práctica profesional y la capacitación laboral

Cárdenas Antoniz, Ivette Alejandra, Maza Fajardo, Rocío January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)-Universidad de Chile / Crecimiento con empleo. No es difícil recordar alguno que otro discurso utilizando esta expresión, ya sea para aludir a una promesa de campaña electoral o, para dar a conocer orgullosamente una gestión macroeconómica positiva. La idea de un escenario económico y laboral próspero ha dejado de ser un mero slogan político para situarse como una de las demandas sociales más fuertes de una ciudadanía ávida por alcanzar un mayor bienestar general. Es impensable concebir en la actualidad una agenda gubernamental sin que ésta, por un lado, promueva un crecimiento económico sostenido y, por otro, se avoque a la consecución del siempre anhelado “índice de pleno empleo”. Pero más allá de la yuxtaposición de dos exitosos índices económicos, la frase busca poner en evidencia una meta mucho más compleja. Porque cuando hablamos de crecimiento con empleo se quiere apuntar a una idea de homogeneidad; una homogeneidad respecto de la distribución de los beneficios recibidos por la sociedad como consecuencia de la buena gestión política de sus representantes. El crecimiento económico de un país trae consigo réditos de variada índole, pero éstos se verían seriamente cuestionados si sólo unos poco los acaparasen. El dato complementario de una baja tasa de desempleo al menos indica una tendencia a la transversalidad de dichos beneficios, esto es, el crecimiento económico experimentado permite a los ciudadanos acceder a oportunidades que en definitiva se orientarán a mejorar su calidad de vida. Lo que se busca no es otra cosa que un crecimiento integrador: una economía con un alto nivel de empleo que favorezca la cohesión económica, social y territorial de una sociedad determinada. Se trata a todas luces de un desafío no menor, más aún considerando las continuas transformaciones que exhiben los mercados de trabajo; la apertura de las economías nacionales y la progresiva incorporación de nuevas tecnologías han requerido de las autoridades una nueva capacidad para prever y gestionar los cambios. Y en materia laboral la fórmula es unívoca: es imprescindible una enérgica inversión en las cualificaciones y la formación profesional de la población. En un contexto donde la competitividad y la innovación se transforman en pilares centrales del mundo del trabajo, la idoneidad de las opciones de formación profesional cobra una importancia trascendental para efectos de entregar una alta empleabilidad a los trabajadores. La capacitación laboral –entendida en su sentido más amplio– estuvo vinculada en sus comienzos a unidades productivas muy pequeñas, de naturaleza familiar, en las que se utilizaban metodologías de capacitación basadas en “aprender haciendo”. Evidentemente, la realidad contemporánea dista mucho de aquello; desde mediados del siglo XVIII cuando comienzan las primeras alteraciones laborales producto de la Revolución Industrial, pasando por dos guerras mundiales en la primera mitad del siglo XX, hasta llegar a la caída del bloque soviético, hemos percibido un sinfín de cambios que han tenido como consecuencia la llegada de un escenario económico y laboral único: globalizado, fuertemente competitivo y altamente tecnologizado. La propuesta doctrinaria conocida como enfoque de formación basado en competencias laborales surge en Europa en la década de los ochenta como una respuesta metodológica que propone pasar de un sistema de capacitación regido por la oferta a uno que refleje las necesidades del mercado laboral y responda a ellas, esto es, basado en la demanda. Y dado que dicho mercado es esencialmente innovador, también debe serlo el sistema de formación profesional. Desde fines de los noventa, Chile ha comenzado a implementar una serie de reformas que apuntan en este sentido. La mayoría se ha centrado en la figura de la Capacitación Laboral, y destaca el rol activo que toma el Estado a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y del Fondo Nacional de Capacitación (FONCAP). No obstante aquello, el proceso no ha sido perfecto –lejos de estarlo– y queda aún mucho camino por recorrer. Las figuras formativas del Contrato de Aprendizaje y Práctica Profesional, dos instituciones que históricamente han sido muy relevantes en esta materia, hoy en día pareciera ser que han quedado relegadas. La primera tiene un anémico uso corporativo en la práctica, y la segunda –a diferencia de lo que sucede en derecho comparado– no ha sido regulada en estatuto alguno. Este trabajo no sólo se propone hacer una narración descriptiva de la realidad chilena respecto de las tres figuras formativas aludidas, sino que además busca contribuir a la identificación de deficiencias del sistema desde una perspectiva analítica y constructiva, de modo de aspirar a proponer bases para una mejor normativa.
12

