• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 26
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

WORK IN PROGRESS CONVERSATORIO con especialistas de Comunicaciones. ¿Qué busca de ti tu futuro jefe en tu entrevista de trabajo?

Collantes, Diego, Ralston, Robby, Adaniya, Juan 28 May 2021 (has links)
Ponentes: Diego Collantes (Perú)-Expositor; Robby Ralston (Perú)-Expositor; Juan Adaniya (Perú)-Expositor / Especialistas nos compartirán sus experiencias y los mejores tips al elegir a un practicante de Comunicaciones.
2

El ABC de las prácticas pre profesionales en los sectores público y privado

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 16 November 2017 (has links)
Egresados de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC hablan sobre la importancia de las prácticas pre profesionales, su experiencia, consejos y puntos de vista como practicantes y como contratantes. Con el apoyo de la revista ETHOS.
3

Instalación de equipos aplicando las buenas prácticas en manufactura en una industria farmacéutica

Parra Pumahualca, Fernando Elias January 2015 (has links)
La industria farmacéutica ha pasado de ser un sector artesanal a una actividad empresarial industrializada, lo que ha implicado un cambio en la filosofía de la producción. Sin embargo, todavía existen algunas carencias que podrían solventarse en buena medida con la aplicación de los estándares de calidad. Durante los últimos años, el trabajo en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), además de contribuir a mejorar la calidad de los productos farmacéuticos disponibles en el mercado, ha permitido realizar un avance importante en la interpretación conceptual y en la aplicación práctica del verdadero significado del aseguramiento de la calidad en la industria farmacéutica. Los nuevos enfoques de gestión sobre los que se centran los intereses empresariales( tales como la mejora continua de productos, procesos y otros), están al servicio de los intereses empresariales. Existen actualmente varios modelos de gestión que las empresas están adoptando como referencias para que sus organizaciones se encaminen hacia lo que se denomina la excelencia, una de ellas son las BPM. Como bien lo establece el informe 32 de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), son una parte de la función de garantía de calidad de una empresa dedicada a la elaboración de productos farmacéuticos, que asegura que dichos productos se fabriquen de manera uniforme y controlada, de acuerdo con las normas adecuadas al uso que se les pretende dar y conforme a las condiciones exigidas para su comercialización”. El presente trabajo, analiza las recomendaciones de las BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA FARMACEUTICA y LAS BUENAS PRACTICAS DE INGENIERIA, y da una aplicación de cómo se debe realizar las INSTALACIONES DE LOS EQUIPOS DE PRODUCCION EN UNA INDUSTRIA FARMACEUTICA. / Tesis
4

Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP

Torres Villamil, Laura Milena January 2015 (has links)
Magíster en Educación con mención en Informática Educativa / El objetivo de esta investigación fue proponer lineamientos estratégicos para orientar la construcción de Recursos Educativos Digitales en el Programa de Formación Complementaria de la Institución Educativa ¨Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón¨, como herramienta de trabajo transversal de la práctica pedagógica. La metodología usada fue estudio de casos, bajo el paradigma cualitativo. En la investigación participaron 11 estudiantes de los grados 12 y 13 del Programa de Formación Complementaria de dicha Institución; los instrumentos utilizados fueron Cuestionario – entrevista y observación participante. El análisis de datos se realizó con la interpretación directa de cada caso y la suma categórica de ellos como conjunto, además se hizo un análisis de contenido y un análisis descriptivo con distribución de frecuencias. Los supuestos del estudio indicaron que las estudiantes del Programa de Formación Complementaria integran, utilizan y producen los Recursos Educativos Digitales con base en su experiencia y apropiación tecnológica, así como el grado de conocimiento que tengan de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. Los resultados obtenidos indicaron que un aspecto importante de atender para orientar la implementación y construcción de los Recursos Educativos Digitales en las prácticas pedagógicas, consiste en apegarse a la idea del Movimiento Educativo Abierto. Esto significa, establecer un entorno educativo flexible en el que participen todas las iniciativas y propuestas, tanto de las futuras docentes como las de los alumnos (usuarios de los contenidos, con perfiles muy distintos y en situaciones de enseñanza / aprendizaje altamente variadas), quienes «reutilicen o den valor añadido al recurso digital», participando en la construcción del mismo
5

Lanzamiento de canchas de fútbol de grass sintético con servicio de sauna a vapor

