• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 84
  • 80
  • 73
  • 19
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 7
  • 6
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 386
  • 109
  • 60
  • 56
  • 54
  • 53
  • 43
  • 41
  • 38
  • 35
  • 33
  • 33
  • 32
  • 31
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Aumento de peso en más de 10 kg como factor de riesgo para Pre-eclampsia en gestantes atendidas en el servicio de ginecología del Hospital de Ventanilla en el año 2016

Pacasi Sánchez, Jacqueline Yuliana January 2017 (has links)
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el aumento de peso en más de 10 Kg. durante la gestación es un factor de riesgo para el desarrollo de Pre-Eclampsia en gestantes atendidas en el servicio de ginecología del Hospital de Ventanilla durante el año 2016. Material y Métodos: El estudio fue observacional, retrospectivo, analítico y transversal. Participaron 90 gestantes, divididas en grupo caso y grupo control. Para determinar la asociación de las variables se utilizó la prueba Chi-cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Para el análisis estadístico se utilizó la plataforma SPSS v.23 y para la elaboración del informe se utilizó las herramientas Word y Excel 2013. Resultados: Del 100% (90) de las gestantes, el 33.3% (30) desarrolló Pre-Eclampsia y el 66.7% (60) no lo desarrolló. El mayor grupo etario fue entre los 20 y 34 años para ambos grupos. El 23,3% (7) y el 43,3% (26) de los grupos caso y control respectivamente presentaron comorbilidad. En ambos grupos, la comorbilidad presente más común fue la infección del tracto urinario (ITU). El aumento de peso en más de 10 Kg. está relacionado significativamente (p=0.034) y es un factor de riesgo (OR=2,615; IC=1,064-6,431) del desarrollo de Pre-Eclampsia. Los factores edad mayor a 34 años (gestantes añosa) y presencia de comorbilidad no se asociaron significativamente a la Pre-Eclampsia (p-value > 0,05 en ambos los casos). Conclusión: El aumento de peso en más de 10 Kg. durante la gestación es un factor de riesgo para el desarrollo de Pre-Eclampsia.
22

Relación de ciertos factores asociados y el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el IEMP durante el período agosto-noviembre del 2003

Quispe Salas, Cris Leydi January 2004 (has links)
Se trata de un estudio caso control, el cual tuvo como objetivo el determinar la relación que pudiera existir entre la infección urinaria ,el broncoespasmo y el intervalo intergenésico con el desarrollo de preeclampsia .Este estudio se realizó en el Instituto Especializado Materno Perinatal, entre los meses de agosto y noviembre del 2003, en donde se comparó 75 puérperas que tuvieron preeclampsia con 75 puérperas que no tuvieron la enfermedad, pareadas con respecto a la edad materna. Se analizó los factores potenciales asociados a preeclampsia usando la prueba de asociación Odd Ratio (OR), pruebas de diferencias de proporciones Chi cuadrada y pruebas de diferencia de medias “t student”. Resultados: La preeclampsia estuvo asociada a infección urinaria durante el embarazo con un OR : 5.4 (IC 95% 1.7 – 17.4) , constituyendo el principal factor asociado. La infección vaginal mostró también asociación a preeclampsia : OR: 4.6 (IC 95 % 1.3-14.0) . El intergenésico largo (>48 meses) estuvo asociado a preeclampsia con un OR: 4.6 (IC 95 % 1.4-15.3). Conclusiones: El intervalo intergenésico largo y las infecciones (urinaria y vaginal) constituyen factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia. Las mujeres que tienen alguno de estos factores poseen un riesgo incrementado para que su embarazo sea complicado con preeclampsia.
23

Relación de la preeclampsia en adolescentes embarazadas en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño

Squizzato Bullón, Carlos January 2003 (has links)
Cada año 3 millones 312 mil adolescentes latinoamericanas llevan a término un embarazo. Se ignora el número de abortos. El costo en términos de morbilidad y mortalidad materno-infantil y el impacto psicosocial del embarazo en adolescentes es importante si se considera que es un fenómeno prevenible. La mortalidad y morbilidad de las adolescentes embarazadas puede ser similar a la del grupo de mujeres adultas si se les entrega una adecuada atención prenatal y del parto. Durante los últimos años la atención de la adolescente embarazada en Latinoamérica ha experimentado un considerable desarrollo, se han creado servicios especiales y se han destinado actividades específicas de los programas maternales para este grupo etáreo. Se definen la gestación en la adolescencia como aquella que ocurre en la etapa etárea denominada adolescencia, que comprende a mujeres de hasta 19 años de edad (OMS), independiente de la edad ginecológica. Las actitudes de las adolescentes frente a su embarazo se manifiestan con gran variedad, de acuerdo con las influencias culturales temperamentales, de clase social, estado de salud, etc., sin embargo, es posible encontrar algunas características comunes y distintivas que permiten clasificar conductas en bases a etapas de desarrollo de la adolescente. El embarazo de la adolescente puede ser un fenómeno natural en una sociedad agrícola y un problema social en una sociedad industrializada o en desarrollo; puede ser una manifestación temprana de la capacidad reproductiva, nutriente y vital, o la manifestación visible de trastornos en el desarrollo de la adolescente. El embarazo de la adolescente sin apoyo ni atención especial presenta enfermedad materna, fetal y neonatal con más frecuencia que en la adulta embarazada. Por otra parte, en las sociedades urbanas las consecuencias sociales del embarazo, como la feminización de la pobreza, suelen ser graves. Es necesario destacar que la edad materna es un factor de clase social. Dicho de otro modo, el ámbito en el que crece la adolescente tiene mayor impacto sobre su embarazo que su edad cronológica. Estudios recientes han demostrados que muchos embarazos, a simple vista no deseados e inoportunos, son en realidad buscados por jóvenes quienes para afanar su identidad, no encuentran en su ambiente otras perspectivas diferentes a la maternidad. Los riesgos de morbilidad y mortalidad para la madre adolescente y su hijo son mayores mientras más joven es la madre, en especial cuando el cuidado está muy por debajo de lo ideal. Según Friedman, un embarazo no deseado puede conducir a un aborto inducido y esta situación en especial a las adolescentes más jóvenes, sin experiencia o avergonzadas, que probablemente intente el aborto cuando el embarazo esté avanzado. Esto conlleva mayores riesgos para su salud, su fecundidad futura y su propia vida, más aún si se realiza de manera clandestina. Arbitrariamente, de acuerdo a preceptos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años de edad, coincidiendo generalmente su comienzo con los cambios puberales entre las edades (10-14 años) y finalizando al cumplirse gran parte del crecimiento y desarrollo morfológico (15-19 años). La adolescencia temprana comprende la edad entre los 10 y 13 años.
24

Manejo expectante de preeclampsia severa en el embarazo pretérmino en el Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé" del 01 de enero 2002 al 31 de diciembre 2006

Porras Poma, Rayda January 2007 (has links)
Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar los resultados del manejo expectante de la preeclampsia severa en embarazos menores de 34 semanas. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal con 79 gestantes preeclámpticas severas entre las 23 – 34 semanas que recibieron manejo expectante durante el período comprendido entre el 01 de enero del 2002 y el 31 de diciembre de 2006,llevado a cabo en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”,el análisis estadístico se realizó con el programa 14.0. Resultados: El antecedente personal más frecuente fue la preeclampsia (22,8%), mientras que el antecedente familiar más importante fue la hipertensión arterial (58,2%). Las complicaciones maternas más frecuentes en fueron la falla renal aguda (16,5%) y el síndrome HELLP (13,9%). La restricción de crecimiento intrauterino (81%) y la muerte intraparto (6,3%) fueron las principales complicaciones fetales, mientras que la asfixia neonatal (7,6%) fue la complicación neonatal más frecuente. Las indicación más frecuente para terminar el embarazo fue la preeclampsia refractaria al tratamiento (26,6%). En el 57% de casos el tiempo de prolongación del embarazo con el manejo expectante fue de 1 – 3 días. La vía del parto en el 89,9% fue por cesárea y el peso promedio de los recién nacidos estuvo comprendido entre los 1000 – 1499 gramos en el 31,6% de casos y en el 30,4% entre los 1500 – 1999 gramos.Resultados: Se concluyó que el manejo expectante de la preeclampsia severa entre las 23 – 34 semanas de gestación fue factible, debiendo realizarse en forma selectiva y en instituciones que garanticen una estricta vigilancia materno – fetal. Palabras Clave: Preeclampsia severa, manejo expectante, embarazo pretérmino.
25

Factores de riesgo para preeclampsia en pacientes adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2015