Sistema de administración para ofertas de práctica, memoria y trabajos internos para la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Sepúlveda Pantoja, Franco Antonio January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación / Durante su desarrollo curricular, gran parte de los alumnos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas deben realizar prácticas profesionales con el fin de iniciar un acercamiento al mundo laboral con una experiencia cercana a la realidad. Además, al finalizar la carrera deben realizar un Trabajo de Título similar a éste, para demostrar el aprendizaje obtenido a lo largo de los años en esta Facultad. Sin embargo, la búsqueda de una empresa u organización en donde realizar estas actividades es radicalmente distinta entre Departamentos, desde la existencia de una oficina dedicada a estos fines hasta el no tener un punto de encuentro de las ofertas existentes. Sumado a lo anterior, la Facultad también permite realizar trabajos internos que van en apoyo a diversas instancias de aprendizaje en la Facultad, así como en apoyo a actividades realizadas en el ambiente de la misma. Lamentablemente, estos trabajos internos no poseen un sistema de control y publicación único para la Facultad, por lo que la gran mayoría de los estudiantes no se enteran de estas instancias. En este Trabajo de Título se propone generar un punto de encuentro único para la validación y publicación de ofertas de práctica profesional, memoria y trabajos internos, además de dar las herramientas a los diversos Departamentos de la Facultad para hacer un uso efectivo de este nuevo sistema. Para esto, fue necesario conocer en mayor profundidad la situación actual de cada Departamento, lo cual se realizó a través de entrevistas a los entes involucrados. Con la información necesaria obtenida se procedió a definir la mejor alternativa que albergara este sistema, siendo la plataforma universitaria Ucampus la solución escogida. Sumado a esto, se establecieron características requeridas por Departamentos, empresas y estudiantes, entre las cuales se encuentran la aprobación de ofertas previa publicación y entregar datos suficientes para tomar una decisión informada. Definido el proceso, se implementó un módulo dentro de Ucampus que soporta el diseño generado. El desarrollo del mismo tuvo 6 grandes ejes de acuerdo a los procesos, siendo estos el listar las ofertas de forma organizada, entregar información suficiente de cada una de las mismas, permitir visualizar los postulantes a los usuarios que así lo requieran, permitir la recomendación de postulantes para alumnos en riesgo, entregar información personal de los postulantes de forma adecuada y segura, y dar la opción de enviar ofertas a cada agente que desee hacerlo. Finalmente, proceso y sistema fueron validados con posibles futuros usuarios. En estas validaciones, se valoró este trabajo como una ayuda considerable frente al panorama actual que la Facultad presenta, mejorando la experiencia de estas actividades formativas en la FCFM.
13

Elección de elementos esenciales de los entornos profesionales de enfermería en Atención Primaria, mediante el cuestionario Practice Environment Scale of the Nursing Work Index (PES-NWI)