Andia Chávez, Pedro, Caballero Pacheco, Ricardo, Rivero Manchego, Jhon, Rodríguez Manrique, Gerald, Rojas Paredes, Paola 26 May 2014 (has links)
Ante el estilo de vida tan acelerado que vive nuestro país en la actualidad, se identificó la oportunidad de satisfacer la demanda de las personas que necesitan el realizar prácticas deportivas, así como al mismo tiempo, relajarse y eliminar el stress que provoca dicho estilo de vida. Esto es posible conseguir a través de la creación de un negocio que permita satisfacer las necesidades ya mencionadas, que permite a una empresa el obtener ganancias y mantenerse vigente en el mercado. Se ha identificado las siguientes ventajas competitivas : • Innovación de servicios únicos en alquiler de canchas de fulbito • Excelentes instalaciones y equipos de tecnología de punta • Excelentes servicios y atención personalizada El presente trabajo aplicativo presenta un negocio que permita el alquiler de canchas de fulbito incorporando un valor agregado referido a la seguridad, servicios adicionales como el sauna, duchas, hidromasajes, snack, los que servirá para suscitar de quien lo desee, un momento de relajación completa y eliminar el estrés.
6

¿Qué mueve a quienes mueven la agenda de género? : un estudio del periodo parlamentario 2011-2016

Zegarra Diaz, Katherine Veronica 04 July 2018 (has links)
Existe abundante material de estudio sobre la importancia de la representación de la mujer en el Parlamento. Sin embargo, la investigación es aún limitada sobre los motivos que impulsan a los y las congresistas a generar proyectos de ley a favor de los derechos de las mujeres. La presente investigación se propone brindar un acercamiento para poder responder esta pregunta. Para ello se analizaron cuatro proyectos de ley presentados en el periodo legislativo 2011-2016 y se identificaron dos periodos con diferentes variables explicativas. El primero es anterior a la presentación del proyecto de ley, y cuenta con tres escenarios: el o la congresista debe tener experiencia o conocimiento del tema de género; se ha sensibilizado por una circunstancia particular de vulneración de los derechos de las mujeres; o el parlamentario se ha comprometido con una campaña de las organizaciones de mujeres. El segundo periodo es posterior a la presentación del proyecto de ley, en el cual se analiza el avance del proyecto de ley dentro del ciclo legislativo. En este sentido, se halla que el compromiso no es factor suficiente para que el proyecto de ley se convierta en una ley; la dinámica institucional y el escenario social y político tienen un impacto mayor / Tesis
7

Pelotea - Plataforma de alquiler de canchas sintéticas

Mosquera Carhuas, Susan Edith, Jaimes Gil, Armando Joel, Delgado Gardez, Lizbeth Paola 19 December 2017 (has links)
En los últimos años la era digital ha tomado mayor fuerza en el mundo, por el cual las compañías han optado por implementar la tecnología en sus actividades diarias, para estar a la vanguardia tecnológica. Actualmente las personas tienen una mayor preferencia por las compras en línea desde la comodidad de su centro de trabajo, estudios y hogares. Por ello se introducirá en el mercado un nuevo modelo de negocio basado en la intermediación de establecimientos que brindan el servicio de alquiler de canchas y usuarios. Por lo tanto el presente documento se encuentra elaborado con la finalidad de poder orientar adecuadamente a todas aquellas personas que se encuentren en la búsqueda de una alternativa de inversión, argumentando a lo largo del presente documento una serie de estadísticas y herramientas financieras que nos permiten evaluar adecuadamente si el proyecto presentado es viable y que tan bien estructurado se encuentra; motivo por el cual el proyecto de inversión; “Pelotea” cuenta con un estudio de mercado y economico. “Pelotea” es una plataforma virtual que permite al usuario poder separar y reservar una cancha de grass sintetico en línea, ofreciendo una alternativa diferente a lo habitual, posicionándose rápidamente en el mercado. / In recent years The digital era has taken on greater strength in the world, by which companies have opted to implement technology in their daily activities, to be at the forefront of technology. Currently people have a greater preference for online shopping from the comfort of their workplace, studies and homes. For this reason, a new business model is presented in the market based on the intermediation of the services that provide the service of rental of courts and users. Why? The project presented is viable and is so well structured; reason why the investment project; Pelotea has a market and economic study. "Pelotea" is a virtual platform that allows the user to separate and reserve a synthetic turf court online, offering a different alternative to the usual, quickly positioning in the market / Trabajo de investigación
8