Díaz Villanueva, Joel January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar factores asociados a preeclampsia en adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2015. Materiales y métodos: es un estudio analítico de corte transversal, donde se estudió a toda la población de gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2015, las cuales corresponden a 424 pacientes. La información recogida fue ingresada a una base de datos en el programa SPSS versión 23.0 para su análisis. Resultados: la prevalencia de preeclampsia en adolescentes es de 7,1%. En cuanto a los factores asociados a preeclampsia en adolescentes se encontró que; un 36,7% contaban con menos de 4 controles prenatales, un 36,7% era obesa, un 3,3% tuvo preeclampsia en un embarazo previo, un 3,3% tuvo antecedentes familiares de preeclampsia, 93 % eran nulíparas, un 6,7% consumieron tabaco antes del embarazo,también se encontró que el 80% son de raza mestiza, el 83,3% son solteras, el 80% pertenece a un lugar de residencia urbano, el 70% pertenece a un nivel socioeconómico pobre, el 63,3% cuentan con estudios secundarios. El estudio de chi-cuadrado indica que la obesidad y controles prenatales insuficientes, tienen asociación estadísticamente significativa con la presencia de preeclampsia. Conclusiones: Se concluye que la obesidad y controles prenatales insuficientes tienen asociación estadísticamente significativa con la presencia de preeclampsia en adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el año 2015.
26

Factores predisponentes para desarrollar preeclampsia en mujeres de 15 a 35 años en el Hospital Maria Auxiliadora

Coloma Mávila, Rodolfo January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre los factores predisponentes planteados y la sintomatología y grado de preeclampsia. METODOS: Se recolecto datos sobre factores predisponentes de las historias clínicas de 118 pacientes gestantes preeclámpticas del Hospital María Auxiliadora. Luego se procedió a la clasificación y análisis de datos. Las variables cuantitativas fueron agrupadas y convertidas a categorías, se uso el chi-cuadrado para determinar si hay asociación entre los factores: sociodemográficos (edad, nivel educativo, nivel socio-económico, estado civil), factores fisiopatológicos (edema, hemoglobina, tipo de preeclampsia tratamiento antihipertensivo) y propios de la gestación (paridad, semana de gestación, control prenatal). RESULTADOS: El 37.3% de gestantes se encuentran en edades no extremas para gestar. Solo 28% de las gestantes se encuentran en el rango de 30-35 años. El mayor porcentaje de gestantes 77.1% cuenta con estudios de secundaria. Se encuentra asociación entre el nivel de hemoglobina y el tipo de cuadro clínico. Se encontró que el mayor porcentaje de gestantes tiene estado civil conviviente lo que puede influir psicológicamente. La preeclampsia se presenta en mayor porcentaje en los extremos de la paridad, en las primigestas y gran multigestas. CONCLUSIONES: Existe asociación entre los factores predisponentes sociodemográficos, propios del embarazo y fisiopatológico con el grado de preeclampsia y su sintomatología. Solo la edad tuvo asociación con el tipo de preeclampsia. Si existe asociación entren tipo de preeclampsia y semana de gestación con tipo de preeclampsia. El control prenatal solo tuvo asociación con el cuadro clínico. Se puede concluir que si existe asociación entre los factores propios del embarazo y con las variables dependientes. Los factores predisponentes de tipo fisiopatológicos se encontró asociación entre el edema, comorbilidades, tratamiento antihipertensivo e interrupción del embarazo con el tipo de preeclampsia, no se halló asociación con el nivel de hemoglobina.
27

Características de la Preeclampsia en pacientes con IMC Pregestacional elevado atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero – agosto 2015

Vallas Castillo, Jaime January 2016 (has links)
Los trastornos hipertensivos del embarazo siguen siendo un principal problema de salud para las mujeres, complicando de 5 a 10% a todos los embarazos, siendo la Pre-eclampsia la representante del 16% de las muertes maternas en países desarrollados. La probabilidad de Pre-eclampsia severa en mujeres en edad reproductiva aumenta de manera sustancial cuando existen factores de riesgo asociados como la obesidad, la cual está aumentando su frecuencia en los últimos años en mujeres jóvenes. El propósito de esta investigación es servir de herramienta y brindar más pruebas a profesionales de la salud que el enfoque de la atención no solo se limite a identificar factores de riesgo sino a concientizar a la población joven de que el embarazo puede terminar siendo fatal aún sin la presencia de estos factores. Este estudio se realizó en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, entre los objetivos se plantearon: Determinar la prevalencia y características de la Pre-eclampsia en el grupo de estudio, conocer la prevalencia de los trastornos nutricionales en pacientes con otro trastorno hipertensivo y conocer la prevalencia de los trastornos nutricionales en las principales complicaciones de la Pre-eclampsia. Los materiales y métodos utilizados estuvieron basados en un Estudio Retrospectivo, Descriptivo no Experimental. Los datos se obtuvieron de historias clínicas de pacientes hospitalizadas en el servicio de Ginecología y Obstetricia con diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo en el período establecido para luego proceder con la recolección de datos de historias clínicas mediante un formulario. La muestra fue de 66 casos, desde Enero hasta Agosto del 2015. Se concluye que la Pre-eclampsia se presentó con más frecuencia en pacientes con IMC aumentado. Sin embargo, la Pre-eclampsia de tipo severa se presentó con más frecuencia en pacientes con IMC pre-gestacional normal o alterado. Además, las complicaciones de la Pre-eclampsia no fueron frecuentes, pero estas se presentaron en pacientes con IMC pre-gestacional normal.
28