Gea Caballero, Vicente Antonio 29 July 2015 (has links)
Objetivo. El cuestionario PES-NWI (31 ítems) mide las características de los entornos para la práctica profesional en enfermería. Las características de estos entornos influyen claramente sobre la calidad de los cuidados que las enfermeras prestan a los usuarios, y en los resultados en los pacientes. Pretendemos analizar y estudiar desde un punto de vista cuali-cuantitativo dicho cuestionario para intentar seleccionar los 10 ítems más relevantes en su contribución a la mejora del entorno profesional, que sean esenciales en la mejora de los cuidados de enfermería en Atención Primaria de Salud (APS). Método. Estudio mixto cuali-cuantitativo en 2 fases: 1. Fase cualitativa: Fenomenológico. Muestreo intencional (bola de nieve) por conveniencia. Técnica de grupo focal (audioconferencia 2 horas) combinada con conteo de resultados (pre y post grupo focal). N=8, expertos en Atención Primaria de Salud según nuestro criterio. Análisis de contenido con QSR Nvivo v10. Septiembre 2013 a mayo 2014. 2. Fase cuantitativa: Estudio observacional, transversal, analítico, multicéntrico. Junio 2014 a febrero 2015. n=269 profesionales asistenciales, muestreo simple aleatorio, en 3 Departamentos de Salud de la Comunitat Valenciana, 2 de ellos con modelo de gestión privado (Elx-Vinalopó y Torrevieja) y 1 de gestión pública (Xàtiva/Ontinyent). Recogida de datos con cuestionario PES-NWI de forma combinada online y presencial. Análisis de datos con SPSS v21. Variables a estudio: socio-demográficas y los 31 ítems del cuestionario. IC 95%. Se utilizaron descriptivos habituales y ANOVA, con análisis factorial de resultados. Se obtuvo consentimiento informado de participantes y permisos de los Comités de ética e investigación de los Departamentos estudiados. Resultados. Fase cualitativa: Se desecharon a priori 10 ítems del cuestionario. Se obtuvo elevado o aceptable consenso en los elementos fundamentales: ítems 2, 15, 20, 31, 6, 11, 14, 18, 26. El 10º ítem se asignó tras análisis de contenido (ítem 19). Fase cuantitativa: Se seleccionaron los 10 ítems (top ten) con mayor % de elecciones; 9 de los 10 ítems coincidieron entre expertos y profesionales asistenciales. El elemento más importante para la mejora del cuidado es el apoyo y liderazgo de gestores. Los departamentos de salud privatizados obtuvieron puntuaciones ligeramente más altas (mejor entorno) respecto al de gestión pública (p<0,001), con alta influencia de la variable edad (p>0,001), así como Ejercer cargos de coordinación/no ejercerlo (p<0,001). Al ajustar por edad, años de experiencia y cargo de coordinación, los departamentos de gestión privada siguen ofreciendo puntuaciones totales más elevadas, con significación especial de la variable edad, que la consideramos explicativa de las diferencias. Alta consistencia interna de nuestros resultados (alfa de Cronbach>0,8 en sus 5 dimensiones), que reproducen la estructura original del cuestionario. Los elementos esenciales propuestos (Top Ten) han mostrado un valor de predicción de la puntuación total del PES-NWI de 31 ítems del 90,7%, aportando información adecuada en 3 de las 5 dimensiones originales (1, 2 y 4); el Top Ten presenta una estructura interna en 3 dimensiones. El Departamento con mejor valoración fue Torrevieja, y el de peor valoración, Xàtiva / Ontinyent. Todos los Departamentos estudiados son considerados entornos positivos para obtener buenos cuidados de enfermería. Conclusiones. Ha sido posible consensuar y seleccionar los 10 elementos esenciales (Top Ten) del cuestionario PES-NWI que más influyen en los entornos profesionales en Atención Primaria de Salud en España. Modificar estos elementos de forma prioritaria permitirá optimizar los entornos laborales para mejorar los cuidados. Estos 10 elementos aportan el 90,7% de la información en cuanto a puntuación total que el cuestionario completo, por lo que consideramos que el Top Ten es una buena herramienta breve de valoración de la calidad de los entornos.
14

Professional practices in complex scenaries / Prácticas profesionales en escenarios complejos

Vazquez, María Inés, Borgia, Fernando, Tejera, Andrea 18 May 2018 (has links)
This study focuses on the thoughts provided by students in their last year of a Bachelor degree at a university institution of Uruguay. The research is part of the professional skills that these young people put into action within the framework of the workshops of applied research offered during the last year of their career, in which they perform a diagnostic approach and a proposal for improving a practice center.The study lasted a total of eight months, during which various techniques were applied (online survey, focus groups, interviews and document analysis), aimed at students and key informants whose contributions allowed comparing points of view and supplementing information. It was sought at all times to articulate specific records of each experience with other global contributions from the multicase methodology in order to analyze the processes of change management. The document closes resuming the study objectives that seek to generate critical reflection on the professional practices put into action presenting the main findings achieved, in dialogue with theoretical contributions that guided the process of analysis. / Este estudio hace foco en las reflexiones aportadas por estudiantes que cursan su último año de Licenciatura en una institución universitaria de Uruguay. La investigación se enmarca en las competencias profesionales que estos jóvenes ponen en acción en los talleres de investigación aplicada que se ofrecen durante el último año de la carrera, en los que realizan una aproximación diagnóstica y una propuesta de mejora en un centro de práctica.El estudio tuvo una duración total de ocho meses, durante los cuales fueron aplicadas diversas técnicas (encuesta en línea, grupos de discusión, entrevistas y análisis documental), dirigidas a estudiantes y también a informantes clave, cuyos aportes permitieron comparar puntos de vista y complementar información. En todo momento, se procuró articular registros específicos de cada experiencia con otros aportes globales desde la metodología multicasos, con el propósito de analizar los procesos de gestión del cambio. El documento cierra retomando los objetivos del estudio que procuran generar reflexión crítica sobre las prácticas profesionales puestas en acción, presentando los principales hallazgos alcanzados, en diálogo con aportes teóricos que orientaron el proceso de análisis.
15