Gestión del conocimiento en el sector construcción

Pedraglio O’Hara, Daniel, Soto Vergara, David Alexander 01 January 2013 (has links)
Desde finales del siglo pasado, el conocimiento ha ido ganando mayor importancia en el ámbito económico como un recurso generador de riqueza. Ha desplazado en relevancia al capital, la tierra y el trabajo para convertirse en la fuente principal de creación de ventajas competitivas. El conocimiento como recurso incluye lo que la empresa sabe, las formas en las que utiliza ese saber y en su capacidad de aprender. Es por esto que la sociedad actual recibe el nombre de sociedad del conocimiento. Con la importancia del conocimiento nace la necesidad de gestionarlo. Para ello se formulan estrategias y metodologías con la finalidad de obtener los mayores beneficios de este recurso. Es ahí donde se emplea la gestión del conocimiento. Este proyecto se realizó dentro de la empresa virtual Innova-TI, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC. La empresa se dedica a elaborar proyectos de investigación e implementación referidos al empleo de las tecnologías de la información en la actualidad. Por ello, se decidió realizar una investigación referente a la gestión del conocimiento en las empresas del Perú, enfocándose específicamente en un sector muy dinámico y creciente como el sector construcción. En este documento se observa cómo se aplica el concepto de la gestión del conocimiento en el sector construcción del Perú. El objetivo es, en primer lugar, recabar información actual de las empresas para analizar su situación con respecto a este tipo de gestión, a través de la elaboración y aplicación de entrevistas. El siguiente paso es determinar el nivel de aplicación en el sector y proponer sugerencias a manera de mejores prácticas para poder optimizar su uso. El resultado de la investigación en el sector proporciona elementos de retroalimentación para las empresas con el fin de que estas gestionen mejor su conocimiento, es decir, obtengan mayores beneficios de sus recursos. El estudio puede incluso ayudar a empresas de otros sectores por la similitud en los procesos de la gestión del conocimiento.
9

Actuar ético de los internos de enfermería en el cuidado a las personas hospitalizadas en el hospital Vicente Corral Moscoso. Ecuador 2019

Solorzano Sevilla, Paola Alexandra January 2022 (has links)
Para cuidar al paciente es necesario hacerlo con responsabilidad, dando respuestas a sus necesidades; en este cuidado existen espacios éticos donde se produce un comportamiento ético. La investigación busco como objetivos describir, analizar y comprender el actuar ético de los internos de enfermería en el cuidado de la persona hospitalizada en el hospital Vicente Corral Moscoso. Ecuador 2019, cuyo auditorio fue el escenario de estudio. La investigación fue cualitativa descriptiva con abordaje de grupos focales. Los sujetos de estudios fueron 30 internos de enfermería de la Universidad Católica de Cuenca Ecuador, previo consentimiento informado, la muestra fue intencional no probabilística agrupados en seis grupos focales con 5 integrantes cada uno. Para la obtención de datos se usó la entrevista semiestructurada a profundidad, procesada por análisis de contenido temático. Se asumieron los principios éticos personalistas y de rigor científico. Y como resultado 4 categorías: Prioridades personales del interno de enfermería en el cuidado a la persona hospitalizada; acogiendo los derechos del paciente hospitalizado; hacer procedimental ético del interno de enfermería y decisiones éticas ante dificultades para el bienestar del paciente. Concluyendo que los internos de enfermería durante su internado actuaron con ética, aspecto que les ayudo a descubrir prioridades personales en el cuidado a la persona hospitalizada, con preocupación por la desvinculación de la teoría con la práctica al afrontar la realidad hospitalaria, lo cual les motivo a preguntar sus dudas en beneficio de los pacientes.
10

Espiritualidad y resiliencia en practicantes pre-profesionales de ciencias de la salud de Lambayeque, 2020

Tuñoque Becerra, Joseph Leonardo January 2022 (has links)
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo determinar el tipo y el grado de relación entre Espiritualidad y Resiliencia en practicantes pre-profesionales, pertenecientes a las distintas carreras de las ciencias de la salud de Lambayeque. Se optó por un método cuantitativo, de diseño no experimental transversal de tipo descriptiva correlacional. Para ello se contó con la participación de los practicantes pre-profesionales de las carreras de medicina, enfermería, odontología, estomatología, obstetricia, farmacia y bioquímica, psicología, nutrición y tecnología médica. Se aplicó el Cuestionario de Espiritualidad de Parsian y Dunning (2009), adaptado a la población peruana por Miguel-Rojas, Vílchez-Quevedo y Reyes-Bossio (2018), y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), adaptada a la población peruana por Castilla (2013). Se determinó la correlación entre ambas variables, asimismo se estimaron los niveles de espiritualidad y resiliencia de los estudiantes y finalmente se estableció la relación entre las dimensiones que conforman la espiritualidad con las dimensiones que conforman la resiliencia. Se encontró una correlación positiva y considerable entre la espiritualidad y la resiliencia, asimismo los grados de correlación entre sus dimensiones varía entre medias y considerables. Además, se observó que los practicantes pre-profesionales obtuvieron niveles bajos y muy bajos de espiritualidad y resiliencia.

Page generated in 0.0471 seconds