SOBREPESO Y OBESIDAD PRE GESTACIONAL COMO FACTOR DE RIESGO ASOCIADO A PREECLAMPSIA DE INICIO TARDÍO EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DURANTE EL PERIODO JULIO 2014 A JULIO 2015

Rosales Guitiérrez, Renzo January 2016 (has links)
INTRODUCCION: La preeclampsia complica el 3 al 5% de todos los embarazos y es causa importante de mortalidad materna. La preeclampsia de inicio tardío representa el 80% de todos los casos de preeclampsia y presenta algunos factores de riesgo modificables como el sobrepeso y la obesidad. OBJETIVO: Determinar si el sobrepeso y la obesidad pregestacional es factor de riesgo asociado a preeclampsia de inicio tardío en las gestantes atendidas en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Durante el periodo Julio 2014 a Julio 2015. METODOS: Estudio Observacional Analítico - Casos y Controles. El tamaño muestral calculado fue de 200 casos y 200 controles, relación caso control de 1:1. Se empleó una ficha de recolección de datos para el recojo de las variables planteadas en el presente estudio. El análisis de la información incluyó análisis descriptivo, análisis Bivariado de la (variable dependiente e independiente). RESULTADOS: El sobrepeso y la obesidad pregestacional se muestra como factor de riesgo asociado a preeclampsia de inicio tardío p=0,000 (OR= 7,4; IC 95% 4,7 – 11,6), además el no tener antecedente de enfermedad hipertensiva del embarazo está asociado a menos riesgo de presentar preeclampsia de inicio tardío p=0,000 (OR=0.192; IC95% 0.115 – 0.320). El resto de variables intervinientes no muestra asociación. CONCLUSIONES: El sobrepeso y obesidad pregestacional son factores de riesgo asociados a preeclampsia de inicio tardío.
29

Factores de riesgo para preeclampsia severa en el Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz en el periodo enero a setiembre del 2015.

Flores del Carpio, Katherine January 2016 (has links)
Objetivos: Determinar los factores de riesgo para preeclamsia severa, las características generales y las condiciones asociadas al embarazo de las pacientes con esta patología en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz desde Enero a Setiembre del 2015. Metodología: Esta investigación es un estudio de tipo transversal analítico y retrospectivo, por la forma en que se desarrollará, se tomará información de las historias clínicas de las pacientes atendidas en el periodo Enero - Setiembre del año 2015, en el servicio de Obstetricia del Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz . Resultados: Se encontró que la edad mayor de 35 años, la hipertensión, el embarazo múltiple y la primigravidez son factores de riesgo para preeclamsia con signos de severidad. Donde la edad mayor de 35 años aumenta el riesgo de severidad en más de 5 veces, la hipertensión en más de 4 veces, el embarazo múltiple 12 veces más, y la primigravidez aumenta el riesgo de severidad en más de 6 veces. Conclusiones: Los factores de riesgo estudiados y que se asociaron significativamente con preeclamsia severa fueron: Edad materna mayor de 35 años, como característica general de las pacientes. Primigravidez, y embarazo múltiple como condiciones asociadas al presente embarazo; y HTA crónica, como antecedente personal patológico en las gestantes con preeclamsia severa estudiadas.
30

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL VITARTE DURANTE EL PERÍODO 2013 - 2014

Rojas Gamarra, Miguel January 2016 (has links)
OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados al diagnóstico de preeclampsia. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte retrospectivo, de tipo casos y controles pareados. La investigación contó con una muestra de 228 pacientes (114 casos y 114 controles). El estudio se llevó a cabo en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Vitarte durante el período 2013 – 2014. RESULTADOS: En el grupo de estudio las edades variaron entre los 15 – 46 años, con una media de 26 años (SD ± 6 años) y el IMC varió entre los 17 – 41 kg/m2, con una media de 25.73 kg/m2 (SD ± 4.37 kg/m2). El factor de riesgo identificado fue primiparidad (OR = 2.560; IC95%: 1.496 – 4.380; p<0.001) CONCLUSIONES: El presente estudio identificó a la primiparidad como factor de riesgo para preeclampsia, aumentando de forma significativa el riesgo de preeclampsia más de 2 veces en las gestantes atendidas en el Hospital Vitarte.

Page generated in 0.0531 seconds