Experiencias de las enfermeras quirúrgicas en el proceso de implementación de la lista de verificación : cirugía segura, Hospital III-1 Minsa, Chiclayo Perú 2014

Inoñan Llauce, Sonia Elizabeth, Figueroa Custodio, Wendy January 2015 (has links)
La investigación es cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos: describir y analizar las experiencias de las enfermeras quirúrgicas, en el servicio de anestesiología y centro Quirúrgico del Hospital Regional Lambayeque, el respaldo teórico estuvo constituido por el manual de cirugía segura-Organización Mundial de la Salud, la Norma Técnica del Ministerio de Salud, Ferrater J, Cuartango R y Rojas S. y J. Watson con su teoría del Cuidado Transpersonal y sus factores de cuidado. La muestra fue determinada por saturación y lo constituyeron once enfermeras quirúrgicas. La recolección de datos se consiguió mediante la entrevista semi-estructurada, a profundidad. Para la interpretación de los datos obtenidos se usó, el Análisis de Contenido Temático de Bardin; organizándolos por similitud semántica, obteniéndose tres grandes categorías: La experiencia de implementar la Lista de Verificación: Cirugía Segura, beneficios y dificultades; Lista de Verificación: Cirugía Segura una responsabilidad compartida y El costo de la omisión de la Lista de Verificación: Cirugía Segura, cada una con sus dos subcategorías pertinentes. Se llegaron a las siguientes conclusiones principales: son limitaciones para la correcta aplicación de la Lista de Verificación: Cirugía Segura, la falta de concientización, compromiso, apoyo en la capacitación, responsabilidad e interés; omisión de la firma y rutina. Se consideraron durante todo el proceso investigativo, los criterios de rigor científico de Hernández S. y los principios de la ética personalista de E. Sgreccia.
16

Experiencias de las enfermeras quirúrgicas respecto a la aplicación de la lista de chequeo-cirugía segura, Hospital Essalud, Chiclayo, Perú 2012

Becerra Eneque, Katherin's Milagros January 2014 (has links)
La investigación es cualitativa-abordaje: estudio de caso; tiene como objetivos identificar, describir y analizar las experiencias de las enfermeras quirúrgicas respecto a la aplicación de la lista de chequeo de cirugía segura. El marco teórico se respalda en la Organización Mundial de la Salud, Amengual G y Watson J. Tuvo como escenario el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo. Los datos se obtuvieron con una entrevista semi estructurada a profundidad, aplicada a 11 enfermeras, delimitándose la muestra por criterios de saturación y redundancia; se aplicó el análisis temático de los datos estableciéndose las siguientes categorías. Categoría: La lista de chequeo, una práctica que garantiza la cirugía segura. Categoría: Limitaciones para la aplicación correcta de la lista de chequeo. Categoría: El liderazgo de enfermería en la cirugía segura, sub-categorías: Asumiendo la responsabilidad del cumplimiento de la lista de chequeo en la cirugía segura y Demandando mayor conocimiento y responsabilidad en todo el equipo quirúrgico. En las consideraciones finales se establece que las limitaciones existentes para la correcta aplicación de la lista de chequeo son: Falta de capacitación, responsabilidad y conciencia del equipo; superficialidad con la que se realiza la recolección de datos del paciente, omisión de la firma, procesos mecanizados, entre otros. En todo momento se respetaron los principios de la bioética personalista de E. Sgreccia y rigor científico de Castilla.
17

Enfermería basada en evidencia vs conocimiento tácito aplicado en el cuidado enfermero en los hospitales. Cuenca–Ecuador 2020

Patiño Villalva, Gladys Esther January 2021 (has links)
En este estudio se demuestra que las/os profesionales enfermeros prefieren la utilización de la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE); el modelo predictivo se espera que ayude a conocer: la dificultad con la lectura crítica de la literatura, porque faltan investigaciones en las casas de salud y motivar a la gerencia para que promueva modificar prácticas que no aportan a la evidencia. Objetivo: Correlacionar la aplicación de la enfermería basada en la evidencia vs el conocimiento tácito en el cuidado enfermero, en los Hospitales José Carrasco Arteaga del IESS y Vicente Corral Moscoso del MSP. Cuenca – Ecuador, 2020-2021. Universo y Muestra: universo 578 profesionales, muestra 232+10% profesionales enfermeras. Método: cuantitativo de nivel correlacional–predictivo. Técnica: aplicaron cuestionarios a enfermeras que laboran en los Hospitales. Instrumento: formulario con preguntas abiertas y cerradas, sobre uso de la EBE y conocimiento tácito. Variables: Práctica de Enfermería, Enfermería Basada en Evidencia, Conocimiento tácito, Capacitación, Incentivo, edad y tiempo de trabajo. Resultados: el estudio demuestra que las enfermeras/os que trabajan en los hospitales en estudio utilizan más la EBE que el conocimiento tácito p-valor <0.000, lo que posibilitó obtener un modelo predictivo con variables que obtienen p-valor <0,05; se espera que ayude a conocer el uso de la EBE, obtuvo 98% de valor predictivo con Lambda y Kappa. Conclusión: Los profesionales de enfermería que laboran en los hospitales en estudio, emplean más la EBE que el conocimiento tácito en la aplicación del cuidado enfermero.
18

Gestión del conocimiento tácito: análisis de la disociación teórico-práctica enfemera en el bloque quirúrgico

Pérez-Fuillerat, Natalia 09 June 2018 (has links)
Introducción: La gestión de conocimiento enfermero ha sido centrada en el examen minucioso de la aplicación de la teoría en la práctica. Actualmente este objetivo es promovido por la Enfermería Basada en la Evidencia, justificada por la infrautilización de los resultados de investigación y un grado elevado de variabilidad clínica. Sin embargo, nuevos enfoques (basados en la práctica reflexiva) proponen el análisis de las competencias de las enfermeras expertas que son capaces de manejar las zonas en las que la teoría no permite resolver los problemas clínicos. En este sentido se ha destacado la capacidad de las enfermeras para teorizar en la práctica, concibiendo esta como el medio en el que crece y se desarrolla la teoría. Este sistema de gestión es asociado al desarrollo de conocimiento tácito y la transferencia de conocimiento explícito, visibilizando el pensamiento auténtico enfermero en sus diferentes realidades. Objetivo: Analizar el modelo de gestión del conocimiento dominante entre los profesionales en áreas aplicadas de la disciplina enfermera, con especial referencia al bloque quirúrgico. Metodología: Se trata de un estudio cualitativo de tipo interpretativo mediante teoría fundamentada. Se han realizado un total de 25 entrevistas a enfermeras quirúrgicas de las provincias de Córdoba y Granada entre los años 2014 y 2018. Los criterios de inclusión manejados fueron a) experiencia asistencial mínima de diez años, b) actividad laboral activa y c) consideración de experta. La recogida de datos se ha realizado mediante entrevista abierta y semi-estructurada. El análisis de los datos se ha llevado a cabo siguiendo el esquema metodológico de Taylor-Bogdan modificado por Amezcua. El rigor metodológico fue atendido a través de los principios de saturación de datos, representatividad, consistencia, transferibilidad, credibilidad y neutralidad. La participación de las informantes fue realizada previo consentimiento informado y compromiso de la investigadora en la preservación de confidencialidad. Resultados: Este estudio evidencia la existencia en el entorno quirúrgico de un procedimiento de aprendizaje de la práctica profesional utilizado por las enfermeras que es sistemático y complejo, sustentado en la experiencia, y que tiene en cuenta las condiciones del entorno y los recursos disponibles. Este procedimiento, que hemos denominado “Proceso Natural de Gestión del Conocimiento”, se sustenta en cinco elementos que explican por qué las enfermeras de quirófano saben lo que saben y cómo lo aprenden: 1) Teoría aplicada, que recoge los principios, ideas y fundamentos que orientan la actividad hacia un buen resultado; 2) Experiencia o saber práctico, que incorpora la aptitud técnica, el componente crítico y la capacidad de toma de decisiones; 3) Entorno de práctica, configurado por el quehacer cotidiano donde la enfermera afianza su estatus; 4) Conocimiento tácito, que funciona como esquema de pensamiento y otorga una lógica a la práctica, en base a la cual reflexiona y evalúa su actividad diaria; y 5) Aprendizaje experiencial, que hemos denominado “Círculo de Aprendizaje de la Experiencia” y que representa un proceso de adquisición de conocimiento que combina los procedimientos de observación, registro de la información, consulta a compañeras, búsqueda de fuentes de información y puesta en práctica. Conclusiones: El modelo de gestión del conocimiento dominante entre los profesionales en áreas aplicadas de la disciplina enfermera como el bloque quirúrgico puede explicarse a través del uso que se hace de los recursos de información y el aprendizaje de forma natural. Se trata de una visión ecológica del aprendizaje sustentada en unos procedimientos observables, metódicos y efectivos que combinan la teoría y la práctica en función de las necesidades reales de actualización del conocimiento entre los profesionales. Este modelo explicativo pone de manifiesto formas de aprendizaje alternativas y complementarias a la vez que deben ser valoradas por el medio académico y tenidas en cuenta por las instituciones asistenciales. Se trata de introducir un enfoque constructivo que tome conciencia de la evolución y transformación de los saberes en los espacios de transferencia, como son las unidades asistenciales, considerando las potencialidades de los profesionales que tienen que aplicarlos y las capacidades de adaptación a las necesidades del entorno.
19

Reflexiones de la práctica preprofesional en un aula de 4º grado de una institución educativa pública del distrito de Cercado de Lima

Rojas Cotrina, Víctor Jesús 20 October 2020 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional es una valoración global de fortalezas y oportunidades de mejora en función al logro de las competencias profesionales del perfil de egreso de la Facultad de Educación. El objetivo de esta investigación formativa es el sustento del logro de dichas competencias a partir de un análisis reflexivo de experiencias de ejercicio docente en el marco de la práctica reflexiva, dentro de la práctica preprofesional en un aula de 4º grado de primaria, en una institución educativa pública. La práctica reflexiva es entendida como un proceso de introspección constante sobre experiencias propias vivenciadas en la práctica docente, la cual es producto de reflexiones crítico pedagógicas que permiten la autoformación activa y permanente. Para la eficiencia de la investigación, se recurrió al uso de un portafolio virtual, el cual es un instrumento de recopilación de evidencias y referencias claras que permitan un análisis formativo y evaluativo. El documento consta de dos partes: la primera, se exponen el marco de referencia de principios formativos y una valoración global sobre el nivel de logro de las competencias profesionales; y la segunda, se muestran reflexiones sobre el desarrollo de dichas competencias en una experiencia docente concreta. Finalmente, se comparten recomendaciones a la formación inicial docente de la Facultad de Educación. / The present work of professional sufficiency is a global assessment of strengths and opportunities for improvement based on the achievement of the professional skills of the graduate profile of the Faculty of Education. The objective of this formative research is the sustentation of the achievement of these competences from a reflexive analysis of teaching experiences in the context of reflective practice, within pre-professional practice in a classroom of 4th grade of elementary school, in a public educational institution. Reflective practice is understood as a process of constant introspection about own experiences lived in teaching practice, which is the product of critical pedagogical reflections that allow active and permanent self-training. For the efficiency of the research, the use of a virtual portfolio was required, which is an instrument for collecting evidence and clear references that allow a formative and evaluative analysis. The document consists of two parts: the first, the framework for training principles and a global assessment of the level of achievement of professional competences are set out; and the second, reflections on the development of these skills in a specific teaching experience are shown. Finally, recommendations for the initial teacher training of the Faculty of Education are shared.
20

Importancia de la vocación profesional en estudiantes del IX ciclo de Enfermería de una Universidad Privada en Chiclayo, 2022

Gonzales Piscoya, Heiddy Maricruz January 2023 (has links)
Esta investigación, tuvo como objetivo, identificar describir y analizar la Importancia de la vocación profesional en estudiantes del IX ciclo de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022, el enfoque fue cualitativo y la metodología descriptiva. La población, fueron estudiantes de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, quienes cumplieron los criterios de inclusión; el tamaño de la muestra se determinó por saturación o redundancia, el muestreo no probabilístico por bola de nieve. Se usó cómo técnica de recolección de datos, la entrevista semiestructurada, elaborada por la autora y evaluada por juicio de expertos para su aprobación. Así mismo la entrevista se realizó a través de la plataforma zoom, previa autorización y firma del consentimiento informado, dando a conocer a los sujetos de estudio la confidencialidad de los datos en todo momento. Para procesar los datos se utilizó el análisis de contenido; asimismo se tuvieron en cuenta los criterios de rigor ético y científico. Obteniendo como resultados 3 categorías: a) Conceptualizando la vocación profesional por los estudiantes de enfermería, b) La vocación como motivación para el ejercicio profesional y c) Habilidades y cualidades innatas en la vocación profesional de Enfermería. Los estudiantes de enfermería del noveno ciclo presentaron una tendencia clara y segura sobre su vocación profesional siendo de gran importancia durante su formación académica garantizando un mayor grado de compromiso permitiendo la adquisición de habilidades y cualidades que se requieren en esta profesión para desarrollar con más facilidad las competencias.

Page generated in 0.471 seconds